La Junta de Andalucía pone en marcha medidas restrictivas con motivo del repunte del número de contagios en la capital sevillana

Sevilla registra ya una tasa de infectados de 370,8 positivos por cada 100.000 habitantes.
Después de la presión por parte del alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, y ante la segunda oleada de casos positivos en la capital de Sevilla, la Junta ha decidido, con el objetivo de controlar lo antes posible el repunte, decretar medidas restrictivas, que se extienden también a las capitales jienense y cordobesa, y a otros nueve municipios más como Marinaleda, Herrera, o Gilena, tal y y como ha comunicado el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno el pasado jueves.
Estas medidas en principio no van a suponer confinamiento, pero si limitaciones y medidas de control muy parecidas a las decretadas en Granada la pasada semana, ya que tal y como afirma el Consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, la curva es muy preocupante.

Entre las medidas anunciadas se encuentra el cierre de bares a las 22.00 horas, a pesar de que las asociaciones de hostelería alegan que es un porcentaje muy bajo el número de personas que se han contagiado en los bares y restaurantes. Esta restricción horaria también se aplicará a todos los locales comerciales y servicios abiertos al público, a excepción de servicios esenciales como las farmacias, los centros sanitarios, las veterinarias o las gasolineras.
El aforo de establecimientos de hostelería y terrazas queda limitado al 50 por ciento de su capacidad tanto en interior como en exterior. Para su cumplimiento se reforzarán más que nunca los dispositivos especiales de inspección que, de hallar algún incumplimiento, pueden proceder incluso al precinto del establecimiento.
Respecto al uso de mascarillas, será obligatoria tanto en veladores como en terrazas y barras, siendo posible no usarla únicamente cuando se este consumiendo. Los deportistas, por su parte, siempre que hagan deporte con más gente, incluso al aire libre, también habrán de llevarla puesta.
Las peñas, y las asociaciones culturales, gastronómicas o lúdicas permanecerán cerradas, así como los mercadillos.
Las reuniones serán de máximo seis personas, excepto en los velatorios en los que el máximo será de 15 personas en espacios abiertos y 10 en espacios cerrados, y en las celebraciones religiosas (bodas, comuniones, etc.) que será de un máximo de 30 personas.
Quedan prohibidas las entradas y salidas a las residencias y centros de mayores hasta nuevo aviso.
Además, también se ha solicitado que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) imponga restricciones a la movilidad en horario nocturno, un toque de queda que se extenderá desde las 23.00 hasta las 6.00 de la mañana.
Los parques adelantarán su horario de cierre a las 21.00 horas para evitar principalmente las concentraciones de jóvenes. Se mantendrá el dispositivo antibotellona, que ha estado actuando en las últimas semanas cuyas sanciones llegan, en los casos más graves, a los 300 euros.
La prolongación de estas medidas será de un mínimo de dos semanas y estarán sometidas a evaluación continua por parte del Comité Territorial, el cual determinará su ampliación, reducción o prórroga.
Todas estas medidas preventivas se pondrán en marcha una vez publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), y a partir de las 0.00 horas de este domingo 25 de octubre.