Con la evolución de la sociedad también ha ido transformándose el arte audiovisual que ha conseguido adaptarse a la actualidad. El año pasado el 10,2% de los personajes de todas las series que se emitieron en televisión contaron con algún personaje LGBTQ, según el grupo GLAAD, la cifra más alta en los 15 años que se lleva realizando este estudio.
En 2020 son varias las series que cuentan con personajes LGBT. Este contenido audiovisual es consumido a diario por una gran cantidad de personas, tanto niños como adultos.
He aquí una selección de series animadas que incluyen entre sus filas personajes, protagonistas o no, que pertenecen al colectivo LGBTQ.
Este artículo puede contener spoilers.
SHE- RA Y LAS PRINCESAS DEL PODER
Esta serie remake se centra en la historia de Adora, una chica huérfana que descubre una espada mágica con la que se puede convertir en la princesa guerrera Re-Sha. Tras este descubrimiento huye de su vida en La Horda abandonando a su mejor amiga, y se une a un grupo de princesas mágicas para luchar contra el mal.
La protagonista de esta serie mantiene una relación complicada con su mejor amiga, Catra, con la que mantuvo una gran amistad de pequeñas y trata de convencerla continuamente para dejar La Horda y restablecer su amistad. Pese a que se convierten en rivales al final de la serie se unen en la batalla final para, al acabar, confesarse su amor y besarse para así empezar una vida juntas sin La Horda. A parte de estos dos personajes, la serie también cuenta con Spinnrella y Netossa, dos princesas no elementales que están casadas.
STAR CONTRA LAS FUERZAS DEL MAL
Star Butterfly, una princesa del reino mágico de Mewni, situado en otra dimensión, a la que le encanta meterse en problemas recibe por su 14 cumpleaños la varita mágica real. Sin embargo, sus padres no están contentos con su comportamiento y le dan a elegir entre un reformatorio o viajar a la Tierra como estudiante de intercambio. Star opta por la segunda opción y se matricula en el instituto Echo Creek y comienza a vivir con la familia Díaz y su hijo Marco, estudiante en el mismo instituto, con el que se aliará para combatir los ataques de Ludo, un villano que quiere quitarle su varita mágica.
Aunque en esta serie la protagonista no pertenece al colectivo LGBTQ sí cuenta con Jackie Lynn Thomas, una alumna del mismo instituto que Star y Marco, y de la que este ha estado enamorado desde pequeño. Con el desarrollo de la serie Jackie y Marco comienzan a salir juntos, sin embargo, tras la ruptura, ella se marcha a París para volver a la serie acompañada de Chloe, su nueva novia.
En esta serie su creador, Daron Nefcy, apostó por la inclusión y la igualdad, a parte de la bisexualidad de Jackie también podemos ver guiños a las personas transexuales cuando, por ejemplo, vemos a Marco salir del baño para chicas de su restaurante de tacos favoritos o todas las veces en las que Marco se viste de mujer a lo largo de la serie.
AVATAR: LA LEYENDA DE KORRA
La serie se sitúa setenta años después del final de Avatar: La leyenda de Aang con nuevos personajes. La protagonista es Korra, la encarnación actual del Avatar, una chica rebelde que pertenece a la Tribu Agua del Sur y está dispuesta a enfrentar todos los retos que se le presenten en su camino para ser la sucesora de Aang, la próxima avatar.
En esta serie existe una evolución en la orientación sexual del personaje protagonista, Korra, en las dos primeras temporadas esta muestra sentimientos por Mako, un maestro de fuego, mientras en las dos posteriores demuestra atracción por Asami Sato, hija de un gran empresario. Este sentimiento se hace mutuo en la tercera temporada y ya la final de la última temporada se fueron juntas de la mano al mundo de los espíritus.
En una rueda de prensa posterior los creadores de la serie afirmaron, para aclarar las dudas de los seguidores de la serie, que Korra y Asami son pareja. Declararon que: “Hablamos con la cadena y aunque nos apoyaron, había un límite del cuál no podríamos pasar, tal y como la mayoría de los artículos que he leído han deducido acertadamente”. Dejando entrever que quizás ellos habían pensado un final más explícito para dejar clara la relación entre Asami y Korra.
LA CASA BÚHO
La protagonista, Luz Noceda, una chica de 14 años de ascendencia dominicana, tropieza accidentalmente con un portal en las Islas Hirvientes que la lleva al Reino de los Demonios, mundo en el que los seres humanos son despreciados. Poco a poco comienza a aprender magia, aunque Luz no tiene sus propias habilidades mágicas, bajo las enseñanzas de Eda Clawthorme.
A lo largo de la serie se suceden diversas escenas con algunos personajes LGBTQ, sobre todo con Amity Blight, una bruja que estudia con Luz. Durante un preguntas y respuesta su creadora, Danna Terrace, afirmó que esta chica era abiertamente lesbiana. La protagonista comparte con este personaje una fuerte rivalidad por el mejor puesto en la escuela de brujas, sin embargo, según la historia va avanzando, una amistad entre ellas nace y esta desembocará en otros sentimientos más fuertes que es claramente palpable en los episodios finales de la serie.
Pese a las trabas que Disney puso a la directora, finalmente aceptaron su propuesta de que la protagonista fuera bisexual, siendo la primera protagonista en la historia de la compañía con esta orientación sexual.
SAILOR MOON
Usagi Tsukino es una estudiante de secundaria que un día por la calle encuentra una gata negra que tiene en la frente una mancha en forma de Luna. Esa misma noche en su casa la gata entra por su ventana y ante su sorpresa le habla revelándole que Usagi es una Sailor Senshi y su deber es derrotar a los enemigos que quieren atacar y apoderarse de la Tierra para así salvar a la princesa de la Luna.
En esta serie podemos encontrar a Haruka Tenoh y Michiru Kaioh, Sailor Urano y Sailor Neptuno respectivamente, dos chicas que son abiertamente pareja. La primera de ellas demuestra que le atraen solo las mujeres mientras que Michiru siente atracción tanto por mujeres como por hombres a lo largo de la serie.
Cuando la serie se emitió en España eliminó el contenido LGBTQ haciendo que Haruka y Michiru se convirtieran en primas, sin embargo, no quitó las escenas en las que ambas se mostraban más cariñosas, haciendo que algunos momentos resultaran un poco incómodos para la audiencia. En Estados Unidos optaron por afirmar que Haruka era un chico.
Cabe destacar la serie Steven Universe en la que aparecen Rubí y Zafiro, dos chicas cuya boda ha sido la primera ceremonia lésbica presente en una serie infantil.
Otras series que han implementado personajes LGBTQ en su elenco son: Los Simpson, que cuenta con Waylon Smithers y Patty Bouvier; por otro lado, también encontramos Clarence en el que aparecen EJ y Sue, un matrimonio, madres de Jeff; o Gravity Falls en cuyo último episodio se confirmó la relación entre el Sherrif Blubs y el comisario; caso parecido encontramos en Hora de Aventuras con la declaración final entre Marceline y la Princesa Chicle. En la serie animada Casa de Locos aparece un matrimonio formado por dos hombres, los padres de Clyde McBride, amigo del protagonista, y al final de otro episodio una de las hermanas del protagonista, Luna, deja una carta de amor a Sam, una chica de su escuela.