
Juan Gómez Canca. Cantautor, compositor y músico malagueño. Aunque quizás le reconozcáis más como El Kanka. Bastante ha llovido ya desde su primer disco Lo mal que estoy y lo poco que me quejo (2013) y muchas cosas han cambiado, pero algo que se mantiene intacto es su estilo irónico y alegre. Nos ponemos en contacto con él para hablar de la cultura, de la situación actual, y de las letras de sus canciones.
El movimiento #AlertaRoja ha tenido bastante repercusión, ¿se ha visto alguna mejora en la situación en la que se encuentra la cultura?
No lo creo… Además, tengo la sensación de que el problema es más antiguo y más profundo de lo que pueda parecer. La cuestión no es, a mi entender, que se puedan aminorar los problemas que está sufriendo la cultura en este momento tan concreto de la historia (que también) sino colocar a la cultura en el lugar que le corresponde en líneas generales, que se apoye de alguna forma a los artistas que empiezan y que se empiece a valorar, no sólo desde las instituciones, sino también desde la sociedad misma como algo verdaderamente importante, que es lo que es.
El de ustedes es un proyecto “artesano” y (en sus palabras) “muy vuestro”, sin necesidad de discográficas de por medio ¿Está eso siendo un inconveniente en la situación en la que nos encontramos?
Diría que no… Probablemente habré sido, si no el que más, uno de los músicos que más conciertos ha dado este año loco, así que diría que no es un inconveniente… Aunque bueno, te estoy hablando de mi experiencia personal, no sé qué opinión tendrán al respecto otros compañeros independientes que quizá por su situación concreta no han tenido tanta suerte como yo.
Comentó en otras entrevistas que no llevaba muy bien la cantidad de conciertos que tenía, que prefería bajar un poco el nivel. Pero supongo que esta no era la pausa que esperaba. ¿Cómo ha sido el cambio?
Pues es que todo esto ha sido una locura, la verdad… Yo en realidad no pretendía parar del todo, sólo controlar lo que considero que ha sido a veces un exceso, y la gira que tenía por delante era una gira muy bien pensada y organizada, pero la nueva situación nos ha obligado a cancelarla, a improvisar y a intentar currar mientras era posible… El resultado ha sido una gira bastante bestia, sobre todo en julio y agosto, que no he bajado de 3 bolos a la semana. No me quiero quejar, porque he tenido la suerte de poder trabajar, y han sido conciertos preciosos, pero también ha sido una paliza.
ElKankaEnCasa, 50 días de contenido. ¿Qué le dio la inspiración? Y aún más importante, ya que tengo entendido que sus circunstancias personales no fueron fáciles ¿cómo conseguía mantenerse motivado?
Surgió de una forma muy natural… Simplemente, como nos habían confinado y se nos cancelaban los conciertos, pensé en aportar algo a la crisis, y regalar contenido para esa gente que estaba en sus casas combatiendo la incertidumbre… No pensé que iban a ser tantos días jejeje pero la verdad es que ha sido una experiencia bonita. La gente lo ha agradecido y yo he tenido algo que hacer. No ha sido fácil, efectivamente, pero también era algo que me anclaba de alguna forma a la tierra, me motivaba seguir “en el tajo” de alguna forma, y también el cariño que me llegaba a través de la pantalla.
Voy a barrer un poco para casa si me lo permite. Los Carnavales de Cádiz han sido suspendidos para este 2021 al no poder asegurar las medidas sanitarias adecuadas, una fiesta que se recuperó por la necesidad de levantar el ánimo y llevar la alegría a los gaditanos en sus inicios. ¿Qué opina de la ironía de la situación? Hizo una colaboración con la comparsa de Martines Ares, quizás sepa algo de la situación en la que se encuentran estos artistas.
Bueno… No he hablado hace tiempo con Antonio, aunque lo sigo en redes y he visto que está haciendo cositas y está bien. No sé cómo será la situación, pero imagino que nada fácil. Aprovecho para mandar un abrazo de cariño desde aquí a todas las agrupaciones que tanto nos hacen vibrar cada año… También he oído que algunos autores van a sacar repertorio vía online, lo cual me parece un acto de generosidad y valentía encomiable, y por supuesto muchos aficionados lo vamos a agradecer
Sus letras son poesía con música, pero poesía cotidiana. Los juegos de palabras y refranes no cesan, “donde caben dos caben tres”, “lo mal que estoy y lo poco que me quejo”. Incluso referencias a anuncios publicitarios que ya forman parte de nuestra cultura como “ya es primavera en el Corte Inglés”. ¿De dónde salen?¿Es un trabajo de equipo, es inspiración individual?
Bueno, es inspiración individual sobre todo… Aunque por supuesto, tengo la suerte de estar cerca de gente muy ingeniosa, que en ocasiones constituyen el carbón perfecto para esta locomotora jejeje
El ser humano, por sí sólo, no vale ‘na’, necesitamos del otro para seguir adelante.
Ciertas canciones como “Vengas cuando vengas” se han utilizado como eco de mensajes feministas. ¿Son todas sus letras un reflejo de sus principios o es una intencionada postura política?
A mi no me gusta posicionarme de forma explícita en las canciones, me parece que uno puede caer en cierto panfletismo o demagogia… Creo que hay que estar por encima de buscar el aplauso fácil. Pero sí que me gusta decir lo que pienso, y lo hago a mi manera en muchas canciones. El caso de esta canción es curioso, porque jamás pretendí dar un mensaje deliberadamente feminista, aunque sí de respeto y libertad, preceptos que por supuesto se incluyen en la lucha feminista, y de ahí que se haya echado mano de esta letra concreta para apoyar estos preceptos. Para mí es motivo de orgullo.
Cuando en lo que dedicas tu tiempo de ocio se convierte en tu profesión, ¿En qué se convierte tu tiempo de ocio?
Buena pregunta… A ver, en verdad no es tan así, porque mi profesión es más complicada que simplemente hacer canciones y cantarlas, que sí, eso podría ser ocio. Pero luego hay: viajes, pruebas de sonido, redes sociales, grabaciones, vídeos, acústicos, colaboraciones, sesiones de fotos, entrevistas y un largo etcétera, que son curro puro y duro. En mi caso, mi tiempo de ocio más allá de la música lo empleo en leer, ver series y pelis y tomar cañas con los colegas como la mayoría de la gente.
Una persona que llega a tanta gente por su trabajo, normalmente se divide en imagen pública e individuo tras la misma, por el simple hecho de que sus fans tienen una imagen idealizada de usted. ¿Alguna vez ha sentido que tiene que cumplir con el papel que la imagen pública le ha impuesto?
Pues… joder, no sé… Yo creo que la imagen que hay de mí, si bien está sesgada por razones obvias, es bastante fiel a lo que soy de verdad. No tengo mucho conflicto con eso, francamente.
Si tuviese que presentarse a este medio como Juan Gómez, como la persona tras el Kanka, ¿quién sería?
Como te decía antes no hay mucha diferencia entre Juan Gómez y El Kanka. Pero si me tengo que describir, diría que soy un tío de Málaga afincado en Madrid, de 38 años, con miedo a volar y a la muerte, con la fortuna de dedicarse a la canción, alegre de carácter, neurótico de libro y que ha tenido la suerte de rodearse de muchos y hermosos amigos.