Gambito de dama: De la frustración a la aceptación de uno mismo

El gambito de dama es una apertura de ajedrez que se usa para ofrecer al rival un peón a cambio de una ventaja estratégica. Esta es una definición breve, tal vez inexacta pero, a su vez, es un nombre perfecto para esta serie.

Producida por Netflix este pasado mes de octubre, está basada en una novela de 1983 con el mismo nombre. Esta miniserie de tan solo siete capítulos, protagonizada por la actriz estadounidense Anya Taylor-Joy, trata la vida de Beth: una huérfana que aprende a jugar al ajedrez con el conserje de su orfanato en el sótano por mera casualidad. Hay que hacer hincapié en “por mera casualidad” ya que, aunque pueda parecer una serie cuyo tema principal sea el ajedrez, va mucho más allá (aunque algunos solo la vean como “una miniserie de ajedrez”).

Anya Taylor-Joy como Beth Harmon. Fuente: Netflix

Desde su estreno, han surgido muchos comentarios sobre cómo se trata la práctica del ajedrez y es normal porque entre la tensión de las partidas, los planos del tablero durante las mismas y las expresiones de los jugadores dan ganas de jugar. De hecho, según el registro de búsquedas mundiales de Google, “ajedrez” o “cómo jugar al ajedrez” han superado con creces la media normal de búsquedas desde que se estrenó la serie, incluso se han incrementado las compras de tableros de ajedrez en diferentes páginas web. Además, según lo estima la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), ha habido un posible incremento en 20 millones de nuevos jugadores de ajedrez.

Desde el primer capítulo se nos plantea el destino de la protagonista hasta, prácticamente, el final de la miniserie: una niña perdida, “sola” y sin ninguna ilusión. Si que es verdad que influyen en ella algunos personajes secundarios como su amiga Jolene o el personal del orfanato. Sin embargo, cuando empieza a jugar al ajedrez se puede observar cómo pasa de ser un hobbie o una distracción para convertirse en una obsesión: su método de escape de la realidad… Hasta que descubre los ansiolíticos.

La serie contiene un discurso feminista muy interesante. En varias ocasiones notamos como ese deporte, dominado por hombres en el que se sumerge Beth, es patriarcal y prepotente, y mira con cierta ironía que una joven se intente hacer un hueco en su mundo de 64 casillas. Ello es bastante notorio en su transcurso de no ser nadie a tener cierto renombre, por no decir lo visible que se vuelve cuando dejan de ponerla a prueba y hacen algo mucho peor que no aceptarla: aplaudir su papel de jugadora mujer más que el de jugadora como tal. Aunque algunos espectadores puedan notarlo de forma sutil o no lleguen a verlo, durante toda la serie se mantiene ese ambiente de falsa adulación por la “guapa ajedrecista” que, casualmente, no solo se ha vuelto la mejor jugadora de Estados Unidos, sino que aspira a ser una de las mejores del mundo.

Cuidado spoilers

Sin embargo, el tema principal no es ni el ajedrez ni tampoco el feminismo pues, el tema que trata la serie a la perfección, es el conflicto del artista o, en este caso, el prodigio. En diversos episodios se hace referencia a cómo los grandes genios acaban sucumbiendo a la locura con tal de alcanzar su meta. Beth Harmon está sola durante toda la serie, aunque tenga constantemente gente a su alrededor, pero es en los capítulos cinco y seis donde se ve el colapso mental de la protagonista.

Fuente: Fotogramas de Gambito de Dama

La decadencia del prodigio. Ser la mejor jugadora de ajedrez pero... 
¿A qué coste?

Beth lleva siendo adicta a los ansiolíticos desde pequeña pero su pesadumbre aumenta cuando su único apoyo durante su escalada en el éxito muere. Beth comienza a beber y a fumar para escapar de la realidad en la que vive. Desde luego, el espectador puede presuponer que a Beth le apasiona el ajedrez ya que se dedica en cuerpo y alma a él, pero en realidad no se sabe ni siquiera si le gusta, pocas veces se le ve sonreír al jugar.

Juega para ganar. Estudia y repasa jugadas por costumbre, pero en pocas ocasiones se le ve disfrutando del ajedrez. Es innegable decir que sus adicciones están ligadas con su obsesión con el ajedrez, pues en varias ocasiones se ve como no solo la condicionan a ella sino también a sus jugadas. El ajedrez es para ella un medio: la derrota no es una opción y por ello se derrumba siempre cada vez que pierde. De hecho, hasta el último capítulo, no se sabe que va a ser de ella. ¿Ganará a Borgov al fin o cambiará su vida en algún momento? Afortunadamente para el espectador, la última frase del séptimo capítulo deja bastante clara la solución a este conflicto.

Fin de los spoilers y conclusión

La serie es bastante buena, sí que es verdad que no es una miniserie para todos los públicos, que su trama puede flaquear en algunos momentos concretos o que habría estado genial que algunos temas se hubieran tratado más, como la relación de la protagonista con su madre, la modelo Cleo o incluso con ese amor no correspondido que seguro tenéis en mente que los que hayáis visto la serie y no, obviamente no hablo de Benny Watts o Harry Beltik.

En cuanto a mi opinión personal, creo que Queen’s Gambit o Gambito de Dama en español tiene un muy merecido 7’5 sobre 10. Espero que os haya gustado esta crítica / comentario de la serie y que me comentéis que os ha parecido, si estáis de acuerdo o pensáis algo diferente. ¡Y si no la habéis visto aún, más os vale hacerlo pronto! Os dejo con un vídeo de la cuenta de Youtube de Netflix Latinoamérica en el que la propia Anya Taylor-Joy os hablará un poco del personaje que interpreta y más detalles de la serie.

Publicado por

Jaime Sanchiz

Estudiante de tercer año de Periodismo en la facultad de comunicación de Sevilla y director del programa de radio universitario Paraninfo. Me considero alguien especialmente curioso y me apasiona hablar de cine, política, historia y, especialmente, lo primero, hablar. Correo electrónico: sanchizjaime@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.