Reino Unido ha comenzado este martes la vacunación masiva contra el coronavirus. Una mujer de 90 años, Margaret Keenan, se ha convertido en la primera persona del mundo en recibir la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer. En los últimos días, 50 hospitales han recibido las primeras 800.000 dosis.
Reino Unido se ha convertido en el primer país de Occidente en regularizar el proceso de vacunación para toda su población. Este martes, bautizado como “día V” de vacuna o de victoria según el ministro de Sanidad, Matt Hancock, ha comenzado la campaña masiva de vacunación contra la Covid-19 para las personas mayores, sus cuidadores y los sanitarios.

Traducción del cartel: «Día V: Estamos distribuyendo las vacunas en todo el Reino Unido».
En los últimos días, cincuenta hospitales británicos han recibido las primeras 800.000 dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer junto a su socio alemán BioNTech que llegaban del laboratorio de Bélgica.
Esta campaña de vacunación no es obligatoria y no va a ser nada fácil, de ahí que en un primer momento solo sea en hospitales, ya que dichas vacunas tienen que estar a muy baja temperatura, entre -70ºC y -80ºC. Aunque las autoridades británicas esperan que pronto se establezcan más centros de vacunación en ambulatorios y polideportivos. El Ejecutivo británico se muestra optimista y espera tener vacunado a toda la población vulnerable en abril de 2021.
Margaret Keenan, ese es el nombre de la primera mujer en el mundo en vacunarse contra el coronavirus. A sus 90 años declaraba que la vacuna era “un regalo” e insistió en la importancia de vacunarse ya que no es obligatoria. Entre los primeros vacunados también destaca William Shakespeare, un hombre de 81 años.

Fuente: Twitter (@MattHancock)
En total, Reino Unido ha pedido 40 millones de dosis de esta vacuna, pero cada individuo necesita dos dosis en un intervalo de 21 días, por lo que solo se vacunarán 20 millones de personas, menos de un tercio de la población británica (66,5 millones). Aunque próximamente formalizará el contrato con otras vacunas: la estadounidense (Moderna) y la británica (AstraZeneca/Oxford).
Reino Unido notificó sus primeros contagios a finales de enero. A día de hoy, se ha convertido en el país más castigado de Europa, con más de 61.000 muertes confirmadas. El comienzo de la campaña de vacunación contra el coronavirus ha devuelto la esperanza a los británicos.
¡ÚLTIMA HORA!
Reino Unido recomienda a las personas con un historial clínico de alergias que no se pongan la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer y BioNTech debido a que dos sanitarios han sufrido una reacción al día siguiente de vacunarse. Según las autoridades sanitarias, los dos sanitarios se están recuperando.
Por lo tanto, todas las personas que hayan sufrido en algún momento una reacción alérgica grave a un fármaco, alimento u otra vacuna, de momento no debe vacunarse contra la Covid-19 en Reino Unido.