Si hablamos de mujeres libres hablamos de Amalga Muda

Si tuviéramos que destacar algo novedoso que esta nueva realidad nos ha ofrecido, sin duda sería la capacidad que hemos desarrollado para apreciar lo que nos rodea. En la desescalada, cuando podíamos empezar a dar paseos cortos por nuestros barrios, comenzamos a mirar cada detalle, cada esquina, cada balcón. Algunos nos hemos quedamos tan sorprendidos de todo lo que habíamos dejado pasar durante años que ahora no podemos parar de buscar arte por las esquinas. Es concretamente por las calles de Sevilla donde los transeúntes más avispados pueden deleitarse con paredes llenas de rostros de mujeres que gritan ser libres acompañadas de una firma que es, a la vez, una invitación: @amalgamuda

Alena es quién se oculta tras el nombre de Amalga Muda. Barcelonesa e hija adoptiva de Sevilla, nos recibe vía Skype con el pelo mojado y alborotado, lo que nos recuerda a las mujeres de sus ilustraciones. Con una gran sonrisa y rodeada de sus dibujos nos explica: “el nombre de Amalga Muda viene de juntar la palabra “amalgama” con “muda”, irónicamente claro, ¡porque yo hablo por los codos!”.

De profesión, maestra. Alena descubrió su pasión por la ilustración en su etapa en la universidad, pero fue entre las paredes de un aula cuando recibió los comentarios que lo cambiaron todo, “que bien dibujas, profe”, y es bien sabido que los niños siempre dicen la verdad. Esto, sumado al apoyo de su pareja y sus amigas, hizo que hace dos años Alena comenzara a enseñar al mundo cómo se veía este desde sus ojos.

La figura femenina comprende la mayor parte de su obra, y es casi imposible no encontrar ni un ápice de reivindicación en cualquiera de sus dibujos. “Todo comenzó en mi adolescencia. Me di cuenta de que era diferente, y eso implicaba pasar por otro tipo de situaciones. Mi mejor amiga de aquella época —que sigo conservando— es rubia, de ojos azules, guapísima… De revista. Siempre íbamos juntas, y yo a su lado era la de las gafas, la grande, con poco pecho… Éramos la noche y el día. Luego, con la madurez, me di cuenta de que eso era lo mejor que me podía haber pasado, lo que me hace ser más yo. Nos meten en la cabeza que tenemos que ser perfectas, y no, las dos somos naturales, bonitas. Hay que traspasar la frontera de la superficialidad. Esto hizo que me cabreara tanto con la sociedad que necesitaba expresarlo de alguna manera.»

La mujer está castigada por el hecho de ser mujer.

Alena «Amalga Muda»

La necesidad de expresar lo que sentimos es inherente en el ser humano, lo difícil es llegar a transmitir la verdadera esencia de esos sentimientos. Alena lo refleja con un arte de trazos sencillos pero de profundidad infinita. Las mujeres de su vida —como ella se refiere a sus amigas— son la principal fuente de inspiración para sus retratos, pero también aprovecha su otra pasión, la fotografía, para encontrar mujeres reales a las que plasmar en el folio… o en las calles.

Gracias a un viaje a Berlín, donde Alena se terminó de enamorar del street art que estaba presente en cada esquina, ahora Sevilla disfruta de @amalgamuda en zonas como Calle Feria o La Campana. “Me picaba mucho el gusanillo, y me empezó a hacer muchísima ilusión pegar mis dibujos. No deja de ser un acto político, una reivindicación, tengo la necesidad de que mi mensaje cale. Ser mujer puede llegar a ser muy difícil y queda mucho trabajo por hacer”.Tras dejar la capital andaluza más bonita con “sus mujeres” Alena recibió multitud de mensajes de agradecimiento y de apoyo a su iniciativa de luchar por la visibilidad de una mujer diferente, libre y bonita.

Aunque reconoce que “siempre he tenido miedo a no encontrar mi estilo, y sigo experimentando por dar con él ”. Podríamos decir que todo lo publicado en su feed de Instagram tiene en común la sensibilidad, la fuerza y la belleza que Alena reconoce en todas las mujeres que se han cruzado en su camino.

Desde Voz Nueva invitamos a conocer el trabajo de Amalga Muda, ya sea por las calles de Sevilla como en sus perfiles en redes sociales, y sobre todo, invitamos a todas las mujeres a sentirse libres, bonitas, fuertes y luchadoras por un mundo más amable para con todas nosotras.

Anuncio publicitario

Publicado por

Sara Bellido Villar

Sevillana, 22 años. Comunicación Audiovisual y Periodismo. Apasionada del cine, los libros y el sol.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.