El pacto por el Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea se consiguió el 24 de diciembre. Dicho acuerdo, calificado por Ursula von der Leyen como “justo y equilibrado”, logrará solventar el caos en las fronteras británicas
La pasada noche del 24 de diciembre se hacía oficial el acuerdo sobre el Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea. Este acuerdo marcará el futuro de las relaciones comerciales y de seguridad entre los países miembros y el país británico.
A continuación, procedemos a destacar algunos puntos más importantes de este acuerdo, los cuales no serán aplicados en Gibraltar:
- Garantías y competencia: para velar por el cumplimiento de todas las medidas se creará un Consejo de Dirección (con miembros de la Comisión Europea y de Reino Unido) y 18 comités especializados.
- Comercio: a partir del 1 de enero, no se aplicarán aranceles a la exportación de productos. También, la Unión Europea y Reino Unido se han comprometido a liberar la carga burocrática en las aduanas.
- Agricultura y pesca: las exportaciones de productos agrícolas quedan libres de tasas que han llegado a alcanzar el 40% en algunos productos. El sector pesquero se verá beneficiado de una propuesta de la Comisión Europea con un valor de 5.000 millones de euros.
- Motor: los automóviles tendrán que ser fabricados con al menos un 50% de piezas locales para evitar aranceles.
- Farmacia: sufrirá controles extraordinarios al igual que en los alimentos.
- Movilidad: se permite la movilidad de ciudadanos europeos y británicos para visitas cortas (máximo de 90 días) sin necesidad de un visado.
- Profesiones: no habrá un reconocimiento mutuo automático de las cualificaciones profesionales.
- Datos: Bruselas tendrá que decidir si seguir el mecanismo británico o no.
- Energía química: Reino Unido pierde acceso al mercado energético europeo y viceversa.
El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguraba en una conferencia que “hemos recuperado el control de nuestras leyes y nuestro destino”. Mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó desde Bruselas que el acuerdo no había sido fácil, pero finalmente ha sido un acuerdo “justo y equilibrado”. A continuación destacamos algunas reacciones del acuerdo:
Traducción: «Me complace ver que se ha alcanzado un acuerdo sobre los acuerdos comerciales posteriores al Brexit entre la UE y el Reino Unido y ahora puedo ir al Consejo de la UE para aprobación y al Parlamento Europeo para ratificación».
Cuatro años y medio después del referéndum del Brexit en 2016, Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo histórico. Ahora, el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo deben ratificar este acuerdo, que entrará en vigor el 1 de enero.