RTVE es el primer medio español en apostar por la igualdad informativa. Estas nuevas pautas pretenden integrar la perspectiva de género en los ámbitos de esta corporación
La nueva Guía de Igualdad, un nuevo código de conducta que fue aprobado a finales de noviembre, supone una actualización del Manual de Estilo de RTVE, aprobado en 2010. El objetivo de esta innovación es la de ofrecer mayor visibilidad al papel de la mujer dentro de los diferentes ámbitos.
La aprobación de esta nueva reforma contó con el apoyo del Observatorio de Igualdad de RTVE, organismo que se conformó en 2018, y cuyos principales representantes son las asociaciones de mujeres, la dirección y los trabajadores. El proyecto abarca todo canal o medio que pertenezca a la corporación de RTVE.
Tal y como se explica en la guía, los derechos de las mujeres son también derechos humanos, imprescindibles para el desarrollo de un tratamiento informativo, ético y profesional. La finalidad es la de evitar estereotipos o la perpetuación de la masculinidad hegemónica, así como eliminar los roles de género o cualquier forma o expresión de objetificación sexual de la mujer. Por otro lado, se pretende también fomentar un lenguaje inclusivo, y la presencia paritaria de mujeres y hombres en cualquier análisis, debate o información.
Por otro lado, también pretende integrar la diversidad funcional y física entre todas las mujeres que aparecen en pantalla, eliminando algunos de los estereotipos más arraigados como el problema que surge la relación de la belleza o la delgadez en las mujeres con su éxito personal, profesional y social. «Los avances sociales y los cambios legislativos planteaban nuevas exigencias que se recogen en esta nueva guía, que se adapta mejor a la realidad social del momento actual”, subraya la Corporación.
Además, el código destaca los métodos de tratamiento de la información respecto a la violencia de las mujeres, que no es un asunto privado, sino que se trata de un problema que atañe a toda la sociedad. También se alega en el documento que se debe evitar dar detalles morbosos así como “evitar el efecto narcotizante” aportando enfoques novedosos sobre este tipo de información.
La normativa, actuaciones y resto de información acerca de esta guía puede consultarse a través de este enlace.