Pixar. Construyendo personajes

CaixaForum trae a Sevilla un recorrido inolvidable por la creación y nacimiento de los personajes Pixar

La Fundación «la Caixa» nos invita a adentrarnos en el mundo Pixar con una exposición centrada en la creación de los famosos personajes del estudio cinematográfico de animación por antonomasia.

Exposición Pixar. Construyendo personajes en CaixaForum Sevilla (2020). Fuente: Isabel Bolaños

Entre maquetas, notas, bocetos, storyboards y diseños digitales se muestra el largo y detallado proceso que conlleva la invención y producción de los personajes que dan vida a las películas de animación que posiblemente todos hayamos disfrutado. Un proceso que también incluye retocar y acabar detalles de iluminación y efectos o el complejo desarrollo emocional de los personajes. De esta manera, las obras que empiezan desde cero contribuyen a una mayor precisión y detalle de la narrativa visual, pues el proceso de creación de cada personaje da lugar a una gran cantidad de posibilidades y opciones hasta lograr el resultado óptimo y final.

Daniel López Muñoz, Iluminación clave: presentación del Instituto de Vida Marina, Buscando a Dory (2016). Pintura digital. Pixar. Fuente: Fundación «la Caixa» CaixaForum Sevilla.

Las herramientas que se emplean en las diferentes fases que componen el desarrollo de los personajes son variadas: lápiz, pastel, acrílico y programas de pintura digital. Estas permiten que la primera etapa en la creación de los personajes —basada en la realización de los primeros diseños y el storyboard— se oriente hacia un mismo un sentido con respecto al desarrollo artístico de los mismos. Junto al departamento encargado del desarrollo de la historia y el diálogo, trabajarán en consonancia hasta obtener el personaje de animación «perfecto».

Bob Pauley, Estudio de la boca de Mate, Cars (2006). Lápiz sobre papel. Pixar. Fuente: Fundación «la Caixa» CaixaForum Sevilla.

Es de importancia la labor de los escenógrafos de las películas Pixar, que se dedican a pensar en la historia del mundo en el que se desarrolla la trama, dando lugar a realidades regidas por unas normas particulares. Para lograr los mejores resultados, cuentan con un equipo de investigación que se documenta exhaustivamente ya sea a través de libros, documentos, entrevistas con expertos o incluso viajando a los lugares. Crean mundos con poder emocional para sus personajes y, por ende, para nosotros, los espectadores.

«Contamos esas historias a través de las metáforas de personajes y mundos que nos gustaría que cobrasen vida».

— Pete Docter, director creativo de Pixar

En esta exhibición, desde la perspectiva de los propios artistas conocemos el proceso de diseño visual de Pixar. Desde Toy Story (1995, 1999, 2010, 2019) hasta la recién estrenada Soul (2020) y sin olvidar clásicos como Monstruos S.A. (2001), Los Increíbles (2004, 2018), Ratatouille (2007), Up (2009) o Coco (2017), entre muchas otras.

Matt Nolte, Remy, Ratatouille (2007). Lápiz sobre papel. Pixar. Fuente: Fundación «la Caixa» CaixaForum Sevilla.

Daisuke Dice Tsutsumi, Miguel y Mamá Coco, Coco, 2017. Pintura digital, Pixar. Fuente: Fundación «la Caixa» CaixaForum Sevilla.

Aunque se muestra una pequeña parte del trabajo del departamento creativo de este estudio cinematográfico, esta exposición nos acerca de una manera sencilla, creativa y enriquecedora al mundo de los personajes Pixar, un mundo en el que, en equipo, se crean los seres de animación más increíbles que pudiéramos imaginar.

Exposición Pixar.Construyendo personajes en CaixaForum Sevilla, 2020. Maquetas de diferentes personajes de Pixar. Fuente: Isabel Bolaños

El diseño de personajes en Pixar. Conferencia de Daniel López Muñoz, diseñador de Pixar. Fuente: EduCaixaTV (youtube)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.