Quedarnos con lo bueno: 4 must see de 2020

Este año que hemos dejado atrás va a ser difícil de olvidar. Tras el año nuevo las redes se llenaron de mensajes positivos y esperanzados por la entrada de 2021, pero por los acontecimientos más recientes parece que todavía es temprano para poder cantar victoria. En 2020, España compartía por primera vez una situación común al mismo tiempo: una larga cuarentena. Si durante esos meses encerrado no pudiste más que pensar en pisar la calle y en los meses posteriores no pasaste por casa… te dejamos aquí una recopilación sobre contenido audiovisual español destacable de 2020 (al fin y al cabo habrá que quedarse con lo bueno).

LAS NIÑAS (2020)

La ópera prima de Pilar Palomero nos teletransporta a la España de los 90´s, concretamente a Zaragoza. A través de la mirada aniñada de Celia, la protagonista, conocemos la adolescencia, la educación y el pensamiento de la época… Un film dramático que se presenta tal y como es, lo cual no es poco, y que consigue mostrar tanto lo visible como lo invisible de la trama.

EL AÑO DEL DESCUBRIMIENTO (2020)

De nuevo un film que nos arrastra al pasado, de vuelta a los 90´s pero esta vez en Cartagena. Con López Carrasco a la dirección —El futuro o Aliens— este documental es un gesto político constante, pero no por ello se olvida de la parte mas humana de las protestas obreras del momento causadas por la crisis industrial. Son 200 minutos de nerviosismo, aprendizaje y esperanza pero, sobre todo ello, es un metraje repleto de verdad.

LA VOZ HUMANA (2020)

Basado en el monólogo teatral de Jean Cocteau, La Voix humaine (1930), esta adaptación libre de Pedro Almodóvar consigue reunir en sus 30 minutos todo el universo almodovariano. Se repite su fórmula estrella de «mujer en el centro del drama», en esta ocasión, interpretada por Tilda Swinton. Cuando el cortometraje acaba quieres más de ambos, de Almodóvar y de Swinton, en especial quieres más de su latente pero invisible complicidad.

LA ALAMEDA 2018 (2020)

Alejada de los grandes estrenos, Rocío Huertas nos ofrece una puerta abierta al barrio sevillano de la Alameda de Hércules mediante la voz de la memoria de sus vecinos. La directora se abre en canal para compartir también sus recuerdos a través de collages animados. Un original documental no pensado para todos los públicos, pero sin duda hecho a medida para los amantes de Sevilla y de su historia.

Publicado por

Sara Bellido Villar

Sevillana, 22 años. Comunicación Audiovisual y Periodismo. Apasionada del cine, los libros y el sol.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.