En plena tercera ola de la COVID-19, las Universidades se enfrentan a los exámenes finales de manera presencial. Dicha polémica entre profesores, alumnos y rectores, ha terminado en un comunicado del ministro de Universidades (Manuel Castells) en las últimas horas.
Con la curva de contagios creciendo a causa de la tercera ola de la COVID-19, llega la época de exámenes finales para todos los universitarios españoles. Este año, a los nervios y el estrés propio de estas fechas se añade la incertidumbre de cómo se llevarán a cabo en medio de una pandemia.
En las últimas semanas, en algunas comunidades autónomas ya habían empezado los finales de manera presencial y la polémica saltaba a las redes denunciando la nula distancia de seguridad en los pasillos y las pocas medidas sanitarias que se estaban cumpliendo para garantizar la salud y seguridad de alumnos y profesores.
La semana pasada, Manuel Castells defendía los exámenes presenciales tras la recomendación del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Pero, ante la polémica creciente de los últimos días por el aumento exponencial de los casos en plena tercera ola, ayer, el ministro de Universidades rectificó.
“No hay ninguna razón para que los exámenes tengan que ser presenciales cuando las condiciones sanitarias no lo permitan”, argumentaba Manuel Castells en el comunicado que lanzó ayer a los medios de comunicación.
Con este comunicado lanzado en el día de ayer por Manuel Castells, el Gobierno de España se sitúa a favor de los exámenes online frente al método presencial para evitar un mayor aumento de contagios en plena tercera ola de la COVID-19. «En junio se hicieron online la gran mayoría de exámenes en todo el Estado, sin que hubiera problemas sensibles de calidad académica según las Agencias de Evaluación pertinentes» argumenta el ministro de Universidades.
También hay que tener en cuenta, la denuncia que está realizando la comunidad universitaria a través de las redes sociales sobre las condiciones sanitarias de los exámenes que ya se están llevando a cabo en algunas facultades de manera presencial con aglomeraciones en los pasillos, sin distancia de seguridad, con los casos en alza en nuestro país.
El propio ministro ha recalcado que «desde el principio del estado de alarma» desde el Ministerio de Universidades se han facilitado todos los medios posibles para que se puedan tomar todas las medidas sanitarias en las aulas.
Es por ello, que ante la gravedad de la situación epidemiológica, Manuel Castells pide a todas las universidades que reconsideren la idea de los exámenes presenciales y opten por el método online para evitar más contagios, teniendo en cuenta el colapso sanitario en algunas comunidades autónomas ante el aumento exponencial de los casos.
«Aún así, entiendo perfectamente que a los estudiantes les da igual de quien sean las competencias, porque lo que quieren es proteger su salud. Por eso ruego a los decanos de las facultades de todo el Estado que sean sensibles a la preocupación de los estudiantes y de sus familias», concluye el ministro.
Por otro lado, los rectores, mediante la organización Crue Universidades Españolas, aseguran que las universidades son «espacios seguros» y expresan su malestar ante el «populismo» de Castells, que hasta la semana pasada estaba de acuerdo con la celebración de los exámenes finales de manera presencial.
En el caso de la Universidad de Sevilla, los estudiantes que pertenecen a esta Universidad han compartido sus quejas por los exámenes presenciales en las redes sociales bajo los hashtags #DimisiónRectorUS y #RectorUSDimisión, convirtiéndose en tendencia nacional a través de Twitter. A pesar de las quejas, el pasado 21 de enero, Miguel Ángel Castro fue reelegido como rector de la Universidad de Sevilla y anunció el mantenimiento de los exámenes finales de manera presencial. «Si hay que eliminar los exámenes presenciales que me lo diga por el escrito el consejero de Salud«, afirmó el propio rector a Cadena SER.
