Una gran noticia para los que les gusta el baloncesto. El ala-pívot Español Pau Gasol vuelve a la que era su casa después de muchos años en USA. Esta decisión reside en un único fin: llegar a los Juegos de Tokio. El ala-pívot de 40 años comenzó su carrera en Barcelona y después ha estado en diferentes equipos de la NBA. En este artículo vamos a repasar su trayectoria profesional.
Etapa en la liga ACB
En la temporada 1999-00, Gasol se unió a la liga ACB, pero no obtuvo protagonismo. Esto es lo contrario a la temporada 2000-01. En esa temporada, Gasol tuvo que sustituir al lesionado Rony Seikaly, el fichaje estrella del Barcelona. Hay dos puntos clave para su irrupción total: los playoffs de la ACB y la Copa del Rey de Málaga (en este partido destacó mucho su figura, el mejor partido que se le recuerda con el equipo Blaugrana). En ambos torneos, ganó el campeonato (este es su segundo ACB) y el MVP. Sin embargo, después de que Gasol perdiera ante Benetton Treviso en un partido en el que el jugador de Saint Boi no pudo jugar por una apendicitis, el equipo no pudo luchar por la Liga Europea. En temporada regular, anotaría 11,3 puntos y 5,2 rebotes en 23,8 minutos. Por interés en varias franquicias de la NBA, Gasol se declaró elegible para el Draft de la NBA de 2001 después de ganar el doblete y posteriormente la medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Baloncesto de Turquía.
El gran Oso de los Memphis
Un joven español en la liga de baloncesto más competitiva aterrizaba en 2001, elegido por los Atlanta Hawks en el puesto número 3 del draft, aunque serían los Memphis Grizzlies quienes se harían con el diamante en bruto. Los Memphis no tenían un equipo con aspiraciones, pero con Pau el equipo se volvió mucho más fuerte. Sus primeros años fueron increíbles, pero este rookie tendría que enfrentarse también a la auténtica realidad de NBA, un equipo sin ambición a primera vista y siendo superado por leyendas y jugadores que él admiraba. Pau debía encontrar su sitio, los números de Gasol aumentaban a 19 puntos por encuentro, pero grandes bestias de la pintura como el mismísimo Shaquille O’neal le dejaba claro que le faltaba mucho. Gasol jamás se rendiría, pues poco a poco se fue ganando el cariño de la afición, y sobre todo, el respeto de otros grandes contrincantes. Pasan las temporadas y Pau cada vez se consolida más como jugador referente en Memphis; en la temporada 2004 el equipo accedió por primera vez en su historia a los playoffs con 50 victorias y 32 derrotas en liga regular, Pau había alcanzado los 3.000 puntos y 1500 rebotes en su carrera, su gran habilidad y manejo de balón en la pintura era algo asombroso. En 2005, volvieron a entrar en playoffs siendo elegido en varias ocasiones jugador de la semana. El año 2006 fue el mejor para Pau dentro de la franquicia, alcanzó la barrera de los 20 puntos con 20,4 puntos por partido, además de 8,9 rebotes y 46 asistencias lideró al equipo en puntos en 40 ocasiones y conseguiría su primer ‘triple-doble’ frente a los Sonics con 21 puntos 12 rebotes y 12 asistencias. A pesar de contar con una gran plantilla, caerían en playoffs contra los Mavericks. Tras otras dos buenas temporadas, Pau fichó por los Ángeles Lakers. Antes de irse dejó el récord de máximo reboteador de la historia de la franquicia.
Campeón en los Lakers
En enero de 2008, Chris Wallace le llamó a su despacho, había sido traspasado a los Ángeles Lakers, unos Lakers que iban sextos en la conferencia oeste y llevaban tiempo pidiendo a gritos a un ala-pívot como Gasol. El 1 de febrero del año 2008, Pau Gasol iba a tener su primer partido con los Ángeles Lakers, el equipo bajo el liderazgo de Kobe Bryant aún se perfilaba como una real amenaza de la conferencia. El primer día con la camiseta púrpura anotó 24 puntos y 12 rebotes contra los Brooklyn Nets, fue nombrado el mejor del partido. En el primer año llegaría a unas finales de la NBA siendo así un hecho histórico en el baloncesto español, aunque se encontraría con aquellos míticos Boston Celtics en las finales. En aquellos seis encuentros Kevin Garnett fue superior a nuestro protagonista, aquel big three donde también se sumarían Paul Pierce y Ray Allen conseguirían su anillo de campeón. En 2009, el equipo volvía a playoffs con 65 victorias y tan solo 17 derrotas y lo mejor de todo; en unas nuevas finales. Pau Gasol no iba a dejar escapar esta oportunidad, derrotando 4-1 a los Orlando Magic de Dwight Howard. Al año siguiente, volvió a ganar el anillo, siendo decisivo en los playoffs desde primera ronda contra los Oklahoma City Thunder con ese palmeo ganador hasta la redención en las finales contra los Boston Celtics (uno de los eventos deportivos más vistos de la historia). Con un Pau Gasol aún haciendo buenos años, pero ya veterano, decidió fichar por los Bulls.
La decadencia
Chicago Bulls
El 13 de julio de 2014, Pau siendo agente libre decidió convertirse en jugador de los Chicago Bulls. El jugador estuvo a la altura la primera temporada, haciendo muy buenos números. Al terminar la temporada, fue el jugador que más dobles dobles hizo. También hay que destacar el salto histórico que se produjo en los All- Stars entre Pau y su hermano Marc. Esta temporada terminaría con los Bulls eliminados en las semifinales. La siguiente temporada Pau no jugó mucho, ya que el sistema de juego no le favorecía, aunque al final de la temporada pudo disputar más minutos.
San Antonio Spurs, Milwaukee Bucks y Portland Trail Blazers
En la temporada 2016-17, los Spurs se hacen con sus servicios. Sus números iban bajando acorde que aumentaba su edad. En San Antonio estuvo tres años, en los que destacó en algunos partidos de la liga regular.
El 4 de marzo de 2019, los Milwaukee Bucks anunciaban la contratación de Pau Gasol que jugaría con el número 17 en su camiseta. No jugó ni tres partidos con los Bucks antes de lesionarse. Así, el 10 de mayo de 2019, decidió pasar por el quirófano debido a una fractura en el pie.
El 24 de julio de 2019, firmó con los Portland Trail Blazers, pero no llegó a disputar ningún partido con los Blazers. Por lo que acabó trabajando en las instalaciones de la franquicia para recuperarse de la fractura por estrés en el hueso navicular del pie izquierdo.
A nivel nacional
Pau ha dado grandes alegrías a la selección. Aunque en algunas competiciones no haya podido jugar todos los partidos, (en el mundial de 2006 se perdió la final por lesión) ha sido una figura clave para ganar todos estos títulos. Aquí dejamos el palmarés con la selección absoluta:
- Medalla de bronce en el Campeonato de Europa (Turquía, 2001)
- Medalla de plata en el Campeonato de Europa (Suecia, 2003)
- Medalla de oro en el Campeonato del Mundo (Japón, 2006)
- Medalla de plata en el Campeonato de Europa (España, 2007)
- Medalla de plata en los Juegos Olímpicos (Pekín, 2008)
- Medalla de oro en el Campeonato de Europa (Polonia, 2009)
- Medalla de oro en el Campeonato de Europa (Lituania, 2011)
- Medalla de plata en los Juegos Olímpicos (Londres, 2012)
- Medalla de oro en el Campeonato de Europa (Francia, 2015)
- Medalla de plata en los Juegos Olímpicos (Río de Janeiro, 2016)
- Medalla de bronce en el Campeonato de Europa (Turquía, 2017)
Pau ha vuelto a nuestra liga, y es una de las noticias más buenas tanto para el Barça como para todos los aficionados de baloncesto. Tras superar una lesión muy grave, Gasol quiere probarse para intentar llegar en forma a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Un comentario en «Pau Gasol: De vuelta a sus orígenes»