Alejandro Amenábar hizo historia convirtiendo este relato de terror y suspense en todo un hito para el cine español. Siendo reconocida más allá de la península, abrió una nueva etapa en la industria cinematográfica de nuestro país
En 2001, Alejandro Amenábar era una de las grandes promesas de la nueva ola de cine español. Con apenas 23 años ganó 7 Premios Goya en 1996 con su ópera prima Tesis, ambientada en una facultad de comunicación, concretamente en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió varios años, sin llegar a acabar la carrera. El gran éxito le llevó apenas un año después a estrenar Abre los ojos, una película de ciencia ficción e intriga, que arrasó en taquilla.
Precisamente el éxito de esta última llamó la atención de la estrella de Hollywood Tom Cruise. El actor compró los derechos para realizar un remake, Vanilla Sky, que precisamente se estrenaría en 2001 sin mucho éxito y con unas críticas algo dispares. Cruise estuvo detrás del proyecto de Los Otros, convirtiéndose en productor de la cinta junto con los hermanos Weinstein.
Pese a que la película está ambientada en la isla de Jersey, y está grabada en lengua inglesa, se rodó en España, concretamente en Cantabria y Madrid, por decisión del propio Amenábar. La influencia de Cruise llegó hasta la elección de la actriz protagonista. Pese a que el director pensaba en Emily Watson, finalmente la elegida fue Nicole Kidman, esposa en aquel momento de Tom Cruise.
En Los Otros, nos adentramos en un antiguo caserío victoriano de la Isla de Jersey, tras la II Guerra Mundial. La película empieza con la llegada de tres nuevos criados que conocerán a la señora de la casa, interpretada por Nicole Kidman, madre de dos hijos con una actitud férrea y religiosa. Los sirvientes tendrán que cumplir una serie de normas estrictas para mantener la casa en penumbra, debido a una enfermedad de los hijos, que no pueden recibir directamente la luz del sol.
A partir de esta premisa, la cinta se va desenvolviendo entre el suspense y el terror con tintes sobrenaturales, con un cierto aire de película clásica, casi hitchconiano. La película va evolucionando y con ella nuestra percepción de los personajes. La inquietante presencia de los criados contrasta con el miedo en los ojos de Nicole Kidman, que realiza una interpretación fantástica. Toda esta atmósfera, que por momentos se vuelve asfixiante gracias a la gran dirección de Amenábar, culmina en un giro final que deja al espectador totalmente descolocado.
Ese giro final, (AVISO SPOILER: parecido a El Sexto Sentido, película del año 1999 de gran éxito), aunque el guión de Los Otros según el director llevaba escrito seis años, es uno de los grandes alicientes para verla, debido a cómo está construido y cómo es de eficaz.
Hemos hablado de la gran Nicole Kidman, que ese mismo año nos deslumbró con la grandiosa Moulin Rouge y se divorció de Tom Cruise, siendo esto último el gran episodio mediático del año, pero el resto del reparto desde luego que está a la altura. Podemos destacar a Fionnula Flanagan, con un aire siniestro impresionante, y los niños interpretados por Alakina Mann y James Bentley. Junto a esto hay que destacar la fotografía de Javier Aguirresarobe y la banda sonora del propio Amenábar.
Los Otros conquistó a la crítica, alzándose con 8 Premios Goya y llegando a ser nominada a premios como los BAFTA. La película, partiendo de un presupuesto de 21 millones de euros, llegó a recaudar más de 180 millones de euros en todo el mundo. Nunca antes una película española había recaudado tanto fuera de nuestras fronteras. Ni dentro, porque Los Otros es la segunda película española más taquillera en nuestro país, solo por detrás de Ocho apellidos vascos, llegando a recaudar 27 millones de euros.
Amenábar se convirtió en un director de renombre mundial, a la altura de Almodóvar o Trueba que ya habían triunfado en Hollywood. La siguiente película del director, Mar Adentro, consiguió el Oscar a mejor película extranjera.
Pero si por algo es importante Los Otros, es porque abrió la puerta a un gran número de películas españolas de gran presupuesto y con el terror como género. Años más tarde, llegaría El Orfanato, con otro gran director como Bayona, que tomaría un camino similar yendo a Hollywood. O más adelante, El secreto de Marrowbone, dirigida por Sergio Sánchez.
En resumen, no sólo hay que alabar Los Otros por lo buena que es como película, sino también hay que reconocer su labor para posicionar al cine español fuera de nuestras fronteras y abrir camino a nuevos directores con ambición por contar nuevas historias.
Valoración de la película
Una cinta de suspense y terror, entretenida y que te mantiene en tensión hasta su final, por no hablar de un reparto excelente.