El laberinto del fauno de Guillermo del Toro

Rompiendo los cánones de las películas españolas comunes, Guillermo del Toro consigue sorprendernos creando este film lleno de fantasía y realidad con un gran trasfondo simbólico y pedagógico
Fotograma de la película

El laberinto del fauno es una película estrenada en 2006 por el famoso director español Guillermo del Toro. El director nos cuenta la historia de Ofelia (Ivana Baquero), una niña que vive en plena posguerra española junto a su madre (Ariadna Gil), quien está embarazada de su nuevo esposo (Sergi López). Este ostenta el cargo de capitán nacional y tiene la misión de capturar a la resistencia republicana. Tras llegar a la casa, Ofelia se adentra en un mundo mágico que le promete una nueva vida como princesa a cambio de superar tres pruebas.

Esta película —como muchas otras de fantasía— está llena de alegorías. Para empezar, encontramos dos mundos totalmente diferentes. Uno lleno de violencia y crueldad, mientras que el otro es una utopía donde reina la armonía y la paz. Esto es una clara crítica de la situación socio-política de la época tratada. El fauno (Doug Jones), un ser de la mitología romana caracterizado por ser el dios de los campos y bosques, es el nexo entre ambos mundo. Este ser es quién pretende llevar a Ofelia a otro lugar alejado de la absurda realidad que la rodea en el mundo real.

En la película encontramos los ojos como un símbolo muy importante, recordándonos que muchas veces no los usamos para ver. Esto lo vemos reflejado en muchas escenas como en el momento en el que Ofelia le coloca el ojo perdido al fauno o cuando intenta explicarle a su madre lo que ha visto pero ella no la cree, ya que la madre sólo «ve» con los ojos.

Respecto al padre, encontramos un paralelismo con el titán de la mitología griega, Cronos, quien devoró a sus propios hijos y, a su vez representa el tiempo. Esto se refleja muy bien en la película ya que está continuamente ligado al tiempo y es malvado tratando muy mal a su hijastra y su esposa.

El sentido figurativo del laberinto, en ningún momento Ofelia debe cruzar un laberinto sino que debe superar las pruebas para conseguir ser princesa. A su vez, cada misión significa algo.

La primera nos recuerda a la represión del patriarcado, ya que en primer lugar debe deshacerse de la ropa femenina y delicada. Más tarde, enfrentarse al sapo que está matando al árbol que podríamos suponer que es de género femenino, véase como tiene forma de útero. De hecho esta lucha contra el patriarcado lo vemos en numerosas escenas de la película cuando la madre se enfrenta a su marido.

Fotograma de la película

En la segunda prueba, encontramos un banquete que representa la abundancia de riqueza y poder. El fauno pretende poner a prueba la codicia de Ofelia pero finalmente, no es superada, con lo que el fauno decide retirarla de la última prueba. No obstante, más tarde le da la una nueva oportunidad.

Fotograma de la película

En la tercera, encontramos el sacrificio y la desobediencia. El fauno le pide obediencia al atentar contra la vida del bebé, su hermano. Sin embargo, Ofelia se niega a hacerle caso.

Fotograma de la película

Finalmente, entendemos que la última prueba no es dar el bebé sino sacrificarse por los demás. Ser altruista. Al igual que el médico de los nacionales al no obedecer las órdenes del capitán, el padrastro de Ofelia, y acabar con el sufrimiento de un miembro de la resistencia en lugar de seguir torturándolo. En este momento, ambos son asesinados pero al final entendemos que fue la mejor decisión pese a todas las consecuencias.

“Obedecer por obedecer así sin pensarlo. Eso sólo lo hacen gentes como usted capitán.”

Frase del médico.

Por tanto, esta película consigue dar una dosis de la cruda realidad y pretende enseñarnos lo que es correcto y que actuemos como lo hicieron la madre, el médico y nuestra protagonista.

Valoración de la película

Puntuación: 4.5 de 5.

Es una película que no deja ni un suspiro. La acción va sucediendo rápidamente. Está llena de simbolismos que van reflejando y juzgando la realidad en la que vivimos. Por ello, es una película que nos hace reflexionar sobre nuestros comportamientos y los de los demás. Junto a esto debemos destacar el excelente papel que tienen todos los actores y la original puesta en escena.

Cumple tan bien las expectativas y objetivos del director que ha sido premiada numerosas veces. Véase como logró 3 veces la estatuilla de los Óscar por la dirección, maquillaje y fotografía, entre otros premios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.