Un viaje a las profundidades del indie

¿Qué dirías si te preguntasen de repente qué es el indie? Si tienes la respuesta es porque eres un verdadero fan. Si no, este es tu artículo para ponerte al día sobre todo lo que necesitas saber para acercarte a este género musical del que, a partir de ahora, no podrás separarte.

La música indie, también conocida como alternativa, ha evolucionado tanto de un tiempo a esta parte que, realmente, cada vez se ha vuelto más complejo encontrar una definición concluyente. Lo que sí parece quedar claro es que no se trata solo de una corriente musical. Indie es sinónimo de una actitud, una estética y, en definitiva, una forma de expresión particular con mucho que decir.

Rebobinando hacia sus orígenes más remotos, es en los años 20 cuando la inquietud por romper con lo establecido empieza a asomar entre los artistas británicos y estadounidenses. Las continuas negativas por parte de las radios ante cualquier canción que proviniese de sellos independientes o que desafiasen a las grandes discográficas del momento no consiguieron silenciarlos. Solo alimentaron las ganas de música y avivaron un fuego que comenzó con la creación de radios piratas y acabó reafirmándose tres décadas después con un rostro completamente nuevo. Explotó definitivamente en los años 80 fusionado con el rock, de la mano de grupos como Radiohead, Pixies o R.E.M.

R.E.M. Fuente: Mondo Sonoro

Grupos como Los Planetas, The Killers, Nirvana, Arctic Monkeys, Florence and The Machine o The Fratellis son algunos de los que cogieron el testigo años más tarde en esta línea indie – rock.

Toda esta historia, hace cobrar sentido completo al término indie. Como diminutivo de la palabra independent hace gala del desacuerdo, la rebeldía, la inconformidad y el rechazo a las modas que lo caracterizan y que lo dotan de identidad hasta nuestros días. Lo que comenzó siendo una forma libre de hacer música acabó convirtiéndose en un género propio con gran reconocimiento.

El artista Carlos Sadness concluía en una entrevista para Cadena Ser: “…es un género musical que entraría dentro del pop pero que sería alternativo a lo que suena en las grandes radiofórmulas o emisoras comerciales”.

Este estilo, en principio, huía del público masivo para dar oportunidad y voz a ideas o cantantes más minoritarios. Significó una revolución total en la concepción del proceso creativo musical y se convirtió en el abanderado del concepto libertad en este terreno.

Actualmente, el indie continúa siendo el laboratorio musical idóneo para investigar ritmos, sonidos, mensajes o fusiones con otros estilos. La Casa Azul o Dorian son buenos ejemplos de cómo polos tan opuestos como el indie y sonidos más electrónicos pueden convertirse en la unión perfecta. Los artistas indies pasan de ser meros intérpretes a los propios productores y creadores de todo su material. Sin olvidar el impulso que medios como Mondosonoro o Radio 3, en España, significaron para el mundo del indie, salió adelante dejando a un lado el ansia de éxito comercial y consiguiendo unos resultados completamente originales y de gran calidad artística.

“Al final, indie lo que significa para nosotros es que todo sale de nuestra cabeza y nuestros bolsillos”. Así resumía Mikel Izal, vocalista del grupo Izal, también para Cadena Ser, cómo nacen las canciones prescindiendo de grandes recursos o discográficas.

Portada de La Gran Esfera, La Casa Azul. Fuente: Amazon

No son especialmente conocidos por el gran público muchos de los rostros de estos iconos del indie. Sin embargo, su presencia en plataformas digitales ha conseguido que nombres como Vetusta Morla, Love of Lesbian, Lory Meyers, Supersubmarina, Of monsters and men, Miss Caffeina o Veintiuno resulten cada vez más familiares.

En los últimos años, incluso, muchas discográficas de peso han comenzado a interesarse por este estilo y han acabado absorbiendo a sus artistas. Su presencia en las radios y, sobre todo en festivales, brillando en el terreno de las actuaciones en directo, han conseguido que entren a formar parte del grueso de los que son considerados exitosos comercialmente.

Este breve viaje hacia las profundidades de la música alternativa demuestra cómo el talento, acompañado de trabajo duro, siempre sale a flote, incluso en territorios hostiles. Este género aún tiene mucho que contarnos y caminos por explorar, mientras tanto… ¡larga vida al indie!

Publicado por

Laura Ruiz

De un lugar de la Mancha... hasta Sevilla persiguiendo el sueño de ser periodista. Devoradora de libros, música y cuerdas de guitarra sin remedio. En la danza, el teatro y la escritura encuentro un refugio donde expresarme. Canto en @laura.ruiz.acustico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.