Compras online: un mundo desconocido

En los últimos 10 años las tecnologías se han apoderado del mundo y lo han transformado por completo. Entre estos cambios se encuentra el de la compra de productos online, sector que día a día va sumando nuevos usuarios que lo consumen.
Gráfico compras online 2010-2020 en España. Fuente: Statista.com

Como podemos ver en el gráfico anterior, el sector de las compras online ha sufrido en estos últimos años un gran incremento en cuanto a su demanda. La sociedad se ha amoldado a la comodidad que le aportan las nuevas tecnologías. Ya no hace falta acercarse físicamente a la tienda para adquirir los productos, sino que con un teléfono móvil, ordenador o tableta, el usuario tiene a golpe de click cualquier producto, de cualquier sector en un tiempo récord y sin salir de casa.

Pero esta no es la única razón por la que muchos usuarios se han sumado a esta forma de consumo. Las ofertas exclusivas online, la gran variedad de producto, la lejanía respecto a la tienda física o las opiniones de otros consumidores que ya han adquirido el producto, son algunos de los factores que convierten a las compras por internet en una rutina diaria para muchas personas.

¿Es seguro comprar por internet?

Esta es la pregunta que se hacen todos los usuarios a la hora de comprar por internet, se sienten inseguros, muchas veces por falta de experiencia o de conocimiento de los distintos procesos que se deben llevar a cabo para disfrutar de una compra segura. Gracias a los consejos y a las explicaciones de Jesús Serrano Gallán, alumno en la Universidad de Cádiz de Ingeniería Informática, responderemos a esta pregunta dando un poco de luz a este sendero oscuro que muchas veces es internet.

Infinidad de usuarios se suman a la compra online. Fuente: Techtudo.com

El gran consejo a seguir a la hora de comprar por internet es utilizar el sentido común, ya que la seguridad no solo depende de los métodos de autentificación utilizados por las páginas. El método de pago que utilicemos, el certificado https o la popularidad de los portales de venta son otros de los factores que como usuario debes tener en cuenta a la hora de realizar un proceso de compra.

En cuanto al método de pago más recomendado para hacer este tipo de operaciones, PayPal es sin duda el ganador. Su método de autentificación mediante usuario y contraseña crea un nivel más de indirección, de manera que colocamos entre la posible amenaza y la operación una barrera más, creando así una red de seguridad. Además este método de pago no realiza la transacción hasta que la compra no está autorizada, dándole al usuario ese valor añadido en cuanto a seguridad. Lejos quedan la utilización directa de la tarjeta bancaria, quedando esta práctica anticuada u obsoleta.

Consejos

Comprar en páginas conocidas, mirar la interacción de los usuarios y los comentarios de estos respecto a los productos que se ofertan, comprobar el certificado https o simplemente seguir nuestra intuición son algunos de los consejos que nos dan los expertos tanto a la hora de comprar como de navegar por internet.

La popularidad de las webs es muy importante a la hora de comprar de forma segura. Fuente: 20minutos.es

Lo que debemos tener presente es que no dejar rastro en internet es imposible, desde que se enciende el ordenador y nos conectamos a una red, nuestros datos están circulando de un sitio a otro. Por lo que, si no se puede evitar esto, el usuario se debe formar digitalmente para estar al tanto de todos los peligros a los que se expone.

Una buena forma de estar a salvo es cambiar las contraseñas cada uno o dos meses como mucho y por supuesto no facilitársela a una tercera persona siempre que sea posible. Actualmente existen infinidad de plataformas, como por ejemplo Google Chrome que ayudan no solo a crear una contraseña segura, sino que la administra y gestiona de forma que el usuario no se tiene que preocupar de recordarla.

Actuar ante una amenaza

Ya sea un robo de información o una amenaza de cualquier naturaleza durante la compra online y la navegación por internet en general, desactivar tarjetas de crédito si esta está implicada, cambiar contraseñas o desactivar cuentas es lo primero que se debe hacer para minimizar lo máximo posible lo riesgos.

Localizar el problema, saber cual es su origen, de qué página proviene y que acción ha desencadenado la amenaza también ayudaría en el proceso de inhibición del problema.

Existen infinidad de instituciones que se encargan de la ciberseguridad o de problemas informáticos. Como por ejemplo Incibe-Cert, centro de referencia en España en cuanto a este tipo de incidentes se refiere. Por supuesto, denunciar ante la policía también es un trámite necesario en este tipo de problemas.

Debemos tener presente que la sociedad avanza cada segundo que pasa y tanto Internet como la tecnología tendrán mucho que ver en este proceso de desarrollo. Por ello, debemos formarnos en el campo virtual, transformándonos así en ciudadanos tecnológicos que sean consecuentes y conscientes en cuanto a las acciones que llevan a cabo en la web.

Publicado por

bonillairene

Estudio Periodismo en la US. Antes estudié producción audiovisual, lo que me sirvió para trabajar en el Teatro Quintero. Soy extrovertida y cercana, me encanta escribir de una manera sencilla, para que el que me lea sienta que está charlando con un amigo mientras se toma un café

Un comentario en «Compras online: un mundo desconocido»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.