El aborto suele ser un tema controversial, pero es una necesidad básica con la que deberían contar todas las mujeres, niñas y personas con vagina. La Organización Mundial de la Salud define el aborto como un derecho de elección. En España es un procedimiento legal, pero existe desinformación y, por lo tanto, muchas dudas. Aquí te las resolvemos todas.
La interrupción del embarazo, o como es más conocido, el aborto, es un procedimiento médico que pone fin al embarazo. La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), es una decisión común, que toman millones de personas.
Según el Ministerio de Sanidad, en España, en el año 2019 se llevaron a cabo 99.149 Interrupciones Voluntarias del Embarazo, de las cuales el 18,71% eran mujeres de entre 20 y 24 años de edad.

Todos los años, el 25% de los embarazos acaban en aborto.
— Amnistía Internacional.
A continuación, desde Voz Nueva vamos a responder a las dudas más preguntadas sobre el aborto en España: legalización, tipos, técnicas usadas, procedimientos, clínicas, etc.
¿Hasta cuándo se puede abortar en España?
En España, este procedimiento está permitido hasta la semana 14 de gestación. Este plazo puede verse aumentado hasta la semana 22 en el caso de que exista alguna patología fetal o riesgo de la salud de la madre, ya sea física o psicológica.
¿Puedo abortar siendo menor de edad?
La edad mínima para abortar en España es de 16 años. Si tienes menos de 16 años no podrás abortar. En cambio, si tienes 16 o 17 años si podrás acceder a la IVE, siempre con el consentimiento de los tutores legales, que deberán acudir al centro con la menor.
¿Cómo es el procedimiento en España para abortar? ¿Qué tengo que hacer?
El primer paso para abortar es acudir a algún centro de salud, con tu tarjeta sanitaria y hacerte una ecografía. Una vez se vea en la ecografía el tiempo de gestación, deberás pedir un documento el cual tienes que rellenar y empezar los trámites de la Seguridad Social para la IVE. Tras esto, deberás esperar unos 3 días, que es el tiempo conocido como el Tiempo de reflexión. Este tiempo entra dentro de la Ley Orgánica y es obligatorio cumplirlos. Por último, le dirán el centro al que debe acudir y se procederá a hacerle la intervención.
El proceso por la Seguridad Social suele durar en torno a unos 5 días aproximadamente.
¿Dónde puedo abortar? Es decir, ¿dónde se producen las intervenciones quirúrgicas?
En España existen 211 clínicas acreditadas y especializadas en interrupciones del embarazo. Existen clínicas exclusivamente privadas y clínicas financiadas por el Sistema Nacional de Salud. Es decir, si vas a un centro de salud público o a un hospital pidiendo acceder al IVE, estos te darán opciones de centros clínicos a los que podrás acceder para la interrupción del embarazo. Normalmente son centros adscritos.
¿Cuesta dinero abortar o es gratis?
Abortar es gratis, pero depende si vas a una clínica privada por tu cuenta o accedes a esta a través de la seguridad social. La Seguridad Social tiene un convenio con las clínicas concertadas, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito y público para la intervención.
¿Qué tipos de abortos existen y en qué consisten?
Según Ginesur, las clínicas ginecológicas especializadas en abortos, existen 2 métodos para abortar: Quirúrgicos e instrumentales o farmacológicos.
El método empleado va a variar según el tiempo de gestación y las preferencias de las mujeres.
El aborto instrumental y quirúrgico consiste en una evacuación de la cavidad uterina por vía vaginal. Dentro de este método, se encuentra la técnica más común y rápida, la aspiración. Consiste en aspirar el contenido del útero bajo anestesia.
Por otro lado, el aborto farmacológico consiste en el uso de distintos fármacos, es decir, pastillas, para conseguir con ellos la evacuación uterina completa.
¿Cuáles son los síntomas que se tienen tras el aborto y qué se recomienda hacer tras este?
Según la OMS, tras la IVE, es normal tener un sangrado irregular durante unos 15 días y tener dolores en los pechos y en el vientre, parecidos a los de la regla.
En el caso de que se produzca fiebre, un sangrado muy abundante o dolores en el vientre muy fuertes se deberá acudir a urgencias.
En cuanto a las recomendaciones, durante las primeras semanas se recomienda no tomar baños, no usar tampones, no mantener relaciones sexuales con penetración ni hacer esfuerzos físicos fuertes.
¿Cuánto tarda en volver a bajar la regla después de la interrupción del embarazo?
La regla depende de la persona, pero normalmente suele aparecer entre 25 y 50 días posteriores a la intervención.
¿Cuándo podré volver a mantener relaciones sexuales?
Cada caso es concreto y diferente, aún así los expertos y expertas aconsejan que el propio ginecólogo sea quien dé el visto bueno para volver a mantener sexo con coito tras una IVE.
«Para mantener relaciones sexuales con penetración tras un aborto hay que esperar como mínimo dos semanas, debido a que se pueden producir infecciones fácilmente.»
Zev Williams de Women’s Health.
Aunque España es un país seguro para abortar, la OMS calcula que anualmente se dan 25 millones de abortos inseguros, a pesar de que los derechos humanos afirman que el acceso a servicios de aborto sin riesgos es un derecho humano. Es por esto que organizaciones como la OMS y Amnistía Internacional luchan por conseguir abortos legales, accesibles y seguros para todo el mundo.