Después de ocho días de competición olímpica, el número de medallas que han conseguido los deportistas españoles asciende a un total de cinco, un oro, dos platas y dos bronces. El único metal dorado se hizo de rogar, tuvieron que llegar Fátima Gálvez y Alberto Fernández para que por fin sonase el himno español en territorio japonés. Por otro lado, tanto Adriana Cerezo como Maialen Chourraut quedaron segundas en sus respectivas competiciones. A lo que hay que sumar las valiosas terceras posiciones de David Valero en Mountain Bike y de Pablo Carreño en tenis.
Al fin, el primer oro que se cuelgan en cuellos españoles ha caído en la final de foso olímpico de tiro por equipos mixtos. Gálvez y Fernández se enfrentaron al equipo de San Marino compuesto por Alessandra Perilli y Gian Marco Berti, al cual derrotaron por la diferencia mínima (41-40). Ya con la medalla en sus manos, el madrileño explicaba su postura en estos juegos: «Somos un equipo y para mí era un juego, me lo estaba pasando pipa. Ese era mi objetivo en estos juegos, divertirme mucho. Y con Fátima es muy fácil hacerlo, porque es la mejor». Hay que destacar que se trata del primer oro para el comité olímpico español que se gana en la modalidad de tiro.

El otro metal que se sumó al medallero español en la jornada ocho de estos juegos, fue el bronce del número 11 del mundo, Pablo Carreño Busta. Tras caer ante Khachanov en semis, el asturiano afrontaba el duelo ante Novak Djokovic con menos presión, ya que veía muy difícil la victoria ante el número 1 del ranking ATP. No obstante, Carreño puso contra las cuerdas al serbio y se acabó llevando el partido con un resultado de 6-4 6-7 (6) y 6-3. Desde el principio se notaba que “Nole” no fue a Tokio a pelear por el tercer puesto, él quería completar su Golden Slam (Ganar en un mismo año los cuatro Grand Slams y el oro olímpico), logro que por cierto solo ha sido llevado a cabo por Steffi Graf. Derivado de esta presión, Djokovic protagonizó un espectáculo dantesco, dado que sus raquetas sufrieron un lanzamiento a la grada y un duro golpe contra la red. Se tiene que elogiar el mérito de Carreño, ya que en su camino al podio ha derrotado tanto al número uno, como al número dos en cuartos (Medvedev).

Aunque en este medio ya se haya informado acerca de la taekwondista madrileña, se debe destacar que se trata de la cuarta menor de edad en obtener una medalla individual para España. Además de ser quien abriese el medallero nacional, hay que valorar el trabajo de Adriana, ya que fue capaz de vencer por paliza a la doble campeona olímpica (Pekín y Londres) Jingyu Wu en cuartos (33-2), y a la número tres del ranking mundial, la turca Rukiye Yildirim en semifinales (39-19). Es más, estaba ya acariciando el oro, cuando a tan solo siete segundos del final recibió un golpe en el cuerpo, que le hizo perder la disputa por una diferencia de un solo punto.

La otra plata española vino de la mano de la palista vasca, Maialen Chourraut. Completó de esta manera la única medalla que le faltaba por conquistar, tras el oro en Rio y el bronce en Londres. De hecho, es la primera mujer de toda la historia en el piragüismo de eslalon en alcanzar este logro (Ganar las tres medallas). Solo superada por la alemana Ricarda Funk, Maialen tuvo que esperar hasta el fallo de la eslovaca Eliska Mintalova para darse cuenta de que, tras un complicado ciclo olímpico lleno de lesiones, dudas, entrenamientos, su esfuerzo había dado sus frutos.

Por último, David Valero se metió en el podio de ciclismo de montaña in extremis, después de llevar a cabo una remontada titánica. Para que se hagan una idea, el de Baza llegó a ocupar la 35ª posición por culpa de un enganchón al inicio de la carrera, que le obligó a echar el pie a la tierra. Sin embargo, gracias a su duro trabajo y que fue capaz de aguantar las extenuantes condiciones meteorológicas, Valero se hizo un hueco en la historia olímpica española.

Este es el panorama nacional en los juegos tras poco más de una semana llena de emociones, decepciones, penas y alegrías. No obstante esto no queda aquí. Todavía queda una primera semana de agosto, donde los deportistas españoles seguirán luchando para engordar el número de podios y hacernos disfrutar con este magnífico e histórico acontecimiento deportivo llamado Juegos Olímpicos.