Las nuevas medidas de la Junta de Andalucía para contener la tercera ola

Juanma Moreno, presidente Junta de Andalucía, ha anunciado mediante una rueda de prensa la implantación de nuevas medidas para contrarrestar el efecto de las fiestas

En la mañana del día de hoy ha tenido lugar la reunión del comité de expertos de la Junta de Andalucía para luchar contra el coronavirus. Este encuentro ha implantado nuevas restricciones que estarán vigentes desde el 11 hasta el 24 de enero.

El Presidente de la Junta ha querido destacar que la intención del Gobierno de Andalucía es «contener la pandemia sin ahogar la economía» por lo que se adopta un modelo híbrido o mixto para llegar a un equilibrio, donde no se quiere abrir ni cerrar del todo la Comunidad.

Además, se ha querido recalcar la llegada de una tercera ola que coincide con la finalización de las fiestas navideñas. La tendencia ascendente de contagios con una tasa de 186 por cada 100.000 habitantes y una notable repercusión en la presión hospitalaria han hecho que las medidas vigentes hasta el 10 de enero sean reemplazadas por otras más restrictivas. El presidente ha declarado que «los contagios de hoy serán las hospitalizaciones de mañana».

En primer lugar, ocho municipios del Campo de Gibraltar en Cádiz se encuentran con cierres perimetrales y se va a sumar a ellos el municipio de Añora en Córdoba —no ha descartado que en los próximos días se le sume alguno más. En ellos, se restringe de momento la apertura de los comercios, hostelería y toda actividad de ocio.

Por otro lado, se establece el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma pero se mantiene la movilidad entre provincias. Esta última medida va a ser constantemente revisada y cuando el comité de expertos lo considere el cierre será reestablecido.

El horario de hostelería y comercio varían, los bares y restaurantes podrán estar abiertos hasta las 18:00 y las cafeterías hasta las 20:00, eso si, sin servir alcohol. El comercio adelantará su hora de cierre a las 20:00. El toque de queda también se adelantará, de 22:00 a 6:00.

Por último, en lo que se refiere a educación, las escuelas e institutos con enseñanza obligatoria seguirán el mismo curso que hasta ahora. La diferencia la encontraremos en las universidades andaluzas: las que se encuentren en zonas con un nivel 4 de alerta —Granada, Jaén, Almería y Jerez de la Frontera— mantendrán las clases online, y las que se encuentran en un nivel inferior podrán reanudar las clases como al principio del cuatrimestre.

El presidente ha declarado ser consciente de la complejidad de obtener la vacuna debido a que existe un número limitado que están siendo suministradas por todo Occidente, aun así pide que se aumente el número de dosis para conseguir cuanto antes la inmunización ante el virus y recuperar la normalidad social y económica del país.

Fuente: Diario de Sevilla.

Finalmente, según los expertos la tercera ola que se avecina será más contundente que las demás ya que coincide con la aparición de enfermedades típicas del invierno como la gripe, además de otras patologías. Desde el Gobierno de la Comunidad se apela a la responsabilidad ciudadana para doblegar la curva de la tercera ola.

De la llegada de la vacuna a un nuevo confinamiento

El Primer Ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha decretado un nuevo confinamiento debido a la identificación de una nueva cepa de coronavirus.
Fuente: BBC

En el país se han endurecido las medidas ya que la nueva cepa de coronavirus puede llegar a ser hasta un 70% más contagiosa y su extensión más rápida. Johnson se ha decantado por anunciar el confinamiento de Londres y del sureste de Inglaterra ante el auge en el número de contagios y la presión del Partido Laborista, que lo critica por no haber tomado antes estas medidas.

Según los últimos estudios, hasta un 62% de los nuevos contagios que han sido registrados en el país corresponden a la nueva cepa del virus por ello se ha optado por endurecer las medidas y aunque el presidente lamenta la situación ha declarado que «cuando los hechos cambian, debes cambiar tu estrategia. Si el virus cambia su estrategia de ataque, debes cambiar tu método de defensa».

Las zonas que se encuentran en fase 4, el máximo nivel de alerta, los ciudadanos tendrán que permanecer en casa; todos los comercios no esenciales estarán cerrados —así como peluquería y gimnasios. Y con una Navidad sin reuniones familiares o con amigos, solo se podrá quedar con una persona con la que no se conviva y siempre se deberá hacer en espacios abiertos. Además, las salidas al extranjero quedarán restringidas excepto aquellas por motivos laborales. Solo los lugares que se encuentren en las fases 1, 2, y 3 podrán reunirse el día 25 de diciembre con tres núcleos familiares distintos. Estas medidas durarán hasta el día 30 de diciembre y serán revisadas cada dos semanas.

Por otro lado, según la BBC, «la OMS ha establecido un contacto cercano con Reino Unido por la nueva cepa de coronavirus”. Esta nueva variante del virus ha podido contagiar alrededor de un millar de personas según el gabinete de Boris Johnson, aumentando el estado de alarma en el país.

Hay que tener en cuenta que científicos de todo el mundo han ido anunciando el nacimiento de nuevas cepas durante la pandemia. Esta en concreto se ha conocido por primera vez en el extremo sureste del país y es un 70% más transmisible que la original, pero no parece que provoque cuadros de infección más graves ni que se comporte de manera diferente.

Fuente: BBC

Después del optimismo creado por la llegada al país de la vacuna se ha vuelto al confinamiento y la recaída, pero los expertos que trabajan para el Gobierno británico han declarado que “es muy improbable” que esta nueva cepa anule el efecto de las vacunas o las debilite. El director médico de Inglaterra, Chris Whitty, ha añadido «creo que esta es una situación que va a empeorar mucho las cosas». Sin embargo, dio un halo de esperanza hablando de los efectos futuros de la vacunación en el país.

El Reino Unido ha reconocido que esta nueva cepa está «fuera de control» por ello países como Alemania, Austria, Países Bajos, Francia, Bulgaria e Italia han bloqueado la llegada de vuelos procedentes de dicho país. Esta variante de coronavirus ya ha aterrizado en Roma como comunicaba el Ministerio de Sanidad Italiano, portada por un paciente llegado recientemente de Reino Unido a través del Aeropuerto de Fiumicino.

El Gobierno español no suspenderá el tránsito con Reino Unido pero ha anunciado que reforzará la verificación de pruebas PCR a las personas que procedan del país. El ejecutivo ha declarado que las medidas pertinentes sobre los vuelos procedentes del Reino Unido se tomarán de forma coordinada en la reunión de expertos de la Unión Europea de Respuesta Política Integrada a las Crisis (RPIC) que tendrá lugar este lunes a las 11.00 horas.