Hoy, 9 de marzo de 2021, sería el cumpleaños número 87 de Yuri Gagarin. Este famoso astronauta fue de los más importantes en la historia de la carrera a la luna ya que fue el primer ser humano que viajó al espacio. Gagarin marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.
Yuri Alekséyevich Gagarin nació en Klúshino (URSS) el 9 de marzo de 1934. Durante su juventud estuvo trabajando en una fundición de acero en una ciudad cercana a la suya de nacimiento. Poco después se unió a la Fuerza Aérea Soviética como piloto y fue destinado a la base aérea de Luostari, cerca de la frontera con Noruega, antes de estar seleccionado para el programa espacial de la Unión Soviética, junto a otros cinco candidatos a cosmonautas. En bastante poco tiempo Gagarin consiguió ser admitido en la Primera Escuela Superior Chkalovsky de Pilotos de la Fuerza Aérea, una escuela de aviación en Oremburgo. Durante su época como piloto de la Fuerza Aérea sufrió dos aterrizajes forzados que casi acaban con su vida. El 6 de noviembre de 1959 fue ascendido a teniente primero16 y tres semanas después fue entrevistado por una comisión médica para su clasificación para el programa espacial.
Para hablar sobre la importancia que tuvo en la historia Yuri Gagarin tenemos que hablar sobre el programa Vostok. El programa Vostok era un programa espacial ruso en el que se organizaron seis misiones entre abril de 1961 y junio de 1963 que pusieron a seis cosmonautas en órbita alrededor de la Tierra. Este programa contaba con una nave espacial diseñada por los soviéticos que pretendía llevar al hombre al espacio, después de que la famosa Laika llegara al espacio con éxito. Una de las anécdotas que mejor describe a Yuri Gagarin es que, durante las pruebas de selección, se les pidió a los candidatos que escribieran en un papel quién querrían que fuera al espacio además de ellos mismos. Todos menos 3 de los candidatos escogieron a Gagarin.
La preparación de Yuri Gagarin para el espacio fue muy árdua. Tuvo que superar pruebas muy duras, tanto físicas como psicológicas. Las condiciones en las que el astronauta tenía que estar en la nave espacial eran muy estrictas. No podían medir más de 1,70 metros, aunque, afortunadamente para Gagarin, él sólo medía 1,57 y eso le convertía en un buen candidato. La preselección de candidatos comenzó en todas las bases aéreas del país. Las características del perfil solicitado eran: piloto joven, excelente forma física y no más de metro setenta de altura. Gagarin compitió con varios candidatos, y sacó las mejores notas. El 12 de abril de 1961, a las 6:07 a. m. UTC, se lanzó la nave espacial Vostok 3KA-3 –Vostok 1– desde el Cosmódromo de Baikonur con Yuri Gagarin a bordo, el primer humano en viajar al espacio.
Las últimas palabras que digo Gagarin justo antes de despegar fueron las siguientes: “Vamos! Adiós, hasta pronto, queridos amigos.”
Este gran avance en la ciencia estaba en un contexto de auténtica fricción entre EE. UU. y la URSS por conseguir llegar al espacio y a la luna. La propaganda de ambos países eran muy importantes y utilizaban estos avances para ello. La despedida de Gagarin a Koroliov usando la palabra informal ¡Poyejali! (Поехали!) se hizo después muy popular en el bloque comunista porque se usaba para referirse al comienzo de la era espacial.
La duración total del vuelo fue de 108 minutos: nueve para entrar en órbita y luego una órbita alrededor de la Tierra. Durante el vuelo, Gagarin se limitó a hablar por radio y comer algo, con el objetivo de saber si un ser humano podía comportarse de manera «normal» en gravedad cero.
Cuando Gagarin consiguió aterrizar se convirtió en un héroe soviético. Tanto era así que le prohibieron volver a volar al espacio por si le ocurría algo. De hecho esta medida se tomó después de que muriera el piloto Vladimir Komarov, al no abrirse el paracaídas durante la reentrada de la cápsula a la atmósfera terrestre en otra misión. Gagarin era el piloto suplente. Aún así se le permitió seguir pilotando aviones.
Gagarin se convirtió en un símbolo muy poderoso para la URSS. Se realizaron desfiles y se le otorgó el título de Héroe de la Unión Soviética. Los periódicos de todo el mundo publicaban los detalles del vuelo y la biografía del propio Yuri Gagarin.
Poco después comenzó una carrera política en la URSS. En 1962 comenzó a servir como diputado del Sóviet de la Unión, y fue elegido miembro del Comité Central de la Unión Comunista de la Juventud. Dejó sus deberes militares en 1968 y se centró en su carrera académica. El 17 de febrero presentó su tesis sobre ingeniería aeroespacial sobre la configuración aerodinámica del avión espacial y se graduó cum laude en la Academia de Ingeniería de la Fuerza Aérea Zhukovsky.
Aún así detrás de un héroe hay detrás una leyenda. Gagarin murió el 27 de marzo de 1968, mientras realizaban un vuelo rutinario de entrenamiento desde la Base Aérea Chkalovsky. Su cuerpo fue incinerados y sus cenizas inhumadas en la Necrópolis de la Muralla del Kremlin. El problema es que nunca se explicó qué fue lo que pasó realmente en este vuelo. En su momento Alexánder Stepánov, funcionario del Archivo Presidencial dijo lo siguiente: «la razón más probable de la catástrofe fue una maniobra brusca para evitar chocar contra un globo meteorológico. Eso llevaría al avión a un régimen de vuelo crítico y a caer en una espiral descendente». Aún así esto pone en duda a muchos escépticos ya que Yuri Gagarin era un piloto más que experto. Además, desde el Kremlim, se han negado que se pusieran en marcha investigaciones sobre su muerte.
Una de las especulaciones que tiene más fuerza es aquella que cuenta que Gagarin no fue capaz de asimilar el declive de su carrera y que fue internado en un sanatorio mental o que fue asesinado por el KGB, por haber efectuado un vuelo no autorizado y a una altura inadecuada para un vuelo supersónico.
A día de hoy sigue siendo un auténtico misterio.
El 12 de abril de 2011 se cumplían 50 años de su famoso vuelo y este hecho se celebró a lo largo de todo el mundo. La Agencia Espacial Europea realizó una película documental desde la Estación Espacial Internacional. La película, First Orbit, incluye audios originales y algunas grabaciones de lo que fue el vuelo.
La historia de Yuri Gagarin sigue siendo una inspiración para muchos futuros astronautas y su nombre ha quedado grabada en la historia para siempre.