Broche de oro para el parón del Sevilla FC femenino

El Sevilla FC femenino gana por 3-0 al Madrid en un encuentro que se puede resumir en 3 palabras: intensidad, acierto y táctica

Tarde de sábado, temperatura idónea y un partido de Primera Iberdrola entre Sevilla FC y Real Madrid CF, ¿se puede pedir más para aquellos amantes del fútbol de calidad? Lo dudo, y en efecto ha cumplido las expectativas este encuentro donde ambos equipos han jugado “a lo suyo” y donde, por lo general, el mediocampo ha estado bastante ausente para darle más protagonismo al dinamismo por las bandas y al puro contraataque.

Vista amplia desde el palco del calentamiento.

El partido comenzaba con un Real Madrid tratando de imponer carácter y consiguiendo, de hecho, un córner a su favor que terminó repeliendo la defensa sevillista. Minutos intensos por parte de ambos planteles y, consecuentemente, muchas faltas de por medio; todo ello llevó al conjunto blanco a realizar el primer tiro del partido que atajó sin problema Sullastres. Sin embargo y, pese al espejismo de una mayor posesión del Real, el Sevilla se puso por delante con un tremendo gol de vaselina de Inma Gabarro en el 9 de partido. Desde aquel momento hasta llegar al término de la primera parte, el Madrid trató de llevar la manija del encuentro con numerosos centros y desbordes además de una posesión a fin de elaborar ocasiones claras de gol, rápidamente cortadas en su mayoría por la lateral zurda Toro, quien fue sin duda una de las mejores en los 90 minutos.

Acababa la primera parte con una ejecución perfecta de los planes de juego del Sevilla y comenzaba la segunda con más de lo mismo: el equipo blanco intentando conducir el partido enfrente de un Sevilla correcto atrás y aprovechando las oportunidades que se le presentaba. Y fue en el minuto 50 cuando, de nuevo y de vaselina, anotaba Inma Jurado un gol con el que conseguía un doblete en su cuenta particular y aliviando el corazón de decenas de sevillistas presentes en la grada del Jesús Navas que, durante todo el encuentro, estuvieron animando a «su Sevilla».

El equipo sevillista celebrano el primer gol. Fuente: GolMaster

Sorprendentemente, el partido no cambiaría su línea, con alguna que otra ocasión para reducir el marcador por parte de los blancos y con una actitud defensiva de cátedra por parte del equipo de Toro. Sí hay que resaltar que el Madrid, en los últimos 20 minutos del encuentro se vendría un poco abajo y se vería desbordado por la profundidad en banda de Payne y alguna que otra jugada dirigida desde mediocampo; de hecho, en una de esas jugadas se cobraría penalti a favor del Sevilla, quien terminó marcándolo a manos de Jessica Martínez, poniendo así el broche final (junto con un penalti parado en el minuto 93) a un partido que cuanto menos ha sido relajado y que coloca al Sevilla con 9 puntos al parón y deja al Madrid con un entrenador en la cuerda floja tras los malos resultados cosechados tanto en liga como en Europa.

Encuentro sin goles con susto de por medio

El Sevilla FC Femenino empata a cero contra el Athletic Club Femenino en la Ciudad Deportiva Ramón Cisneros. Durante el partido, el Sevilla sufrió la lesión de su capitana, Isabella Echeverri, que abandonó el terreno de juego en camilla.

Tras un comienzo bastante cauto por parte de los dos equipos, el Sevilla ha sido quien ha tratado de llevar la manija del partido desde muy temprano con la llegada de una primera ocasión en el minuto 7 que atajó con seguridad la portera del Athletic. Pese al juego posesivo de las sevillistas, el Athletic no ha desaprovechado en absoluto el poco control del partido, generando escasas pero directas oportunidades de gol en dos a lo largo de la primera parte. En concreto un córner que salió rozando el palo y un cabezazo en torno al minuto 33 que no tocó red por la mala puntería, en esa ocasión, de la delantera del Athletic.

De esta manera y con un partido disputado el encuentro entre los equipos de norte y sur, la primera parte deja buen juego, ocasiones y despliegue táctico de ambos conjuntos.

La segunda parte arrancó con un Sevilla bastante activo que tratando de, cuanto antes, adelantarse en el marcador y tomarse este segundo tiempo a ritmo de posesión como le gusta al equipo de Cristian Toro. Un tiro de Payne en el 56 puso en vilo a la grada sevillista, esperanzada de que entrara, pero el balón finalmente pasó por el lateral derecho de la portera del Athletic. Tras esto, Toro realizó tres cambios con vistas a finiquitar un gol que pusiera por delante a las sevillistas.

Minutos más tarde, la arquera bilbaína intervino un tiro a bocajarro de Inma. A partir de este momento el partido pasaría a ser más igualado con ocasiones más habituales por parte del Athletic. Sin embargo, una lesiónaparentemente grave (tobillo) de la capitana del Sevilla, Isabella, truncó el ritmo del partido. Más de 5 minutos en el césped tardaron los médicos en atender y trasladar a Isabella a la ambulancia para las respectivas pruebas. Fue tal el grado de dureza de la lesión que jugadoras de Sevilla y Athletic formaron el famoso “círculo de protección” evitando que las cámaras captaran imágenes de la capitana en apuros.

El partido se retomó con unas ganas inmensas del Athletic de hacer gol teniendo incluso un par de ocasiones a 7 minutos de acabar del partido para anotar. Finalmente y tras 8 minutos agónicos de prórroga, resultado en tablas para ambos equipos quienes tuvieron ocasiones para ponerse por delante pero que no se dio debido a la poca efectividad.

Con este empate el Sevilla no termina de arrancar la temporada con una línea ascendente y suma ya su tercer empate en las últimas 5 jornadas. Por otra parte, el Athletic empata por primera vez en la temporada, pero mantienen la calma gracias al colchón de puntos obtenidos gracias a las 4 victorias en 6 jornadas de las bilbaínas.

Con la cabeza muy alta, frente a todo pronóstico

La selección española cae ante Italia en penaltis en un encuentro donde los de Luis Enrique han llevado la manija del partido, el cual ha finalizado con una tanda agónica que coloca a los de Mancini en la final de la Eurocopa.
Morata tras fallar el penalti ante Donnarumma. Fuente: okdiario

Tras 3 prórrogas, muchas dudas previas, goles y falta de acierto, la selección ha perdido contra una Italia considerada una de las máximas favoritas para hacerse con el título europeo de naciones. España dominó absolutamente el juego posesivo del encuentro en una primera parte donde Italia mostraba de manera muy clara que su estrategia táctica era el contraataque aprovechando la velocidad punta que le aportaban tanto Chiesa como Ciro Immobile; un tiro a la cruceta y alguna que otra arrancada de infarto fueron las protagonistas en las ocasiones de los Azzurri contra la portería defendida por Unai Simón.

Dani Olmo driblando ante Di Lorenzo. Fuente: cadenaser

En los segundos 45 minutos La Roja siguió prácticamente con la misma dinámica de juego donde hay que resaltar a un brillante Dani Olmo que cogió los galones del medio del campo y realizó una actuación memorable donde «volvió locos» a Verratti y compañía con su juego de reparto de balón y su proyección en ataque.

Era tal el buen juego de nuestra selección que cuando en el 60, tras una contra y un correspondiente rebote, marcó Chiesa, se hizo el silencio en el sector de la grada español de Wembley y en, probablemente, la mayoría de las casas del país. Aparentemente ese gol era injusto debido al despliegue de juego completo que había mostrado hasta ese momento La Roja. Pero todo no quedaba ahí, ya que en el minuto 80 , tras una pared con Dani Olmo, Morata (que salía desde el banquillo) puso el empate para hacer entrar en cólera a todo un país.

Celebración de Chiesa tras el gol. Fuente: Telecinco

Tras los nervios del final llegó la prórroga y con ello una serie de cambios en ambos equipos debido al excesivo esfuerzo y carga de minutos que llevaban ambas selecciones a las espaldas. Mismo juego, misma dinámica, pocas ocasiones claras… sería el resumen de este extra-time agónico que desembocaría en un tanda de penaltis que, pese a parar el primero Unai Simón a Italia, terminaría con la derrota de la selección tras los fallos de Olmo y Morata (paradójicamente los que elaboraron la jugada del primer gol).

Jugadores de La Roja nerviosos ante la tanda de penaltis. Fuente: mundodeportivo

Pese a todas las dudas, críticas y comentarios que ponían en cuarentena la calidad de esta selección, ciertamente ha sabido llegar a las semifinales de este torneo con criterio, juego, ocasiones y sobre todo falta de acierto en momentos clave.

Don Stephen, un hito al alcance de pocos

Stephen Curry logra hacerse con la marca histórica de puntos anotados en la franquicia de los Golden State Warriors superando a la leyenda Chamberlain en un partido en el que los Warriors se impusieron 116 a 107 a los Nuggets.

Tras 11 temporadas y 3 títulos de la NBA, Stephen Curry se proclama máximo anotador histórico de los Golden State Warriors con 17.818 puntos. Estamos hablando de un hito histórico ya que el de los de San Francisco ha superado, nada más y nada menos, a una figura legendaria del baloncesto norteamericano como Wilt Chamberlain, quien hizo 17.783 puntos.

Curry posando tras haber superado el récord. Fuente: El Español

Curry ya había conseguido bastantes cosas importantes con su franquicia desde que fue drafteado en el 2009, entre las que se encuentran 2 MVPs, 7 veces elegido All-Star, 3 anillos de campeón, 3 veces mejor equipo de la NBA, etc. A todo ello, hay que sumarle lo que ha supuesto la manera de jugar de Stephen en la línea de 3 respecto a las estrategias defensivas y ofensivas de los demás equipos. Lo crean o no, Curry es capaz de meter triples desde bastantes metros e incluso punteados en la misma cara del rival. Todo ello provoca que los equipos apuesten a la hora de fichar y draftear jugadores que se acerquen al perfil del de los Warriors. A día de hoy, tienen mucha importancia los tiros de tres en la NBA, por lo que las franquicias tratan de conseguir jugadores que, además de jugar en la zona, sepan anotar desde lejos con una facilidad pasmosa.

Ejemplo de ello es la presencia de jugadores como Trae Young, Luka Doncic, Robinson, Harden y Corver, quienes centran la mayoría de su estrategia en triples, tengan o no una marca literalmente encima; de ahí a que se le consideren los mejores jugadores de baloncesto del mundo, entre muchos otros.

Stephen celebrando un tiro de tres anotado. Fuente: NBAmaniacs.com

¿Pero cómo ha conseguido Stephen Curry lograr un hito tan importante y difícil?

Pues es simple, o al menos para el base: ha promediado siempre más de 20 puntos por partido desde la temporada 2012-2013, llegando incluso a los 30.1 en la 2015-2016. Todo ello, sumado a la cantidad de partidazos que nos ha regalado anotando incluso 50 y 60 puntos, hace que, casi sin esfuerzo aparentemente, el de los Warriors haya logrado superar a alguien como Chamberlain. En el partido donde ha batido el récord (13 de marzo) los Warriors le han clavado un 116 a 107 a los Denver Nuggets, donde Curry dio una exhibición de todo su talento con 53 puntos y un 10 de 18 en tiros de tres.

Curry celebrando el anillo de campeón de la NBA. Fuente: El perímetro

Pero esto no queda aquí, ya que Stephen tiene puesta en la mira, además de lograr más títulos con su franquicia, el poder superar la marca histórica de triples en la NBA cuyo dueño es el mítico Ray Allen, con 2.973. Actualmente Curry cuenta con 2.719 y se estima que entre la temporada que viene y la siguiente a esta pueda llegar a superar esta marca. Todos esperamos expectantes que esto se produzca y esperaremos seguir disfrutando de una leyenda como lo es Stephen “el chef” Curry.

Revuelo en el Carranza: ¿racismo o malentendido?

Polémico fue, como poco, lo que se vivió el pasado domingo 4 de abril en el encuentro liguero entre Cádiz y Valencia en el Ramón de Carranza. Podríamos estar hablando de un presunto nuevo caso de racismo en el fútbol que, si se corrobora que es cierto, dañaría de muy mala manera la imagen actual de la primera división española.  

 Todo comienza con un simple lance por una disputa de balón entre el central del Valencia Diakhaby y el defensa del conjunto gaditano, Cala.Tras un pequeño choque entre ambos, todo parecía ir bien, como un lance más del juego; sin embargo, todo cambió cuando se vio al central del Valencia dirigirse a Cala reprochándole de una manera muy exaltada algo que este le había supuestamente dicho: «NEGRO DE MIERDA«.

Diakhaby muy nervioso ante el supuesto insulto racista. Fuente: Diario del Cauca

Ante esto y viendo cómo se estaba poniendo Diakhaby, los jugadores de ambos equipos trataron de separar la tangana que se formó entre los presentes en el terreno de juego y pudimos ver como el compañero del francés, Gabriel Paulista, cogía del hombro a Diakhaby para tratar de arropar al jugador mientras se dirigía a la cámara relatando lo que le habían dicho a su compañero. Tras una conversación con el árbitro los jugadores del conjunto ché abandonaron el campo hacia los vestuarios en señal de protesta y apoyo a su compañero. Mientras tanto, Cala, atónito, no podía creer todo lo que se había formado tras la disputa.

Diakhaby contándole al árbitro lo ocurrido. Fuente: ANSA latina

Al final, el Valencia tuvo que salir a jugar lo que restaba de encuentro por temor a una sanción de puntuaje por parte de La Liga y con el respectivo apoyo del supuesto perjudicado de la historia, Diakhaby.

Juan Cala atónito ante lo que está ocurriendo en el Carranza. Fuente: Cadenaser.com

Dos días más tarde y aprovechando que el asunto se ha calmado solo un poco más; Juan Cala ha decidido hacer una rueda de prensa en la que niega categóricamente haber proferido tales insultos al jugador del Valencia. Incluso advirtió que emprenderá medidas legales contra todo aquel que lo haya acusado de un calificativo tan grave como racista, sin ningún tipo de prueba al respecto. El lebrijano señala que se siente indignado de que no se respete la presunción de inocencia en una situación tan polémica. Según él, se hubiera arreglado si le hubieran dejado tener una conversación entre él y el jugador del Valencia en el mismo momento que ocurrió ya que, insiste, en que él no ha llamado NEGRO DE MIERDA al francés.

Juan Cala compareciendo en rueda de prensa. Fuente: Marca

No acaba aquí el asunto, ya que el Valencia, tras las declaraciones de Cala ha emitido un comunicado oficial en su web oficial con el siguiente título: Juan Cala, No te creemos. Lo que enciende, todavía más si cabe, esta polémica que a día de hoy no sabemos cómo acabará, ya que la investigación la está procesando en estos momentos el Comité de Competición. En caso de juzgar a Cala como infractor, se perdería como mínimo 4 partidos de Liga a lo que hay que añadir las pérdidas en su figura pública y honor.

¡Llega El Resultado 1×02!

Volvemos a repasar toda la actualidad del mundo del deporte con el lanzamiento de la segunda entrega de El Resultado.

Estrenamos una nueva entrega de podcast de El Resultado en el que se abarcarán los principales temas de actualidad en cuanto situación deportiva se refiere. Desde la derrota de los principales equipos españoles en competiciones europeas, pasando por la hazaña histórica del Granada, hasta las lesiones y fichajes más determinantes de la mejor liga del baloncesto del mundo.

El equipo de la sección de deportes, formado por Rodrigo Perdigón, Álvaro Rodríguez, Álvaro Salgado, Melissa Martínez y Roberto Ríos, te mantendrá al día de todas las novedades deportivas tanto en la web de Voz Nueva como en El Resultado en Spotify y las redes sociales. ¡No te pierdas nada!

Fuente: Voz Nueva

¡No olvides que en la anterior entrega del podcast hicimos un resumen bastante completo de todo lo que ha supuesto la pandemia mundial en relación al deporte! Analizamos en profundidad su manera de afectarlo, por lo que creemos que te puede gustar.

¡Todo esto y muchísima más actualidad deportiva en el nuevo podcast de El Resultado, corre si no quieres perdértelo!

Messi: ¿héroe o villano?

Todos o la mayoría de aficionados y entregados al deporte conocemos lo que significa para el mundo del fútbol la figura de Lionel Messi y su importancia dentro del mismo pero, teniendo en cuenta esta postura como probablemente mejor futbolista del mundo, ¿ es lo suficientemente rentable y valioso como para cobrar 555 millones de euros en una situación tan grave como la que pasa en estos momentos el FC Barcelona?

En efecto, lo han leído bien, 555.237.619 euros es lo que, según fuentes documentales sacadas a la luz por El Mundo, tiene y ha tenido previsto cobrar Leo Messi por su estancia en el club azulgrana desde la temporada 2017/2018 hasta la actual en la que acaba contrato. A simple vista podemos pensar y hacer juicio crítico de este hecho como un posible escándalo que un deportista llegue a recibir tales cantidades de dinero por jugar al balompié; sin embargo, expongamos la situación general que envuelve todo aquello relacionado con el jugador argentino en los últimos meses.

Contrato de Messi en el que supuestamente quedan pactados los 555 millones de euros. Fuente: LaPrensa

Desde la salida de Neymar del Barça en el año 2017, todo ha sido un revuelo constante en los aledaños del Camp Nou. Con este traspaso, el club ingresó la cláusula al completo del brasileño (222 millones de euros), por lo que en lugar de beneficiar económicamente perjudicó, y de manera notable, ya que los clubes europeos sabían que el Barcelona poseía dinero para comprar a grandes figuras en ese mismo mercado de traspasos. Estas fueron Dembélé (Borussia Dortmund) y Coutinho (Liverpool), costando cada uno 150 y 120 millones de euros respectivamente, cifras que, a juicio de algunos, no corresponden en absoluto con la calidad de estos jugadores en sí. Pero claro, tras la sonrojante salida de Neymar los aficionados culés exigían un recambio digno, por lo que Bartomeu y el resto de la Junta Directiva actuó de inmediato y sin escatimar en gastos.

Estas y otras circunstancias, como el deseo de Messi de salir del equipo, han conducido a la dimisión de Bartomeu como presidente del Barcelona y a una nefasta situación en las arcas del club, una deuda que se estima en torno a los 800 millones de euros. Ante el reciente conocimiento del abultado sueldo de Leo Messi, no es difícil comenzar a cuestionarse si realmente un futbolista (o un deportista en general) es merecedor de tal cantidad de dinero por su trabajo en los terrenos de juego.

Messi, cabizbajo en el campo. Fuente: La Sexta

Se ha especulado que la mala situación de Messi con el club y su gestión se vea agravada por el intento de desprestigio tras la publicación de esta noticia, lo que puede terminar con la salida definitiva del icono azulgrana este mismo verano. Además de ello, un amplio sector ha defendido al argentino justificando su sueldo con la cantidad de años que lleva dando espectáculo en el campo. Así como los numerosos títulos ganados por el Barça en los que Leo ha sido protagonista indiscutible de estos éxitos. Su salida podría provocar ansiedad en el aficionado azulgrana y una dificultad añadida a la consecución de títulos.

A juicio de cada uno está el pensar si en efecto es justo el trato que está recibiendo Messi con este tipo de publicaciones. O si merece o no, teniendo en cuenta la muy mala situación del club catalán, tales cantidades de dinero pese a la deuda del Barcelona. Eso sí, hay muchos defensores del argentino, pero quien quiera hacer daño a Leo puede ser que lo esté consiguiendo…Por lo tanto, Messi qué es: ¿héroe o villano?

Ninguno se moja en el primer derbi sevillano del año

Empate en el primer partido de la jornada liguera del año, con una predominancia del juego físico y un arquero sevillista que salvó a los de Lopetegui de la derrota en Heliópolis.

Ha llegado el 2021, y qué mejor manera de dejar atrás todo lo negativo del año pasado, que comenzando la jornada de liga con uno de los encuentros españoles más esperados, el derbi sevillano.

Óliver Torres y Miranda disputando el balón. Fuente: Mundo deportivo

El Sevilla llegaba con una buena racha de victorias cosechadas tanto en liga como en el torneo copero, razón de más, para estar preparados física y psicológicamente para un partido de tal importancia para ambos conjuntos. Por otro lado, el Betis quería dar un golpe en la mesa y reivindicar una actual temporada que no está siendo de lo más ideal para los verdiblancos, quería aprovechar este derbi para subir el ánimo de la afición y demostrar que este equipo es capaz de lograr los objetivos marcados a principios de temporada. Sin embargo, las bajas de futbolistas han acechado al Betis desde hace varias jornadas hasta el día de hoy, sumando un total de 9 (entre ellos el icono del beticismo, Joaquín, quien es baja por Covid junto a 2 compañeros más).

Estaba la duda puesta alrededor del Benito Villamarín, ya que por los 3 casos de Covid en el Real Betis en las últimas horas, se estaba estudiando la cancelación del encuentro. Pese a ello, el partido ha sido intenso en ambas partes con predominancia de un juego físico en las defensas de Sevilla y Betis.

En la primera parte a penas se pudieron ver ocasiones, con un juego pausado y con pérdidas constantes. Parecía que había nervios entre los jugadores por la importancia moral del encuentro con sus aficionados. De los poquitos disparos a puerta vistos en la primera mitad podemos resaltar el de Fekir, que después de una jugada virtuosa en banda derecha de Lainez y un pase que lo dejó de manera espaciada para que el francés rematara, este la desvió a la izquierda de Bono. El Sevilla, acostumbrado a tener la posesión en los partidos, lo pasó bastante mal, ya que el balón corría de un lado a otro sin intervención de un mediocampo liderado por Jordan y Gudelj, por lo que el equipo de Nervión se tuvo que adaptar a no tener la posesión de pelota durante la primera parte.

Tras el descanso y con cambios en el conjunto rojiblanco (entraron En-Nesyri y Rakitic), Lopetegui quería modificar el sistema de juego para adaptar el rol del partido a lo que el Sevilla estaba acostumbrado, que es el juego de posesión. Parece que le salió bien el planteamiento ya que Suso adelantaba a los de Julen en el minuto 48 tras un error garrafal de la defensa del Betis en un despeje y un maravilloso pase de En-Nesyri al autor del gol que definió de la mejor manera posible ante un experimentado meta como es Claudio Bravo. Pero la alegría sevillista duraría bastante poco, ya que tras una entrada de Diego Carlos a Loren dentro del área por una disputa de balón el árbitro señaló la pena máxima. Canales, imperioso durante todo el partido ejerciendo su jerarquía como capitán, fue el encargado de marcar el gol desde los 11 metros, igualando el resultado y haciendo que las tornas del partido volvieran a estar como al principio del encuentro.

Acción defensiva de Koundé frente a Loren. Fuente: ABC

Con reflejos del primer tiempo, el balón iba y venía de un lado del campo a otro, el Sevilla consiguió un poco de estabilidad a la hora de administrar la pelota, pero nunca llegando a lo que nos tiene acostumbrado el equipo de Nervión. Al Betis se le veía con ganas y fuerza de crear ocasiones y poner en aprietos a la defensa sevillista, tanto que en el minuto 75, Acuña barrió a Lainez dentro del área. Tras revisarlo en el VAR, Del Cerro Grande pitó penalti. Esta vez se encargaría tirarlo Fekir en lugar de Canales, pero Bono consiguió repeler el balón y mantener el empate en el partido. El francés se echaba las manos a la cabeza por el penalti fallado viendo que tan solo quedaban 15 minutos para el final del encuentro. Este último tramo de partido fue escueto en cuanto a ocasiones generadas, y cualquier jugada era aprovechada para calmar los minutos, tanto que Lopetegui sacó a Aleix Vidal a falta de 2 minutos para el final.

El encuentro finalizó con un empate a 1 en el que ninguno de los dos equipos consigue llevarse los 3 puntos. El Sevilla se coloca quinto de la competición con 2 partidos menos y al Betis en novena posición, siendo uno de los equipos más goleados de esta Liga. Como dato curioso toda la defensa del Betis acabó con tarjeta amarilla.

Fortuna española en el sorteo de la Champions

Los equipos españoles salen beneficiados del emparejamiento de octavos excepto el Barça, quien se enfrentará a un duro hueso de roer como es el Paris Saint Germain.

Hoy, 14 de diciembre, ha tenido lugar en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza) el sorteo de la Champions League correspondiente con el cruce de octavos de final. Tras una fase de grupos bastante atípica sin público en la mayoría de estadios y con equipos que han dado la sorpresa en esta edición, los 16 mejores equipos de Europa se enfrentarán con un único objetivo en mente, llegar a la final de la competición el 29 de mayo en Estambul.

Bombo del sorteo de Champions. Fuente: Cope

Los equipos españoles salen “perjudicados” positivamente de los emparejamientos: por un lado, el Atlético se medirá contra el Chelsea, que si bien es un rival fuerte no es de los más top del torneo. También el Sevilla luchará por la eliminatoria con un rival competente pero menos favorito: el Borussia de Dortmund, quien sufre un delicado momento tras la destitución de su entrenador y la lesión de su máxima estrella en el ataque alemán, Haaland. El Sevilla carece de gol en estas últimas jornadas ligueras y será interesante ver un duelo entre ambos equipos que no pasan por sus mejores días en la temporada.

El Madrid se enfrentará al Atalanta del Papu Gómez, por lo que a prirori es el más beneficiado en el sorteo de los equipos españoles ante un conjunto italiano que no está en un momento tan bueno como el año pasado a estas alturas de temporada. El Barcelona buscará pasar de eliminatoria ante el Paris Saint Germain, conviertiéndose así, en el peor parado en cuanto al emparejamiento de rivales en los equipos españoles. La situación del Barça es delicada y será intrigante ver el enfrentamiento entre Messi y Neymar, respectivas estrellas de cada equipo y excompañeros de vestuario en el Barcelona, además de miembros del conocido tridente que conquistó Europa en 2015, la MSN.

Los partidos se disputarán de la siguiente manera: ida se repartirá entre 16,17,23 y 24 de febrero y la vuelta se jugará entre el 9, 10, 16 y 17 de marzo. Todo ello sin tener en cuenta las posibles alteraciones que pueda sufrir la competición por la pandemia, en la que si surgen problemas se tomarán medidas que garanticen la seguridad de los profesionales y aficionados para que todos podamos disfrutar del espectáculo, según fuentes de la UEFA.

En casa también se gana

El Unicaja consigue un trabajoso triunfo en el Palacio de deportes José María Martín ante un Zaragoza que lo dio todo en la primera parte. De esta manera, logra su primer triunfo como local.

Ayer, el conjunto malagueño acertó con el planteamiento y pasó por encima del Casademont Zaragoza. Un primer cuarto en el que ambos equipos se estaban midiendo técnica y tácticamente, acabó con un 13-19 para el equipo costero, en el que hay que destacar una anotación realmente escasa de porcentaje en tiros de tres y un acentuado juego físico que hacía que la mayoría de jugadas se hicieran bajo el poste; pese a ello, la figura de Jonathan Barreiro (Basket Zaragoza) era la única que estaba poniendo el toque de lejanía de tiro en la cancha , llegando a conseguir triples determinantes para igualara entre el primer y segundo cuarto el encuentro.

Crossover de Darío Brizuela a Jaime Fernández. Fuente: Diariosur

Los segundos once minutos del partido tuvieron como protagonista el poste y el juego físico, dando a lugar duelos muy agresivos y emocionantes entre los respectivos pivots de los equipos, Deon Thompson y Hlinason. El término del segundo cuarto acabó con un igualado resultado de 37-37, poniendo fin a la primera parte.

En el tercer cuarto, la actuación del ya citado Deon no dejó a nadie indiferente. Este es de los pocos integrantes del equipo malagueño que se animaron a tiros de media distancia con y sin marca.

Por otro lado, Francis Alonso comenzó el partido con una baja anotación de tiros de tres pero a medida que fueron pasando los cuartos fue adquiriendo una mayor confianza mejorando, así, su porcentaje de anotación. Además, la vuelta de Jaime Fernández tras una larga lesión, nos dejó una falta en ataque y una muy limpia asistencia.

El último tramo de estos 11 minutos antes de llegar al cuarto definitivo fue bastante escaso en cuanto a oportunidades se refiere para el Zaragoza, acumulando un parcial de 12-0 en los últimos 3 minutos y un resultado de 40-53 para el Unicaja, acabando con  45-58 el tiempo reglamentario.

Los últimos 12 minutos del encuentro fueron dominio absoluto del conjunto malagueño quienes, tras 8 jornadas jugadas , logra su primera victoria en casa con un resultado de 63-92. La falta de determinación y un muy poco intento de tiros desde fuera de la pintura condenaron al Zaragoza y, ante esto, el Unicaja no ha perdonado. Este ha acabado en el décimo puesto a 1 victoria del sexto mientras que el Casademont queda en décimo-quinto lugar.

En resumen fue un partido disputado hasta la primera parte, con una segunda en la que dominó el juego físico del Unicaja. Un gran encuentro que dejó ver muestras de cómo está siendo de disputada la Liga Endesa este principio de temporada con el problema mundial del COVID-19 en todos los ámbitos de la sociedad.

Sus próximos encuentros son contra el Obradoiro (Unicaja) y el Andorra, en los que ambos conjuntos buscarán conseguir un mayor número de victorias con un mejor juego para colocarse en la zona alta de la tabla. Según el entrenador de los malagueños » sería crucial encadenar victorias consecutivas para acrecentar la dinámica de trabajo y la mentalidad del equipo».