¡Acción! Comienza el rodaje de Destino: La saga Winx 2

Ya se ha empezado a grabar la segunda entrega del live-action basado en Winx Club. Esta nueva temporada estará cargada de novedades y te las contamos todas aquí, en Voz Nueva.

Destino: La Saga Winx, basada en la serie de dibujos animados Winx Club, nos dio a conocer en la primera temporada el mundo de Bloom: una joven que descubre que tiene el poder de crear fuego. Para controlarlo, ingresa en la academia de magia Alfea, donde descubre más sobre su pasado y conoce a las que se convierten en sus mejores amigas. Mientras tanto, se enfrenta a enemigos como «los quemados» y libera a la que se convertirá en la villana de esta segunda parte, Rosalind.

Traíler primera temporada Destino: La saga Winx

La sinopsis de la nueva temporada se centrará en la dirección de Alfea a manos de Rosalind, quien estará apoyada por el padre de Sky, Andreas. Ante esto, los estudiantes se relevaran, provocando que las Winx unan sus fuerzas y descubran hasta donde pueden llegar sus poderes. Además, Bloom seguirá descubriendo partes de su pasado aún más misteriosas.

Los escenarios elegidos seguirán siendo los mismos que los de la temporada pasada como Bray, Irlanda; una ciudad situada al sur de Dublín, donde se graban algunos de los planos del exterior de Alfea, concretamente en la Casa y Jardines Killruddery. El rodaje de los interiores se realizará entre los estudios Ardmore en Bray y los estudios Ashford en Ballyhenry. Con lo cual se grabará íntegramente en Irlanda.

Imagen de Killruddery House uno de los escenarios donde se graba la serie. Fuente: Newlink Spain

En cuanto al elenco, seguirán contando con las protagonistas: Abigail Cowen (Bloom), Hannah Van der Westhuysen (Stella), Elisha Applebaum (Musa), Precious Mustapha (Aisha) y Eliot Salt (Terra). También seguirán en el elenco Danny Griffin (Sky), Sadie Soverall (Beatrix), Freddie Thorp (Riven), Jacob Dudman (Sam), Theo Graham (Dane), Rob James-Collier (Silva), Lesley Sharp (Rosalind), Alex MacQueen (Harvey) y Ken Duken (Andreas).

Post de Danny Griffin

Encontramos una de las novedades más importantes de esta temporada con el fichaje de Paulina Chávez como Flora. Uno de los personajes más pedidos por los fans de la serie, quienes mostraban su descontento ante la decisión de sustituir a Flora por Terra. Sin duda, será uno de los personajes más esperados. A su vez se suman nuevos actores al reparto como Éanna Hardwicke interpretando a Sebastian y Brandon Grace como Grey, que debido a que no aparecían en la serie original, no se conoce aún que papel tendrán sus personajes. A la que seguiremos sin ver en la serie será a Tecna, otro de los personajes que sí que aparecían en la serie de dibujos animados, además de que aún es incierta la continuidad de Eve Best como Farrah Dowling, debido a su muerte en la primera temporada.

Video subido por la cuenta oficial de la serie donde se presenta Flora.

Pero aquí no acaban las novedades esta nueva temporada para que no se te haga tan corta como la primera tendrá dos capítulos más, es decir, un total de ocho episodios de una hora de duración. El estreno de Destino: La Saga Winx 2 se espera para principios o mediados de 2022, posiblemente coincida con la fecha de estreno de su primera temporada.

Estas son todas las novedades. Desde luego que en Voz Nueva tenemos muchísimas ganas de ver esta nueva temporada ¿Y tú?

La Fortuna de Movistar + ya tiene fecha de estreno

La Fortuna, una serie original de la plataforma de streaming Movistar +, se estrenará en septiembre de este 2021. La serie estará protagonizada por Álvaro Mel y Ana Polvorosa.

El director español Alejandro Amenábar, tras el éxito del largometraje realizado para Movistar + Mientras dure la Guerra, se atreve ahora con una serie para la plataforma, La Fortuna. La plataforma de streaming anunciaba a través de sus redes sociales que el estreno de la serie será en septiembre de 2021, acompañando el anuncio con el teaser oficial.

Teaser oficial de La Fortuna

La serie está inspirada en el cómic de El Tesoro del Cisne Negro de Paco Roca y Guillermo Corral. La trama reconstruye la historia del navío español Nuestra Señora de las Mercedes, y como este sufrió el acoso de fragatas británicas que pretendían robarle un tesoro que constaba de una gran cantidad de monedas de oro y plata.

Tal y como podemos ver en el avance, Álex Ventura, un joven será el encargado de recuperar ese tesoro submarino robado por Frank Wild, un aventurero que saquea el patrimonio de las profundidades del mar por todo el mundo. Ventura realizará esta misión con la ayuda de Lucía y Jonas Pierce, un abogado norteamericano. La serie constará de seis episodios de 45 minutos que desarrollaran la historia de nuestro protagonista, caracterizada por la acción y la aventura, que promete cautivar a su público.

Primeras imágenes de los protagonistas de la serie. Fuente: Movistar +

La Fortuna cuenta con un gran reparto. En el papel de Álex Ventura se encuentra Álvaro Mel, interpretando a Lucía cuentan con Ana Polvorosa. También formarán parte del elenco Stanley Tucci, Clarke Peters, T Nia Miller, Karra Elejalde, Manolo Solo, Blanca Portillo y Pedro Casablanca.

Primeras imágenes de la serie. Fuente: Movistar +

Tras su estreno en septiembre en España, la serie llegará a países como Estados Unidos o a Latinoamérica aproximadamente en 2022. Este estreno al otro lado del charco lo dará de la mano de la plataforma AMC+, en su apartado de contenidos exclusivos, AMC Networks. Esta plataforma actualmente se encuentra disponible para los clientes de Amazon Prime Video Channels, Apple TV, Roku Channels o Youtube TV, entre otros.

La Fortuna es una producción original de Movistar + junto con AMC Studios y MOB Pictures. Está dirigida, por Alejandro Amenábar, tal y como comentábamos anteriormente, que también se ha encargado junto a Alejandro Hernández del guion. En la dirección de fotografía la serie cuenta con Álex Catalán, encargados de la producción ejecutiva encontramos a Domingo Corral, Fran Araújo, Fernando Bovaira, Helen Martí, como director de arte a Juan Pedro de Gaspar. A cargo del sonido está, Aitor Berenguer, de los efectos especiales, Raúl Romanillos y del montaje Carolina Martínez Urbida.

Foto del Rodaje de la serie. Fuente: Movistar +

Todos los episodios de la serie han sido rodados personalmente por Amenábar. El rodaje de La Fortuna terminó el pasado mes de abril, fecha en la que también Movistar + publicó las primeras imágenes. El rodaje ha tenido lugar en la Comunidad de Madrid, Zaragoza, Cádiz, Euskadi, Galicia y algunos escenarios norteamericanos.

Sin duda alguna, la serie tiene muy buena pinta y un gran elenco que atraerá bastante al público. Nosotros no nos la vamos a perder, ¿y tú?.

¿Adivinarás quién es la máscara?

Esta noche, lunes 17 de mayo, se estrena la segunda edición de Mask Singer: Adivina quién canta. Se presenta con grandes novedades y nuevas máscaras.

Tras el gran éxito que tuvo el programa de Antena 3 durante su primera edición, la cadena da el pistoletazo de la salida a la segunda temporada. Hoy día 17 de mayo se tenía previsto que se estrenase su primera gala, sin embargo, en su lugar se emitirá un especial en el que se presentarán a las nuevas máscaras que formarán parte del programa.

Teaser oficial del programa

Atresmedia ya ha mostrado el cartel oficial de las máscaras que formarán parte en esta nueva temporada.  Los concursantes serán Ángel, Cactus, Cocodrilo, Dragona, Erizo, Flamenco, Gatita, Huevo, Mariposa, Medusa, Menina, Monstruita, Perro, Plátano y Rana. Una de las novedades es precisamente que esta temporada, a diferencia de la anterior en la que había doce máscaras, contará con quince. Si eres fan del programa, Antena 3 ha dejado a disposición del público, una página web donde puedes conseguir los stickers oficiales de las nuevas máscaras y para poder utilizarlos cuando y donde quieras.

Además de las quince mencionadas, encontramos otra innovación, ya que contarán con la máscara digital patrocinada por AliExpress, Dama Centella. Para seguir el paso por el programa de esta última, habrá que estar muy atento a Atresplayer, donde se irá desvelando su identidad. Después de cada programa en la plataforma digital se podrá disfrutar de un nuevo episodio de Tras la pista de Dama Centella, en el que se irán descubriendo nuevas pistas sobre esta o se podrán ver sus actuaciones. Finalmente, su identidad será descubierta en la última entrega del programa.

Foto oficial de Dama Centella. Fuente: Atresmedia

El jurado de esta edición estará formado por Javier Calvo, Javier Ambrossi, José Mota y como novedad, la ganadora de la primera temporada con la máscara Catrina, Paz Vega.

Jurado de ‘Mask Singer 2’. Fuente: Atresmedia

Aquí no acaban las novedades. En cuanto a la dinámica del concurso, debido a que el número de máscaras es mayor, se podrán crear tres grupos que se batirán en duelo en las primeras entregas de la temporada. Además, las pistas serán más complicadas que en la anterior edición, debido a que el público podía encontrarlas en internet fácilmente. «El año pasado aprendimos que si buscabas la pista en Google se acababa el juego para todos. Esta edición es mucho más difícil. La gente en su casa va a buscar la información en el ordenador y no va a encontrar nada». Así lo aseguraba Javier Ambrossi en la rueda de prensa del programa. También prometen que el casting ha sido mucho más internacional, como puede verse en el teaser donde parece que se puede ver a un concursante que no habla español.

Presentador y Jurado de Mask Singer 2. Fuente: Atresmedia

Con una media de un 23,6% de cuota de pantalla y más de tres millones de espectadores durante sus emisiones en la edición pasada, Mask Singer: Adivina quién canta se ha convertido en uno de los programas de televisión más esperados y aplaudidos por los telespectadores. Ahora vuelve con más fuerza que nunca ¿Te apuntas a descubrir a las máscaras?

Miguel Bernardeau formará parte de 1899, la nueva apuesta de Netflix

El actor español, Miguel Bernardeau, protagonizará 1899 una nueva serie de los creadores de la serie Dark. Se tratará de una serie multilingüe en la que cada actor hablará en su lengua materna.

El reparto de la serie estará formado por actores de diferentes países como Emily Beecham (Reino Unido), Andreas Pietschmann (Alemania), Maciej Musial (Polonia), Lucas Lynggaard (Dinamarca) o Mathilde Ollivier (Francia) y Miguel Bernardeau (España), entre otros. Se pretende que sea una serie multilingüe, por lo que cada actor hablará en la lengua de su país.  

“1899 es una serie verdaderamente europea, con personajes de diferentes países que hablan en su lengua natal. Nos sentimos muy afortunados de haber encontrado un reparto tan maravilloso, que viene de todas partes del mundo para embarcarse en este viaje tan emocionante con nosotros”.

Jantje Friese, guionista, productora y showrunner.
Post del Instagram del actor Miguel Bernardeau en el que anuncia que formará parte de 1899.

La trama de la serie gira en torno a un barco de inmigrantes que viajan del viejo al nuevo continente con la ilusión de tener un futuro esperanzador en el extranjero. Todo cambiará cuando encuentren otro barco de inmigrantes a la deriva. Lo que descubrirán a bordo transformará su viaje, llenándolos de enigmas que enlazarán su pasado con el de cada uno de los pasajeros a través de una red de secretos. Constará de ocho episodios de una hora cada uno.

Avance de 1899.

1899 será grabada en un set de rodaje virtual construido completamente a medida para la serie. Será la primera vez que se ruede con el nuevo sistema LED Volume en Dark Bay, situado en Babelsberg Studios a las afueras de Berlín, Alemania. Este estudio de tecnología LED es el más grande de esta tipología en Europa y permitirá que se puedan capturar planos con mayores complejos visuales y aportará muchos decorados y localizaciones.

El director, productor y showrunner Baran bo Odar explicaba a los medios acerca del escenario virtual de DARK BAY: “La colaboración con Netflix nos ha permitido hacer realidad nuestra visión de 1899. Gracias a su temprano apoyo y a su compromiso, pudimos construir el Volume, convirtiendo a 1899 en un título pionero para Alemania y para toda la región. Esta nueva infraestructura es completamente innovadora y vanguardista para el panorama de producción alemán, y podría suponer un enorme beneficio creativo para creadores de contenido y cineastas de todo el mundo”.

Fotograma de 1899.

La nueva serie histórica de Netflix contará con un gran equipo tras las cámaras formado por grandes nombres ya conocidos por la serie Dark, como son el director de fotografía Nikolaus Sumerer, el compositor Ben Frost o el escenógrafo Udo Kramer. Estos se unirán a nuevos trabajadores como la diseñadora de vestuario Bina Daigeler, la directora de casting Lucy Bevan y el supervisor de efectos especiales Framestore Christian Kaestner.

Jantje Friese y Baran bo Odar, creadores de Dark formaron la productora Dark Ways tras el éxito que tuvo la serie. Con esta, pretenden crear contenido de calidad y 1899 será la primera serie que producirán.

Netflix anuncia el estreno de la cuarta temporada de Élite

La nueva temporada de la serie juvenil española se estrenará el 18 de junio en Netflix. Aún sin haber estrenado la cuarta temporada, ya se encuentran rodando la quinta.

La serie española de Carlos Montero y Darío Madrona Élite, ya ha tenido un gran éxito en sus tres primeras entregas. Ahora anuncia el estreno de la que será su cuarta temporada para el próximo 18 de junio junto con las primeras fotos del rodaje y un teaser al ritmo de Nathy Peluso. Esta temporada viene cargada de grandes novedades sobre todo en el elenco, con Carla Díaz, Martina Cariddi, Manu Ríos, Pol Granch, Andrés Velencoso y Diego Martín como nuevas incorporaciones.

Teaser de la cuarta temporada de Élite (2021)

Con ellos, también se abren nuevas tramas. Un nuevo director y uno de los mayores empresarios de Europa (Diego Martín) entrará a Las Encinas junto con sus tres hijos Ari, Mencía y Patrick (Carla Díaz, Martina Cariddi y Manu Ríos respectivamente) y nuevos alumnos como Phillipe (Pol Granch), revolucionando todo a lo que ya estaban acostumbrados los antiguos personajes: Ander (Arón Piper), Omar (Omar Ayuso), Rebeka (Claudia Salas), Cayetana (Georgina Amorós), Guzmán (Miguel Bernardeau) y Samuel (Itzan Escamilla).

Aunque haya novedades en la trama, la serie conservará la línea argumental de sus anteriores temporadas. Tal y como adelantó Netflix: «Un choque entre alumnos que acabará explotando y provocando una tragedia, con una víctima y un responsable cuya identidad deberán descubrir».

A raíz del anuncio, los fans de la serie no han parado de comentar el adelanto haciendo hincapié en las tramas amorosas que deja entrever. Entre las más comentadas está el triángulo amoroso que protagonizan los personajes de los actores Manu Ríos, Aron Piper y Omar Ayuso o la probable pareja entre los personajes de las actrices Martina Cariddi y Claudia Salas. Algunos han aprovechado para recordar a los actores que no estarán en esta temporada Álvaro Rico (Polo), Ester Expósito (Carla), Jorge López (Valerio), Mina El Hamanni (Nadia) y Danna Paola (Lu). Esta última, explicó en su reciente visita al programa de televisión El Hormiguero los motivos por los que decidió abandonar la serie.

Tweet de un fan de élite en el que hace un repaso de las tramas amorosas que es posible que se vean en esta nueva temporada.
Tweet de un fan de élite en el que recuerda a los actorrs que han abandonado la serie

Mientras los seguidores de Élite esperan el estreno de esta nueva temporada, ya se está rodando la siguiente que será la quinta de la serie. Se han anunciado algunos de los nuevos rostros que participarán en esta quinta temporada, que se encuentra en pleno rodaje. La actriz argentina Valentina Zenere, el actor brasileño André Lamoglia y el actor francés Adam Nourou. También se ha confirmado la salida de dos de los actores más veteranos en la serie tras el fin de la cuarta temporada, Itzan Escamilla y Omar Ayuso, conservando en esta nueva entrega solo a dos actores protagonistas que llevan desde la primera temporada Arón Piper y Miguel Bernardeau.

Por ahora no hay más temporadas confirmadas, pero en ocasiones anteriores Diego Betancor, productor ejecutivo de la serie, ha afirmado que «quiere hacer veinte temporadas de Élite, quiero jubilarme con Élite

Eso es lo que quiero, besos

¿Alguna vez te has preguntado cuántos tipos de besos hay? ¿Cómo se besa? Con motivo de la celebración del Día Mundial del Beso aquí te dejamos las respuestas.

¿Existe una teoría de los besos? No es una ciencia, aunque bien podrían ser los besos objeto de minucioso estudio. Algunas personas se preguntan si saben besar de verdad, para esas personas, desde Voz Nueva, os ofrecemos unos sencillos pasos teóricos sobre cómo besar.

  1. Asegúrate de que no tienes los labios secos. Si es el caso, usa alguna barra de labio o, simplemente, usa tu lengua. Las sensaciones durante el beso cambian mucho entre unos labios bien hidratados y unos secos o dañados.
  2. Acércate a la otra persona inclinando levemente la cabeza. No debe ser un movimiento rígido ni forzado, es solo una ligera inclinación para evitar que vuestras narices choquen entre sí. Puedes acompañar el movimiento llevando tu mano a su nuca o brazo para mayor conexión.
  3. Cierra los ojos cuando ya estés cerca de su boca. Aunque hay personas que prefieren mantener los ojos abiertos, cerrar los ojos te hace centrar tu atención en el momento, evita que el cerebro se ponga a trabajar en otras cosas. Hay quienes consideran que mirar puede ser algo grosero.
  4. Empieza con movimientos suaves con los labios. Debe ser un contacto sin mucha presión en la que ambos contraigáis y separéis vuestros labios.
  5. Explora con tu lengua. Cuando te sientas seguro puedes poner en juego tu lengua. Primero comprueba con el lenguaje corporal o verbal que la otra persona está de acuerdo. Acerca la lengua a los labios de forma lenta y suave, luego podréis cambiar la rapidez y la intensidad como más os guste.
  6. Desconecta. Esto es lo más importante, no le des tantas vueltas a si lo estás haciendo bien, disfruta del beso y de la persona.
Fotografía del graffitti del beso entre los líderes comunistas en el Muro de Berlín. Fuente: La República.
Tipos de besos

Dentro del mundo de los besos podemos encontrarnos más de 100 tipos y cada uno se utiliza para situaciones diferentes. Los más conocidos son de los que nombramos a continuación.

  • Pico. También conocido como kiko o kiki. Es un beso de muy corta duración. Consiste en el choque de los labios por un par de segundos. Suele utilizarse para saludar, de bromas entre amigos y para indicar que se desea empezar algo más allá de una amistad.
  • Beso de esquimal. Se basa en frotar tu nariz con la de la otra persona. Se utiliza como muestra de afecto. Se le conoce con este nombre porque los esquimales, al vivir en zonas con temperaturas tan bajas, corren el riesgo de quedarse pegados con un beso normal. Con lo cual, para evitar ese momento incómodo y doloroso, utilizan este tipo de beso.
  • Beso francés o de tornillo. Es uno de los más íntimos. Se produce cuando en el beso las lenguas entran en contacto. Es el típico que se ve en las películas y con él se muestra cariño además de atracción.
  • Beso con mordisco. Se podría clasificar como un beso juguetón. Consiste en que durante el beso se muerda de forma delicada el labio de la otra persona indicando pasión y deseo.
  • Beso del hombre araña. Es denominado así, porque hace alusión a la película Spiderman. Este tipo de beso se da cuando una persona está tumbada y la otra le da un beso estando de pie, de tal forma que simule la escena del beso entre Spiderman y Mary Jane.
Ejemplo del beso de araña. Escena de la película Spider-Man de 2002 en la que el superhéroe besa a Mary Jane. Fuente: Sony Pictures

Existen un montón de tipos más, como el de mariposa, de un solo labio, de ángel…  Con todos puedes experimentar y ver con cuales te sientes más a gusto. ¿Estás listo para probar sensaciones diferentes a través de los besos?

La cultura del beso

En nuestro país, España, es costumbre saludarse con dos besos, uno en cada mejilla. Esto también pasa en algunos países latinoamericanos, en Grecia e Italia, aunque en este país se empieza por la izquierda. Los europeos más besucones son los franceses pues, en algunas regiones de su territorio, la tradición dicta dar hasta cuatro besos, dos en cada mejilla alternándolas. Sin embargo, la corona de los besos la tiene Rusia, donde el número de besos en el saludo puede llegar hasta seis. En este país también es costumbre que el beso se de en la boca como manifestación de mucha alegría.

Si viajas a Asia, en la mayoría de sus países se rehúye del contacto físico por lo que nunca se debe intentar dar dos besos a una persona al conocerla. En estos países asiáticos tampoco verás a personas en la calle dándose un beso, mucho menos si es un beso con lengua.

Fuente: Pexels, Victoria Borodinova
Los besos no siempre salen bien

El momento de besar siempre nos puede generar mucho nerviosismo, sobre todo cuando es la primera vez que lo haces, aunque hasta con experiencia pueden salir mal. Los errores más comunes que se pueden cometer durante los besos suelen ser el uso excesivo de la lengua, el choque de dientes o nariz, mal aliento, no respirar o morder muy fuerte. Estas son alguna de las historias que nos han contado nuestros lectores.

«Jugando con mi exnovio a mordernos los labios, mientras nos liábamos, estábamos subiendo la intensidad de los mordiscos poco a poco. Hasta que llegué al punto en el que le mordí tan fuerte que le hice una herida.»

«Mi primer beso fue en primero de la eso y en mi instituto se hacían unas fiestas y había una muchacha que me gustaba. Entonces en la fiesta, nos alejamos de la gente y fui a besarla y nos dimos con los dientes. Le dije que había que intentarlo otra vez y a la segunda ya salió bien.»

«La primera vez que di un beso fue en mi casa, en general fue raro. Claro yo estaba especialmente tensa porque temía que mi hermano se diera cuenta. Tenía al chico escondido en el trastero y a cada dos por tres estaba bajando para que mi hermano no sospechara. No fue para nada lo que yo esperaba de un beso.»

«Mi primer beso se retrasó un poco, no tenía necesidad de hacerlo, pero tenía la curiosidad de saber que se sentía. Cuando conocí a la que es actualmente mi novia quería lanzarme, pero no sabía cómo hacerlo, entonces les preguntaba a mis amigos y me decían que eso era innato, pero no estaba convencido. Así que decidí ver tutoriales, pero no sirvieron para nada. Decidí lanzarme, al principio estaba un poco bloqueado, pero todo salió bien y fue una experiencia que no olvidaré jamás, nos reímos un montón.»

Reportaje realizado en colaboración con Marta Toscano, redactora jefa de Sexualidad de Voz Nueva.

El lubricante, un gran aliado en tus relaciones sexuales

¿Qué lubricante es el más adecuado para las relaciones que quiero tener? ¿Qué beneficios tiene el uso de estos? ¿Cuáles son los más recomendados? Todo lo que necesitas saber sobre ellos para introducirlos a tu vida sexual, lo puedes encontrar aquí.

El lubricante es un producto que reduce la fricción en zonas íntimas, utilizados normalmente para la masturbación y el sexo. Son muchos los beneficios que pueden aportar a las relaciones sexuales. Por una parte, ayuda a que el dolor que pueda ser causado por la fricción durante la práctica sexual se reduzca notablemente, haciendo que esta sea realmente placentera para ambas partes de la pareja o para uno mismo.

Están recomendado tanto en casos de sequedad vaginal como en los que simplemente no se produzca una cantidad de flujo suficiente y el sexo o la masturbación no resulte agradable. También es altamente recomendado para la realización del sexo anal, ya que el ano no produce ninguna lubricación natural y es una zona que presenta pliegues, además de que su esfínter opone una mayor resistencia a la penetración que la vagina. Por otra parte, existen lubricantes que pueden dar un toque diferente a tus relaciones sexuales, ya sea mediante la estimulación de zonas erógenas o mediante sabores, ambos dan mucho juego durante los preliminares.  

Lubricante. Fuente: Joanna Guillén Valera / Cuidateplus
Tipos de lubricantes

Hay diferentes tipos de lubricantes que, según su base o función, son más indicados para unas prácticas sexuales u otras.

  • Lubricantes naturales: son los generados por tu propio cuerpo. Entre ellos se encuentran, el flujo vaginal que se produce con la excitación, la sangre de la menstruación, el fluido cervical que se produce tras la menstruación y la saliva. En cuanto a este último, es propicio el uso de la saliva de uno mismo para la masturbación, ya que puede evitar la aparición de hongos, por el contrario, usar como lubricación la saliva de otra persona puede facilitar la aparición de estos.
  • Lubricantes a base de agua: son indicados para cualquier tipo de necesidad sexual, ya sea masturbación, juguetes sexuales o penetración. Son compatibles con condones y recomendados para personas con piel sensible o irritación vaginal. Además, son muy fáciles de limpiar de la ropa y las sábanas, no dejan manchas. En cambio, no son indicados para relaciones sexuales con larga duración, debido a que requieren ser aplicados con frecuencia. Tampoco son adecuados para realizar prácticas sexuales en el agua, porque se disuelven.
  • Lubricantes a base de silicona: si el sexo va a durar durante más tiempo, son los más recomendados, ya que no necesitan aplicarse en periodos cortos de tiempo. También son los más adecuados para usarlos bajo el agua. Sin embargo, estos son más difíciles de eliminar en sábanas y ropa, pero nada que no se pueda lavar con jabón y agua. Hay que tener especial cuidado con usarlos con juguetes sexuales de silicona, porque se pueden ir deteriorando, aunque si se pueden usar sin problema con juguetes hechos de vidrio, plástico duro y acero.
  • Lubricantes a base de aceite: son los menos recomendados de todos puesto que su uso, es incompatible con el uso de condones de látex o de poli-isopreno y juguetes o diafragmas hechos de látex. Pueden ser utilizados para relaciones en las que no se use condón como la masturbación o masajes sensuales. En cuanto a lavarlos, también son los más difíciles de eliminar de las sábanas, de la ropa y de vuestro propio cuerpo.
Lubricante. Fuente: Showroom

Además de los anteriormente nombrados, que son los más conocidos, existen otros lubricantes que puedes utilizar y te pueden proporcionar sensaciones diferentes. Aunque, hay que tener cuidado con los componentes de estos ya que pueden generar efectos adversos.

  • Lubricantes térmicos: sus componentes generan sensación de calor a través de la fricción. Son ideales para los juegos previos a la penetración, pero no para la lubricación de la vagina. Su compatibilidad con el condón dependerá de la base con la que esté hecho, si es a base de agua o silicona será compatible, si su base es de aceite no.
  • Lubricantes estimulantes: generan una estimulación en el clítoris a través de algunos de sus componentes que por lo general son arginina o mentol. Ideales tanto para la masturbación como para el sexo.
  • Lubricantes de sabor: son perfectos para el sexo oral y son comestibles, con lo cual se pueden ingerir de forma segura. Hay una gran variedad de sabores desde fresa a bacon. En el caso de tener alguna intolerancia o alergia es recomendado leer los ingredientes o preguntar.
  • Lubricantes con feromonas: proporcionan una mayor excitación. Es recomendable no abusar de ellos pues esta sustancia también puede provocar agresividad.
  • Lubricantes retardantes: son efectivos contra la eyaculación precoz, debido a que están creados para retasar el orgasmo y hacer más duradero el placer. Estos contienen algunas sustancias que adormecen ligeramente el pene. Aunque suelen funcionar sin problema alguno, es recomendable consultar al médico antes de usarlo.
  • Lubricantes ecológicos: diseñados para aquellas personas que suelen tener alergias. Son hipoalergénicos.

A la hora de escoger el tipo de lubricante más adecuado a la práctica sexual que quieras llevar a cabo, es sumamente importante que no se utilicen vaselinas o cremas hidratantes, ya que pueden ocasionar infecciones. Al igual que no está recomendado utilizar este tipo de productos, es aconsejable que el lubricante que se utilice sea del tipo que sea, tenga un pH en torno a 4,5 si es para uso vaginal y entre 5,5 y 7 en el caso del uso anal. También hay que tener especial cuidado con que contengan espermicidas.

Lubricante. Fuente: Nicole Telfer / Helloclue
¿Cómo debo usarlos?

El uso de este producto es muy fácil, simplemente se trata de aplicar una pequeña cantidad en la parte que quiera ser lubricada o excitada, ya sea pene, vagina, clítoris…

¿Cuáles son los mejores lubricantes?

Según la página reviewbox.es, estos son los preferidos por el público online.

  • Tracy’s Dog Lubricante Intimo a Base de Agua, 300 ml: Tiene una buena relación calidad-precio. Es un lubricante a base de agua, poco pegajoso y no aporta ni sabor ni olor. Su pH es adecuado, por lo que no causa irritaciones. Su precio está en torno a 7.39€.
  • Pjur ORIGINAL: Uno de los mejores lubricantes a base de silicona. No aporta ni sabor ni olor. Está producido bajo estrictos estándares sanitarios. Su precio está alrededor de 16€.
  • EXCITE Fly Gel estimulante mujer a base de extractos vegetales. 15ml: es el mejor lubricante estimulante según la página. Tiene un inconveniente y es que trae poca cantidad, pero con unas gotas es suficiente. Combina frío y calor, además, es ecológico. Su precio se sitúa en torno a 15€.
  • Durex Lubricante Play Massage 2 en 1 Gel de Masaje Corporal Erótico y Estimulante: hay diversidad de opciones dentro de esta gama de productos de Durex. Durex Play Massage 2 en 1 combina tanto el disfrute de los juegos previos como del sexo. Su precio se encuentra en torno 11.50€.

Ahora que ya sabes todo sobre los lubricantes. ¿Estas preparado para disfrutar de ellos y añadirlos a tu vida sexual?