Las prendas del verano 2021 que son un «must» en tu armario

La espera ha terminado. El verano está aquí y ha llegado para quedarse durante una larga temporada: Cenas, largas noches de discoteca, días bajo el sol o cualquier plan divertido está permitido. Es por ello, que desde Voz Nueva, queremos darte algunas ideas sobre lo que llevar para lucir radiante durante estos meses y deslumbres allá a donde vayas.
Chicas en la playa. Fuente: Pinterest.com

Como todos ya sabemos, la moda trata de reinventarse, utilizar antiguas tendencias para crear otras nuevas. Este 2021, hemos visto como el estilo de los años 2000 ha influido en muchas prendas, por lo que las de este verano también lo están. Así como la vuelta de tejidos cápsula como el crochet o el lino. Destacan a su vez, los cut-outs, el estampado animal print, y las prendas prácticas, es decir, aquellas que las puedas usar tanto en playa como ciudad. Aquí te van algunas ideas que te ayudarán a componer tus mejores outfits veraniegos:

Tops:
Top asimétrico

La asimetría ha sido tendencia clave durante algunos años. Este año vuelve con la misma fuerza o incluso con una mayor, ya que se impone en todo tipo de prendas.

Top negro asimétrico Subdued (12,50 €) . Fuente: Subdued.com
Top cut-out

Los cut- out son tendencia infalible de este 2021.Una pieza normal que se transforma en especial con algunos cortes tanto en pecho, espalda o laterales.

Crop top Cut-out Zara (9,99€ de rebajas). Fuente: Zara.com
Top manga abullonada

Las mangas abullonadas no convencen a todos, pero dan una sensación muy formal y lleno de estilo a un look casual. Causan una mirada inmediata sobre los hombros, así solapando otras áreas de nuestro busto que queramos disimular.

Top negro mangas abullonadas. fuente: Zara.com
Tops cruzados

Sin duda, el Top más trendy del momento, de distintos estampados y formas.

Top Cruzado beige: Fuente: Zalando.com
Camisas y camisetas oversizes

Básicos que nunca pasan de moda y nos dan comodidad a la par que la seguridad de ir en tendencia.

Camisa blanca oversized. Fuente; Trendencias.com
Camiseta oversized hombre Bershka. Fuente: Pinterest.com
Camisas de lino

Si algo podemos tener en claro, es que el lino, es el tejido de todo los veranos. Funcionales tanto para lo urbano como lo marítimo, siempre son un acierto en nuestros looks.

Camisa de Lino Blanca. Fuente: Mango.com
Bottoms:
Shorts
Shorts vaquero. Fuente: levis.com
Faldas con aberturas
Falda Lino con aberturas. Fuente: Zara.com
Pantalones boxer
Pantalón boxer. Fuente: Vogue.com
Vestidos:

En materia vestidos, los imprescindibles tienen dos claves: cortos y ajustados. A raíz de ello, ¡combínalos como quieras! Te recomendamos vestidos de crochet y de colores vivos, ya que resaltan el color moreno de la piel.

Vestido ajustado. Fuente: Elle.com
Vestido verde. Fuente: Bershka.com
Vestido crochet. Fuente: Pinterest.com
Zapatos:
Sandalias

Las sandalias llévalas bajas, altas o de esparto. Pero no te quedes sin ellas, sin duda, son un accesorio fácil y rápido de combinar.

Sandalias XXL esparto. Fuente: Bossanova.com
Zapatillas
Converse mujer : Fuente: Converse.com
Accesorios:
Gafas de sol
Gafas de sol Cat eye. Fuente.telva.com
Bisutería

Lleva este verano joyas color dorado y de colores, acertarás en todo momento.

Joyería dorada. Fuente: Pinterest.com
Pareos

Este 2021 vuelven los pareos, un accesorio que nunca se ha ido, pero al que no se le saca suficiente partido. Llévalo como falda-pareo, como top o vestido; ¡Irás deslumbrante a cualquier plan que se te ofrezca!

Falda pareo. Fuente: Elcomercio.com

Una vez vistas todas estas prendas, revisa tu armario y toma nota. Aprovecha las rebajas y ¡prepárate para un verano Fashion y radiante!

Mujer en verano. Fuente: Pinterest.com

Halloween 2021: Ideas para disfraces de última hora

octubre ha sido y será sinónimo de la temporada del miedo y del horror, pero es la ocasión perfecta para sorprender a todos con un disfraz divertido y original. No obstante, muchas veces, «nos pilla el toro» y nuestro pensamiento de disfraz especial, se puede volver algo mediocre. por ello, te presentamos algunas ideas para lucir radiante en tus fiestas de halloween.
Disfraz de Catrina. Fuente: Pinterest.com

A veces, pensamos que un buen disfraz ha de ser caro y lleno de complementos. Sin embargo, no es necesario; el disfraz perfecto puedes encontrarlo en casa o incluso hacerlo con tus propias manos. ¿ De qué podrías vestirte este Halloween?

seres fantásticos
  • Fantasma: Este disfraz es tan simple como usar una sábana blanca antigua y agujerearla para ojos y boca. Puedes customizarla como más te guste.
Disfraz de fantasma. Fuente: Pinterest.com
  • Vampiro: El mundo vampiro está hoy en día muy extendido. Puedes usar de referencia los maquillajes y vestimentas de la imagen de clásica de vampiros como Drácula, pero también podrías innovar siguiendo el estilo de series como TVD o la saga Crepúsculo.
Maquillaje de vampiresa. Fuente: Stayglam.com
  • Momia: Con prendas de ropa debajo, envuélvete en vendas y poco a poco crea tu disfraz como más te guste. Oscurece con bronceador diferentes áreas de tu cuerpo para darle un toque antiguo y tenebroso.
Disfraz de momia. Fuente: Pinterest.com
  • Bruja: Es un disfraz bastante fácil y recurrente. La clásica bruja de sombrero de pico siempre es una buena opción pero, puedes darle la vuelta totalmente al disfraz con maquillaje y complementos.
maquillaje de bruja moderna. Fuente: Pinterest.com
Kendall Jenner disfrazada de Bruja. Fuente: Pinterest.com
  • Unicornio: Con un outfit monocromático, algo de brillo y una diadema, tendrás el disfraz perfecto. Otra opciones con esta idea serían comprar una máscara de unicornio o un pijama de cuerpo completo.
Disfraz familiar de Unicornio. Fuente: Pinterest.com
  • Medusa: Puedes hacer un tocado casero con una diadema y serpientes de juguete pegados con silicona caliente. Dale una mano de pintura, maquíllate, busca un look que te recuerde a la antigua Grecia y, ¡listo!
Disfraz de medusa. Fuente: Pinterest.com
  • Ángel y Demonio: Un look color negro o rojo para demonio y blanco para el ángel. Acompáñalos con los accesorios adecuados; alas, aureola, cuernos, cola o gafas de sol incluso…
Disfraz ángel y demonio. Fuente: Eslamoda.com
épocas de la Historia
  • Antiguo Egipto: Puedes vestirte de faraón o princesa egipcia, o incluso de dioses. Recuerda que en tu disfraz han de resaltar los tonos dorados, blancos, negros o azules.
Maquillaje de Egipcia. Fuente: Livingly.com
  • Griegos y Romanos: Al igual que con los egipcios, puedes optar por disfrazarte de emperadores, reyes, dioses, ciudadanos o incluso de criaturas mitológicas de la época.
Disfraz de dios griego. Fuente: @vhackerr
  • Pirata: Necesitas poca cosa: Una camisa blanca, un pañuelo pirata, espada y un maquillaje de ojos oscuros y cicatriz.
Disfraz de Pirata. Fuente: Pinterest.com
  • Hippie: Para este disfraz, te recomiendo buscar algo de ropa colorida, o psicodélica, un pañuelo y unas gafas de color.
Disfraz Hippie. Fuente: Itsclaudiag.com
películas
  • Forrest Gump : Para recrear a estos personajes sólo tendrás que utilizar un traje beige, una camisa de manga corta a cuadros, una gorra y deportivas. Para el disfraz de chica, sólo necesitarás un vestido estilo boho y unas botas altas.
Disfraz protagonistas Forrest Gump. Fuente: Pinterest.com
  • Pulp fiction : Este icónico look se puede recrear a partir de básicos: Camisa blanca, pantalón negro y chaqueta. Además del peinado y maquillaje.
Disfraz Protagonistas Pulp Fiction. Fuentes: Okchicas.com

  • Midsommar: Sólo necesitarás un vestido blanco estilo boho y una corona de flores. Para el disfraz de chico, una pijama de cuerpo entero con forma de oso.
Disfraces portagonistas Midsommar. Fuente: Pinterest.com

  • Mamma mia : Para este disfraz, sólo necesitaras una camiseta estilo oversize blanca y estamparla. El estampado de cada una puedes encontrarlo en Internet.
Donna y las Dynamos, Mamma mia. Fuente: Pinterest.com
  • Grease : Un look 50’s, basado en el color negro y unos pantalones ajustados de polipiel.
Disfraz protagonistas de Grease. Fuente: Pinterest.com
series
  • La casa de papel: Para recrear la vestimenta de esta serie española, necesitarás el mono rojo y la ya mítica careta de Dalí.
Disfraz de La casa de papel . Fuente: Etsy.com
  • Friends : Imita cualquiera de los looks de la serie, como los chalecos de Chandler o los pantalones de cuero de Ross.
Disfraz Ross y Rachel de Friends. Fuente: Hikendip.com
  • Euphoria : Puedes imitar sus looks del episodio de Halloween o incluso vestir como los protagonistas. Eso sí, no dejes de usar purpurina y colores neón, es el sello distintivo de la serie.
Disfraz Portagonistas Euphoria. Fuente: Pinterest.com
  • El juego del calamar : No podía faltar la serie viral del momento y por ello, te recomendamos buscar un chándal y rápido; o en su defecto, un mono rojo y una careta con un triángulo.
Disfraz Juego del Calamar. Fuente: Letseatcake.com
personajes infantiles
  • Scooby Doo: Si consigues reunir a todo el grupo, este disfraz quedará increíble. Consigue prendas de colores parecidos y ¡lo tendrás hecho!
Disfraz Grupal Scooby Doo. Fuente: Pinterest.com
  • Las winx: Desde que sacaron la serie en Netflix no hemos dejado de hablar de ellas, por lo que, ¿Cómo no podría ser un buen disfraz? Combinando top y bottom del mismo color, unas alas y accesorios, lo tienes.
Disfraz grupal Winx Club: Fuente: Pinterest.com
  • Las princesas Disney: Dales un toque diferente a las princesas de toda la vida y ¡Modernízalas!
Disfraz princesa Aurora. Fuente: Twitter.com
  • Los Padrinos Mágicos: Usa pelucas o tintes temporales para los peinados de Cosmo y Wanda. Puedes hacer coronas y varitas de papel como accesorios.
Disfraz Cosmo y Wanda. Fuente: Pinterest.com
  • ¿Dónde está Wally?: Gafas, gorro y rayas rojas y blancas, un disfraz fácil y reconocible al instante. Es una opción perfecta.
  • Las Súpernenas: Tres colores: verde, azul y rosa. Un vestido de cada color combinado con accesorios y peinados que nos recuerden a cada personaje. Es una apuesta segura y divertida.
Disfraz de Súpernenas. Fuente: Pinterest.com

animales

En materia de disfraz de animales, podemos optar por dos vertientes: La primera, buscar elementos animal print para el outfit y combinarlo con maquillaje y peinados diferentes, o la segunda, usar trajes de cuerpo entero o caretas.

Disfraz de Jirafa. Fuente: Pinterest.com

Una vez visto esta larga lista, esperemos que tengas alguna idea de que disfrazarte este Halloween. Recuerda siempre que el disfraz ha de hacer que te sientas confortable y especial. ¡No pierdas más tiempo y encuentra tu disfraz!

Trucos infalibles para una manicura duradera

Poco a poco, el lucir unas manos perfectas se ha vuelto parte importante de nuestras rutinas de belleza. Cosa que se vuelve muy difícil con la existencia de desconchados, manchas o lacas que no duran ni horas aplicadas. ¿quieres conocer algunos tips para poner remedio a estos problemas? Quédate en este post y descúbrelos.

Si te gustan las manicuras de larga duración o permanentes pero no quieres estropear tus uñas o ir a centros, hoy veremos diferentes técnicas para cuidar, tratar, y mantener tu manicura por más tiempo. Estos trucos te servirán para lucir unas manos más sanas y bonitas.

Manicura en tendencia que combina rosa y rojo. Fuente: Elle.com
Antes de comenzar

Antes de comenzar el proceso de la manicura, debemos tener en cuenta el cuidado de nuestras uñas, por lo que te recomendamos :

Ten las uñas limpias. Quita los restos del anterior esmalte con un algodón y quitaesmalte, preferentemente sin acetona. Con esto, conseguirás tanto eliminar las capas anteriores de pintura, polvo o grasa.

Tras ello, procura lavarte e hidratarte las manos. Incluso puedes usar cualquier tipo de exfoliante natural, una vez en semana.

Por último, cuida tus cutículas con aceites, así manteniéndolas hidratadas para que el esmalte no se agriete. Antes de empezar con la manicura, se recomienda utilizar un quitacutículas durante al menos un minuto. Este producto las ablandará, por lo que a la hora de empujarlas hasta la matriz de la uña, evitarás romper la piel y conseguirás una duración mayor del esmalte.

prepara la base de la uña

Una vez hidratadas, es hora de dar una forma concreta a las uñas. Límalas de la forma que más te guste: Almendradas, redondas, cuadradas, balerinas… Tras ello, aplica un esmalte base o Base Coat. Este producto evitará que la uña se dañe, se amarillee y hará que la laca permanezca durante más tiempo en la uña.

Este tipo de bases las puedes encontrar en tiendas como Primor, Kiko, Sephora o cualquier perfumería. En marcas como: Essence (2,99€) , OPI (15,95€), Catrice (3,99€), MIA (9,95€) y muchas más.

Base Coat marca Catrice (3,99 €). Fuente: Primor.com
hora de aplicar el esmalte

Ya tenemos lista la uña y es hora de aplicar nuestro esmalte favorito. Debemos hacerlo de forma uniforme por toda la uña. Aplicamos desde la raíz hacia el centro y luego los laterales. Tras esto, dejaremos secar, y repetiremos la operación, así teniendo un total de dos o tres capas de esmalte en cada uña. Las capas de esmalte han de ser finas, ya que si lo aplicamos en gran cantidad, este, se desconchará rápidamente. Por otro lado, debemos repasar los bordes de las uñas, para evitar que el color salte.

Manicura hombre. Fuente: Pinterest.com
Finaliza el esmaltado

Para finalizar , al igual que el Base Coat, aplica un Top Coat, de secado rápido, que aportará un extra de duración y brillo a tu manicura, protegiendo el color y evitando el desgaste de esta.

Puedes encontrarlos en perfumerías y tiendas de maquillaje en marcas como Beter (3,99€) , Revlon (5,45€) o Rimmel (7,5€)

Top Coat marca Beter. Fuente: Beter.es
respeta los tiempos

Recuerda, entre capa y capa, has de dejar un tiempo de secado, para oxigenar la uña y permitir que la laca se adhiera a la superficie perfectamente. Con la Base y Top Coat, es exactamente igual. Si el esmalte no está bien seco, evita el agua caliente, puede hacer que el color se desprenda. Para acelerar el proceso de secado, puedes utilizar productos o distintas herramientas. Como lámparas o esmaltes especializados.

Una vez términado el proceso

Una vez completado el proceso de hidratación, cuidado, esmaltado y secado de las uñas, puedes añadir cada dos días o tres una capa de Top Coat, para añadir un plus de fijación y brillo a tu manicura.

Manicura tendencia 2021. Fuente: Pinterest.com

Una vez analizados estos trucos, es hora de que empieces a hacerte tus propias manicuras sin agobios ni estrés. ¡Cuida tus manos y lúcelas como más te gusten!

Wolf cut: La estrella del estilismo este verano

Una vez más, la moda nos demuestra que todo vuelve. Este es el caso del Wolf cut, un corte de los 70´s con aires de rock y rebeldía , que gracias a su fácil mantenimiento y a su adaptabilidad a cualquier rostro, no dejamos de verlo por las redes.
Wolf cut Haircut. Fuente: Novocom.top

El corte de pelo lobo, en su traducción al español, nace de artistas como David Bowie o Patti Smith, al más puro estilo de los setenta, que rompe con lo anterior, dándonos estilismos llenos de fuerza y color. La vuelta a este corte se daría de mano de la modelo y periodista Alexa Chung en el año 2016. Es ahora, que gracias a la plataforma Tiktok, este corte tan trendy se ha viralizado e incluso a llegado a los iconos pop de esta generación.

Se caracteriza por ser un híbrido entre el mullet y el shag: dos cortes escalonados y con flequillo. De capas en la parte superior y laterales y un flequillo estilo cortina que dotan al look de un aire vintage a la vez que fresco y que se adapta a cualquier tipo de rostro. Llévalo corto o medio-largo, ondulado, rizado o totalmente liso; se acomodará de la mejor forma para crear una imagen divertida y despeinada.

Según hemos comprobado en la plataforma de vídeo, este tipo de peinado se crea a partir del corte de una coleta alta de manera horizontal, que crea esas capas tan graduadas y diferentes.

Corte horizontal de la coleta. Fuente: IntheKnow.com
¿Cómo mantener el corte Wolf cut?

Es muy sencillo. Como cualquier flequillo, cada cierto tiempo hay que retocarlo. Sin embargo, el resto del pelo no necesita más cuidados que secarlo con la cabeza hacia abajo y acomodarlo con algún tipo de cera o espuma para darle textura y juego al cabello.

Wolf cut pelo rizado. Fuente: Pinterest.com

Para conseguir diferentes texturas, puedes probar con diferentes áreas del cabello distintos productos, como aceites, champús en seco o pomadas. Todo depende también de tu pelo y sus necesidades.

¿El color está permitido en este tipo de cortes?

La respuesta es clara. ¡Sí! Es más, muchos estilistas recomiendas mechas de tipo sunlight o babylight para dar una mayor calidez al peinado y cuerpo. Por otro lado, los colores fantasía y la mezcla de ellos de forma escalonada también se encuentra entre las opciones más virales: rojos, azules, morados, verdes con blanco y rubio platino… Tienes muchos estilos donde elegir y con toda seguridad que quedará genial.

Wolf cut con color. Fuente: Pinterest.com
Los looks de las celebrities

Como ha sido mencionado anteriormente, las celebrities se han subido «al carro» de la moda Wolf cut. Entre ellas se encuentran Debby Ryan, Billie Eilish o la actriz de la conocida serie Euphoria, Barbie Ferreira.

Barbie Ferreira. Fuente: http://www.glamour.mx

Esta famosa actriz nos presenta un corte de tonalidades oscuras y medio-largo. Capas muy escalonadas y flequillo en cortina.

Billie Eislish. Fuente: Marieclarie.perfil.com

Billie, nos a sorprendido con sus muchos cambios de imagen: cambios de color, mezcla de ellos… Esta vez nos sorprende con el dejar a un lado su característico peinado verdinegro para lanzarse a un Wolf cut con color rubio platino.

Debby Ryan. Fuente: Pinterest.com

Esta otra actriz se decanta por un estilo más ligero y menos redondeado en el flequillo junto con un color castaño claro con mechas.

En resumen, este corte es un acierto seguro sin ninguna duda; viral y sencillo por lo que, nada puede salir mal. Si estás pensando en cambiar de imagen lánzate y hazte un Wolf cut, no te arrepentirás.

Corte lobo rizado. Fuente:Timesnow.com

Moda en verano: los mejores looks para festivales 2021

Se acerca el fin del mes de Junio, lo que significa que las vacaciones están la vuelta de la esquina. Con ello, llega el momento de organizar planes y experiencias inolvidables como por ejemplo, los festivales de música. ¿Necesitas inspiración para hacer conjuntos increíbles mientras lo pasas genial?

Los festivales del verano siempre destacan por los looks arriesgados y los maquillajes divertidos, llenos de luz y color. Es el momento perfecto para arriesgar y pasarlo bien. Recuerda mantener tu estilo, ir cómodo es lo primordial, aunque claro, puedes añadir toques tanto bohemios, roqueros o incluso vintage.

Look Inspiration. Fuente:Pinterest.com
Como vestirte para un festival

A la hora de escoger tu ropa, recuerda algunos de estos tips, y te será más fácil elegir tus looks:

Bottoms

las partes de abajo, pueden dar un toque diferente a la vez que nos sentimos cómodos mientras bailamos y disfrutamos del ambiente. Te recomendamos:

Faldas con cortes. Fuente: Muybonita.com

Las faldas con cortes, de estilo canalé o de tipo pareo, nos darán un aspecto veraniego, desenfadado y elegante. Son fáciles de combinar con crop-tops o camisas. Este tipo de prenda es un must en tu armario. Este tipo de faldas puedes encontrarlas en tiendas como Shein, Zara o Berska.

Shorts vaqueros. Fuente: Monki.com

Los shorts vaqueros son esa prenda cápsula que nunca pasa de moda. Combinada con camisetas llamativas, nos darán un look roquero y divertido. De colores, rotos o vaqueros simples, serán una buena opción para lucir este verano. Encuéntralos en tiendas como Pull and Bear o Zara.

Falda blanca maxi. Fuente: Pinterest.

Las faldas maxi aportarán un aspecto bohemio a nuestro conjunto. Encuéntralas en Shein o Asos.

Pantalón ciclista flúor, Fuente: Pullandbear.com

Los colores flúor y los pantalones de este corte, ciclista, llevan desde años atrás haciéndose hueco en nuestros armarios. Cómodos y fáciles combinar, convierten a estos pantalones en un acierto claro. Puedes verlos en Shein, Asos , Lefties y muchos más.

Tops

El mundo del top, es muy diverso. Cortes, cut outs, transparentes, lisos… Aquí te mostramos algunos ejemplos:

top cut out. Encuéntralos en Stradivarius o Berska. Fuente: Yesstyle.com
Camisetas oversize estampadas. Encuéntralas también en Pull and bear y en Asos. Fuente: Urbanoutfitters.com
Crop tops y tops de crochet. Búscalos también en Shein.Fuente: Tobi.com
Vestidos y conjuntos

Los vestidos tienden a ser cut out o maxis y coloridos o con flores. Sin embargo, los conjuntos conllevan tanto pantalón como falda con animal print o cuadros. aquí te van algunos ejemplos.

Conjunto de cuadros Vichy. Fuente: Romwe.com
Vestido midi cut out. Fuente: shopjaus.com
Conjunto falda y top. Fuente: Shein.com
Accesorios y maquillaje

Los accesorios destacan por ser diferentes y extravagantes, al igual que el maquillaje que se caracteriza por estar lleno de purpurina y color.

Maquillaje y accesorios en Coachella. Fuente: Pinterest.
Riñoneras, la mejor forma de llevar todo encima sin cargar demasiado. Fuente: Pinterest
Pendientes. Fuente: shein.com
Anillos de arcilla. Fuente: Pinterest
Zapatos

Con los zapatos es fácil, apuesta por los más cómodos para bailar. Una botas, botines, plataformas, converse… Cualquiera es buena opción.

Plataformas. Fuente: Pinterest
Converse. Fuente: Pinterest.com
Botas cowboy. Fuente: Pinterest.

Una vez visto algunas ideas sobre looks para tus festivales, no olvides abrigo para las noches y protección solar. ¡Prepárate para pasarlo bien en tus vacaciones!

Odisea en el armario: cómo encontrar la talla perfecta de tu sujetador

Encontrar el sujetador perfecto siempre ha sido una tarea complicada: Tiras que no se ajustan, poca sujeción, aros que se clavan, letras y números muy poco claros… Suele ser común el no estar conforme con la talla de sujetador elegida. Es más, según el periódico El Mundo, siete de cada diez mujeres no usan la talla correcta. ¿Eres tú una de ellas?

Con el cambio de estación, la renovación del armario es pieza clave en nuestro día a día. Pero, cuando se trata de la ropa interior femenina, concretamente, nuestro sujetador, se nos hace muy cuesta arriba.

Para comenzar, debemos distinguir entre copa y contorno. El contorno viene dado por la medida del perímetro del tórax, y se distingue con un número. Mientras que la copa es la medida de nuestro contorno alrededor de la parte más amplia de nuestro pecho y se determina con una letra. Las combinaciones de números y letras son muy distintos, por lo que ¿Cuál es tu talla de sujetador perfecta?

¿Cómo obtener la talla de sujetador correcta?
Paso Nº1 : Rodéate el contorno de debajo del pecho con una cinta métrica y busca la medida en la tabla 1.
Paso Nº2 : Mídete el pecho, a la altura del pezón, sin apretar mucho. Tras ellos, busca la medida obtenida en la tabla 2.
contorno y copa. Fuente: http://www.merceriaconestilo.com
Tabla de tallajes. Fuente: corseteriasingular.com

Pongamos un ejemplo: Imaginemos que hemos tomado medidas del contorno y obtenemos 80 cm. Buscamos en la tabla 1 y obtenemos que tenemos que la talla de contorno sería 95.

El siguiente paso sería medir el pecho, y obtenemos una medida de 97 cm. Iríamos en este caso a la tabla 2 y según el resultado de la cinta métrica y fijándonos en la misma columna del contorno obtendríamos una copa B. Por lo que la talla de sujetador sería una 95B. ¡Y ya estaría!

Equivalencias:

Cuando usamos esta tabla, usamos el tallaje español y francés, por lo que hay que tener en cuenta que si compramos sujetadores en sitios con tallaje europeo, habrá que pensar en las siguientes equivalencias:

Guía de tallas. Fuente: Corseteriamagda.com
Tips que debes saber para tener un buen Fitting:
  1. Conócete: Aprende que tipo de pecho tienes y que tipos de sujetadores te harán sentir cómoda y bien sujeta.
  2. Ajusta los tirantes a tu medida con los reguladores.
  3. Cierra el sujetador con el contorno correcto, dejando un margen de dos dedos.
  4. Asegura que la espalda este recta y los tirantes no demasiado apretados.
  5. Coloca bien el aro para que recoja todo el pecho.
Recomendaciones según tu tipo de pecho:
Pecho pequeño y caído

Un sujetador de media copa conseguirá en el pecho un efecto de aumento , a la vez que alineado. También un sujetador con relleno y con tirantes ajustables ayudará a que el pecho se vea más grande y realzado.

Sujetador de media copa. Fuente: 21buttons.com
Pecho grande y caído

Con un sujetador de copa completa logrará sujetar perfectamente todo el pecho, que a su vez alineado con los pezones, dará al pecho un efecto natural y de realce.

Sujetador copa completa. Fuente:granlenceria.com
Pecho separado

Se recomienda usar sujetadores con relleno en la parte lateral de las copas, de esta forma los unirá y no se erán separados.

Pecho desigual

Ajusta los tirantes según la forma de tu pecho y lo que necesite. Al igual con el relleno, quítalo de tu sujetador si es preciso o por el contrario, añádelo.

Sujetador con relleno. Fuente: El corte Inglés.

Todos los pechos son diferentes y necesitan su cuidado y su atención. Con estas recomendaciones, ¡Encuentra tu sujetador ideal y haz las paces con las tallas!

Skincare: Cuidar tu piel es más fácil de lo que parece

La piel es de los órganos más importantes de nuestro cuerpo. Funciona como barrera protectora ante todos los agentes externos de los que nos rodeamos. Pero, normalmente, su cuidado pasa a un segundo plano. Tras un largo día, acordarte de su hidratación y limpieza es prácticamente imposible. ¿Cómo tratarla de manera fácil y rápida?

La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo. Nos protege, equilibra nuestro balance hídrico (agua en nuestro organismo) y se encarga de la correcta percepción del tacto, entre otras. Se divide en tres capas: Epidermis, dermis e hipodermis. Cada una de ellas, ordenadas de exterior a interior, necesitan ser nutridas y protegidas para seguir funcionando de la mejor manera posible. Sólo si conocemos nuestra piel y somos conscientes de sus cuidados, luciremos una piel radiante y sana.

¿Qué tipo de piel tengo?

Existen diversos tipos de piel y para aprender que productos y cómo has de usarlos es necesario, saber qué tipo de piel tenemos:

  1. Piel Normal

No existe tirantez ni exceso de grasa. Es un piel equilibrada, suave y tersa. No necesitan una gran rutina facial.

Piel normal. Fuente: Fefus.com

2. Piel Grasa

Brilla en todo momento. Aspecto aceitoso, normalmente aparecen puntos negros y brotes de acné. Esto se debe a una falta de hidratación en la piel. Sin agua, la piel produce un exceso de grasa en compensación.

Es importante usar fórmulas hidratantes para evitar la producción de grasa en su compensación.

Piel grasa. Fuente: farmaciajimenez.com

3. Piel Mixta

Es una piel caracterizada por tener zonas secas y opacas mientras que en la zona «T» del rostro es grasa . Es necesaria una buena hidratación, siempre equilibrando y respetando el ph de la piel.

La piel mixta es una piel normal-seca que presenta impurezas.

Piel mixta. Fuente: Nivea.es

4. Piel seca

Es una piel deshidratada, escamosa, apagada y con pliegues. Necesita una gran hidratación y exfoliación.

La piel seca tiende a ser sensible o hipersensible.

Piel seca. Fuente: fundacionrenequinton.com

Resumen de los tipos de piel. Fuente: Giglaser.com
Rutina facial de Día

Comenzar el día con un buen cuidado es clave para lograr una mejoría inmediata en la piel. Consta de varios pasos que son adaptables a cada tipo de piel :

  1. Agua: Lavar nuestra cara por la mañana ayudará a preparar la piel y la hidratará en primera instancia.
  2. Desmaquillante: Limpiará aquellos restos de maquillaje y la polución del día anterior.
Agua Micelar Bioderma. Fuente: Pinterest

3. Esencia: Mejora el aspecto de la piel e hidrata.

Esencias. Fuente: Pinterest

4.Sérums: Es un paso muy importante, los sérums penetran en las capas de la piel, hidratándolas y ayudándola como antioxidante. Tiene ingredientes activos que actúan en manchas y granos. Con un par de gotas te serán suficientes, ya que en el mundo del skincare hay que recordar: menos es más.

Sérum marca The Ordinary. Fuente: Pinterest.

5. Crema Hidratante: Una vez la piel está preparada e hidratada desde el interior, un refuerzo de crema hidratante que penetre en la capa exterior de la piel, logrará dar una imagen sana y brillante del rostro.

6. Protector solar: Es el paso más infravalorado de todas las rutinas: El protector solar bloquea los rayos solares que dañan la piel, evita la aparición de manchas, marcas y quemaduras solares. También ralentiza el proceso de envejecimiento de la piel y la hidrata. Puede ser crema solar con color o sin color y es de suma importancia aplicarla reiteradamente durante día.

Crema solar Avène. Fuente: Pinterest
Rutina facial de Noche

Se basa en la rutina de día: Aunque, se pueden eliminar algunos productos según la condición de cada piel y añadir otros.

  1. Desmaquillante: Para quitar las impurezas del día. Tras ello, es recomendable enjuagar el rostro con agua.
  2. Jabón: Evita el uso de jabones con un ph alto en la piel, ya que desestabiliza la acidez natural (4.8 en mujeres, 5 en hombres).

Jabón de rostro. fuente: Pinterest.

3. Tónico: Sirve para balancear el ph de la piel a la vez que hidrata y nutre la piel.

Tónico facial. Fuente: Pinterest.

4. Esencia: Hidrata la piel. es prescindible en pieles normales y mixtas.

5.Sérum: Penetra en las capas más profundas de la piel para hidratarlas y limpiarlas.

6.Crema hidratante.

7.Tratamientos : Son los tratamientos específicos de cada piel. (Rosácea, acné, manchas…)

Otros tratamientos recomendables son las limpiezas en profundidad, en las que se usan tratamientos exfoliantes. Estos nos servirán para deshacernos de las pieles muertas de la cara dejándola limpia y libre de impurezas. Tras ello también se recomiendan mascarillas de arcillas, para liberar poros y retirar puntos negros. El orden de una rutina facial donde se incluyan tanto exfoliantes como mascarillas, sería: 1. Agua y desmaquillante. 2. Exfoliante. 3. Mascarilla. 4. Tónico. 5. Sérum 6.Crema.

Exfoliante de café. Fuente: pinterest.
Mascarilla de arcilla: Fuente: Pinterest.
Consejos y rutinas corporales

Una piel perfecta conlleva pensar tanto en un rostro cuidado como en el resto del cuerpo. Es por ello que hablaremos sobre algunos consejos y trucos corporales:

  1. Estilo de vida: Mantener un estilo de vida sano, vigilar nuestra alimentación, cuidarnos del sol o hacer ejercicio, mejorarán el aspecto de nuestra piel.
  2. Hidratación: Al igual que en el rostro, el resto de nuestro organismo necesita hidratación, es por ello muy importante beber agua en abundancia y recordar el uso de las cremas hidratantes.
  3. Exfoliantes: el uso de exfoliantes nos ayudará a eliminar piel muerta. Contienen partículas que favorecen el proceso de renovación celular sin agredir a la epidermis.

No obstante, es importante no abusar de ellos, ya que pueden irritar la piel. Existen muchos en el mercado, pero puedes utilizar una mezcla de aceite y sal marina como exfoliante natural.

Exfoliante de almendras, miel y azúcar. Fuente: Pinterest.

4. Depilación: Conoce que método de depilación dañará menos tu piel, así evitando irritaciones y cortes. Recuerda usar crema hidratante o aceites después de la eliminación del vello.

5. Aceite de coco: Usar aceite de coco, logrará que la piel luzca brillante y tersa. Úsala en piernas, brazos, rodillas y codos. Este también sirve como : Desmaquillante natural, bálsamo labial, tratamiento para el cabello, reparador de talones, reductor de estrías…

Aceite de coco. Fuente: alisadopermanente.org

6. Uso de cremas solares: Evitan quemaduras y manchas. Recuerda aplicarla reiteradas veces al día.

7. Acné corporal: no manipules las lesiones, trata de mantener limpia tu piel y usa tratamientos prescritos. Recuerda usar productos no comedogénicos, es decir, que no obstruya los poros de la piel.

Reductor granos corporales Isdin. Fuente: Isdin.com

El cuidado de la piel es lo suficiente importante como para que pase a un segundo plano. Puede parecer un proceso largo y costoso, pero sin embargo, una vez definidas tus necesidades, los tratamientos skincare serán tus aliados principales en tu cuidado personal. Conocerse y cuidarse a sí mismo es salud, por lo que, ¡Toma nota y prepárate para lucir una piel radiante!

Bailarinas, el calzado cápsula que vuelve a ser tendencia

Las Bailarinas o manoletinas se convierten en la tendencia primavera-verano de 2021 gracias a su comodidad y versatilidad. Firmas internacionales como Celine o Dior, apuestan por ellas en sus pasarelas.

Las bailarinas están presentes en la moda desde el siglo XIX. Como su propio nombre indica, su origen proviene del ballet. Poco a poco se han ido reinventando hasta el punto de transformarse en un zapato fondo de armario. Gracias a su simplicidad y practicidad, han logrado junto a las sneakers, ser iconos de street style del 2021.

Los tiempos que corren han suscitado la búsqueda de lo práctico y cómodo, lo que ha significado un cambio en la moda. He ahí la clave de las manoletinas. Flexibles, de colores planos y con punta redonda hacen de un look aburrido, uno diferente e interesante a la par que fácil y rápido.

Con lazos o tiras al tobillo, las manoletinas son un look urbano totalmente acertado. Fuente: Stylelovely.com

Como ya hemos comentado, este calzado proviene del mundo del ballet. Sin embargo, en la década de los 50 cogerían gran fuerza gracias a personajes famosos como la conocida actriz Audrey Hepburn o la parisina Brigitte Bardot. En el año 1949, se darían a conocer internacionalmente, debido a que la revista Vogue las pusiera de portada en le número del mes. Estas, seguirían creciendo y sufriendo diferentes y muy diversas modificaciones, la más conocida de ellas, serían las icónicas bailarinas Channel del año 84, con su iconografía en la punta, siendo todo un símbolo de clasicismo.

Este año, han sido relanzadas sin garantías de éxito en las pasarelas de la semana de la moda, sorprendentemente, han gustado a la crítica gracias al uso de looks de vestidos cortos y combinados midi. Las bailarinas han destacado gracias a un estilo de escote alto, lazada en ocasiones y silueta de aspecto blando. De esta forma las encontramos en Lanvin, Valentino o Simone Rocha.

Lanvin ss2021. Fuente: Revista Elle.com
¿Cómo combinarlas?

Neutros, vaqueros y vestidos de verano son buenas opciones para un outfit cómodo y elegante, Sin embargo, encontramos muchas más posibilidades:

Neutros, Vaqueros rectos y vestidos:
Faldas midi:
Con estas bailarinas, un look elegante puede transformarse en uno desenfadado y divertido. Fuente: Lookastic
Punto:
Un conjunto canalé es una opción casual. Unido a unas bailarinas lo hacen un look moderno y cómodo. Fuente: Elle.com
Cuero:
Cuero y tachuelas. Un outfit invernal con mucha personalidad. Fuente: Pinterest

Más allá de su versatilidad, y su cantidad de variaciones; bailarinas cuadradas, clásicas o incluso de punta, las bailarinas son un calzado resistente y de precio razonable para su durabilidad. Por otro lado, muchas empresas españolas han apostado por su fabricación y comercialización. Por lo que nunca está demás llevar un calzado favorecedor y «Made in Spain». Vestir con bailarinas, es un acierto seguro.

Ejemplos de diferentes bailarinas:
Bailarinas «canvas» Zara (19,95€) . Fuente: Zara.com
Bailarinas de Ballet de Lucía Be (49,65€). Fuente: Instyle.com
Bailarinas de ante ojo de Antonio Parriego (59 €). Fuente: Instyle.com
Anna Field Bailarinas (17,99€). Fuente: Zalando.com
Bailarinas Wellintong de Floresyfloreros (72€). Fuente: Defloresyfloreros.com

El Bullying no es «cosa de niños»

Hoy, 2 de mayo, se celebra el Día Internacional contra el acoso escolar o ‘Bullying’. El objetivo de este es el de concienciar sobre el riesgo que conlleva, así como buscar los mecanismos más eficaces para prevenir y erradicar este problema actual que día a día se agrava afectando a millones de niños y jóvenes alrededor del mundo.

El Día Internacional contra el Bullying nació de la mano de asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales durante el año 2011. Surgió con el objetivo de evitar y denunciar la violencia en los centros escolares. Sin embargo, no sería reconocida hasta 2013 por la UNESCO, tras la presentación del Dr. Javier Miglino, fundador de la ONG Bullying sin Fronteras. Posteriormente, tanto el Parlamento Español como el Senado Argentino y el Parlamento Uruguayo darían su reconocimiento oficial a la causa, representada con un lazo color púrpura.

El acoso tiene tres componentes principales: el acosador, la víctima y el entorno. Fuente: caracteristicas.co
¿Qué entendemos por acoso escolar o Bullying?

El Bullying o acoso es un término de origen anglosajón acuñado por el psicólogo noruego Dan Olweus, pionero en el estudio de esta materia sociológica. Este, nos lo define como “el caso en el que un alumno se encuentra expuesto repetidamente a lo largo del tiempo a acciones negativas proveniente de otro o de un grupo de estudiantes”. Olweus matiza en acciones negativas como la agresión física y verbal, poner motes, excluir ignorar, amenazar…

No obstante, se reitera en que las características de este fenómeno social se basan en la intencionalidad, la persistencia en el tiempo y el abuso de poder.  Por lo que podríamos definir brevemente al acoso escolar como el abuso de poder repetido sobre un estudiante, hacia otro más vulnerable dentro del entorno escolar.

A su vez, existen diferentes tipos de acoso. Entre ellos destacan: la coacción, el hostigamiento, el bloqueo social, la intimidación, agresiones, amenazas, el acoso escolar homofóbico y ya el conocido ciberacoso o Ciberbullying, caracterizado por ser el acoso extra polarizado a las redes sociales. Este último ha sido categorizado por el Dr. Miglino como la epidemia del siglo XXI.

 

«Me sentía solo, empecé a dudar de mis propios gustos y mi forma de ser. Tuve miedo a ser yo».

Víctima de acoso escolar

El ciberacoso durante este último año, ha ganado gran fuerza. Con el confinamiento general de la población, las humillaciones se trasladaron a la red, provocando el uso frecuente de prácticas como el Grooming, Happy Slapping o el Sexting sin consentimiento. Alrededor de un 40% de los jóvenes afirman haberlas sufrido durante su infancia, según nos informa una encuesta realizada por la organización Save the Children en 2019. La cifra podría haber ascendido desmesuradamente. Este último dato, unido a los alarmantes números de acoso que se registran en las aulas , pronostican que 1 de cada 3 niños sufrirán acoso entre los 13 y 15 años.

¿Cuáles son las consecuencias del acoso escolar?

En una sociedad marcada por el hedonismo, en la que prima la búsqueda de la aceptación y la integración por la otra parte, aquel que se sale de la regla establecida, puede ser expuesto a todo tipo de rechazo, amenazadas y agresiones. Genera esto tal sentimiento de soledad e inferioridad, que incluso podrían derivar a trastornos psicológicos de una mayor envergadura, por ejemplo.

Además, otros síntomas principales son la bajada del rendimiento escolar del alumno, comportamiento hostil, apatía y en los casos más extremos cabría la posibilidad de tentar contra la propia vida. Ejemplo de ello sería el expuesto por el director de la asociación AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar), Enrique Pérez-Carrillo de la Cueva sobre Juan Pablo, un niño de 7 años que pregunta a su madre: «Mami, ¿Cuánto queda para ir con Dios?», tras sufrir múltiples abusos en su centro escolar.

 

«Pierdes las ganas de vivir. Incluso llegué a pensar en atentar contra mi propia vida».

Víctima de acoso escolar

El bullying resalta sobre la víctima la idea de vulnerabilidad e inferioridad que ella mantiene de sí misma, lo que a la larga, afectará en la mayoría de sus relaciones sociales.

La víctima no tiene capacidad de decisión debido a una baja autoestima. Fuente: stopbullying1blog.wordpress.com

Mito y realidad

Desde que el término acoso se normalizó como problema a solucionar en nuestro vocabulario, dimos por hechas ciertas realidades en este ámbito. Por lo que, a través de diferentes testimonios anónimos, desmentiremos algunas de las cuestiones que se plantean sobre el Bullying:

1. El acoso escolar es «cosa de niños», son «fases»

«Cualquier niño necesita un desarrollo sano y sin miedo. Para ello, se necesitan adultos también, por lo que la frase «cosas de niños» quedaría totalmente anulada.»

2. El acoso pasa con el tiempo

«Nunca se sabe, con el tiempo, las cosas pueden ir a peor».

3. Hay personas que se lo merecen

«Definitivamente no. Un sentimiento así, no se lo merece nadie, ni siquiera los propios ‘Bullies'»

4. El cómplice no tiene culpa de nada

«Pienso que sí. Al no hablar y no apoyar a la víctima, ya te estás posicionando en contra de ella.»

5. Si te molestan, es por envidia

«Es una frase en la que los padres se refugian, un pequeño salvavidas para hacer sentir mejor a la víctima».

6. El centro educativo siempre va a apoyar a la víctima

«Desde luego, a mi me obligaron a hacerme amiga de la persona que se burlaba de mí y me pegaba. Ejercicio que no me parece en absoluto una buena resolución para un problema tan grave como el que tratamos».

7. Si no hay agresión física no es acoso

«Nunca me tocaron un pelo, pero si que hablaban a mis espaldas y me excluían de todo plan. Me sentía muy sola».

8. Contar tu situación es de «chivatos»

«Me daba miedo contar cualquier cosa, sabía que si algo les pasaba a mis compañeros, yo quizá recibiese el doble después».

Actualmente, encontramos diferentes medidas contra el Bullying. La conciencia sobre este tema ha traspasado tanto a redes como a la vida real, e incluso a la gran pantalla. Películas, series, asociaciones y campañas llenan nuestra cotidianeidad, haciéndonos un poco más sensibles, abiertos e indulgentes.

Ejemplo de ello, sería la organización Apoyo Positivo, que da los principales mecanismos para evitar y poner fin al ‘Bullying’:

«Es importante actuar y detectar de manera precoz si este acoso ocurre en nuestro entorno, ya sea si somos docentes, familia, o iguales. Estar atentes a las señales, si el menor o joven comienza a tener pesadillas, trastornos alimenticios, accesos de ira, episodios de mutismo, tristeza, llanto… Ante la confirmación o evidencia, siempre recordaremos a la víctima que NO ES SU CULPA que alguien le violente o acose, y que aunque parezca muy lejano “esto también pasará”. Mientras no pase, ofrecer nuestra escucha, nuestro apoyo, ayudar en lo posible, en denunciarlo, en soportarlo. En casos de ciberacoso, deberemos guardar pruebas del mismo, y proceder a bloquear a las personas o cuentas que agreden.»

Logo de la campaña contra el Bullying. Fuente: apoyopositivo.org
¿Cómo celebrar el Día Internacional contra el acoso escolar?

Formando parte de esta sociedad, no podemos dejar pasar este problema por alto, por lo que es necesario crear conciencia y mostrar apoyo y escucha activa a quién lo necesite. Valerse de redes sociales también es un procedimiento acertado: lanzar un mensaje esperanzador a los millones de niños y jóvenes que se ven afectados, puede ser una vía de escape y la prueba definitiva de que con ayuda, los malos momentos cesan. Es momento de avanzar todos a una. Que el ‘Bullying’ por el contrario, quede atrás.