Octubre: Mes de la sensibilización contra el Cáncer de Mama

COMO CADA AÑO, EL MES DE OCTUBRE SE VISTE DE ROSA. HOY, MARTES 19 DE OCTUBRE, SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA.

Alrededor de 3.4000 nuevos casos fueron diagnosticados en España solo el año pasado, según estudios del Sistema Europeo de información del Cáncer. Se convertía así en el más común entre las mujeres de nuestro país, por delante de otros como el cáncer de útero, pulmón u ovario.

¿Qué es?

El cáncer de mama no es más que una mutación anómala en las células que se encuentran en la mama. Para su prevención, pronóstico y tratamiento, la Asociación Española contra el Cáncer, así como muchas asociaciones médicas en España, llevan a cabo durante el mes de octubre, distintas campañas para la sensibilización respecto a este tema.

Como ya se ha planteado anteriormente, este tipo de cáncer es mucho más común en mujeres, ya que por el simple hecho de serlo, las probabilidades de sufrir esta enfermedad en un futuro se multiplican. Los expertos también relacionan otros hábitos como el consumo de alcohol entre los posibles factores de riesgo. Y claman que las mujeres con antecedente de enfermedades mamarias o genes hereditarios de esta enfermedad, se preocupen un poco más por esta enfermedad.

¿Cómo prevenirlo?

Llevar un estilo de vida saludable, no beber alcohol o hacerlo con moderación, hacer ejercicio al menos un par de veces a la semana, son consejos básicos que cualquier experto recomienda a la hora de evitar no solo esta enfermedad, sino cualquier otra. Así como una visita periódica al médico para comprobar que los análisis están bien.

Guía visual sobre como realizar un autoexamen. FUENTE: Instituto mexicano de seguro social

Sin embargo, si hablamos del cáncer de mama, la exploración juega un papel muy importante. Familiarizarte con tus pechos durante un autoexamen puede hacer posible la detección temprana de bultos en una etapa donde la prevención sea todavía una posibilidad.

Tratamientos

En cuanto a los tratamientos a la hora de tratar el cáncer de mama, se puede decir que han evolucionado potencialmente. Mientras que en los años 60 la mastectomía radical era la única oportunidad que tenían las mujeres para poder salvarse, en los años 80, gracias a diferentes estudios sobre este tema, se descubre el uso de tamoxifeno como alternativa terapéutica a la quimioterapia en algunos subtipos de cáncer de este tipo.

Tipos de tratamientos para el cáncer. FUENTE: Asociación Española contra el Cáncer

En 2004 se descubren una serie de tratamientos más eficaces para la enfermedad y con menos efectos secundario.

Cómo ayudar

En la mayoría de los casos, la detección de esta enfermedad no solo coge de sorpresa a la persona a quien afecta, sino que el resto de las personas cercanas al paciente no saben cómo afrontar la situación. Por ello, a continuación se plantean una serie de consejos que pueden ayudar a la hora de plantarle cara a la enfermedad.

El apoyo familiar es lo principal en estos casos, que la enferma se sienta acompañada y segura. Que sienta el apoyo de todos los que están a su alrededor. También es muy importante escuchar y comprender. La paciencia es un factor que se debe tener muy en cuenta, ya que se debe tener presente que solo esa persona sabe por lo que está pasando. Y sobre todo, transmitir que pase lo que pase, el paciente siempre tendrá el apoyo de sus seres queridos pase lo que pase.

Cuando se oye la palabra cáncer, cada persona puede actuar de una forma diferente, pero sin embargo, el miedo es un sentimiento casi omnipresente en todas las situaciones. Por ello, es importante informarse sobre el tema y no dejar espacio a la imaginación, ya que todo lo que no se sepa lleva a suponer cosas y a sacar conclusiones que pueden ser ciertas o no. `

La Asociación española contra el cáncer apunta que cada día mueren 300 personas por cáncer en España, los que supone unas 110.000 al año. Para que esta cifra vaya bajando, los estudios científicos sobre este tema deben aumentar, la relación entre ciencia e investigación tiene que ser cada vez más estrecha, ganarle terreno al cáncer, para llegar a la meta de un futuro sin él.

Handmade y diseño: Annatri marca tendencia

El mundo de la moda está en constante cambio. Lo de hoy es nuevo y protagoniza todos los desfiles, mañana ya no se lleva, por lo que reinventarse y redefinirse. Es una característica muy importante que todo aquel que quiera dedicarse a este sector tiene que tener en cuenta.

La sociedad actual es una sociedad consumista en todos los aspectos de la vida, y en este sentido, la industria de la moda no se ha quedado atrás. Hablamos no solo de que se compran casi un 50% más de prendas que hace unos años, sino que las mantenemos en nuestro armario menos tiempo.

Slow fashion

La fast fashion es un forma de consumo poco respetuosa con el medio ambiente y con la sociedad en general. En respuesta a esto, nace el concepto de slow fashion o moda lenta que apuesta por unos hábitos de consumo textil involucrados hacia un futuro más verde comprometido con el medio ambiente. Este movimiento no involucra solo a diseñadores y trabajadores de dentro del sector, sino a todo aquel que adquiera ropa.

Apuesta por asegurar una calidad, durabilidad y longevidad mínima en sus productos. Además de llevar a cabo unos procesos de producción más lentos, en la producción trabajan en un salario justo para los trabajadores, generar un desecho cero y una huella de carbono cada vez más reducida.

ANNATRI
Bolso Annatri handmade. Fuente: Annatri

Annatri es el perfecto ejemplo de esta forma de hacer moda. Esta pequeña marca, desarrollada por una joven estudiante de la Universidad de Sevilla, marcada por la tradición familiar, marca un futuro optimista para el sector.

Camisa handmade Annatri. Fuente: Annatri

Esta marca planta cara directa a la moda rápida y sin compromiso ético que comentaba antes, Annatri apuesta por el slow fashion, confeccionando de forma consciente, cuidando los procesos productivos y buscando asegurar la calidad de cada prenda para que esta sea perdurable y sostenible.

Aquí se encuentra precisamente su valor añadido, en la exclusividad. No compran a proveedores externos a la marca para poner posteriormente la etiqueta, sino que se encuentran verticalmente integradas, realizando ellas mismas todo el proceso de fabricación del producto, desde la obtención de las materias primas, hasta la entrega al cliente.

¿Qué aporta Annatri a la moda sostenible?

Que compramos y desechamos el doble de ropa que antes es una realidad. El fast fashion ha llegado para quedarse y esto genera inestabilidad en el sector. Con sistemas como este, se promueve una moda contaminante, poco ética y de baja calidad. Y es aquí donde Annatri actúa, esta marca quiere combatir esto a través de la calidad de sus productos hechos a mano. De esta manera, cualquiera de sus bolsos o complementos acompañarán al cliente mucho tiempo, hasta convertirse en un elemento básico en su armario sin el que no podrán salir.

Coleteros handmade Annatri. Fuente: Instagram / annatri_____

Sus creados se encuentran trabajando en el presente, pero se atreven a poner una mirada en el futuro, alzan la vista y defienden que con esfuerzo y dedicación, sumado a la pasión e ilusión que han depositado en este proyecto, serán capaces de conseguir todos sus objetivos en una línea de sostenibilidad adecuada.

https://www.instagram.com/p/CPvXNYfJods/?utm_source=ig_web_copy_link

Empresas jóvenes, hechas por jóvenes, son lo que hace falta ahora mismo en el panorama empresarial nacional. Además, a través de este tipo de marcas, posicionamos a Andalucía en el mapa, que año tras año va subiendo eslabones en lo que a industrial textil, moda y diseño se refiere.

Piel sana in corpore sano

Desde que empezó la pandemia, lejos se veía el momento de llegar a la playa y tomar el sol. Ahora que la situación se ha controlado, los españoles preparan de nuevo sus vacaciones de verano, pero ¿Cómo disfrutar al máximo de ellas sin dañar nuestra piel?

En los últimos años y a causa en gran parte del cambio climático, la radiación solar que incide sobre nosotros cada vez es mayor. Las cremas con poco factor de protección solar ya son cada vez menos efectivas, por lo que son muchas las marcas que se suman al carro del cuidado de la piel y apuestan por una gama de cremas protectoras ahora que llega el verano.

Cremas de +50 fps para proteger tu piel en verano. Fuente: http://www.normanregional.com

Es una realidad que está de moda cuidarse y esto es en gran medida así por el papel de influencia que ejercen las redes sociales sobre nosotros. El cuidado de la piel o skincare, como lo denominan los influencer que lo practican, está de moda, y así lo suscriben vídeos con miles y miles de reproducciones.

Siempre y cuando se sigan los consejos de los expertos en este tema, todo lo que sea cuidarse nos encanta. Por ello, para arrojarnos más luz sobre este tema, hemos tenido el placer de colaborar con la médica de familia, Ana Sánchez, que con mucho gusto nos ha dado las pautas para disfrutar de nuestro verano de una forma mucho más segura.

Con el calor y el buen tiempo nuestra piel sale a respirar, se dejan a un lado pantalones o camisetas de manga larga, lo que supone que nuestra piel se vea más expuesta. ¿El principal problema de esto? Las quemaduras provocadas por el sol. Las consecuencias de esto dependerán por supuesto de la persona y su tipo de piel, pero van desde manchas estéticas, cicatrices, tirantez en la piel y hasta casos más extremos como pueden ser enfermedades más graves como el cáncer.

Prevención

En cuanto a prevención, los expertos nos recomiendan evitar horas del luz en las que la radiación incida de una forma más directa sobre nosotros, como pueden ser las horas del mediodía, entre la una y la cinco. Y si no podemos evitarlo, salir con gorra, sombrero o cualquier elemento que nos proteja.

Y por supuesto, utilizar una crema de protección solar con un factor de protección de +50 si es posible. Un apunte sobre esta idea y en lo que hacen mucho hincapié los expertos, es que esta clase de protección no es solo necesaria cuando se va a la playa o a tomar el sol expresamente, sino que en nuestro día a día también es importante protegerse en este sentido.

En situaciones extremas y si la persona tiene una piel muy clara o tiene antecedentes de riesgo de enfermedad, protegerse con mangas largas o colores claros en la ropa no estaría de más.

Las mujeres que tomen las pastillas anticonceptivas también deben tener mucho cuidado con este tema, ya que el sol puede provocar la formación de manchas en la cara que luego sería muy difíciles de quitar.

Cuidados

Si aún siguiendo estos consejos, se tiene un quemadura, según la gravedad de esta se deben seguir una serie de pasos: Lo primero de todo serie evitar una exposición directa al sol ya que esto solo empeoraría la situación. Echar en la zona cremas reparadoras y mantener no solo a la piel, sino a nosotros mismos bien hidratados son los siguientes pasos a seguir.

Cuando el daño es más grave, por supuesto acudir al especialista que procederá a poner un apósito y curar la zona de manera un poco más profunda para evitar infecciones.

En última instancia, proteger la quemadura con protección solar e incluso parches para que la cicatriz no absorba más radiación.

Vigilar los lunares una vez al año. Fuente: http://www.65ymas.com

En el caso de querer ir un paso más allá en el cuidado de la piel, vigilarse los lunares es muy importante. Estar pendiente de cualquier cambio que se produzca en ellos y en el caso de notar alguna variación, acudir al médico de familia para que valore si es lo suficientemente importante para derivar al paciente al especialista.

Los lunares no malignos tienen bordes redondos y lisos, suelen ser simétricos, con un color uniforme y su tamaño no debe ser mayor a un centímetro. Por lo que todo lo que se salga de esta descripción tiene que ser revisado. De forma general, los expertos recomiendas visitar al dermatólogo para una revisión rutinaria al menos una vez al año.

No debemos olvidar que la piel es el órgano más grande que tiene el ser humano y que además tiene memoria, es decir, recuerda todas las radiaciones que hemos absorbido a lo largo de nuestra vida. Por lo que la sociedad debe tener una conciencia de su cuidado para que sol y piel dejen de ser enemigos.

Compras online: un mundo desconocido

En los últimos 10 años las tecnologías se han apoderado del mundo y lo han transformado por completo. Entre estos cambios se encuentra el de la compra de productos online, sector que día a día va sumando nuevos usuarios que lo consumen.
Gráfico compras online 2010-2020 en España. Fuente: Statista.com

Como podemos ver en el gráfico anterior, el sector de las compras online ha sufrido en estos últimos años un gran incremento en cuanto a su demanda. La sociedad se ha amoldado a la comodidad que le aportan las nuevas tecnologías. Ya no hace falta acercarse físicamente a la tienda para adquirir los productos, sino que con un teléfono móvil, ordenador o tableta, el usuario tiene a golpe de click cualquier producto, de cualquier sector en un tiempo récord y sin salir de casa.

Pero esta no es la única razón por la que muchos usuarios se han sumado a esta forma de consumo. Las ofertas exclusivas online, la gran variedad de producto, la lejanía respecto a la tienda física o las opiniones de otros consumidores que ya han adquirido el producto, son algunos de los factores que convierten a las compras por internet en una rutina diaria para muchas personas.

¿Es seguro comprar por internet?

Esta es la pregunta que se hacen todos los usuarios a la hora de comprar por internet, se sienten inseguros, muchas veces por falta de experiencia o de conocimiento de los distintos procesos que se deben llevar a cabo para disfrutar de una compra segura. Gracias a los consejos y a las explicaciones de Jesús Serrano Gallán, alumno en la Universidad de Cádiz de Ingeniería Informática, responderemos a esta pregunta dando un poco de luz a este sendero oscuro que muchas veces es internet.

Infinidad de usuarios se suman a la compra online. Fuente: Techtudo.com

El gran consejo a seguir a la hora de comprar por internet es utilizar el sentido común, ya que la seguridad no solo depende de los métodos de autentificación utilizados por las páginas. El método de pago que utilicemos, el certificado https o la popularidad de los portales de venta son otros de los factores que como usuario debes tener en cuenta a la hora de realizar un proceso de compra.

En cuanto al método de pago más recomendado para hacer este tipo de operaciones, PayPal es sin duda el ganador. Su método de autentificación mediante usuario y contraseña crea un nivel más de indirección, de manera que colocamos entre la posible amenaza y la operación una barrera más, creando así una red de seguridad. Además este método de pago no realiza la transacción hasta que la compra no está autorizada, dándole al usuario ese valor añadido en cuanto a seguridad. Lejos quedan la utilización directa de la tarjeta bancaria, quedando esta práctica anticuada u obsoleta.

Consejos

Comprar en páginas conocidas, mirar la interacción de los usuarios y los comentarios de estos respecto a los productos que se ofertan, comprobar el certificado https o simplemente seguir nuestra intuición son algunos de los consejos que nos dan los expertos tanto a la hora de comprar como de navegar por internet.

La popularidad de las webs es muy importante a la hora de comprar de forma segura. Fuente: 20minutos.es

Lo que debemos tener presente es que no dejar rastro en internet es imposible, desde que se enciende el ordenador y nos conectamos a una red, nuestros datos están circulando de un sitio a otro. Por lo que, si no se puede evitar esto, el usuario se debe formar digitalmente para estar al tanto de todos los peligros a los que se expone.

Una buena forma de estar a salvo es cambiar las contraseñas cada uno o dos meses como mucho y por supuesto no facilitársela a una tercera persona siempre que sea posible. Actualmente existen infinidad de plataformas, como por ejemplo Google Chrome que ayudan no solo a crear una contraseña segura, sino que la administra y gestiona de forma que el usuario no se tiene que preocupar de recordarla.

Actuar ante una amenaza

Ya sea un robo de información o una amenaza de cualquier naturaleza durante la compra online y la navegación por internet en general, desactivar tarjetas de crédito si esta está implicada, cambiar contraseñas o desactivar cuentas es lo primero que se debe hacer para minimizar lo máximo posible lo riesgos.

Localizar el problema, saber cual es su origen, de qué página proviene y que acción ha desencadenado la amenaza también ayudaría en el proceso de inhibición del problema.

Existen infinidad de instituciones que se encargan de la ciberseguridad o de problemas informáticos. Como por ejemplo Incibe-Cert, centro de referencia en España en cuanto a este tipo de incidentes se refiere. Por supuesto, denunciar ante la policía también es un trámite necesario en este tipo de problemas.

Debemos tener presente que la sociedad avanza cada segundo que pasa y tanto Internet como la tecnología tendrán mucho que ver en este proceso de desarrollo. Por ello, debemos formarnos en el campo virtual, transformándonos así en ciudadanos tecnológicos que sean consecuentes y conscientes en cuanto a las acciones que llevan a cabo en la web.

Flob: la tendencia que te hará brillar esta temporada

La relación que tienen los consumidores con la moda no es continua, sino que esta va experimentando cambios de manera casi diaria. La moda es un mundo cambiante que como cualquier sector se va adaptando a las nuevas sociedades que van surgiendo.
Corte de pelo bob. Fuente: Revista Street Style

No es ningún secreto que el concepto de moda y comodidad van de la mano en lo que a tendencias se refiere. Por ello, cortes de pelo como este no solo arrasan entre celebrities como Selena Gómez o Irina Shayk, sino también en todos los salones de belleza de España.

Siempre que pensamos en darle un giro a nuestra vida, curiosamente cambiar nuestro corte de pelo es lo primero que se nos pasa por la cabeza. Para ello, Flob es lo que estabas esperando.

¿Qué es Flob?

Desde hace ya varias temporadas el corte bob se ha familiarizado con los peinados de aquellos que buscan ir a la moda. Este año, se le ha dado una vuelta a esta tendencia y ha nacido el denominado Flob o Flat iron bob. Este nuevo estilo de pelo es una evolución, una versión 2.0 de ese bob tan buscado por muchos años anteriores.

Este nuevo concepto fue creado por el estilista George Northwood durante la grabación de la película «Descuida, yo te cuido». Durante su grabación, las actrices Alexa Chung o Rosemund Pike se pusieron en manos de este profesional y lograron crear este nuevo estilo, un híbrido entre estos dos estilos que mezcla comodidad y versatilidad.

Corte Flob de María Valero. Fuente: Instagram / @mariavalero

Es un corte recto, sin capas que sobrepasa por pocos centímetros la barbilla, lo que lo hace perfecto para aquellos que tengan la cara redondeada ya que tenderá a alargar visualmente su rostro.

Este estilo se adapta bastante bien a cualquier persona que se quiera atrever con él, pero los expertos en cuanto a imagen se refieren, aconsejan que se luzca en un cabello completamente liso y con la raya en medio. Otra opción, para aquellos que le quieran dar un toque más desenfadado a su imagen, es complementar este corte con una ondas hechas con plancha que aporten un carácter menos sobrio o formal.

¿Cuál es el secreto?

Parte de su éxito reside en su carácter desenfadado y natural. Las personas ya no buscamos la perfección, lo que se lleva es lo casual. Un look que parezca casi improvisado pero que en realidad está pensado hasta el más mínimo detalle.

Por otro lado, su ligereza y comodidad le aportan un valor añadido. La sociedad ya no busca estar horas y horas delante del espejo, por lo que Flob da esa versatilidad y esa rapidez que convierte a este peinado en el ideal para el día a día.

Corte Flob Cinthia. Fuente: Instagram / @sindytakanashi

Teniendo en cuenta los consejos de los profesionales, siempre se debe tener presente que la moda es un juguete y que lejos de encarcelarnos, debe servir como herramienta para explorar nuestra personalidad y conocernos mejor a nosotras mismas. En ese caso, ¿Por qué no tirarnos a la piscina y apostar por Flob?