Stella McCartney: “eco” referente de la alta costura

Stella McCartney es una de las figuras de la moda más relevantes en materia de sostenibilidad siendo pionera en textiles y diseños respetuosos con el medioambiente.

Su apellido puede resultarnos familiar, y es que es hija del famosísimo cantante Paul McCartney. Sin embargo, Stella ha creado su propio nombre y lugar en el mundo de la alta costura. Su marca propia alcanza 6,5 millones de seguidores en Instagram y en la biografía de su perfil se define como “pionera en el movimiento sostenible del lujo”. Sus prendas han cautivado a numerosas celebridades como Marion Cotillard, Malala o Cameron Díaz apareciendo en lugares tan influyentes como la portada de la revista Vogue o el Festival de Cannes.

Lo que define a esta marca sin duda alguna es la sostenibilidad, ya que ese era el primer propósito de Stella al crear su marca. Alega desde un principio, hace ya 20 años, que no hace falta hacer uso de productos de origen animal para poder llevar prendas de abrigo y que las técnicas de manufacturación deben estar acorde a un sistema respetuoso con el planeta. 

Stella ha confeccionado prendas y accesorios de gran éxito y que han marcado tendencia en estas últimas temporadas como por ejemplo su colección de bolsos Fabella. Estos bolsos tan replicados por las marcas de fast fashion como Zara son característicos por su cadena que hace unión entre las distintas partes del bolso y también de correa para colgarlo. Por supuesto siempre defendiendo el bienestar animal y alegando que en sus campañas ningún ser vivo es dañado.

Además de su marca propia, Stella McCartney ha colaborado con muchas otras. Alguno de los ejemplos son Adidas donde ha confeccionado desde chaquetas de chándal hasta sneakers de paseo y deporte o con Taylor Swift participó para elaborar Stella x Taylor, una línea basada en su álbum Lover y la cual tenían pensado crear una tienda pop art en Nueva York y también online.

Su última colección titulada “Autumn” está marcada por el asentamiento de colonias de animales en las calles de las ciudades durante el confinamiento debido al parón de la actividad humana. En ella se ve a los modelos vestidos con las prendas de la colección y grandes cabezas de peluche las cuales representaban la actitud nómada de las especies. Esta colección está repleta de color y movimiento lanzando un mensaje de “los animales son nuestros iguales” y “el tiempo se acaba”. Prendas abrigadas ideales para el frío invierno cuyas temperaturas se agravan debido al cambio climático, pero sin perder el estilo y alegría de la marca. El 80% de los materiales empleados en esta colección son reciclados, rompiendo su propio récord.

Y no solo los adultos pueden hacerse con sus colecciones, sino también los más pequeños de la casa los cuales tienen una marca propia “Stella McCartney Kids”. Esta versión para niños no deja de lado los valores de la marca adulta, color, diversidad, creatividad, comodidad y producción respetuosa con el medioambiente. 

Ambas marcas pueden ser adquiridas a través de su tienda online donde pueden adquirirse prendas tanto de temporada como en rebajas.

All sisters: trajes de baño ecológicos

AllSisters es una marca nacida en Barcelona que fabrica y vende bikinis y trajes de baño hechos a partir de materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Ahora que el verano ha llegado, estamos a la búsqueda de nuevos trajes de baño con los que ir a la playa, piscina o hacer todo tipo de actividades acuáticas y es allSisters una opción perfecta para todas estas opciones. Esta marca nace bajo la inspiración del surf y la madre naturaleza donde quieren brindarle un tributo a través de cada uno de sus diseños. Cada una de sus piezas están hechas para la mujer de hoy que es activa y desea estar en movimiento constantemente, además de tener consciencia ecológica.

Su compromiso con el planeta es fundamental, por ello, para crear sus bikinis y bañadores emplean tejidos reciclados de alta calidad certificados con el sello OEKO-TEX. Este sello garantiza que sus elementos están libres de sustancias tóxicas y todas sus áreas de trabajo cumplen los estándares de sostenibilidad. Tienen como objetivo poner en marcha un cambio dentro de la producción textil sin renunciar a la funcionalidad y diseño. 

Dentro de su tienda online hay acceso a la compra de bikinis completos, partes separadas y bañadores. Todos ellos son de colores vivos como naranja,rosa, rojo o azul celeste que carecen de patrón para que así tenga una durabilidad en cuanto al diseño. Lo que destaca de ellos es la composición y diseño de las piezas en cuanto a su forma. Cada uno de los diseños cuenta con muchos colores disponibles adaptándose a todos los gustos. Además, como no puede ser menos debido a su inspiración, tienen un apartado dedicado a ropa deportiva apta para la libertad de movimiento. Cuenta tanto con leggins, tops e incluso un traje de baño, debido a su inspiración surfera. 

Y si todo esto no es suficiente, AllSisters también tiene “Universo” una plataforma dedicada a compartir y destacar marcas de primera calidad y respetuosas con el medioambiente. Algunas de estas son Along by David López dedicado a crear tablas de surf y skate de forma artesanal, Seaskin Life cosmética unisex hecha con ingredientes activos puros con denominación de origen o Palma Island Heritage cuya misión es la creación de bolsos y sombreros a partir de tejer palma.

La marca ha tenido mucho éxito internacionalmente, siendo escogida como vestuario para numerosas portadas de revistas de moda y teniendo Instagram alrededor de 40,4 mil seguidores siendo toda una revelación. Dentro de las redes se muestran en actitud de movimiento y disfrute, valores que la marca quiere transmitir a sus seguidores y compradores. Y si no es suficiente la repercusión que tiene, la marca tiene su propio show en donde toda clase de modelos muestran las novedades de la marca. El último desfile se hizo en la Gran Canaria Swimwear.

Fuente: canal Youtube FF Channel

Sus prendas tienen diversidad de precios, oscilan entre los 40 y los 130 euros. Para poder adquirir alguna de sus piezas debes hacerlo a través de su tienda online, pero deprisa, porque hay algunos modelos que agotan su stock rápidamente.

Warrior Collection: Dulceida y Sephora arrasan con todo

La influencer más conocida de España ha sacado una nueva línea de maquillaje en colaboración con Sephora. Está siendo todo un éxito tanto en venta online como en tienda física.

Aida Domenech todo lo que se propone lo hace. Tiene a su espalda colecciones de ropa, zapatos, bañadores, accesorios móviles y por último líneas de maquillaje. En esta ocasión ha participado junto con Sephora en una colección llamada Warrior Collection basada en los cuatro elementos. Esta se compone de un eyeliner, una paleta de sombras de 18 tonos, un gloss y un labial líquido no transfer. 

Los primeros detalles de esta nueva colección salieron a la luz a través de distintos vídeos y fotos que tanto la influencer como la marca sacaron a la luz. En estos se ve a una Dulceida en el desierto al más puro estilo Supervivientes utilizando los productos alrededor de los elementos de la naturaleza: tierra es la paleta de sombras, aire es el labial mate, agua es el labial gloss y fuego el eyeliner que tanto la representa. Las siguientes pistas las fue dando la influencer a través de su Instagram hasta que con mucha ilusión anunció la salida de esta colección tan esperada. 

La presentación en tienda física fue en el Sephora de la Calle Fuencarral en Madrid. En esta tienda las paletas se agotaron en menos de 24 horas y aún queda que lleguen a las tiendas físicas del resto del país. Este acto fue muy emocionante para la influencer, la cual ha trabajado mucho para que este proyecto saliera adelante, el cual lleva planeando desde hace alrededor de un año y cuyo proceso creativo lo ha llevado ella al 100%.

El proceso de creación de esta colección comenzó en marzo de 2020, cuando se le presenta la oportunidad a Aida de crear una colaboración con Sephora. Después de esto, por motivo de la pandemia todas las reuniones se hicieron online con Francia hasta el momento final de la reunión con las oficinas de España, que ocurrió en diciembre del 2020. La búsqueda de inspiración no fue cosa sencilla, para eso Dulceida tuvo que hacer numerosas pruebas de maquillaje con ella misma hasta encontrar la tonalidad exacta. A continuación vino la creación del packaging. Sencillo y con colores tierra puesto que todos los añadidos vendrían de la campaña de publicidad. A pesar de las extremas condiciones en las que se encontraba Dulceida, consiguieron hacer una campaña visual a la altura de la marca.

Fuente: Youtube / Dulceida

La colección está basada en un movimiento guerrero y de supervivencia a pesar de las extremas condiciones que se te puedan presentar. Con esto Dulceida ha querido representar el espíritu luchador tanto de ella misma como del resto, ya que considera a su público atrevido y valiente ante las adversidades del día a día. Los tonos de la paleta tienen nombres relacionados con la tierra, que ella anima a pisar fuerte día a día. Ambos labiales combinan a la perfección juntos y separados también son ideales y el eyeliner no podía faltar, puesto que es la seña de identidad de la influencer.

Estos productos pueden adquirirse tanto en tienda física como online, pero corre, porque se agotan al poco de reponerse.

Adidas lanza zapatillas veganas para todos los gustos

Adidas ha lanzado relanzado una nueva línea de sus zapatillas más famosas, pero en esta ocasión hecha con materiales vegetales haciéndolas aptas para veganos.

Estas no son las Adidas Superstar que nosotros conocemos. Estas están hechas a partir de polipiel, un material que se asemeja a la piel tradicional pero que es respetuoso con el medioambiente y cruelty free y caucho, material común en esta nueva ola de zapatillas. 

Los primeros modelos lanzados fueron la Sambas y Continental 80, como prueba para ver si la recepción era buena por parte del público. Y así fue, un rotundo éxito. La creación de estos dos primeros pares fueron en colaboración con la diseñadora Stella McCartney. Pero se han extendido a otros modelos como las Stan Smith, Superstars, Sleeks y Supercourt. Todas ellas son de colores neutros como blanco, negro y marron. Aunque las más transgresoras son las Stan Smith, que no se han conformado con el modelo clásico. Han extendido su creatividad saliendo a la venta un modelo con flores bordadas con hilos de colores y otro con colores neón e hilos el cual no deja indiferente a nadie.

Con esta nueva propuesta, el vicepresidente de estrategia de marca James Carnes declaró que se avecinaba un cambio no solo en la manera de producción sino en la industria. Y es que, la marca ha hecho numerosos cambios a favor del medioambiente haciendo tratamiento de los recursos plásticos que se encuentran en el entorno. Por ejemplo, en 2020 ha reducido los niveles de poliéster hasta la mitad siendo el resto del material disponible poliéster reciclado. 

Y es que, las zapatillas de paseo no son las únicas que corresponden a la llamada de auxilio del planeta, también lo han hecho las Adidas Parley Ultra BOOST DNA. Estas zapatillas dedicadas a la actividad física, más concretamente al running, están hechas en un 25% de redes de pesca ilegales que han sido incautadas en los muelles de Reino Unido. Lo más especial de ellas es el Primeblue, un nuevo tejido de alto rendimiento presentado por Adidas junto con Parley Ocean Plastic con el que construyen el textil y el hilo de estas nuevas zapatillas.

Además del uso de materiales respetuosos con el planeta, la marca americana se ha comprometido a emplear los tres usos de los ciclos de producción sostenible y tienen previstos otros objetivos para que la sostenibilidad esté presente en todas las fases de línea de producto. Para el 2030, adidas quiere reducir el 30% de su huella de carbono y para el 2050 quiere llegar a la neutralidad climática

Estas zapatillas tienen un precio que oscila los 100€ y se pueden comprar a través de su tienda online y no se les puede aplicar ningún tipo de descuento ni promoción. Sin embargo, cuentan con una opción de personalización, en donde, puedes escribir hasta 10 caracteres en cada zapato, ideal para una dedicatoria. 

Con este nuevo cambio de estrategia, Adidas da un paso adelante hacia la sostenibilidad sin perder su estilo propio y valores que lleva consigo desde el principio.

La manicura perfecta para la temporada primavera-verano

Se acerca el calor, el buen tiempo y los planes al aire libre, si la pandemia lo permite. Todo esto nos hace sacar del armario y buscar en tienda prendas frescas y coloridas como se llevan esta temporada, ¿pero qué es de nuestra manos? Con tanto gel hidroalcohólico necesitan un poco de mimo, es por ello que les traemos las tendencias para esta primavera-verano 2021.

Esta temporada los colores pasteles y la neutralidad estarán presentes en cada rincón, es por ello que nuestra manicura no puede quedarse atrás. Verde, azul,violeta,rosa… Todos ellos en tonalidades suaves, las cuales pueden combinar junto con nuestros estilismos perteneciendo, o no, a la misma paleta de colores. La manicura francesa es siempre una opción segura, por eso se baraja el uso de esta con la punta en colores pastel. Esta versión de la manicura francesa le da frescura a nuestras manos y llama la atención a pesar de su sencillez.

En cuanto a nail art, aunque sigan presentes las uñas largas llenas de abalorios, el minimalismo se hace un hueco y va a reinar en este tiempo. Junto con los colores pasteles comentados anteriormente, se introducirán pequeños dibujos referentes a la naturaleza como flores, hojas, estrellas o incluso patrones sencillos. Estos podrán ser dibujados o pegados con calcomanías. Además, estas seguirán la forma natural de la uña, dejando atrás la punta puntiaguda tan presente en las temporadas anteriores. 

Pero si deseas algo más llamativo, atractivo y excéntrico, la textura aterciopelada estará presente en los salones de uñas. Este efecto se consigue a través de un pintauñas especial magnético, el cual ciertas partículas reflectantes se quedan en la superficie y dan esa ilusión de terciopelo. Los salones cada vez experimentan más y la imaginación no tiene límites, tanto así, que cada vez son más las nuevas técnicas que se introducen al esculpido de uñas, que es casi un arte. Estas son el aerógrafo, la introducción de materiales reciclados y modelación 3D o incluso joyería incrustada. 

Incluso han surgido en Tik Tok algunos videos donde nails artists hacen uñas de toda clase de materiales jamás pensados y mucho menos antes utilizados .Algunos de estos son sandías, botellas de plástico, hojas naturales, cáscaras de cacahuete… Estos llegan a convertirse en auténticas obras de arte que podemos tener al alcance de nuestra mano. 

Y si no nos alcanza el presupuesto para ir al salón de uñas, las adhesivas siempre son una buena opción. A parte de la clásica manicura francesa, en las tiendas aparecen kits adaptados a las tendencias actuales. Con ello, tener unas uñas bonitas y arregladas será accesible para todos los bolsillos y gustos. 

Aunque tener las uñas bonitas es siempre tendencia, el cuidado de la piel de nuestras manos es más importante que nunca. El uso repetitivo de geles hidroalcohólicos estropean nuestras manos y le restan luminosidad y brillo. Es por ello que recomendamos la compra de cremas de manos y llevarlas siempre en el bolso para tenerlas, nunca mejor dicho, a mano a menudo.

All my eco: una pisada ecológica

All my eco es una empresa española nacida en Barcelona en el 2019, la cual se propuso crear zapatillas con estilo e igualmente respetuosas con el medioambiente, basándose en la producción al estilo slow fashion.

Esta marca tiene un objetivo claro: el crear una marca con conciencia y que sea real ante los consumidores. Su lema es “Honest sneakers for honest people” (zapatillas honestas para personas honestas) donde plasman por completo sus valores. Se oponen sobre todo ante el greenwashing. Esta es la técnica empleada por empresas la cual tratan de dar una imagen de sostenibilidad y responsabilidad con el planeta cuando es, en realidad, todo lo contrario. 

Fuente: All my eco

Su proceso de creación comenzó como un boceto en una hoja de cuadros, para continuar buscando un diseñador y creador de zapatillas y finalmente, empezar con la producción. Fue un proceso mucho más laborioso de lo que parece.

Las sneakers en cuestión son 100% veganas y están hechas de materiales innovadores como: 

  • Cuero sintético, el cual es transpirable, resistente y antibacteriano.
  • Fibra de piña, las cuales están libres de fertilizantes, pesticidas y otros recursos naturales. Son fácilmente identificables puesto que son las franjas de color que se encuentran en los laterales.
  • Plástico reciclado proveniente de botellas. Por cada par de zapatillas se utilizan dos botellas de plástico reciclado.
  • Corcho, material biodegradable, reciclable y 100% natural.
Fuente: All my eco

En cuanto a los modelos ofertados, actualmente son seis, de los cuales dos son ediciones limitadas. Todas ellas emplean colores neutros para poder ser utilizadas múltiples ocasiones, puesto que, la versatilidad es uno de los valores del slow fashion y la moda sostenible. Estas, exceptuando la premium edition, tienen como color de base el blanco y las líneas y adornos que lo acompañan son de colores como el azul, rojo o plateado. Estos modelos rondan los 110€ aproximadamente. Además de deportivas, All my eco ofrece tote bags y calcetines para complementar tus outfits todos ellos a 15€.

Fuente: All my eco

Y es que, esta marca no solo crea zapatillas a partir de materiales sostenibles, sino que promueve otras acciones igualmente beneficiosas con el medioambiente. Por cada par de sneakers vendidos, All my eco se compromete a plantar 5 árboles. Con ello compensa su propia huella de carbono y luchar contra la deforestación. Y también participa en 1% Planet, donde destina el 1% de las ventas a proyectos de sostenibilidad y conservación medioambiental.

La recepción de la marca por parte del público es muy positiva. En Instagram, All my eco posee 13 mil seguidores provenientes de todo el mundo. Y cuenta también con una puntuación de 4,8 sobre 5 en su página de Facebook. Con ello, la marca ha traspasado las fronteras nacionales teniendo clientes del mundo entero. Las opiniones se repiten, y comentan que sus productos son cómodos, de buena calidad y con un estilo sobresaliente. Por tanto, All my eco no es solo una marca comprometida con el planeta, sino que busca la satisfacción del cliente.

Fuente: All my eco

La compra de sus productos es a través de su página web. Aunque no descartan ofrecer la venta a través de tiendas físicas próximamente.

La opción más sostenible: ¿papel o plástico?

Desde hace décadas, la preocupación por el medioambiente ha ido en aumento y son muchos los que han ido cambiando sus hábitos para ser más respetuosos con el planeta. Sin embargo, lo que en un principio se creía que era perjudicial ha pasado a ser la opción más segura, llegando a provocar la confusión de la población, como es el caso del papel y el plástico.

Estos dos materiales tan comunes en nuestras vidas han sido puestos en el foco de mira, tanto para bien como para mal. Cuando empezaron las investigaciones sobre las consecuencias de la sobreexplotación de los recursos, allá por la mitad del siglo XX, el papel y su producción eran uno de los principales enemigos del planeta Tierra debido a la tala indiscreta de árboles. El papel no solo era utilizado como soporte para la escritura y lectura de textos, también era utilizado en forma de bolsa para la compra de alimentos, que antiguamente se compraban a granel, o como material protector a la hora del transporte de mercancías. Su uso fue en aumento y no existía en el momento un tratamiento para acondicionar este material una vez acabe su vida útil. Además, la población fue poniéndose en conocimiento sobre la tala de árboles, la destrucción de bosques y la reducción de biodiversidad a causa del sector papelero. A todo esto se le tuvo que buscar una solución, y esta fue el plástico.

Bolsa de papel. Fuente: Amazon

El plástico se popularizó sobre los años 60, donde este material ganaba en resistencia, durabilidad y maleabilidad. Se criminalizó al papel y esta fue la alternativa oficial. Sin embargo, no se fueron descubriendo los peligros de este material hasta años después. Eventos como el descubrimiento de la Isla de Plástico del Pacífico o la frecuente ingesta de esta materia por parte de animales saltaron las alarmas. Por ello, organismos como la Unión Europea desde hace años promueven leyes para acabar con esta problemática medioambiental.

Ahora, la gran pregunta es: ¿Qué es mejor? ¿Papel o plástico?

Debate sobre el papel y el plástico. Fuente: biodegradablesecuador.com

A nivel productivo, el plástico requiere un 40% menos de energía para su producción y gasta tres veces menos agua que el papel en su fabricación. Sin embargo, el papel proviene de la madera, que es un recurso renovable. Para ambos materiales, si se quiere reciclar para volver a darle una segunda vida útil, deben ser marcados por plásticos o papel que no haya sido previamente utilizado, debido a la degradación de los materiales. Y en cuanto a la degradación, el papel gana contra el plástico. No obstante, según Leyla Acaroglu, experta en sostenibilidad: «El papel, en el medio natural, ciertamente se degrada. Pero la mayoría de las cosas van a parar al vertedero, no a la naturaleza” Por lo que su degradación se retrasa y se vuelve basura.

Aunque ambos materiales poseen ventajas y desventajas, la opción más recomendable será el uso de bolsas de tela, la compra de alimentos a granel y la reducción máxima de residuos. Si deseamos utilizar los materiales anteriormente nombrados, debe ser con responsabilidad y teniendo siempre presente las consecuencias que tienen con los seres humanos y el resto de especies del planeta.

Bolsa de tela. Fuente: tubolsa.es