El nuevo álbum de estudio de Dani Martín se cuela en nuestra casa para revolver todos nuestros sentimientos y hacernos bailar al ritmo de una gran revolución.
Según la tradicional definición de la música que nos brinda la RAE, la música es el «arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos musicales». Esta definición se asemeja perfectamente al nuevo álbum de Dani Martín.
Martín nacido en 1977 (43 años) comenzó su carrera musical con El canto del loco. Después de varios años de trayectoria y de vender más de un millón de copia de sus respectivos discos, el grupo español se separó.
Tras la separación del Canto del loco. El madrileño empezó su andadura en solitario publicando su primer disco en solitario, Pequeño. Tras la polémica disolución el artista decidió centrarse en su carrera profesional y tal ha sido su concentración que con cada canción nos ha llegado a los huesos. Algunos años más tarde, publica su quinto disco, que promete ser un éxito de ventas: Lo que me dé la gana.
Durante meses Martín se ha ido colando en nuestras casas. Primero empezó con La mentira, más tarde con Lo que me dé la gana y en plena cuarentena con Los huesos, canción que canta junto al artista colombiano, Juanes. Estas canciones se encuentran en el quinto disco del artista.
El nuevo disco se compone de once canciones con varios duetos en la cara A. mientras que en la cara B solo hay tres canciones; Baby driver, La balanza y Tu revolución.
Los artistas invitados a participar en este usual disco han sido; Coque Malla el elegido de Dani Martín para que ver como Empieza la función, Juanes que nos ha calado hasta Los huesos, Camilo el que nos ha dejado viajar en su particular Avioncito de papel, Alejandro Sanz que junto con la voz de Martín nos ha atrapado en La jaula de sus corazones. Y, por último: el querido Joaquín Sabrina que nos ha hecho ver que este disco no es La mentira, sino una gran realidad.
Lo más sorprendente de este disco ha sido su envoltorio y los regalos que el cantante nos ha trasladado. En un pack de lo más original, el madrileño, además del disco, nos ha hecho llegar cinco postales (diferente en cada fardo), un código de descarga con acceso a algunas maquetas del disco, un moleskine de 124 páginas con diversas ilustraciones, notas del propio Dani Martín y las letras de las canciones. Pero esto no es todo.
Lo más original y singular es que LQMDLG trae consigo un condón… quién sabe lo que puede ocurrir mientras se escucha una canción de este artista. Sin embargo, este regalo especial puede ser inadecuado para cierto tipo de público. Quizá algunos padres se nieguen a regalarle este disco a sus hijos debido a la existencia de este obsequio del cantante. A pesar de ello, el disco del exvocalista del grupo El Canto del Loco merece ser escuchado por todo lo que las canciones nos cuentan.
La canción más emotiva sin duda alguna es Como me gustaría contarte. Esta fue revelada por el mismo Dani Martín a principio de año. Podemos observar que es una clara dedicación a su hermana Miriam que falleció en el 2009 con 34 años. Esta canción ha enamorado a todos sus seguidores, como a gran parte de nuestro equipo. Como me gustaría contarte dura apenas 4 minutos, pero es una canción de las que duran para toda una vida.
Por último, el resto de canciones que trae este disco son; Portales, Lo que me dé la gana, Julia, Capitán y Se acaba la función. Que, a pesar que de una de ellas le dé el nombre al propio álbum, pasan desapercibidas entre todo el material que Dani Martín nos regala con las ya comentadas canciones.
Podemos decir que este disco está lleno de emociones y pensamientos que Dani Martín ha decidido compartir con nosotros. Un disco en el que, una vez más, ha puesto sus sentimientos encima de la mesa para poder triunfar y hacernos partícipes de su vida y sus experiencias.