Loreto De Cózar: «lo que para algunos no tiene importancia a mí me resulta una inspiración genuina»

Sacar a flote una pequeña empresa siempre es tarea difícil. En Andalucía tenemos muchos ejemplos de personas que, con esfuerzo y dedicación, han conseguido convertir en realidad sus proyectos más personales. Hoy conoceremos un poquito mejor a Loreto De Cózar, diseñadora de la marca de joyas sevillana ŌMI Touch.
¿Cómo surgió ŌMI Touch?

ŌMI surge de las inquietudes que me provocaba el mundo del diseño, los complementos siempre me han despertado interés. Tuve una tienda en Sevilla donde vendía complementos de distintas firmas; bolsos, pendientes, zapatos, collares… y tras años trabajando para otras marcas decidí dar el salto y lanzarme al mundo del diseño propio.

Loreto De Cózar. Fuente: Instagram / ōmitouch
¿Qué te inspira

Me inspira todo, desde un cuadro a un olor, pero sobre todo los estados de ánimo, cuando estoy feliz es cuando más inspiración tengo. Me gusta fijarme en pequeños detalles y lo que para algunos es algo sin importancia a mí me puede resultar una inspiración genuina. 

¿Crees que ser andaluza te influye en los diseños? 

¡¡Por supuesto!! Desde la moda flamenca, que encaja muy bien con mis diseños, hasta la forma de vida que tenemos en el sur. El color dorado y los tamaños nada discretos, todo se asocia con la vida social. En el sur vivimos más en la calle que en casa. Ciudades como Cádiz y sus playas me dan siempre ganas de crear

Foto de flamenca con pendientes. Fuente: Instagram / ōmitouch
¿Compras e importas, o fabricas en España?

Mi firma es marca España al completo. Todo el proceso se hace en España, lo cual le da mayor calidad a las piezas. Podría abaratar si importase, pero apoyo el mercado nacional y a los pequeños empresarios

¿Qué es lo que más te gusta de diseñar joyas?

Aunque lo que más me gusta es ver el resultado final, porque soy bastante impaciente, disfruto mucho de todo el proceso creativo; en especial, de la pasión que le ponemos todos los que estamos involucrados. 

Foto de modelos ŌMI touch. Fuente: Instagram / ōmitouch
A parte del diseño de joyas, ¿qué más te une al mundo de la moda?

Empecé diseñando sombreros, ya que me especialicé en sombrerería cuando era muy joven. A día de hoy imparto clases de sombrerería en escuelas artísticas superiores de diseño desde hace 12 años.

¿Te gustaría diseñar algo diferente a los complementos?

Algunas veces me ha tentado diseñar camisas, pero realmente me gusta diseñar joyas y me gustaría diseñar más. Ideas nunca me faltan, lo malo es no tener el dinero para producirlas. Dentro de mi firma destacan los pendientes, pero me gustaría hacer más brazaletes y collares.

¿Cuál es tu mayor reto a la hora de sacar una nueva colección?

Pues primero, conseguir que se cumplan los plazos de diseño y distribución. Y, en segundo lugar, que la pieza tenga aceptación en el mercado. Yo puedo pensar que una pieza es espectacular y, sin embargo, puede ser que no les guste tanto a mis clientes. 

¿Cómo crees que se siente la gente al llevar tus diseños?

Creo que principalmente se sienten favorecidos, nuestras piezas enaltecen la belleza. Nuestro tono dorado resalta la tez del que lo lleva. 

¿Tienes algún diseño preferente? 

Me es imposible elegir. De cada colección suelo tener un preferido. Es como cuando te preguntan a qué hijo quieres más o qué dedo de la mano te cortarías. Esta última colección me decanto por los pagoda coral, los loros de colores, los rayo… 

Foto 1: Pendientes pagoda coral. Foto 2: Pendientes loro morado. Foto 3: Pendientes rayo plata. Foto 4: Aro cocodrilo. Foto 5: Pendientes Orquídea turquesa. Fuente: http://www.omitouch.com

¿Cómo crees que afecta el panorama actual al mundo de los complementos?

Mal, nos encontramos en un momento difícil. Por un lado, la economía no está pasando por su mejor racha, y los complementos son un capricho. Por el otro, las salidas son más escasas y los eventos se han reducido. 

¿Algún nuevo reto?

¡Sí! Superar la pandemia y volver a las ferias nacionales e internacionales a vender nuestras piezas. 

¿Están a la moda tus cejas?

Muchos estaréis pensando qué clase de pregunta es esa. ¿Ahora también tenemos que preocuparnos por seguir una moda en nuestras cejas? Efectivamente. Las cejas han cobrado más vida que nunca. En los últimos años, se ha ido dando cada vez más importancia a las cejas y, ahora, con la llegada de las mascarillas, toda parte visible de nuestra cara juega un papel crucial en el día a día. 
Ilustración sobre cejas. Fuente: Pinterest / Olivia Santner

Siempre hemos estado acostumbrados a repasar nuestras cejas, a quitar los pelos sobrantes, a llevarlas milimétricamente perfiladas… Pero, desde hace un tiempo, la moda de las cejas se revolucionó. La modelo Cara Delevigne pasó a tener las cejas más cotizadas del planeta, frondosas, anchas y con personalidad propia. Y es así como la moda de las cejas finas dio un giro de 180 grados para convertirse en algo completamente desfasado. De pronto, todo el mundo buscaba unas cejas como las de la modelo británica. 

Modelo Cara Delevingne. Fuente: Google Fotos

El 2021 presenta una tendencia de cejas llamada browning. Consiste llevar cejas más tupidas, de tonos marrones y con un desorden perfectamente imperfecto. Las cejas perfiladas ya pasaron a la historia, ahora se busca el espesor y la cantidad. 

Son muchos los que en su día abusaron de las pinzas y ahora se arrepienten. Está demostrado que el mito de que el pelo de las cejas deja de crecer es cierto. Sin embargo, gracias a las innovaciones en el campo de la estética hay solución para todo. Hoy en día puedes corregir tus cejas mediante la pigmentación

La pigmentación de cejas está en tendencia y consigue un acabado muy natural. Se considera el siguiente paso lógico en el camino que abrió el tatuado de cejas, ya que esta técnica recrea la ceja pelo a pelo

Cada vez son más las famosas que se han sometido a estas técnicas: Kim Kardashian, Penélope Cruz, Miley Cyrus, Katy Perry, Megan Fox, Jennifer Anniston… Todas estas famosas que siguieron la moda de las cejas finas, años después, se han visto obligadas a pasar por la pigmentación para conseguir unas cejas más pobladas. Dentro de esta modalidad podemos diferenciar entre la micropigmentación y el microblading

Foto 1: antes y después de Blanca Suárez. Fuente: La Maison del cabello. Foto 2: antes y después de Katy Perry. Fuente: google fotos. Foto 3: antes y después de Miley Cyrus. Fuente: Vix.com

La principal diferencia entre estos dos métodos es la temporalidad; ya que el microblading es semipermanente y la micropigmentación es permanente. El microblading es perfecto si tus cejas se encuentran poco pobladas, desdibujadas o con calvas. La principal característica de esta técnica es que el dibujado se hace pelo a pelo y con pigmentos lo más parecidos a tu color de pelo, lo que consigue un efecto muy natural

En la micropigmentación se utiliza un utensilio llamado demógrafo. Tiene dos agujas: una de una punta y otra de tres a cinco puntas, las cuales sirven para pintar el pelo y sombrear, respectivamente. Los pigmentos solo entran en las capas superficiales de la piel, la dermis y la epidermis. Están hechos a base de aceites hipoalergénicos. Dependiendo del tipo de piel la duración es mayor o menor, pero la media se encuentra entre uno y cinco años

Técnica de micropigmentación. Fuente: YouTube

En el microblading de cejas se utiliza un utensilio llamado tabori, se trata de una pequeña pluma de metal que se asemeja a un bisturí. El proceso es muy sencillo. La pluma de metal sirve para hacer cortes ínfimos en la piel y luego se rellenan con los pigmentos. La pluma es hasta tres veces más fina que la aguja de la micropigmentación. Los pigmentos se quedan en la capa más superficial de nuestra piel: la capa basal de la epidermis y su duración tiene una media entre un año y año y medio

Técnica de microblading. Fuente: Flowww.net

Después de leer todo esto os estaréis haciendo la pregunta clave: ¿cuánto cuesta esto? Tanto la micropigmentación como el microblading rondan los 200 euros. También, hay que tener en cuenta el tipo de pelo. En determinados casos hay que utilizar más de un pigmento, lo que podría encarecer el tratamiento hasta llegar a los 300 euros

Para realizarte cualquiera de estos procesos es necesario someterte a un diseño de cejas. En él te dibujan a lápiz para ver cómo serán las dimensiones de tus cejas, además de un estudio para elegir el tono más adecuado. La sesión dura en torno a una o dos horas. No es dolorosa, pero se suele utilizar crema anestésica. El resultado final se ve pasada una semana, ya que al principio las cejas están más oscuras de lo normal y tienen que soltar un poco del pigmento. 

Aunque esta opción no es disparatadamente cara, también existen en el mercado muchos productos que ayudan a darle vida a nuestras cejas. Los más cotizados son los de la marca Benefit. Son pioneros en el diseño de cejas y siempre trabajan para mejorar la calidad de sus lápices. La última novedad ha sido el lápiz efecto micropigmentación. Tiene un aplicador de triple punta que imita a la perfección el efecto del pelo. Su precio se encuentra alrededor de 30 euros

Nuevo lápiz de Benefit. Fuente: Mujer México

Puede que elegir lo que hacer con tus cejas no sea una decisión fácil. Si te decides por la pigmentación, las dos técnicas son muy parecidas. El microblading te permite arrepentirte, es decir, puedes probar cómo te quedarían las cejas antes de que elijas la opción definitiva. Esto es gracias a que su duración es corta. Todo esto sin olvidar que las cejas perfectas son las que aportan profundidad a tu mirada, dan expresión y equilibran tu rostro. Aunque nos veamos influenciados por las modas, siempre hay que saber adaptarlas a uno mismo