Los mejores consejos para las rebajas de verano

Las rebajas son el momento idóneo del año para comprar el capricho que siempre quisiste por un precio mucho menor. Las tiendas se comprometen con su público y exponen productos con descuentos que, a veces, son increíbles. El auge de las compras online ha hecho que este año se disparen los descuentos en la web. Sin embargo, los más fieles siguen tirándose a la calle para buscar las mejores ganadas de forma presencial. El periodo de rebajas de este verano empieza el 9 de junio y finaliza el 31 de agosto. ¡No las dejes escapar!

Las rebajas de este año han vuelto a ser un tanto peculiares. No hemos visto colas kilométricas, ni grandes cantidades de gente por las calles. Ni siquiera han sido tan sonadas como la de otros años. Por otra parte, los descuentos no han sido tan sustanciales como a los que nos tienen acostumbrados. Podríamos decir que estas rebajas están siendo mucho más soft. Aun así, podemos encontrar reales gangas que nos pueden servir tanto para este verano como para próximas fechas. 

Haciendo una búsqueda por las webs de las distintas tiendas, hemos hecho una selección de las mejores piezas para comprar en estas rebajas. Dentro de esta selección encontraremos desde vaqueros hasta calzados, pasando por complementos con grandes descuentos. La selección está pensada tanto para ellos como para ellas. A continuación mostramos los artículos. 

Para comenzar, en la zona de “favoritos rebajas” de la web de Pull&Bear, encontramos unos jeans rectos de tiro alto para ellas. Además de ser un básico para nuestros armario, contiene algodón reciclado, lo cual es un plus a la hora de decidir. Con un descuento del 67%, estos pantalones se quedan en tan solo 9,99 euros. 

Jeans rectos de tiro alto Pull&Bear. (Fuente de la imagen: Pull&Bear)

Por otro lado, también en la web de Pull&Bear, encontramos unas zapatillas para los más fanáticos de Rick & Morty. Esta tienda ha optado por el merchandising de distintas series animadas de entre las cuales a destacado esta colección. En concreto estas zapatillas casual se pueden encontrar en la zona de hombre por tan solo 15,99 euros. Estas deportivas blancas también son un imprescindible en cualquier armario. 

Zapatillas blancas Rick & Morty de Pull&Bear. (Fuente de la imagen: Pull&Bear)

Como complementos, destacamos esta shopper de tela con estampado vichy. Podemos encontrar este artículo en la web de ZARA. Esta última temporada hemos visto miles de looks que se complementaban con esta bolsa. Prenda muy útil que, si sabemos combinarla, puede ser un diez. Tras un rebaja del 65%, la bolsa desciende a un precio de 5,99 euros. Hemos encontrado también el famoso gorro bucket rebajado. Este sombrero que han lucido varios influencers lo tenemos en ZARA por tan solo 5,99 euros

Shopper de tela con estampado vichy de ZARA. (Fuente de la imagen: ZARA)
Gorro bucket negro de ZARA. (Fuente de la imagen: ZARA)

Por último, la joya de la corona de estas rebajas. En este caso, la suerte es para ellos. MANGO ha tirado la casa por la ventana y ha rebajado muchas de sus americanas al 50%. Los chicos saben lo caro que puede llegar a ser vestir un traje. Pero, gracias a MANGO, encontramos esta americana slim fit de cuadros por la mitad de precio: 45,99 euros

Americana slim fit de cuadros de MANGO. (Fuente de la imagen:MANGO)

Con tales ofertas es imposible no caer en la tentación de comprar algo en verano. Aprovechad los descuentos que ofrecen ahora u os arrepentiréis dentro de poco. 

Mucho más allá de la pasarela

Los desfiles de moda son en sí un espectáculo. Sin embargo, la teatralidad de algunas pasarelas ha trascendido tanto en la historia que hace que destaquen más que las pasarelas tradicionales. Desde conciertos en directo hasta bailes o teatros realizados en las pasarelas. Sin ir más lejos, los icónicos ángeles de Victoria Secret son un gran ejemplo de lo que queremos mostrar en este artículo.

Son muchos los diseñadores que han apostado por este tipo de desfiles. Los más recientes han sido la firma Hermès y Vivienne Westwood en la Semana de la Moda de París, pero otros como Karl Lagerfeld llevan haciendo de la moda un espectáculo mucho más tiempo. 

La colección de la firma Hermès hizo que se recreará una danza a tres tiempos. La fusión entre cultura y moda se dio en este desfile. La idea del diseñador fue dividir su desfile entre Nueva York, París y Shangai, mientras que el desfile se transmitía en directo. El desfile comenzó en un teatro neoyorquino decorado con bambalinas naranjas en las que las bailarinas danzaban con la nueva colección. De Nueva York se traslada a París. Tras la pasarela de París, el espectáculo siguió en Shangai, donde varias bailarinas seguían bailando acompañadas con un decorado muy simple.

 Los icónicos Ángeles de Victoria’s Secret son también parte de uno de los espectáculos de la moda más sonados en el mundo. En esta pasarela no sólo veíamos a las modelos luciendo enormes alas de diferentes tipos (algo que ya era un espectáculo), sino que además contaban siempre con la colaboración de algún artista en concreto. Por esa pasarela han pasado artistas de la altura de Lady Gaga, Maroon 5 o Justin Bieber. La fusión de moda y música hacía que este desfile fuese perfecto. Pero, dado a pérdidas de audiencia y a cuestiones de marketing, en 2019 los ángeles colgaron sus alas para siempre. 

Modelos de Victoria’s Secret posando en uno de los últimos desfiles. Fuente: as.com

Pero no son sólo un espectáculo los desfiles que van acompañados de otro arte. La localización de estos eventos también hace que sean una fantasía. El rey de este tema es sin duda Chanel. Los desfiles de esta marca han estado situados en sitios en los que es inimaginable encontrar moda. Lugares como un supermercado, un aeropuerto, un rodeo o incluso una manifestación han acogido desfiles de esta grandiosa marca. Aún con estos tipos d exhibiciones, la marca no pierde su esencia de elegancia que tanto la caracteriza. 

Desfile de Channel «Women’s Riot». Fuente: EuropaPress

Son muchas más las marcas y los diseñadores que apuestan por hacer algo increíble en sus desfiles. La colección de Tommy Hilfiger de 2016 fue expuesta en un escenario con forma de trasatlántico. El barco tenía un aire al Titanic, lo que hizo que esta colección fuese mágica y tuviese tal repercusión en redes sociales. 

Desfile de Tommy Hilfiger de 2016. Fuente: VOGUE

No es la ropa en sí lo que convierte a un desfile en algo espectacular, sino todas las condiciones que envuelven a una colección. La música, el decorado, el lugar… Son muchos los factores que hacen que un desfile puede considerarse algo más que modelos paseando. 

¡Di adiós al cansancio!

Nuestro rostro es la primera toma de contacto que tienen los otros con nuestra persona. En los tiempos de pandemia tenemos la suerte (o desgracia en algunos casos) de tener el rostro semioculto . Aún así no todos nuestros desperfectos pueden ser escondidos.

Los signos del cansancio se muestran sobre todo en nuestra mirada, en las famosas ojeras. Aunque las ojeras son las más conocidas, son muchos más los síntomas de fatiga y cansancio facial.

El estrés, nuestra dieta o nuestra propia rutina afectan a nuestra piel y dependiendo de cómo sean estos hábitos luciremos un rostro u otro. También son varios los remedios que tiene este problema estético. En este artículo te mostramos uno y más trucos para tener una piel descansada. 

Muchos de nosotros desconocemos cuáles son justamente dichos signos de cansancio. El más común sí que es bastante conocido: las ojeras. Las ojeras están totalmente ligadas al cansancio, a un rostro con pocas horas de sueño. Las ojeras, o bolsas, se dan debido a la acumulación de líquido en la zona producida por la falta de sueño. Otro de los síntomas que relucen el cansancio es la sequedad y la falta de suavidad de nuestra piel. Este síntoma está más ligado con nuestra dieta. La falta de hidratación hace que nuestra piel se seque y demos la sensación de un cutis cansado, nada brillante.

La piel apagada u oxidada es otra de las preocupaciones de nuestro día a día. Este rasgo se debe al cansancio laboral y al estrés que nos puede provocar nuestra rutina. Por último, la flacidez. Muchas veces sentimos cómo nuestra cara pesa. La piel se cae debido a varios factores, como podrían ser el humo del tabaco, el alcohol o la contaminación urbana. Obviamente, la caída de nuestra piel es un gran signo de cansancio facial. 

Rostro cansado con una ojera muy marcada. Fuente: CurioSefera.com

Los signos de cansancio suelen estar ligados con la falta de sueño. Varios expertos, de hecho la mayoría, recomiendan las famosas ocho horas mínimas de sueño. Aún así, no solo la falta de sueño influye a que aparezcan dichas marcas. Un ritmo agitado, combinado con una rutina estresante desemboca también en generar estos síntomas sobre nuestra piel.

Por supuesto, la alimentación también es un factor muy influyente en nuestro cutis. Una dieta desequilibrada puede generar una gran sensación de cansancio no sólo a nivel anímico, sino a nivel dermatológico. 

Tras consultar con expertos en cosmética hemos hecho una selección de productos que nos ayudan a disminuir estos síntomas de cansancio. Entre ellos destacamos el sérum de ácido hialurónico, cremas ricas en vitamina C o los contornos de ojos ricos en cafeína.

Por otra parte, a nivel de tratamientos específicos destacan los masajes energéticos faciales o los tratamientos hidratantes e iluminadores, entre otros. Pero, para los más perezosos, también incluiremos consejos caseros. En casa es importante el uso de exfoliante y mascarillas hidratantes dos veces por semana o bien realizarnos nosotros mismos los propios masajes energéticos. 

Realización de un masaje energético. Fuente: consalud.es

Cruelty free: adiós al maltrato animal

El maltrato animal es un problema que sigue presente a día de hoy. No solo es maltrato el hecho de utilizarlos para el hecho de alimentarnos, el maltrato engloba mucho más. Son muchos los abusos que sufren los animales, muchos de ellos a manos de grandes industrias. Una de estas industrias es la del maquillaje. Las fábricas de cosmética utilizan muchas especies de animales para testar sus productos antes de ser vendidos al público. Sin embargo, muchas de ellas ya se han sumado al movimiento cruelty free. 

El término cruelty free se refiere a productos libres de crueldad, literalmente traducido. Las empresas ligadas con este movimiento se las han ingeniado para no utilizar a los animales a modo de prueba. Se han deshecho de muchas técnicas que causaban grandes daños físicos y psicológicos en estos seres vivos, provocando a veces la muerte. De las asociaciones más implicadas con la causa es Cruelty Free International. Se trata de un grupo de protección y defensa de los animales que hace campaña por la abolición de todos los experimentos con animales. Ellos son los encargados de clasificar un producto con el sello cruelty free. El certificado lo consigue una marca cuando esta demuestra fielmente que su producto está totalmente libre de pruebas con animales y son sellados con el logo característico de Cruelty Free International, un conejito saltando. 

Las marcas que son catalogadas como libres de crueldad cada vez son más. Entre ellas hay algunos nombres muy conocidos como Anastasia Beverly Hills o NYX, y otras muchas que están a la sombra de otras marcas que no han llegado a ser calificadas como tal. La marca Anastasia Beverly Hills es famosa por sus productos para cejas, entre otros muchos productos de maquillaje y cuidado de la piel. Aunque es un empresa establecida generalmente en Estados Unidos, podemos encontrar todos sus productos en SEPHORA. Por otra parte, NYX también apuesta por ser cruelty free. NYX es una marca mucha más conocida y también cotizada. La gran variedad de productos es lo que caracteriza esta marca y, el hecho de que se una a este movimiento, ha hecho que gane mucho más compradores. 

Una alternativa que han tomado las grandes marcas es optar por los productos veganos. La cosmética vegana utiliza productos realizados esencialmente a raíz de materias naturales que no contienen ingredientes procedentes de animales ni derivados. Solo contienen ingredientes vegetales. Pero, lo que nos interesa a nosotros es que este tipo de cosmética prohíbe el testado en animales, ya que ellos lo consideran también una forma de maltrato hacia ellos. Lo maravilloso de estos productos es que, aunque parezcan inalcanzables, los tenemos a mano muchas de las veces. El supermercado Lidl ha optado por incluir estos productos en su estantería y ha colaborado con la marca Cien BIO. Podemos encontrar ahora en nuestro supermercado una gana de geles y champús que están totalmente implicados en la causa.

Este movimiento ha calado en nuestro país y cada vez son más las empresas que apuestan por esta propuesta verde. ¿A qué esperas para ser tú el próximo?

El compromiso de la moda con el medio ambiente

Los problemas climáticos están presentes en nuestro planeta desde hace mucho, pero no se ha tomado conciencia hasta hace poco. Muchos expertos aseguran que, o cambiamos nuestros malos hábitos, o estos problemas no cesarán nunca. Por ello, la moda ha decidido sumarse a la causa. A continuación, veremos que son ya muchas las marcas que abogan por una nueva moda sostenible

Este nuevo año, la gran industria de la moda ha decidido acelerar su acción ante la preocupante crisis climática. Nos encontramos con que la industria de la moda se ha puesta manos a la obra y está desarrollando técnicas nunca vistas para combatir el cambio climático. Pero, lo novedoso de todo este asunto es que cada vez vemos marcas más reconocidas en el mundo de la lucha por el medio ambiente. A esta tendencia de cuidar el planeta se ha unido recientemente H&M con su campaña “Let’s be concious”, en colaboración con Lee. Pero no es esta la única marca que intenta luchar contra los malos hábitos, son muchos los diseñadores que desde un inicio se han involucrado a esta causa. Algunas otras marcas españolas que apuestan por la moda sostenible son D the Brand, The Playa & Co o Ternua. Pero, este compromiso ha llegado a la alta costura de la mano de algunos diseñadores como María Rosenfeldt o el holandés Ronald van Der Kemp.

La opción por la que optan muchos de estos diseñadores es la práctica del upcycling. Consiste en darle una nueva vida a ropa que ya ha sido usada. Ya no sólo darle una nueva vida a ropa usada, sino también consiste en usar retales, botones descosidos, materiales aparentemente inservibles, … Lo que siempre hemos conocido como reciclar, la alta costura lo llama upcycling. Una de las máximas representantes de esta nueva práctica es Xuan – Thu Nguyen, fundadora de la marca parisina Xuan. La diseñadora afirmó que el 90% de su colección otoña-invierno 2019 fue fabricada a partir de telas sobrantes. “Estamos trabajando con artículos vintage y dándoles una nueva vida”, dijo en una entrevista para VOGUE. 

Otra herramienta que han utilizado los diseñadores es la creación de nuevos materiales más acordes con la lucha por el medio ambiente. Con la ayuda de diversos expertos en la materia, algunos diseñadores de alta costura han logrado desarrollar tejidos nunca vistos. El diseñador Van Herpen es un claro ejemplo de esta técnica. Junto con la ayuda de su equipo de expertos, lograron crear un vestido cinético, el cual cambiaba de forma según iba moviéndose por la pasarela. Este diseñador se ha volcado en la causa y no deja de investigar diversas posibilidades de tejidos. Actualmente está intentando conseguir un tejidos capaces de cambiar de color y de forma, con el fin de tener menor necesidad de adquirir mayor número de prendas. 

La moda está en constante evolución y ya son muchas firmas las que son ecofriendly. La alta costura es consciente de que no todo el mundo está al alcance de sus piezas. Sin embargo, con esta acción pretende servir de ejemplo para las pequeñas marcas y sobre todo para nosotros, los consumidores

Los secretos del look de Cristina Pedroche para las campanadas 2020

Lo ha vuelto a hacer. Tras varias semanas esperando, por fin hemos podido ver el look con el que Cristina Pedroche nos sorprende este año. La presentadora ha querido hacer un guiño al 2020 y traer la luz para este nuevo año que entra. Como ya nos viene acostumbrando, este outfit no es sólo un vestido, sino que hay mucho más detrás. 

Para dar la bienvenida al nuevo año, Cristina Pedroche escoge minuciosamente su look para no dejar a nadie indiferente. Este año ha decidido ponerse en manos de la firma española Pedro del Hierro y más concretamente en las de su director creativo, Nacho Aguayo. El look de este año es mucho más especial que el de los anteriores porque todas las piezas están cargadas de significado.

En primer lugar, Cristina apareció con un abrigo acolchado elaborado en 100 metros de tafeta de seda reciclada. La inspiración del abrigo viene del edredón de casa. Con esto, Cristina y el diseñador han querido homenajear a todo el que fue responsable y supo quedarse en casa cuando era necesario. 

Tras el destape de la presentadora vemos una pieza singular. Debajo del gran edredón, Cristina llevaba un micro vestido joya. El vestido es una sola pieza de color blanco, repleta de piezas de cristal bordadas, en concreto 16.308 piedras. Además, por la forma y el color, Aguayo quería también simular una mascarilla, el accesorio por excelencia del 2020. Destaca en esta parte del look la ayuda de las maravillosas manos de Johan Luck Katt, reputado bordador de alta costura que ya había hecho colaboraciones con esta casa. Para este vestido, la casa Pedro del Hierro también contó con la ayuda del amigo y estilista de la presentadora, Josie. Josie denomina este look como “Confinamiento Couture”. El estilista llevaba ya tiempo comentando por programas de televisión que el vestido iba a ser el mejor de todas las ediciones. Son muchos los que dicen que Josie estaba en lo cierto. 

«El objetivo de este vestido era llevar la luz a todas las casas en este nuevo año cargado de esperanza»

Aguayo, diseñador del vestido

Como calzado, Cristina eligió una botas altas totalmente bordadas. El color de las botas es el que tras este año se ha denominado “azul hospital”. El calzado también es de la firma Pedro del Hierro e incluye bordados similares al del vestido, aunque no tan trabajados. Para cerrar el look, Cristina optó por una mascarilla que también seguía este bordado.

La presentadora, no satisfecha con todo el brillo que le aportaba el outfit, decidió que su cabeza también iba a brillar. Cristina sorprendió con un increíble tocado de Olivier Bernoux. El diseñador creó una cascada de cristales brillantes que hicieron que todos los espectadores alucinasen el tocado de la Pedroche. El tocado estaba formado justamente por 2.021 cristales. El diseñador quería con esta pieza que Cristina trajese la luz al nuevo año y que lo hiciese no sólo con su vestido, sino también con su peinado. 

Belén Campuzano: «La moda es una forma de expresarte sin decir nada»

Hace unos días, nos pusimos en contacto con Belén, estudiante y diseñadora de moda. Belén es una joven sevillana que está finalizando sus estudios de moda en Sevilla. Su pasión es crear moda que sea impactante y llamativa. Aunque aún está empezando, nos ha sorprendido a todos con muchos de sus diseños. Entre ellos podemos encontrar desde trajes de flamenca asiáticos hasta mascarillas con estampados muy extravagantes. Podéis encontrar todos sus productos en su cuenta (@bln____). Belén acepta nuestra entrevista encantada y tenemos el placer de que nos cuente mucho más sobre ella. 

Cuéntanos un poco sobre ti, ¿cómo definirías tu estilo?

Sinceramente, pienso que no tengo un estilo marcado. Me guío realmente por todo lo que veo y me gusta. Podría decirse que voy por épocas. Igual que un día puedo hacerte una cosa muy arreglada, otro día puedo hacer algo informal. Me gusta la mezcla de estilos.

¿De dónde viene tu pasión por la moda?

De mi madre. Mi madre siempre ha sido costurera y siempre la he observado. Ella realmente en sí no sigue tanto la moda, pero pienso que lo llevo un poco en la sangre gracias a ella.

¿Qué significa para ti ser estudiante y diseñadora de moda?

Pienso que la moda es una forma de expresar sin decir nada. A través de la moda he descubierto que no todos siguen las normas. Yo, al ser una persona bastante liberal, me ha hecho sentirme bien el hecho de poder hacer libres a otras personas.

¿Qué te inspira a la hora de crear?

A la hora de yo vestirme, me dejo llevar por cómo me sienta ese día. Cuando estoy triste visto muy apagada, pero cuando estoy feliz suelo llevar colores muy vivos. Pues a la hora de crear me pasa igual. Tengo la mala costumbre de ir cogiendo ideas de aquí y allá sin tener un punto de inspiración fijo.

¿Tienes algún referente?

Sinceramente, no. No tengo a nadie a quien seguir. Lo que me gusta de cada diseñador lo exprimo, pero no tengo un ídolo por así decirlo.

De tus creaciones, ¿cuál es la que más significado tiene para ti?

Durante mi carrera, me obligaron a hacer un traje de flamenca. Como esta idea no me gustaba, hice la forma del traje de flamenca, pero lo inspiré en el mundo asiático. Siempre me han preguntado si lo vendería, pero nunca he podido porque lo tengo como idealizado.

Hemos visto que durante la pandemia has estado haciendo mascarillas de diferentes diseños, ¿qué te motivó a hacer ese proyecto?

Lo que realmente me motivó fue no poder trabajar y decir “¿qué hago?”. Me impulsó el hecho de que mi madre, que es costurera, se puso a hacer mascarillas para algunas ONG y entonces decidí sacar algo de rentabilidad a esta situación.

¿A qué público quieres dirigir tus creaciones?

Pienso que con la edad que tengo puedo llegar sobre todo a un público joven, pero estoy abierta a todo. Hago ropa para todos los géneros y para todas las edades, pero suelo llegar más a gente joven.

¿Qué piensas sobre la moda española actual?

La moda española ha evolucionado mucho. Creo que, por ejemplo, la moda sevillana se ha quedado un poco estancada en el tópico sevillano de camisas y pantalones ajustados. Pero, veo que España ha abierto su abanico con diseñadores como Palomo Spain. 

¿Qué prenda no puede faltar en el armario de Belén?

Estoy obsesionada con los botines. Ahora estoy enamorada del chandal y los complementos como los gorros. Lo que no vas a encontrar nunca en mi armario son tacones, no me gusta sentirme tan alta.

¿A qué famoso te gustaría vestir?

No sabría decirte. No me gusta tener que seguir a los famosos, me gustaría destacar por mí misma y no tener que depender de nadie más.

¿Cuáles son tus planes de futuro?

En un futuro, me gustaría meterme más en el mundo online, tener mi propia página web. Si todo fuese bien, aunque sea muy difícil, crearía una gran empresa textil con varios talleres que trabajasen para mi marca.