Redactora
Marta, 21 años, sevillana y estudiante de periodismo en la US. Enamorada de lo nostálgico, la moda y la cultura asiática. Además, aficionada a la lectura y escritura de novelas románticas.
martaa10a@gmail.com
LooKiero se trata de una página web para comprar ropa, que según un perfil de estilo que tendrás que elaborar, se realizará la selección de cinco prendas por parte de un personal shopper.
LooKiero es una página web, que apenas tiene cinco años, para comprar ropa. Se trata del primer personal shopper online de España. Para comprar en dicha página, tan solo tienes que rellenar un perfildeestilo para que sepan un poco de ti con tus gustos, tu estilo, tus tallas, tu presupuesto, la forma de tu cuerpo, etc. Cuanto más te conozcan, más acertadas serán las elecciones de tu Personal Shopper.
Chica realizando el perfil de estilo desde su móvil. Fuente: lookiero.es
Un personalshopper es la persona que ayuda a sus clientes a escoger y comprar las prendas según el perfil de estilo. Desempeñan la función de asesor o estilista. Esta profesión surgió en la década de los 80 en Nueva York con el propósito de ayudar aquellas personas que tenían una agenda demasiado apretada para realizar ciertas compras. Actualmente, ya se ha extendido por todo el mundo. El personal shopper de LooKiero es concretamente online.
Las personal shoppers de LooKiero trabajando para conseguir tu look perfecto. Fuente: lookiero.es
El siguiente paso a seguir para comprar en LooKiero consiste en que el personal shopper selecciona cincoprendas según el perfil de estilo de entre 150marcaseuropeas de moda. Incluyen hastalatalla48 en estos looks únicos preparados exclusivamente por dicho personal. Además, elaborará consejosdeestilo exclusivamente para ti.
Clienta descubriendo las prendas que su personal shopper ha escogido para ella. Fuente: lookiero.es
Una vez que recibes la caja con las cinco prendas escogidas, puedes probártelas tranquilamente en casa y solo pagarporloquetequedas. Lo demás puedes devolverlo sin costes ni gastos de envío en la bolsa de devoluciones. Sin embargo, si te quedas con todalacaja tendrás el 25 % de descuento. Además, cuentas con cincodías para decidir quéprendastequedas.
Chica con su look escogido según su perfil de estilo. Fuente: lookiero.es
Respecto al presupuesto, esta página web se adapta completamente a ti con flexibilidad y sin necesidad de suscripción. No obstante, el servicio del personal shopper tiene un coste de 10 euros que se te descontará si te quedas con al menos unaprenda. Aunque teregalan el coste del primerasesoramientodeestilo.
Esta página web ha conseguido inspirar el look de dos millones de mujeres hasta ahora. ¿A qué esperas? Pruébalo gratis con el código MIESTILO.
¿Sabes cuántos beneficios tiene el agua marina para la salud? Este verano, además de disfrutar de unas merecidas vacaciones en la playa, vas a poder comprobar y aprovechar esos beneficios que posee el agua del mar para gozar de una buena salud.
Desde la antigüedad, se ha hecho uso de la talasoterapia. Esto consiste en un método terapéutico que emplea los beneficios del agua de mar y del clima marítimo para tratar numerosas patologías como enfermedades reumáticas, traumatológicas, dermatológicas y respiratorias.
Playa Ovahe en Hanga Roa. Fuente: Pinterest: Tripadvisor
Regeneración y cicatrización
El agua salada incluye oligoelementos, vitaminas, sales minerales y aminoácidos que producen la regeneración de la piel. Del mismo modo, contiene sodio, azufre, potasio, calcio, zinc, flúor y yodo. Estos elementos permiten la cicatrización de algunas heridas.
Desinfectante
Otra de las propiedades del agua del mar es la desinfectante. Esto se produce por los microorganismos presentes en el agua que abarcan sustanciasantibióticas, antibacterianas y antimicrobianas.
Exfoliante
La sal del agua marina tiene un efecto exfoliante. Ayuda a quitar la pielmuerta y dañada. Además, libra a la piel de toxinas e impurezas que se almacenan en la misma.
Vitamina D
La mezcla entre el agua de mar y el sol causa que se fabrique la vitamina D, la cual es esencial para que la piel goce vitalidad y elasticidad.
Combate el acné
En cuanto al acné, las propiedades antibacterianas del agua marina, ya mencionadas, y el efecto secante del sol fomentan que se eliminen los granos y los puntos negros de forma progresiva.
Mejora la circulación
La temperatura del agua del mar normalmente es baja, combinándolo con el impacto de las olas en el cuerpo, es el estímulo perfecto para una buenacirculación.
Despeja el sistema respiratorio
Para las personas con problemasrespiratorios es muy recomendable respirar la brisa del mar y bañarse en la playa, puesto que el aguasaladalimpia los conductosnasales y los pulmones de toxinas. Se trata de un remedio infalible contra la tos con flema o los catarros.
Relajante muscular
Flotar en el mar o nadar entre las olas ayuda a relajar los músculos debido al yodo, el cual sirve para la recuperación de algunas lesiones. También es genial para los que están en rehabilitación o postoperatorios.
Calmante ante la ansiedad
El agua de mar contribuye a proporcionarnos calma y a que desaparezca la ansiedad. Por lo que pasar algunos días en una playa tranquila es una terapiaideal para los que padecen trastornosnerviosos, depresión o estrés.
Trata el insomnio
El agua del mar contribuye a proporcionarnos calma ya que desaparezca la ansiedad. Por lo que pasar algunos días en una playa tranquila es una terapiaideal para los que padecen trastornosnerviosos, depresión o estrés.
Playa de La Fontanilla en Conil de la Frontera. Fuente: Pinterest: Tripadvisor
Sin embargo, a pesar de que el agua salada aporta numerosos beneficios, también supone algunos riesgos.Tanto la irritación como la sequedad y la deshidratación son las principales amenazas del agua salada para nuestra piel. Para evitar que estos problemas aparezcan, es aconsejable acudir a cremashidratantes.
Finalmente, podemos decir que el agua del mar es un método fantástico tanto para la belleza como para la salud de la piel y, sobre todo, para algunas dolencias como la psoriasis, dermatitisatópica u otras patologías que provocan descamaciones.
Para tener un cabello bonito teñido o con mechas es muy importante aportarle un cuidado correcto, aún más en verano. El sol, el calor, el cloro de la piscina o el salitre del mar son los principales causantes de que tu pelo se deteriore. Por ello, aquí encontrarás los tips idóneos para cuidar tu cabello desde el primer día del verano hasta el último.
Tanto para tapar las canas como para refrescar nuestra imagen con un cambio de look, podemos recurrir a los tintes o las mechas. Sin embargo, para que el pelo no se estropee por estos productos químicos, es necesario seguir unas pautas, especialmente en verano cuando se presentan altas temperaturas. Por lo que aquí te traemos algunos consejos para el cuidado de tu cabello teñido o con mechas y que puedas preservar su color en el proceso.
Champú sin sulfatos
Champú Herbal Essences Bio Renew de mango sin sulfatos por 4,25 euros. Fuente: Marvimundo
Este tipo de champú se elabora concretamente para el cuidado del pelo teñido, ya que poseen fórmulas suaves que nutren el cabello desde la raíz. De igual forma, lo hidrata y fijaelcolor. No obstante, debes escoger un champú sin sulfatos adecuado a tu tipo de cabello. Si todavía quieres velar por tu pelo aún más, busca que el champú sin sulfatos incluya, además, filtrossolares. Esto es lo más efectivo para protegerlo de los rayos directos del sol.
Hidratación
Mascarilla Herbal Essences Bio Renew de Leche de Coco por 3,50 euros. Fuente: Primor
Empezando con un champú adecuado, seguimos con un acondicionador específico para tu tipo de pelo y que, aún así, hidrate correctamente. Del mismo modo, es esencial realizar un tratamiento de hidrataciónprofundaunavez a la semana con una mascarilla. Cuanto más tiempo se deje efectuando la mascarilla, mejor será su actuación.
Cuidado con las planchas del pelo
Secador y plancha para el pelo HP8294/00 de Philips. Fuente: Philips
Protector térmico Uniq One de Revlon por 5,95 euros. Fuente: Primor
Ya se conoce que la plancha y el secador estropea el pelo, aún más si está teñido o con mechas.
Para ello, es recomendable dejar estos productos durante unosmeses. Sin embargo, si utilizas la plancha o el secador, recuerda aplicarte un protectortérmico para proteger tu pelo del calor.
Si tu cabello todavía se niega a hacerte caso, puedes probar a hidratarte el pelo con aceitedecocounavez al mes.
Lavar un pelo teñido o con mechas con demasiada frecuencia, y además en verano, puede tener el efecto contrario del que esperas. Se volvería quebradizo y luciría con menosbrillo. Sin embargo, también depende del tiempo que tengan el tinte y las propias mechas. Si pasas todo el día en la piscina o en la playa, tu cabello estará todo el día mojado. Por ello, es mejor que después de la piscina o la playa tan solo lo aclares con agua y, más tarde, lo laves con el champú que te mencionamos anteriormente.
Intenta lavarte el pelo con aguafría. Es lo mejor para que el color de tu cabello sigaintacto, ya que el agua caliente hace que los pigmentos se pierdan. Además, el agua fría ayuda a sellar la fibracapilar. No es necesario que el agua esté helada, pero sí algo fresca.
Como un último consejo, recuerda que los sombreros son el mejor protector para tu cuero cabelludo contra los rayos solares. También es muy importante seguir una dieta sana y beber mucha agua. Esperamos haberte ayudado con estos tips para cuidar tu pelo ahora que viene el verano. ¡Luce una melena perfectamente cuidada y espectacular este verano!
Hoy en día existen numerosos métodos de depilación. Sin embargo, ¿cómo escoger el más adecuado para tu piel y tus necesidades? Aquí tienes para elegir entre la cera, la cuchilla, las depiladoras eléctricas y el láser según sus ventajas y desventajas.
Con tantas opciones es difícil decantarse por una, por ello elegir un método de depilación adecuado puede ser un completo desafío. Algunos pueden serte útil para la depilación de cualquier parte del cuerpo, pero encarnan el pelo. Otros, son bastante efectivos, aunque no pueden realizarse en casa a cualquier hora. Para poder decidirte, aquí te traemos las distintas técnicas de depilación al detalle con sus respectivas ventajas y desventajas.
Cera
Bandas de cera fría depilatoria para pieles sensibles de Veet por 8,49 euros. Fuente: amazon.es
Kit de cera caliente eléctrica, Veet Spawax, por 26,68 euros. Fuente: amazon.es
Kit de Roll On eléctrico para cera depilatoria caliennte, Veet Easy Wax, por 10,97 euros. Fuente: amazon.es
Es uno de los métodos para depilarse más utilizado y fácil de realizar, ya que es eficaz en la mayoría del cuerpo.
La cera elimina el vello hasta tressemanas aproximadamente. También hay diferentestiposdecera, como la cera fría en bandas o la cera en rodillo, pero la más habitual es la ceracaliente.
Como ventaja se considera la duración del resultado. Al igual, es un método bastante económico. Además, su uso prolongado debilita el vello conforme a su crecimiento. No obstante, se trata de un método bastante doloroso y que causa enrojecimiento o irritación en la piel. La cera caliente incluso puede provocar quemaduras, por lo que hay que tener especial cuidado con su temperatura.
Cuchilla
Maquinilla de afeitar para mujer + 5 recambios Venus ComfortGlide Spa Breeze, por 21,42 euros. Fuente: amazon.es
Este es una de las técnicas de depilación máscomún. Es perfecta para recurrir a ella cuando no tienes tiempo, ya que es portable y fácil de usar. Además, es muy importante que las hojas se encuentren afiladas para remediar la irritación. El único inconveniente de este método es que el vellocrece apenas en un par de días y es la causa de esos pelosencarnados y granosposdepilación.
Depiladora eléctrica
Depiladora para mujer Braun Silk-épil 9 9-720, con cabezal de afeitado y recorte por 73,42 euros. Fuente: amazon.es
Este se trata de una alternativa perfecta para aquellas personas que prefieren un método de depilación que arranca el vello de raíz sin necesidad de tirones de cera. Además, las depiladoras eléctricas incluyen accesorios para zonassensibles, un cabezal para afeitar, un peine para recortar el pelo y un masajeador corporal. A su vez, puede utilizarse de manera inalámbrica sobre la pielmojada.
Las ventajas de esta técnica son que el vello tarda alrededor de tressemanas en volver a salir y la depilación cada vez es más indolora. También es un producto fácil de utilizar y transportar. Sin embargo, en pieles sensibles puede causar molestia.
Láser
Cabina de depilación láser de Centros Ideal de Depilación Láser. Fuente: Centros Ideal
La finalidad del láser es apenas tener vello, de forma que dejes atrás la depilación durante un largo período de tiempo. Este método de depilación atrasa y frena el crecimiento del peloarremeriendo contra el folículo con una fuente de luz. La cantidad de sesionesnecesarias para obtener los resultados deseados oscila entre tresyocho, dependiendo de la zona del cuerpo.
Las ventajas de esta técnica son que puede utilizarse en todo el cuerpo, menos en la zona de los ojos; y, además, es de las menosdolorosas. Sin embargo, cuesta bastante que funcione en el pelorubio, canoso o pelirrojo. Por ello, es necesario ir a un centrodeestética para llevarlo a cabo.
Crema depilatoria
Crema depilatoria de ducha de Veet por 4,75 euros. Fuente: Primor
Este método consiste en una crema que no arranca el vello, sino que tiene un resultadoparecido al de la cuchilla, pero el pelotarda algo más en aparecer. Se trata de una técnicaindolora. Sin embargo, al tratarse de un productoquímico que disuelve el tallopiloso, hay que tener cuidado para no provocar quemaduras al dejar la crema demasiadotiempo.
Tras conocer todos estos métodos de depilación al detalle con sus ventajas y desventajas, esperamos haberte ayudado a elegir el mejor para tus necesidades y el cuidado de tu piel. ¿Por cuál te decides?
Contempla tus uñas con especial detalle. Deberían estar fuertes y tener un aspecto saludable. O por lo contrario, ¿percibes que presentan surcos, hendiduras o zonas que tienen color o forma inusual? Muchas afecciones de las uñas se pueden llegar a evitar con un cuidado apropiado. Este cuidado incluye no mordértelas, por ello, te traemos algunos trucos para evitar este mal hábito.
Uñas naturales, sanas y largas. Fuente: Pinterest: Dulce Laureos
Asiduamente existen numerosos factores que pueden afectar a nuestras uñas. Estos pueden ser factores internos y externos, que debilitan, manchan o hacen que las uñas se vuelvan quebradizas y frágiles. El cuidado de nuestras uñas es de suma importancia, sobre todo si nos realizamos la manicura normalmente y queremos que las uñas crezcan más fuertes y sanas. Por ello, te ofrecemos algunos consejos para evitar las uñas frágiles y debilitadas y, así, lucir unas uñas saludables.
Seca y limpia tus uñas con frecuencia.
Esto evita que se produzcan bacterias debajo de las uñas. El contacto reiterado o prolongado con el agua puede causar que se partan las uñas.
Realiza una buena higiene de las uñas.
Haz uso de unas tijeras de manicura afiladas o un cortaúñas. Córtate las uñas en línea recta, para luego redondear las puntas en una curva sutil. También, utiliza un algodón nuevo cada vez que apliques quitaesmalte.
Hidrátalas continuamente.
Cuando utilices crema hidratante para manos, aplícala también en las uñas y las cutículas. Sin embargo, el aceite de oliva también es un producto bastante adecuado para la hidratación de nuestras uñas. Basta con remojarlas en aceite durante 10 minutosun par de días a la semana. Otros dos productos que ayudan a la hidratación de tu piel y uñas son el aceite de recino y el aceite de almendras.
Aplica un producto protector.
Aplicar una capa protectora como un endurecedor puede ayudar en gran magnitud a que nuestras uñas se fortalezcan. No obstante, si sueles pintarte las uñas frecuentemente, es recomendable que no las pintes durante un tiempo para que los poros no se obstruyan y así impedir que se estropeen.
Mujer mordiéndose una uñas. Fuente: Pinterest: unidosmundo.blogspot.com.ar
En cuanto al hábito de morderse las uñas, también conocido como onicofagia, presenta consecuencias bastante serias para la salud, no es un asunto únicamente estético. En los dedos y las uñas contenemos una gran cantidad de microorganismos, algunos de ellos son patógenos, que en contacto con la boca pueden provocar una infección. Tanto es así que al morderte las uñas puedes lastimarlas de una forma irreparable, así como también perjudicar a tus dientes y encías.
Como en cualquier proceso de deshabituación, la fuerza de voluntad es el primer paso y el más importante para dejar de morderse las uñas. Intenta tener paciencia y sé fuerte porque el resultado definitivamente merecerá la pena.
Trata de averiguar en qué momentos te muerdes las uñas para intentar evitarlos. Busca un elemento sustitutivo que sea rápido y saludable. Por ejemplo, tienes la opción de beber un traguito de agua o tomar un aperitivo saludable, sino, prueba con realizar respiraciones profundas.
Asimismo, en las farmacias se venden unos esmaltes especiales con un sabormuy desagradable. Aplica dicho esmalte transparente de forma diaria y, una vez a la semana, retíralo con quitaesmaltes. Otra posibilidad es ponerte uñas postizas, ya que también pueden contribuir a no mordértelas haciendo el papel de barrera, puesto que no podrás llegar a tus propias uñas.
De este modo, has podido observar que tus uñas son una parte muy importante de tu cuerpo y tu estética. Merecen los mismos cuidados que le puedes proporcionar a tu pelo o tu piel. Si sigues estos cuidados para evitar las uñas debilitadas e impedir mordértelas, podrás cooperar a que tu manicura se vea de una forma radiante y saludable, pero sobre todo harás que tus uñas crezcan de manera más rápida y sanas. ¡Anímate a mimar tus uñas!
Tanto los productos textiles y como sus complementos con frecuencia suelen incluir productos químicos irritantes, alergénicos e incluso cancerígenos. Siendo conscientes, no permitiríamos que se pusieran en contacto con nuestra piel. De igual forma, estos químicos tan nocivos y tóxicos ponen en riesgo a los trabajadores de las fábricas y contaminan las aguas residuales, entre otras cosas. Por ello, se han creado alternativas mucho más saludables y sostenibles.
El proceso de fabricación de la ropa frecuentemente trae consigo la utilización de contaminantes peligrosos, alérgenos y una gran huella ecológica. Esta es una problemática que abarca desde lo ético y hasta lo ecológico. Asimismo, mediante el contacto con la piel, los contaminantes en las telas también poseen un efecto directo sobre nuestra salud. Como consecuencia de ello, queremos enseñaros cuáles son estos productos perjudiciales y qué alternativas existen para dejar de utilizarlos.
Productos tóxicos en la producción del cuero
Zapatillas de Clae Vegan Bradley elaboradas con cuero de cactus. Fuente: Zalando.es
Muchos zapatos y complementos todavía están elaborados con cuero. Una gran parte del cuero producido en todo el mundo se encuentra curtido y tratado con productos químicos bastante tóxicos. Los desechos que este material produce no pueden retornar al ciclo del agua y apenas se reciclan. Muy a menudo acaban en el medio ambiente junto con metales pesados disueltos. Incluso en algunas ocasiones se pueden crear los denominados compuestos de cromo VI, el cual es cancerígeno, mutagénico y un fuerte alérgeno. Por lo que las personas que quieran reemplazar el cuero por el bien de los animales, ahora pueden contar con algunas alternativas como el cuero elaborado a base de plantas como el cactus.
Colorantes perjudiciales
Camiseta de manga corta negra. Fuente: cocinadelirante.com
Si bien el negro es un clásico en nuestro armario, también es el color que más contamina en la ropa y los textiles. Si los tintes son de mala calidad e incluso se suministran sobre fibras sintéticas, los productos contaminantes se pueden desprender con facilidad con el simple hecho de entrar en contacto con el sudor. De este modo, pueden penetrar en el cuerpo.
Teniendo en cuenta lo anterior, la ropa de segunda mano puede ser una opción como alternativa. Los tintes nocivos y otras sustancias normalmente se van eliminando con los lavados, y al conseguir ropa de segunda mano, puedes extender la vida útil de la prenda.
Numerosos materiales textiles, como los tejidos sintéticos, se blanquean con compuestos de cloro, como los cloratos. Si estas sustancias llegan al medio ambiente se pueden producir percloratos, los cuales no se degradan y resultan tóxicos para los seres humanos y los animales. Además, pueden inhibir el metabolismo de la glándula tiroides.
Formaldehído para evitar las arrugas en la ropa
Camiseta de manga corta arrugada. Fuente: Freepik
Para aquellos a quienes les resulte tedioso planchar, la sustancia con la que se consigue que las camisas no se arruguen es formaldehído. Esta sustancia se considera cancerígena, irritante y puede causar alergias. No obstante, si lavas las camisas de algodón sin muchas revoluciones y las metes en la secadora con muy pocas prendas, podrías ahorrarte o facilitarte el planchado.
Nylon reciclado a partir de redes de pesca recicladas. Fuente: Econyl
Granos de café, útiles para el proceso antibacterial de la ropa. Fuente: Pinterest: Creative Market
Zapatillas elaboradas con botellas de plástico recicladas. Fuente: Adidas
Muestra de tintes naturales. Fuente: Bengar.com
Sin embargo, existen otras alternativas para el mundo textil. Se puede utilizar el propio nylon reciclado o las redes de pesca en desuso para crear un nuevo tipo de nylonreciclado. También se usan granos de café para el proceso antibacterial de las prendas. Asimismo, se recurre a las botellas de plástico recicladas para fabricar poliéster reciclado. Con la lana reciclada, se puede crear nuevas prendas y con residuos agrícolas se elaboran tintes naturales.
De este modo, si quieres contribuir a la protección del medio ambiente y cuidar tu propia salud, aquí tienes la clave para llevarlo a cabo. Esperamos haberte ayudado a cumplir con tu objetivo. ¡Recicla y cuida tu salud a la vez!
A veces parece una tarea sumamente difícil controlar tu piel, sobre todo cuando te levantas por la mañana y te das cuenta de que tienes granos en la nariz. Sin embargo, existen formas de prevenir y tratar estos problemas tan frecuentes y, a la vez, molestos en la piel. Por lo que aquí te ofrecemos algunos consejos y remedios caseros para tratar de mejorar tu acné.
Un grano comienza a mostrarse porque los poros se obstruyen con una grasa llamada sebo. El acné suele ser más frecuente durante la pubertad. Se debe a que es cuando las hormonas se descontrolan más, provocando así un exceso de sebo. Gran parte de las glándulas productoras de sebo tienen lugar en la frente, la nariz y la barbilla; esta área (la zona T) es donde se presentan más granos. Sin embargo, el acné incluye tanto espinillas como puntos blancos y negros.
No obstante, algunos tratamientos para el acné son bastante caros y pueden provocar efectos secundarios como resequedad, enrojecimiento e irritación. Por eso, te traemos algunos trucos caseros y más asequibles para hacer desaparecer tu acné.
1. Vinagre de manzana
Vaso con vinagre y manzanas alrededor refiriéndose al vinagre de manzana. Fuente: Pinterest: Besser gesund Leben
El vinagre de manzana se produce con la fermentación de la sidra de manzana o delzumo sin filtrar de manzanas prensadas. A este vinagre se le conoce por su habilidad para combatir numerosos tipos de bacterias y virus.
Cómo se utiliza:
Mezcla 1 cucharada de vinagre de manzana y 3 de agua. Si tu piel es sensible agrega más agua.
Aplica la mezcla resultante sobre la piel limpia con algodón.
Déjala en el rostro de 5 a 20 segundos. Seguido, enjuaga con agua y seca a golpecitos de manera sutil.
Repite este proceso 1 a 2 veces por día.
Es esencial que sepas que la aplicación de vinagre de manzana en la piel puede provocar quemaduras e irritación. Siempre debes utilizarlo en pequeñas cantidades y diluirlo con agua.
2. Mascarilla de miel y canela
Mezcla de miel y canela para hacer la mascarilla. Fuente: Pinterest: RedLipstickk
Tanto la miel como la canela son fantásticas fuentes de antioxidantes. Estos dos productos poseen la habilidad de combatir las bacterias y reducir la inflamación, dos factores que producen acné.
Cómo prepararla:
Mezcla 2 cucharadas de miel y 1 cucharadita de canela para crear una especie de pasta.
Con la piel limpia, aplica la mascarilla en tu cara y déjala actuar de 10 a 15 minutos.
Enjuaga la mascarilla y seca a golpecitos de forma suave.
3. Aceite de árbol de té
El aceite de árbol de té es un aceite esencial que se obtiene de las hojas del Melaleuca alternifolia, un árbol que pertenece a Australia. Es conocido por su capacidad para combatir las bacterias y disminuir la inflamación de la piel. El aceite de árbol de té es bastante intenso, por lo que siempre debes diluirlo antes de su aplicación.
Cómo se utiliza:
Mezcla 1 cucharada de aceite de árbol de té con 9 de agua.
Humedece algodón en la mezcla y aplícalo en la zona necesaria.
Aplica crema hidratante.
Repite este proceso 1 ó 2 veces por día.
4. Té verde
Taza de té verde. Fuente: Pinterest: Salud 180
El té verde es muy rico en antioxidantes, y beberlo puede promover la salud. Probablemente se debe a que los flavonoides y los taninos en el té verde permiten combatir las bacterias y disminuir la inflamación, dos causas principales del acné.
Cómo se utiliza:
– Deja el té verde en agua hirviendo durante 3 ó 4 minutos.
– Déjalo enfriar.
– Con algodón, aplica el té sobre el rostro.
– Deja que se seque. A continuación, enjuaga con agua y seca a golpecitos.
5. Agua de Hamamelis
Árbol de Hamamelis. Fuente: Pinterest: centromujer.republica.com
El hamamelis se obtiene de la corteza y las hojas delHamamelis virginiana, un arbusto que viene de América del Norte. Contiene taninos, los cuales poseen potentes propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Por este motivo, se utiliza contra distintas afecciones de la piel como la caspa, el eccema, las venas varicosas, las quemaduras, los moretones, las picaduras de insectos y el acné.
Cómo se utiliza:
Mezcla 1 cucharada de corteza de hamamelis y 1 taza de agua.
Remoja el hamamelis durante 30 minutos y luego hierve la mezcla.
Cocínala a fuego lento, tapada, durante 10 minutos.
Retira la mezcla del fuego y déjala reposar durante otros 10 minutos.
Aplica sobre la piel limpia con algodón 1 ó 2 veces al día.
6. Aloe vera
Aplicación del gel de la aloe vera en el rostro. Fuente: Pinterest: Ideas en 5 Minutos
El aloe vera es una planta tropical cuyas hojas contienen un gel transparente. Dicho gel suele incluirse en lociones, cremas, pomadas y jabones. Habitualmente es útil para tratar abrasiones, erupciones cutáneas, quemaduras y otras afecciones de la piel. Al aplicarse en la piel, el gel de aloe vera puede ayudar a sanar heridas y combatir la inflamación. El aloe vera también contiene ácido salicílico y azufre, los cuales son útiles para el tratamiento contra el acné.
Cómo se utiliza:
Retira el gel de una planta de aloe con una cuchara.
Aplica el gel directamente sobre la piel limpia.
Repite 1 ó 2 veces por día.
7. Exfoliante
Exfoliante casero de café. Fuente: somosbellas.com
La exfoliación consiste en la eliminación de la capa superior de células muertas de la piel. Se puede realizar con un cepillo o un exfoliante. Existe una gran variedad de productos de exfoliantes disponibles en tiendas, tanto físicas como por vía online. Pero de igual forma, se puede elaborar fácilmente un exfoliante casero con azúcar o sal.
Cómo prepararlo:
Mezcla partes iguales de azúcar y aceite de coco.
Masajea la piel con la mezcla y enjuaga.
Utiliza el exfoliante 1 ó 2 veces por semana.
8. Reduce el estrés
Ilustración que representa el estrés. Fuente: Pinterest: Freepik
Las hormonas que se liberan durante los períodos de estrés pueden incrementar la creación de sebo y la inflamaciónde la piel, empeorando de esta forma el acné.
Formas de reducir el estrés:
Duerme lo suficiente.
Realiza actividades físicas.
Practica yoga.
Medita.
Respira hondo.
9. Haz ejercicio regularmente
Ilustración que refleja a una chica practicando yoga. Fuente: Pinterest: ANA HARD
El ejercicio fomenta la circulación sanguínea. El incremento en el flujo sanguíneo permite nutrir las células de la piel, lo que puede prevenir y curar el acné. El ejercicio a su vez tiene relación con la regulación hormonal. Es recomendable que los adultos saludables se ejerciten durante 30 minutos, de 3 a 5 veces por semana. Puede ser caminar, hacer senderismo, correr, levantar pesas…
Por último, aquí te dejamos algunos consejos para prevenir el acné:
– Lávate el rostro dos veces al día con agua tibia y un jabón específico para tratar el acné. A continuación, masajea con movimientos circulares.
– No te revientes los granos. Al reventarte un grano, puedes desplazar el material infectado hacia capas más profundas de la piel, causando más inflamación y enrojecimiento. También puedes producirte heridas que dejan pequeñas cicatrices permanentes.
– Evita tocarte el rostro con las manos.
– Si llevas gafas, límpialas con frecuencia para que la grasa no obstruya los poros que tienes en torno a los ojos y la nariz.
– Si tienes acné en otra parte del cuerpo, evita las prendas ajustadas. Esto se debe a que no permiten que la piel respire y pueden provocar irritación.
– Desmaquíllate antes de dormirpor la noche.
– Mantén tu pelo limpio y evita que esté en contacto con la cara para que la grasa y la suciedad que posee no te obstruya aún más los poros.
– Protege tu piel del sol.
Si observas que tu acné es más persistente, lo más aconsejable es acudir a un experto de la dermis, es decir, un dermatólogo. Los dermatólogos ofrecen diversos tratamientos para prevenir y controlar el acné, al igual que sus marcas o cicatrices. Un dermatólogo puede encontrar el método que sea más idóneo para ti. Puede ofrecerte numerosos consejos para controlar el acné y cuidar tu tipo específico de piel. Sin embargo, lo más importante es cuidar tu pieldesde lo más básico diariamente. Esta es la forma de lucir una piel impecable. ¡Apresúrate a hacerlo!
Las redes sociales se consideran las plataformas idóneas para aquellos que quieren crear y modificar la moda. Estos convierten en tendencia algunas cosas totalmente inesperadas. En 2021, una de las primeras propuestas que se han viralizado tiene relación con resaltar las ojeras.
Si pensabas que lo habías visto todo en Tik Tok, la red social favorita de la Generación Z, estás equivocado. Esta generación no deja de sorprender con sus coreografías, retos y tendencias de maquillaje cada vez más creativas. A pesar de los filtros de Instagram y Tik Tok, numerosos usuarios escogen mostrar su faceta más natural. Este es el caso de algunas influencers y tiktokers como Abby Roberts, Sara-Marie Carstens o Danielle Marcan. Esta última escribió en una de sus publicaciones: “En 2021 voy a aceptar todas mis inseguridades. Quizá incluso resaltándolas y llevándolas con confianza”. Por ello, en lugar de buscar la perfección, varias tiktokers están destacando algo que frecuentemente se considera una imperfección: las ojeras.
Durante mucho tiempo, se ha tratado de esconder esas bolsas oscuras que se encuentran bajo los ojos con la cantidad de maquillaje que fuera necesaria. Esto se debe a que por lo general, las ojeras son el resultado del cansancio, el estrés o la angustia. No obstante, actualmente una corriente debody positive y amor propio se abre paso cada vez más fuerte entre los Millenials y, esencialmente, entre los Zillenials. Esto ha resultado en una nueva tendencia que no solo te invita a presumir tus ojeras naturales, sino que además te anima a resaltarlas con maquillaje.
Esta corriente empezó con Sara Carstens, una modelo que publicó un corto vídeo en el cual dibujacírculos oscuros debajo de sus ojos con un pintalabios marrón. Más tarde los difumina y mezcla el color con las yemas de los dedos. El resultado de este maquillaje es que susojeras lucen claramente más marcadas, con un efecto que recuerda al estilo grunge de la década de los 90. Esta era una tendencia muy característica de Kate Moss, la cual era especialmente conocida por presumir sus ojeras al natural, o de cool girls como Kristen Stewart y Kaia Gerber. Según cuenta Sara en otro de sus vídeos, ella ha tenido ojeras hundidas toda su vida. No obstante, estaba aburrida y con un labial al lado, por lo que realizó este maquillaje marcando aún más sus ojeras.
El vídeo de Sara ha desatado un debate concomentarios positivos y negativossobre esta nueva tendencia. Hay personas queagradecieron su gesto de normalizar un rasgo común, ya que la gente laspuede poseer desde el nacimiento y que no es algo malo como para tener que ocultarse. Sin embargo, otras personas se manifestaron un tanto ofendidas. Ha sido por el hecho de que destacara con maquillaje algo que a otros les ha costado tanto esfuerzo esconder. A estos últimos precisamente, la modelo les contestó de vuelta con otro vídeo, donde argumenta que su principal intención es fomentar el amor propio considerando las imperfecciones como algo único.
El antes y el después de crear un efecto aegyo sal resaltando las ojeras. Fuente: Pinterest: BuzzFeed
Aunque esta nueva moda acaba de llegar a los países occidentales gracias a la viralización de Tik Tok, lo cierto es quelleva tiempo arrasando en países orientalescomo en Corea del Sur, donde la llaman aegyo sal. Esta técnica, la cual consiste en hacer destacar las ojeras y bolsas, la llevan a cabo tanto mujeres como hombres para conseguir una mirada inocente y agrandar los ojos. Para lograr este efecto normalmente recurren al maquillaje. Concretamente, aplican una sombra clara y brillante justo por debajo de la línea de agua. Luego aplican una sombra oscura bordeando la mitad inferior del ojo.
En los países occidentales esta técnica no está tan perfeccionada, por lo que con un pintalabios o una sombra marrón intentamos hacer lo que podemos. Sin embargo, podemos hacerlo de una forma más refinada como bien propone la youtuberBecca M., la cual te enseña a realizar el look al estilo aegyo sal.
Fuente: Becca M
Desde luego esta no será la última tendencia de maquillaje que aparezca por hacerse viral en Tik Tok. Sin embargo, mostrar tus ojeras tal cual puede ser un signo para que lo natural del ser humano se vea con normalidad. Así que la próxima vez puedes dejar el corrector con total comodidad y mostrar tus ojeras al natural. ¿Te atreves?
Las mascarillas de cuidado facial hidratan, exfolian, purifican y nutren la piel. Sin embargo, hay distintos tipos, en los que además debemos tener en cuenta nuestro tipo de piel y sus necesidades.
Las mascarillas faciales son muy populares actualmente, ya que posibilitan mejorar el estado de la piel del rostro. Normalmente, nos preocupamos por aplicar el maquillaje sobre la cara a la perfección, sin tener en cuenta que nuestra piel también necesita un cierto cuidado para lucir espectacular. El maquillaje por sí solo no puede hacer que la dermis del rostro parezca sana y joven. Para ello se necesita un cuidado periódico. Asimismo, las mascarillas faciales cumplen con esta función. Hidratan, exfolian y nutren la piel del rostro, accediendo a mostrar un aspecto sano y rejuvenecido, tanto con maquillaje como sin él.
A la hora de utilizar una mascarilla facial, vamos a ver que podemos escoger entre una amplia variedad de las mismas. De hecho, debemos tener presente que cada una de ellas ofrece distintos beneficios para la piel. A su vez, un factor muy importante a tener en cuenta para elegir un tipo de mascarilla concreto es el tipo de piel de la que disponemos.
Mascarillas de arcilla
Mascarilla de arcilla secándose. Fuente: Pinterest: Majestic pure oils, face masks, body scrubs and natural hair care
Este tipo de mascarilla facial está elaborada con arcilla. Existen numerosos tipos de arcillas, pero las más comunes suelen ser la arcilla roja y el caolín. De forma más concreta, la arcilla y el caolín son componentes minerales que se utilizan para eliminar las impurezas y los excesos de grasa. Esto es perfecto para pieles que presenten un exceso de sebo. Sin embargo, aquellas pieles que ya sean secas de por sí, van a necesitar hidratación extra después de aplicar esta mascarilla.
Estas se deben mezclar con aguapreviamente para poder aplicarlas sobre el rostro, aunque también pueden estar ya preparadas. Además de arcilla y agua, estas mascarillas incluyen sales que facilitan estimular la circulación sanguínea del rostro. Esto es sumamente útil para efectuar un mayor aportación de nutrientes. Por lo general, el tiempo de aplicación de estas mascarillas es de entre 15 y 20 minutos.
Los efectos de las mascarillas de arcilla son:
– Limpiar la piel de impurezas y toxinas.
– Crear un efecto exfoliante.
– Absorber la grasa de la piel.
– Revitalizar la piel con minerales.
Mascarillas peel off
Retirada de una mascarilla peel off. Fuente: Pinterest: Siéntete Guapa
Estas mascarillas se componen de un gel que se aplica sobre el rostro. Pasado el tiempo que indica el fabricante, se puede retirar como si fuera una piel secundaria. Este tipo de producto tiene varios inconvenientes, puesto que retirarla puede ser una labor bastante compleja si no se ha aplicado de la manera idónea. Otro impedimento es que muy posible que en ciertas zonas del rostro la mascarilla produzca dolor si ha permanecido muy pegada a la piel. Por ello, estos productos de cuidado facial han ido perdiendo popularidad con el tiempo.
Mascarillas de velo
Mascarilla de velo realizando su función hidratante. Fuente: Pinterest: Yo Soy Nu Skin
Actualmente, son las mascarillas más demandadas del mercado, debido a las beneficios y resultados que presentan en la propia piel. Consisten en una máscara de celulosa impregnada en bastante cantidad de una loción. Incluye principios activos que producen un efecto positivo en la piel facial. Una vez que han pasado 15 ó 20 minutos, la máscara se retira de forma muy fácil. La loción que queda sobre la cara se puede utilizar como si fuera una crema normal hasta que se absorba completamente. Entre los elementos que poseen estas mascarillas se encuentran el ácido hialurónico, el colágeno, las vitaminas, los minerales, etc.
Las funciones que presentan son:
– Reducir las arrugas.
– Aportar luminosidad.
– Hidratar la piel.
– Aportar nutrientes.
– Eliminar impurezas.
Mascarillas magnéticas
Retirada de una mascarilla magnética con un imán envuelto en un pañuelo. Fuente: 21 Buttons
Su aplicación se realiza como cualquier otro tipo de mascarilla, pues se trata de una crema que se deberá expandir sobre el rostro usando una espátula. Lo interesante, es que tras 10 minutos, se deberá cubrirun imán con un pañuelo y acercarlo a la cara para que atraer las partículas imantadas. A su vez, el producto que haya permanecido sobre dicha piel, puede utilizarse como si fuera una crema o una loción hasta que se haya absorbido. La interacción que se genera entre el imán y las partículas metálicas provoca que se produzca una acción de rejuvenecimiento sobre la piel. También contribuyen a ofrecer luminosidad al rostro y realzar su firmeza.
Mascarillas de burbujas
Mascarilla de burbujas en pleno funcionamiento. Fuente: Vitalmakeup
Esta mascarilla acaba de incorporarse al mercado hace relativamente poco. Además, presenta muchos beneficios para nuestra salud facial. Su aspecto, una vez aplicada sobre el rostro es muy curioso. Poseen una textura que recuerda a una mousse, formando numerosas burbujas. Esta textura se debe a que dichas mascarillas están carbonatadas. Esto quiere decir que una vez que se ponen en contacto con el aire del exterior de su envoltorio, se agrandan hasta tomar esta textura tan peculiar.
De hecho, que este producto burbujee va a permitir que la piel se estimule y se limpieadecuadamente. Así, al no endurecerse, puede retirarse de una forma mucho más cómoda. Los elementos que componen a este tipo de mascarilla son la arcilla, el carbón, el té verde, los antioxidantes, los nutrientes, etc. Una vez que el producto deje de burbujear, indicará que es hora de su retirada.
Mascarillas de oro
Mascarilla formada por láminas de oro. Fuente: Pinterest: ComoHacerPara
Estas mascarillas se utilizan porque el oro ofrece un efecto muy favorable para eliminar las arrugas, brindar elasticidad y ayudar a la regeneración celular de la piel. Estas cualidades del oro se deben a presentar en él iones que posibilitan la estimulación y la renovación celular de la piel, para así, mejorar la circulación. Además de este mineral laminado, también pueden estar elaboradas por coenzima Q10, ácido hialurónico o agentes hidratantes. Se aplica una fina capa de oro sobre el rostro, la cual debe mantenerse sobre la piel un cierto tiempo. Por estar compuestas por oro, también son más caras que las demás.
Mascarillas efecto lifting
Parches de efecto lifting colocados sobre sus respectivas zonas faciales. Fuente: AliExpress
En este caso no se trata de una mascarilla con forma de máscara, sino de varios parches ideados para aplicarse en zonas concretas del rostro. Estos suelen ser los párpados, la papada, los pómulos, etc. La meta que se propone este tipo de mascarillas es la de funcionar como si fuera un tratamiento anti-edad o lifting, incrementando así la tersura de la piel.
Mascarillas exfoliantes
Mascarilla en la que se pueden observar los gránulos exfoliantes. Fuente: Pinterest: OkChicas
Estas mascarillas, como bien indica su propio nombre, se han creado con el específico objetivo de exfoliar nuestra piel, eliminando las impurezas y los restos de piel muerta. Se aplica realizando movimientos circulares en la cara para activar la circulación de nuestra piel. Una vez que terminemos este masaje facial, podrá retirarse dicho producto. Asimismo, es completamente normal que la piel esté un poco enrojecida al quitarnos la mascarilla. Esto se debe a las partículas exfoliantes.
Lo llamativo es que podemos crear nuestra propia mascarilla exfoliante con azúcar y aceite o incluso café. Sin embargo, hay que tener en cuenta el tipo de piel de la que disponemos para escoger un tipo de aceite en concreto.
Del mismo modo, por una parte existen diversos productos faciales según el tipo de piel, con las mascarillas cosméticas ocurre exactamente lo mismo:
– Pieles secas: en las pieles secas hay una carencia de hidratación bastante importante. Por lo que las personas con este tipo de piel deben acudir a mascarillas hidratantes y nutritivas, que ayuden a conseguir un efecto suave y terso.
– Pieles grasas: el exceso de grasa en la piel puede crear algunos problemas, como es la aparición de brillos o puntos negros. Las mascarillas purificadoras, en este caso, se encargan de regular dicho exceso de grasa, limpiando la piel y eliminando los puntos negros. No obstante, muchas pieles grasas sufren también de deshidratación, por lo que las mascarillas hidratantes les vendrían genial.
– Pieles sensibles: las pieles sensibles se enrojecen fácilmente, al igual que se puede producir escozor u otras molestias. Para este tipo de pieles es importante utilizar mascarillas que no tengan componentes agresivos.
Por otra parte, las mascarillas faciales son un producto que se debe utilizar con cierta frecuencia. Concretamente, entre 1 y 2 veces a la semana, aunque esto depende del tipo de piel y de la época del año. Por ejemplo, laspieles secas sufren más en invierno y las grasas en verano. Por lo que en estas épocas debe intensificarse dicho cuidado facial.
Las mascarillas faciales suelen cumplir mejor su función cuando los poros del rostro se encuentran abiertos, puesto que se posibilita que el producto penetre en los mismos y elimine las impurezas y toxinas. Lo más recomendable es aplicarlas al final del día, ya que será cuando la piel empiece el proceso de regeneración celular diario. Sin embargo, se recomienda probarlas con anterioridad en alguna parte aislada del cuerpo para comprobarque no produzca una reacción alérgica en tu piel.
Esperamos haberte ayudado a elegir una mascarilla adecuada para tu tipo de piel. Anímate y mima tu piel. ¿Qué esperas?
Esta sustancia se utiliza principalmente en el mundo de la estética para rejuvenecer. Sin embargo, también tiene uso para tratar diversas enfermedades. Se descubrió en la década de los 70, cuando el oftalmólogo americano Alan Scott buscaba alguna solución para sus pacientes bizcos. No obstante, aunque se utilice como tratamiento para algunos problemas de salud, también puede provocar algunos efectos secundarios.
Estos son los numerosos músculos faciales. Fuente: Pinterest: Andrés Sánchez
El botox es una medicina que contiene toxina botulínica tipo A, la cual es una sustancia empleada para el rejuvenecer el rostro principalmente. Esta toxina, obtenida de la bacteria Clostridium Botulinum, provoca una intoxicación alimenticia que puede poner en riesgo tu vida llamada botulismo.
Dicha bacteria puede localizarse tanto en la tierra como en el agua, encontrándose habitualmente inactiva durante años, pero bajo ciertas condiciones se activa y crea la toxina ya nombrada anteriormente. Se consigue de forma biosintética y se suministra en los músculos donde se ocasionan las arrugas o líneas de expresión muy marcadas, relajándolos y conservando la expresión natural del paciente.
Cuando este tipo de la bacteria Clostridium Botulinum se introduce dentro de una solución nutriente, se reproduce durante varios días hasta que acaba con todo el alimento y muere. Utilizando un complejo procedimiento técnico, la toxina botulínica se recluye, congela y embala en pequeños envases.
Durante este proceso, la capacidad de la toxina botulínica tiene que estar vigilada continuamente. Se hace para garantizar los niveles de calidad necesarios para que sea un medicamento seguro y eficaz. De igual manera, como es un artículo delicado, también necesita ciertas condiciones de transporte.
A mitad de los años 70, el oftalmólogo americano Alan Scott, buscaba algún elemento para relajar ciertos músculos oculares con el objetivo de sanar a pacientes bizcos. Finalmente, triunfó con el descubrimiento de la toxina botulínica. De este modo, dicha toxina se utilizó como medicación para los músculos contraídos del párpado. Asimismo, incluso desde que el Blefarospasmo se valoró como una disfunción neurológica, esta toxina se comenzó a utilizar exitosamente en numerosos desórdenes de movimiento.
Más tarde, Allergan, inc., empresa del Dr. Alan Scott, consiguió la aprobación por parte del organismo estadounidense para el control de alimentos y medicamentos (FDA), para la comercialización y distribución de la toxina, la cual pasaría a llamarse botox. A partir de este momento, el botox comienza a usarse en Estados Unidos. En la década de los 90 llega a Europa, y de ahí, se exparció mundialmente hasta hoy. De hecho, está presente en más de 75 países, y se está utilizando para más de 20 indicaciones diferentes.
Los médicos desempeñan elbotox en pequeñas dosis para atender problemas de salud, entre los cuales se pueden considerar:
–Eliminación temporal de las arrugas faciales.
–Sudoración severa de las axilas.
–Distonía cervical, trastorno neurológico que origina contracciones musculares.
–Blefarospasmo, es decir, parpadeo involuntario.
–Estrabismo (ojos desviados).
–Migraña crónica.
–Vejiga hiperactiva.
Aquí se pueden apreciar los distintos lugares donde se suele inyectar el botox. Fuente: Pinterest: scipioni.com.br
¿Cómo se aplica?
Antes de la inyección, el polvo de la toxina botulínica se disuelve y diluye en una solución salina. Después de esta elaboración, debería aplicarse antes de trascurran cuatro horas. Esta se inyecta dentro del músculo afectado, utilizando una jeringa desechable con una aguja fina. Si más de un músculo se encuentra involucrado, entonces se tendrían que suministrar varias inyecciones.
El botox debe ser inyectado en los músculos sobreactivos. De este modo suelen considerarse entre una y tres inyecciones por músculo. Igualmente, las jeringas son bastante pequeñas, por lo que difícilmente puede provocar dolor. Sin embargo, esto depende de la propia tolerancia de cada paciente.
Por lo general el resultado empieza a hacer acto de presencia a partir del tercer día, o entre el quinto y el décimo día. El máximo efecto se alcanza entre los diez días y las tres semanas, según cada caso. Además, habitualmente se disipan los efectos entre dos y cuatro meses, después de una aminoración paulatina durante varias semanas. Al cabo de seis meses, el efecto de las inyecciones anteriormente suministradas habrá acabado completamente.
Sin embargo, para ponerse inyecciones de toxina botulínica, debes estar saludable y tener al menos 18 años de edad. No obstante, Algunas personas con patologías previas no deben inyectarse de la toxina botulínica, como por ejemplo, quienes:
-Posean enfermedades neuromusculares.
-Se encuentren embarazadas o amamantando.
-Presenten flaqueza en ciertos músculos faciales.
-Cuenten con ptosis (párpados caídos), la piel facial con bastante grosor o facciones asimétricas.
-Dispongan de problemas de pielcerca del área de la inyección.
Aquí se observa hacia dónde se estiran los músculos faciales. Fuente: Pinterest: Christa Aramass
¿Qué consecuencias puede acarrear?
Sin embargo, este tratamiento también puede fracasar, concretamente puede ser de dos formas: siendo completamente ineficaz o perdiendo efectividad con las sucesivas sesiones. Este fracaso puede deberse a varios motivos. Algunos pacientes pueden desarrollar anticuerpos que contrarrestan el efecto de la toxina o algún tratamiento puede ser ineficiente debido a dosis insuficientes o incorrecta colocación de la misma en los músculos.
Como cualquier otro medicamento, el botox o toxina botulínica puede presentar efectos secundarios. Esto depende del lugar en el que se administra. El primero de ellos puede ser una reacción alérgica que puede originar los siguientes síntomas: inflamación de cara y garganta, dificultad para respirar, urticaria y sibilancias.
Otros efectos secundarios suelen aparecer en los primeros días posteriores a su aplicación. Normalmente son temporales. En ocasiones, pueden prologarse durante meses.
Sin embargo, en el prospecto de esta medicación aparece una lista de efectos adversos que han presentado pacientes alguna vez:
–Inflamación de capas profundas de la piel.
–Urticaria.
–Daño nervioso (plexopatía braquial).
–Problemas al hablar.
–Caída de los músculos de un lado de la cara.
–Enfermedad crónica que afecta a los músculos (miastenia gravis).
–Dificultad para mover el brazo y el hombro.
–Adormecimiento.
–Convulsiones y desmayo.
–Aumento de la presión ocular.
–Estrabismo.
–Visión borrosa.
–Dificultad para ver claramente.
–Disminución de la audición.
–Ruidos en el oído.
–Sensación de mareo o vértigo.
–Problemas de corazón incluido ataque cardiaco.
–Neumonía por aspiración.
–Problemas al respirar.
–Dolor abdominal.
–Diarrea.
Por lo que si deseas recibir inyecciones de botox, es de suma importancia que informes a tu médico sobre tu historial médico y sobre cualquier medicamento recetado, vitamina y suplemento que estés tomando.