La imborrable huella de Freddie Mercury

Treinta años se cumplen desde el trágico fallecimiento del vocalista de la mítica banda británica Queen. a lo largo de su carrera, consiguió romper todas las barreras, convirtiéndose en toda una leyenda musical. una leyenda que contará este año con un documental sobre sus últimos días
Queen en el Live Aid 1985 en el Estadio de Wembley Fuente: la Nación

El 24 de noviembre de 1991, el rock y la música en general, se vestirían de luto para llorar la muerte de una de las mejores voces de la historia. La causa, una fuerte bronconeumonía que se complicó debido a la enfermedad que llevaba acarreando desde años atrás: el SIDA. En 45 años, la energía y personalidad únicas de Freddie Mercury logró cautivar a millones de corazones en todo el mundo, tanto en sus inicios como vocalista de Queen, como en su posterior carrera en solitario.

Hoy, el cantante, compositor, pianista, guitarrista y diseñador gráfico recibe una multitud de homenajes alrededor del mundo. En su legado, deja canciones icónicas que aún puede escucharse en las emisoras de radio. Entre ellas, We are the champions o Bohemian Rhapsody. Aún así, su verdadero nombre no era Freddie Mercury ni llegó al mundo en el Reino Unido, el país que lo vio llegar al estrellato. Hoy en Voz Nueva, hacemos un repaso de los acontecimientos más importantes de su vida, así como curiosidades de la icónica banda.

Orígenes poco británicos

Farrokh Bulsara nació un 5 de septiembre de 1946 en la isla de Zanzíbar, Tanzania, en la costa este de África. Sus padres, Jer y Bomi Bulsara, decidieron enviarlo a la India con sus tíos con el objetivo de que recibiera una buena educación. Allí se matriculó en St. Peter’s School, un instituto de enseñanza inglesa situado cerca de Bombay.

Fue aquí donde desarrolló sus verdadera afición por la música. Aprendió a tocar el piano y se apuntó al coro. Convencido de su talento, fue el propio director del centro quien animó a sus padres a que continuara sus estudios de piano. Además, ingresó en clases de teatro, lo que ayudó a desarrollar sus habilidades escénicas que más tarde conoceríamos en el escenario. También sería aquí donde comenzaría a perder el nombre de Farrokh, ya que sus amigos en la escuela le llamaban Frederick, una traducción al inglés de su nombre real.

Un jovencísimo Farrokh Bulsara con su trofeo de campeón de ping pong. Fuente: huffingtonpost

En 1962, regresaría a Zanzíbar. Sin embargo, dos años después, la familia emigraría al Reino Unido para huir de la violencia que se sufría en la isla. Allí comenzó su interés por la música de un modo más profesional. Fue el fundador de varias bandas, siendo la primera de ellas The Hectics, una agrupación amateur de rock n’ roll. Hacia 1966, Freddie ingresó en la Ealing Art School, donde estudiaba para convertirse en diseñador gráfico, pero sin dejar de lado la música. Es en esta etapa donde conoce a su amigo Tim Stafell, quien formaba parte del grupo musical Smile junto a Brian May y Roger Taylor, quienes posteriormente acompañarían a Freddie para formar Queen.

En ese mismo año, Mercury comenzó a cantar en un grupo llamado Ibex, procedente de Liverpool. sin embargo, su estadía en esta banda resultaría efímera, ya que poco tiempo después Stafell abandonaría Smile, dejando a la banda sin un vocalista. Fue aquí cuando May y Taylor decidieron proponerle el puesto al cantante.

Queen: el nacimiento del éxito

A partir de este momento, la carrera musical de Freddie daría una vuelta de 180 grados. El cantante insistió en renombrar la banda, dediciéndose por Queen. Esto también coincidió con el cambio de su apellido artístico, pasando a llamarse como lo conocemos hoy en día: Freddie Mercury.

También fue idea suya renovar el logotipo. Gracias a sus dotes como diseñador gráfico, consiguió crear una marca fácilmente reconocible por todo el mundo. La imagen representa los signos del zodiaco de cada uno de los integrantes: dos leones por Roger y John, en honor a su signo leo, el cangrejo como signo cáncer de Brian May y las ninfas que representaban el signo virgo de Freddie. Todo ello en torno a de una gigantesca Q y, en el conjunto de todo, el ave fénix, simbolizando el nacimiento del grupo a partir de las cenizas de antiguas formaciones. En 1970 nacería oficialmente Queen.

Logo de Queen. Fuente: Pinterest

Cinco años después, la banda adquirió su reconocimiento mundial gracias a Bohemian Rhapsody. El sencillo alcanzó un total de 2.176. 000 ventas, siendo el tercero más vendido de todos los tiempos en Reino Unido. A partir de este momento, todo vino rodado. Una carrera de éxitos y giras mundiales, donde sus únicas puestas en escena que consiguieron romper todas las barreras de todo lo antes conocido en la industria musical. En la mente de todos perdurarán éxitos como Radio Ga Ga, We will rock you, Show must go on o Don’t stop me now.

Pero si hay un momento digno de recordar en la carrera musical de Queen es Live Aid en el estadio de Wembley. La banda se reuniría frente a 200.000 personas para recaudar fondos en beneficio de Etiopía y Somalia. Su memorable actuación fue elegida, mediante una encuesta musical, como el mejor concierto de rock de todos los tiempos, con un 79% de los votos. El resto es historia del rock.

Un estilo peculiar

Si hay algo que destaca más que el talento musical que tiene Freddie Mercury, es su puesta en escena. Apasionado de la moda, sus looks únicos y estrambóticos unido a su icónico bigote, le convirtieron en un referente de estilo. Desde la lycra, los colores llamativos, cuero, chaquetas de piel, lentejuelas, estampados… Todos ellos le ayudaron crear tendencia, dejando una huella en el mundo artístico que muchos cantantes imitarán posteriormente.

«Yo me veo a mí mismo como un hombre de extremos. Creo que cada persona está hecha de muchos ingredientes. Tengo un lado muy blando y un lado muy duro», llegó a mencionar en una entrevista. Y es que esta mezcla sencilla, pero glamurosa y extravagante fue convertida en una bandera de libertad, rompiendo con todas las barreras del género establecidas. Unas barreras que poco a poco hoy en día, van desapareciendo cada vez más.

«Yo me veo a mí mismo como un hombre de extremos. Creo que cada persona está hecha de muchos ingredientes. Tengo un lado muy blando y un lado muy duro»

Freddie Mercury

A la izquierda Freddie Mercury en uno de su conciertos junto a Queen con un conjunto de cuero. A la derecha, el cantante Harry styles en los Grammys de 2021 imitando su estilo Fuente: Pinterest

La aventura en solitario

A finales de 1982, la banda británica decidió hacer un paréntesis en su carrera. Mercury se trasladó a Munich para grabar su primer álbum en solitario. Su primera colaboración de gran éxito fue con Dave Clark en 1986 para la grabación del sencillo Time, un musical del West End de Londres. Un año después en el mes mayo, acudió a Londres para asistir a una representación de Un ballo di maschera, del compositor italiano Giuseppe Verdi, en el Royal Opera House. Entre las protagonistas se encontraba la diva catalana Monserrat Caballé, cuya voz cautivó a Mercury.

Esto hizo que meses más tarde volara a Barcelona para conocerla personalmente. Fue aquí cuando comenzaron a trabajar en conjunto para la edición de uno de los temas más célebres del cantante: Barcelona. Ambos cantaron en directo el sencillo por primera vez en la discoteca Ku en Ibiza. Pero la actuación más conocida sería el 8 de octubre de 1988 en el festival La Nit. Sin ya su icónico bigote, esta serviría de antesala a la implacable actuación en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.

Un triste desenlace

Esa fue la última actuación en directo de Freddie Mercury. Aquí todavía se desconocía el alcance de su enfermedad, a la que ocultó incluso a sus compañeros de grupo. Fue un día antes de su muerte cuando anunció públicamente que padecía SIDA desde 1986. Aún así, consiguió volver a reunir a Queen para grabar Innuendo el año previo, el último álbum.

Freddie Mercury murió en su casa de Kensington, en Londres, un 24 de noviembre de 1991 a causa de una bronconeumonía complicada por el SIDA. Su fallecimiento marcó el fin de una era. Músicos y cantantes provenientes de todo el mundo mostraron sus respetos en forma de música en un Concierto Tributo al cantante, el cual tuvo lugar en el Estadio de Wembley el 20 de abril de 1992. Esto dio origen a The Mercury Phoenix Trust, una entidad caritativa para aquellas personas que luchan contra el VIH, fundada en memoria de Mercury por los restantes miembros de Queen y Jim Beach, su representante.

A pesar de su muerte, el cantante y su banda siguen muy presentes hoy en día. Los miembros activos de Queen han continuado con la banda, llevando el rock a todo el mundo junto con la colaboración del cantante Adam Lambert desde 2011. En 2018, además, se hizo un biopic como tributo, con Rami Malek como protagonista encarnando al cantante. Titulado Bohemian Rhapsody, esta película le supuso al actor el premio Óscar al mejor actor.

Sin duda, no habrá nadie como Freddie Mercury. Este año, la BBC ha anunciado el estreno de un nuevo documental, centrado en sus últimos días de vida. Titulado Freddie Mercury: The Final Act, este contará con imágenes inéditas de su último concierto, los últimos días previos a su fallecimiento y el concierto tributo de 1992. Porque hoy se cumplen 30 años de su muerte, pero su música, estilo y personalidad siguen más vivos que nunca.

La vuelta de Adele a la música

Tras seis años desde su último proyecto musical, la cantante británica anuncia su vuelta con un nuevo single: Easy on me.
Adele en SNL Fuente: Yahoo.com

Como dice el refrán, lo bueno espera y los fans de Adele no pueden estar más emocionados. Han pasado casi 6 años desde la publicación de su último álbum 25, con el que consiguió cinco nominaciones en los premios Grammy, en los cuales ganó por mejor álbum vocal de pop y álbum del año.

Hoy vuelve con Easy on me. Sin embargo, Adele ya especuló con su vuelta unos días atrás. Y es que en la tarde del sábado 2 de octubre, aparecieron unos misteriosos números 30 en los monumentos emblemáticos de varias ciudades en todo el mundo. Estos se hicieron virales rápidamente gracias a usuarios en las redes sociales, quienes rápidamente los vincularon en el regreso de la cantante.

Edificios como el Empire State o el Parlamento británico proyectaron el número 30. Fuente: Twitter

Aún así, la cantante anunció el nuevo sencillo oficialmente el pasado 5 de octubre, a través de su cuenta de Instagram. En ella, compartió los primeros 21 segundos del video oficial, donde la cantante introduce una cinta de cassette en su coche mientras conduce, al mismo tiempo que varias partituras salen volando por la ventana del mismo. Todo ello en blanco y negro, recordando inmediatamente a su icónico single Hello.

Easy on me trata sobre el paso del tiempo y el sentimiento de sentirse atrapado en una relación, especulando sobre su separación con Simon Konecki. El vídeo arranca en blanco y negro, apareciendo de nuevo la casa abandonada de la canción Hello. Inmediatamente, la británica recibe una llamada para luego subir a un coche. A medida que va llegando el final, el vídeo sorpresivamente se tiñe de color. La canción ya cuenta con más de 18 millones de reproducciones en Youtube.

Como ya se ha podido deducir, 30 será el título del cuarto disco de Adele, tal y como tiene acostumbrados a sus fans. Este saldrá a la venta el 30 de noviembre y, con este título, hace un guiño además a la edad en la que comenzó a llevar a cabo este proyecto.

La británica también ha sido noticia en estos últimos días y no sólo por su música, sino por ser protagonista de la portada del número de noviembre de la revista Vogue Británica. En ella, la cantante muestra un look felino, al más puro estilo de Catherine Devenue. ‘Me fijé en Catherine Deneuve y en otras mujeres similares con un pelo precioso, grueso y espléndido, y eso fue lo que imaginé para la cantante, Adele’, explica Guido Palau, el estilista detrás del peinado.

Portadas de noviembre 2021 y 1966 VOGUE con Adele y Catherine Devenue. Fuente: Vogue.com

En definitiva, comienza la nueva etapa de Adele. Su regreso es uno de los más aclamados por todo el mundo. Aún no se sabe mucho acerca del contenido del álbum, pero lo que sí sabemos es que Adele ha venido para quedarse.

Que el calor no pare la música

El verano está llegando a su fin, y cada vez resulta más evidente conocer cuáles han sido los éxitos que más han sonado estas vacaciones
Fuente: Spotify.com

Ya es oficial. El verano está terminando y aunque ha seguido marcado por la COVID-19 y sus respectivas medidas sanitarias, no han impedido que playas y chiringuitos se hayan llenado de nuevos temas. Todos ellos candidatos a convertirse en canción del verano de 2021.

Pero, la pregunta de cada año es ¿cuál ha sido el tema más escuchado? ¿Qué canción ha marcado la diferencia? Lo cierto es que cada vez se hace más complicado elegir sólo una. Los artistas reservan sus mejores temas para esta estación del año. Temas que, con tan sólo escuchar los primeros acordes, suenan a calor, fiesta y felicidad.

Entre los ganadores, otro año más, el reguetón se ha convertido en el género musical por excelencia. Su ritmo hace mover el cuerpo a cualquiera y sus estribillos pegadizos ayudan a que perduren en la cabeza de todos, convirtiéndose en un éxito garantizado. Sin embargo, el pop y rock también han conseguido tener un hueco este verano. En Voz Nueva, te ofrecemos una lista de los éxitos que más han sonado por los altavoces y radios de todo el país:

1. Rauw Alejandro-Todo de ti

El puertorriqueño se ha convertido sin duda en uno de los artistas del momento. Este sencillo veraniego ha llegado al número 1 de todas las listas, consiguiendo más de 284 millones de reproducciones en Youtube. En España, Alejandro batió el récord previamente establecido por el cantante C. Tangana, con más 1.682 millones de reproducciones en Spotify en las primeras 24 horas desde su estreno.

2. Omar Montes, Ana Mena y Maffio-Solo

Este trío se hizo con el puesto número 1 de la lista de los 40 Principales a principios del verano. En Youtube, ha conseguido más de 13 millones de reproducciones y su ritmo ha hecho menear el cuerpo a cualquiera que la escuche.

3. Rauw Alejandro, Pol Granch, Marc Seguí-Tiroteo (Remix)

Se trata de otro de los tríos del verano que ha conseguido llegar a los puestos número 1. La canción fue originalmente estrenada por Marc Seguí y el ganador de Factor X hace 6 meses. Sin embargo, a comienzos de verano incorporaron al puertorriqueño en la misma, consiguiendo una mezcla de ritmos y estilos musicales que han hecho de este sencillo un éxito asegurado. Su letra hace referencia a un amor de verano que termina, lamentándose por no seguir juntos.

4. Myke Towers y Sebastián Yatra-Pareja del año

El ritmo pegadizo de esta historia de amor no correspondido ha arrasado en las listas de éxitos del país. La canción lleva más de 260 millones de reproducciones en Youtube y subiendo, convirtiéndose en otra de las candidatas a tema del verano.

5. J Balvin y Maria Becerra- Qué más pues?

El artista colombiano se unió a la argentina María Becerra en una canción al más puro estilo de reguetón. La letra trata a una ex pareja que vuelve a reencontrarse tras un tiempo, con la intención de volver a estar juntos de nuevo.

6. Camilo y Shawn Mendes- KESI (Remix)

Si hay algo que recuerda al verano es el KESI del colombiano Camilo. Esta se convirtió en el último single del segundo álbum, Mis manos. Lanzado el pasado 5 de marzo, ha conseguido casi 40 millones de reproducciones en Youtube. El ritmo transporta en el tiempo a finales de los 80, con un estilo similar al cantante Juan Luis Guerra. Sin embargo, este verano ha decidido optar más alto. Para ello ha contado con la ayuda del canadiense Shawn Mendes, logrando casi 13 millones de reproducciones en Youtube.

7. Ed Sheeran – Bad Habits

El reguetón no es el único género que ha conseguido colarse en las radios del país este verano. El británico Ed Sheeran ha mostrado este verano una faceta musical distinta a todo lo anterior. Bad Habits presenta al cantante más vampiresco que nunca, con un sonido renovado que recuerda a los años discotequeros de los 80 y 90. Estrenada a principios de verano, la canción ha conseguido casi 100 millones de visualizaciones en Youtube.

8. Mäneskin –Beggin

Desde que ganaron Eurovisión, el grupo italiano no ha parado. Desde el más puro ritmo rock de Zitti e buoni hasta su último sencillo I wanna be your slave, este verano se han atrevido con algo distinto. Se trata de una nueva versión de la canción Beggin de Bob Gaudio, donde el grupo dejaba atrás los tonos de soul de la misma para adaptarla a su estilo. A pesar de que la canción fue estrenada el pasado 2017, redes sociales como Instagram o Tik Tok han hecho que gane cierta popularidad este 2021. Además, cuenta con más de 70 millones de reproducciones Youtube.

9. Imagine Dragons- Follow you

Si hay algo que ha sorprendido este año es la inesperada vuelta de Imagine Dragons. El grupo, que anunciaba su separación el pasado 2019, volvía con Follow You, con su estilo característico. Se trataba de una de las canciones más sentimentales de todo este verano. Está inspirada en la relación del cantante Dan Reynolds con su esposa, a punto de terminar en divorcio, pero que, gracias a una llamada de teléfono, cambió la vida de ambos. «Escribí Follow You después de que volvimos a estar juntos. Quería que representara un amor que es realista. Uno donde el amor no es perfecto, pero perdura», confesó por las redes.

«Quería representar un amor realista. Uno donde el amor no es perfecto, pero perdura»

Dan Reynolds
10. Nil Moliner-Libertad

A pesar de que el nombre del cantante no resulte tan familiar, lo cierto es que su canción Libertad ha tenido bastante éxito en las listas de las emisoras nacionales. Su letra recuerda a la inocencia de la infancia y al deseo de poder.

11. Álvaro Soler- Magia

Si hay algo que asociamos con el verano es Álvaro Soler. No ha sido la primera vez que el hispano alemán se colaba en las listas de verano con sus sencillos. Hace un par de años lo hacía con Bajo el mismo sol y Cintura. Este 2021 ha optado por Magia. Con casi 17 millones de reproducciones en Youtube, el ritmo tropical de esta canción ha hechizado a muchos este verano.

En definitiva, son muchas canciones las candidatas a consagrarse como «éxito del verano». Éxitos que se han convertido en la banda sonora de este verano 2021. Estamos a pocas semanas de ponerle fin pero, mientras tanto, ¡que no pare la música!

El cine y su homenaje a la música

Voz Nueva, ofrece un recopilatorio de los títulos más renombrados que te ayudarán a conocer un poco más sobre los orígenes de tus artistas favoritos:
Fuente: Fotogramas

¡Qué el ritmo no pare! Ni siquiera en la gran pantalla. No hay duda que la música y el cine siempre van a ir unidas de la mano. Sus bandas sonoras han marcado muchas películas hasta tal punto, que resulta imposible identificar una sin la otra.

Sin embargo, hoy en día, los directores deciden ir un paso más allá. Muchos de ellos, optan por homenajearlos a través de documentales; otros, por su parte, optan por una idea más creativa: películas biográficas de ficción o basadas en hechos reales sobre aquellas bandas, cantantes y músicos que han dejado una huella imborrable en la historia. En Voz Nueva, te ofrecemos un recopilatorio de los títulos más renombrados que te ayudarán a conocer un poco más sobre los orígenes de tus artistas favoritos:

1. Bohemian Rhapsody (2018)

Dirigida por Bryan Singer, se trata de una película biográfica sobre la mítica banda británica Queen. Cuenta con un gran elenco de la talla de Rami Malek, quien se llevó el Óscar al mejor actor gracias a su reencarnación del vocalista, Freddie Mercury. En ella, se viaja por las distintas etapas de la banda y la personalidad de Mercury, hablando abiertamente de su homosexualidad y los desafíos que tuvo que afrontar para convertirse en una de los mejores grupos del mundo. Canciones míticas como We will rock you o Killer Queen, se escuchan a lo largo de la película y el espectador podrá disfrutar de una recreación del concierto Live Aid en el estadio de Wembley.

2. Rocketman (2019)

Con un gran elenco de actores como Richard Madden (Juego de Tronos) o Taron Egerton (Kingsman), cuenta la historia del músico británico Elton John. Desde sus primeros años como niño prodigio del piano en la Royal Academy of Music, hasta llegar al músico superestrella de gran talla mundial. Todo ello, gracias a la ayuda del colaborador y letrista Bernie Taupin. En ella, también pueden escucharse éxitos del pianista como I’m still standing o Don’t go breaking my heart.

Cartel de la película. Fuente: Filmaffinity
3. Ray (2004)

Protagonizada por el actor y cómico estadounidense Jamie Foxx, y dirigida por Taylor Hackford, cuenta la biografía de Ray Charles, cantante, saxofonista y pianista ciego de soul, R&B y jazz. En ella habla de su historia, incluyendo sus problemas familiares y económicos, para poder dejar una huella en la historia de la música. Su éxito fue tan grande, que le valió para conseguir el Óscar al mejor actor en 2004.

4. ¡Qué noche la de aquel día! (1964)

Se trata de una comedia musical sobre los primeros años de éxito de la mítica banda The Beatles. Está protagonizada por los propios integrantes de la banda: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr y es considerada como una de las mejores películas musicales. En ella cuenta un día en el que los protagonistas deciden saltarse las reglas, dejando atrás su agenda para disfrutar de su música. Valorada como «el ciudadano Kane del musical pop», según Village People.

Cartel original de la película. Fuente: Filmaffinity
5. En la cuerda floja (2005)

Titulada en inglés Walk the Line, cuenta la historia del mítico cantante de música country Johnny Cash y su vida junto a su mujer June Carter. Está dirigida por James Mangold y protagonizada por Joaquin Phoenix (El Joker) y Reese Witherspoon.

Cuenta cómo el artista abandonó Arkansas, país natal, para seguir sus sueños en aquella época que coincide con la Gran Depresión. Hace un recopilatorio por sus giras, sus amistades con músicos de rock, su relación pública y privada en pareja con su mujer, su adicción a las drogas, y un largo etcétera de su vida.

Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon en el cartel de la película. Fuente: Todo colección
6. La Vie en Rose (2007)

También conocida como La Môme, se trata de una película francesa que cuenta la historia de la cantante Édith Piaf. Entre ella, su infancia en barrios bajos de París, hasta cómo alcanzó la fama en Nueva York. Está dirigida por Olivier Dahan y protagonizada por Marion Cotillard, quien recibió el Óscar a mejor actriz en el año 2008 por esta interpretación.

7. Get on up (2014)

Dirigida por Tate Taylor y protagonizada por Chadwick Boseman (Black Panther), se trata de una película biográfica del padre del soul/funk, James Brown. En ella, da un recorrido desde su infancia hasta convertirse en uno de los iconos más reconocibles del mundo de la música. Incluye los grandes éxitos del músico.

Fuente: Sopitas.com
8. Dreamgirls (2006)

Dirigida por Bill Condon y protagonizada por Jamie Foxx y la cantante Beyoncé, cuenta la historia del trío vocal femenino de R&B Dreamettes, aludiendo al grupo The Supremes, liderado por Diana Ross. Ambientada a finales de los años 60, tuvo 8 nominaciones a los premios Óscar, convirtiéndose en la película más nominada del año 2006.

Escena de la película. Fuente: Filmaffinity
9. La bamba (1987)

Es una película biográfica estadounidense basada en la vida de Ritchie Valens, cantante y músico adolescente de origen mexicano-estadounidense. La película trata sus orígenes en el campo, donde Valens pasó a convertirse en una estrella del rock en los años 50, hasta su repentina muerte en febrero de 1959 en un accidente aéreo.

10. Tommy & Pam

No se trata de una película, sino de una serie, cuenta la historia del músico Tommy Lee durante uno de los escándalos más famosos de los años 90: el robo del vídeo sexual durante su luna de miel con Pamela Anderson. Aún no se ha estrenado, pero la serie cuenta con unos irreconocibles Sebastian Stan (Capitán América y el Soldado de Invierno) y Lily James (Cenicienta).

En definitiva, estas obras suponen una oportunidad para rememorar a aquellos artistas que han merecido y merecen un hueco importante en la industria musical.

Camilo y Shawn Mendes, juntos en el remix de Kesi

El canadiense y el colombiano anunciaban el pasado martes por redes sociales la nueva colaboración. La canción pertenece al último álbum de Camilo, Mis manos, convirtiéndose en candidata a canción del verano de 2021
Camilo, Shawn Mendes, Camila Cabello, Evaluna Montaner y amigos. Fuente: La Noticia Charlotte

El pasado mes de junio, Shawn Mendes y Camilo fueron vistos junto a sus respectivas parejas, las cantantes Camila Cabello y Evaluna Montaner. A raíz de ahí, en las redes no tardaron en hacer especulaciones acerca de un nuevo anuncio musical por parte de ambos cantantes. Finalmente, se confirman esos rumores.

Kesi se convirtió en el último single del segundo álbum de Camilo, Mis manos. Lanzado el pasado 5 de marzo, ha conseguido casi 40 millones de reproducciones en Youtube. El ritmo transporta en el tiempo a finales de los 80, con un estilo similar al cantante Juan Luis Guerra. Hoy, lo vuelve a hacer junto a Shawn Mendes, el canadiense que ha conseguido conquistar los corazones de millones de personas alrededor del mundo con éxitos como Stitches o Treat you better.

El primero en anunciar esta nueva colaboración fue el colombiano, el pasado 11 de julio a través de un video en Instagram. En el mismo, se le puede ver bailando junto a Mendes en una especie de discoteca, mientras la canción suena por los altavoces. En la descripción del vídeo aparecía «Camilo y Shawn Mendes pronto, te quiero hermano!!».

Sin embargo, ver a ambos cantantes juntos no fue lo único que sorprendió a todos los fans. Si se escucha con atención, se puede distinguir la voz de Mendes cantando un verso de la canción nada más y nada menos que en español. Hoy ya se puede disfrutar al completo. En ella, Mendes combina el español y el inglés, con frases como «You know that we fit together, you’rе my queen (Tú ere’ mi reina, tú ere’ mi reina)».

Según Camilo cuenta en sus historias de Instagram, la idea fue del canadiense, con la ayuda de Camila. Además, minutos antes del estreno, ambos cantantes se conectaron en directo en esta red social, compartiendo sus puntos de vista sobre esta colaboración.

Fuente: Instagram @camilo

La canción acumula más de 30.000 visualizaciones en su primera media hora, y varios medios de comunicación se han atrevido a calificarla como uno de los temas de este verano de 2021. Mientras tanto, disfrutemos al ritmo veraniego de Kesi.

El single de Dua Lipa que te enamorará de nuevo

Su último single, Love Again, estrena hoy videoclip oficial y constituye el sexto sencillo del segundo álbum de la cantante, Future Nostalgia, uno de los más galardonados del pasado 2020.

Dua Lipa, disfrazada de payaso, anunció el pasado lunes en su cuenta de Instagram su nuevo vídeo musical. Con el nombre de Love Again, se trata del último sencillo del segundo álbum de la cantante. Y es que la era de Future Nostalgia está llegando a su fin y la cantante ha querido despedirse de este disco, que tantas alegrías le ha dado, a lo grande.

Ya ha pasado un año desde su lanzamiento. Con este, ha conseguido cosechar un gran éxito, convirtiéndose en una de las artistas más escuchadas de 2020, según las estadísticas de Spotify. Además, gracias al mismo, ha logrado hacerse con el Grammy y el Brit Award al mejor álbum vocal pop, dos de los premios más importantes de la industria musical. Uno de sus sencillos más conocidos, Physical, cuenta con la friolera cifra de 252 millones de reproducciones en Youtube.

Portada del Álbum Future Nostalgia. Fuente: Cancha General

Hoy llega con el videoclip de Love Again, una canción que llamó la atención desde el lanzamiento completo del álbum. Y es que al comienzo de la misma, una orquesta de violines tocan una melodía bastante familiar, sobre todo para los fans de la saga Star Wars. Si se escucha con detenimiento, parece hacer alusión a La Marcha Imperial de Darth Vader, sin embargo, la realidad es bastante distinta. Se trata de My Woman, una canción de Al Bowlly de 1932 y compuesta por el célebre cantante Bing Crosby.

Deteniéndose en la letra de la misma, tal y como menciona Dua Lipa, «la canción encuentra el amor en el caos». La protagonista, con el corazón roto y sin esperanzas por el amor, encuentra a alguien que le hace remover todos esos sentimientos de nuevo, de ahí el verso que dice «God damn, you got me in love again» («¡Maldita sea! Me tienes enamorada otra vez»).

«La canción encuentra el amor en el caos»

Dua Lipa

No obstante, el vídeo musical no ha podido confundir más a sus fans. Y es que nada tiene que ver con el payaso que anunció en su cuenta de Instagram. En él, la cantante baila al ritmo de la canción vestida de vaquera country. Además, aparece sentada en una silla de montar, pero sin ningún caballo o toro debajo como se está acostumbrado a ver, haciendo un uso de efectos especiales para dar la sensación de estar cabalgando el aire.

En definitiva, esto supone el fin de una gran era. Sin embargo, la artista no va a dejar pasar mucho tiempo para asimilarlo. Según Joe Kentish, el Presidente de Warner Records UK, la cantante británica ya está poniendo en marcha nuevo material para su tercer álbum, y asegura que «será completamente diferente y en una nueva escala».

El fútbol hace la fuerza

El pasado 14 de mayo, Martin Garrix y el cantante Bono y The Edge de U2 se unían por primera vez para hacer We are the people. Se trata de la canción oficial de la UEFA EURO de 2020, aplazada al verano de este año como consecuencia de la pandemia
Fuente: Twitter @MartingGarrix

«Es el trabajo más importante que he hecho en mi carrera», decía Martin Garrix en el acto de presentación del single. Y es que, tras un año de espera a causa de la pandemia global, el DJ neerlandés se vio obligado a mantener en secreto este proyecto tan trascendente. Aseguró que fue «muy loco y difícil callarse para evitar especulaciones».

El sencillo se titula We are the people y ha sido compuesto y producido por el neerlandés. Tardó casi tres años en escribirla y fue la UEFA, al darle total libertad en el asunto, la que le alentó a contactar con el vocalista de U2. Bono y the Edge no sólo estuvieron dispuestos desde un primer momento, sino que participaron en el proceso creativo de la misma, ayudando en la letra y en la melodía de la guitarra. No obstante, la elaboración de la canción terminó tiempo antes de que comenzara la pandemia, en otras palabras, antes de que la COVID-19 paralizara la industria musical.

Adentrándonos en sus versos, se palpa un halo hacia la esperanza. Los ritmos electrónicos mezclados con el estilo rock icónico de la banda, tratan de reflejar aspectos como el optimismo y la unidad entre los distintos sitios de Europa, aún más presentes si se trata de fútbol. Aspectos que hoy en día, casualmente, han cobrado más significado que nunca debido a las nuevas restricciones. «Siento que ahora mismo resonará aún más en la gente, porque el mundo necesita algo esperanzador, algo emocionante», confesaba el DJ.

Garrix en uno de sus conciertos antes de la pandemia anunciando ser el intérprete de la banda sonora de Eurocopa Fuente: EURO 2020 rfef

El evento comenzará el próximo 11 de junio haciendo historia. Y es que es la primera vez que este torneo se celebra en ciudades distintas por todo el continente, siendo una de ellas Sevilla. Con esto, se hace alusión a la unidad de la que tanto se habla en la canción. «El fútbol y la música tienen el poder de unir a la gente. Son vectores de pasión y emoción y la combinación de ambos hará más grande la celebración del torneo por parte de los fans, llegando también a nuevos públicos. Con este cartel de estrellas que hemos reunido para crear la música oficial del torneo, estamos convencidos de que lo lograremos», explicó Guy-Laurent Epstein, director de marketing de UEFA.

El fútbol y la música tienen el poder de unir a la gente. Son vectores de pasión y emoción y la combinación de ambos hará más grande la celebración del torneo por parte de los fans, llegando también a nuevos públicos»

Guy-Laurent Epstein

Martin Garrix, con tan sólo 25 años de edad, pasa a ser otro de los artistas que decide colaborar con la UEFA para la creación de la banda sonora de la Eurocopa, algo que se lleva haciendo desde 1992. El autor de muchos éxitos mundialmente conocidos como Animals o In the Name Of Love, producirá también la música oficial de salida de los equipos al campo y retransmisión del torneo.

Ahora nos ofrece We are the people. Un nuevo himno prometedor, que nos hace soñar más que nunca sobre una nueva normalidad en un mundo tan convulso.

El Higher Power de Coldplay, un single de otro planeta

La banda británica llevaba confundiendo a sus fans durante días en Instagram. Sin embargo, hace una semana disipaba todas las dudas: este viernes 7 de mayo estrena el nuevo sencillo, High Power, producido por Max Martin y bajo los rumores de nuevo álbum
Coldplay para su nuevo single Higher Power. Fuente: Twitter @coldplayspain

Como si de un mensaje del espacio exterior se tratase, Coldplay anunciaba un nuevo single completamente distinto al que estábamos acostumbrados a escuchar. Lo anunciaron el pasado jueves 29 de abril, junto a diferentes mensajes publicitarios crípticos. Se trataba de Alien Radio FM (https://www.alienradio.fm/), una emisora misteriosa donde los fans tenían la oportunidad de detectar señales extraterrestres, a través de una búsqueda de frecuencias. Estas señales correspondían con las iniciales del nombre del single. La banda también se unió al juego, subiendo varios post con «señal encontrada» como pie de foto.

Desde que Chris Martin, Guy Berryman, Jon Buckland y Will Champion se conocieron en 1996 en el University College de Londres, su carrera musical ha estado plagada de éxitos. Ahora aparecen de nuevo con este sencillo, Higher Power, el cual formará parte del próximo álbum que, según el diario británico The Sun, han estado grabando durante la cuarentena del pasado año. Ha sido producido por Max Martin, reconocido por llevar a la fama grupos icónicos como Backstreet boys. La banda cuenta que escribieron esta canción «en un pequeño teclado en el lavabo del baño a principios de 2020».

«La canción fue escrita en un pequeño teclado en el lavabo del baño a principios de 2020»

Coldplay

High Power combina el estilo pop-rock alternativo tradicional del grupo, con nuevos toques techos, simulando al espacio exterior. La letra de la canción te invita a bailar desde el minuto 1, con mensajes positivos tales como «esta alegría es eléctrica» o «estoy tan feliz de estar vivo». El vídeo, por su parte, muestra a la banda en una especie de puerto marítimo cantando como si de un concierto se tratase. Junto a ellos, le acompañan diversos hologramas de colores de extraterrestres bailando.

Pero si los fans pensaban que esto se iba a quedar aquí, estaban muy equivocados. Los británicos estrenarán por primera vez su nueva música en directo en American Idol, un programa de talentos estadounidense, este mismo domingo 9 de mayo. Pero, sin duda, lo que más expectación ha causado ha sido el anuncio del pasado 4 de mayo: Coldplay se convertirá el próximo martes en los anfitriones de la gala de los Brit Awards.

Se trata de los premios más importantes de la industria musical en Gran Bretaña, donde la banda se ha coronado como el grupo más nominado de la historia, con un total de 28 nominaciones. Sin embargo, tan solo han conseguido 9 de estos en su palmarés.

Con la llegada de la pandemia, los Brit Awards de este 2021 estarán plagados de medidas especiales debido a las restricciones sanitarias. Estos se celebrarán en el escenario del O2 Arena de Londres. Sin embargo, Coldplay podría estar planeando un lugar distinto para estrenar su single a nivel mundial. Y es que hace unos días se les vio ensayando en una plataforma sobre el río londinense del Támesis, acompañados de fuegos artificiales de diversos colores.

Fuente: Twitter @coldplayspain

En definitiva, este es solo el comienzo del nuevo proyecto de Coldplay. Un proyecto del que aún desconocemos la fecha, pero de lo que sí estamos seguros, es que no será de esta galaxia.

Billie Eilish hace a sus fans Happier than ever

La cantante estadounidense sorprendía a sus fans el pasado 26 de abril con un breve adelanto de su siguiente álbum: Happier than ever («más feliz que nunca»), a la venta el próximo 30 de julio. Junto a éste, Your Power, el segundo single del mismo y disponible a partir de este jueves 29 de abril en todas las plataformas.
Billie Eilish en los Grammys de 2021 Fuente: Los40Chile

«When I’m away from you, I’m happier than ever», sólo 15 segundos le bastaron a la cantante para hacerse viral. Y es que Billie Eilish ya avisó por redes sociales que había proyectos nuevos en camino: «Os he hecho un maldito álbum. No lanzaré el disco si seguís haciendo bromas sobre mi pelo. Tengo pensado cambiarlo después del estreno del documental y ese será el final de una era y el inicio de otra». En el documental The World’s a little blurry, estrenado el pasado 23 de abril, ya anunciaba este segundo álbum en una conversación con su hermano y productor Finneas, además de varios acordes del segundo single.

«Ese será el final de una era y el principio de otra»

Billie Eilish

Sin embargo, los fans no han tenido que esperar mucho para poder conocer el contenido entero de la canción. La joven estadounidense lanzaba este jueves 29 de abril el vídeo musical de Your Power. En él, muestra un look totalmente distinto al de costumbre, dejando atrás la ropa oscura y el pelo con mechas verdes, para optar por un pelo teñido totalmente rubio y un conjunto gris. Para esta ocasión, Eilish vuelve a convertirse directora, apareciendo sentada en medio de una montaña y siendo asfixiada por una serpiente. Con ello, trata de demostrar metafóricamente el sentimiento de ansiedad presente en la letra, y tener cuidado con el poder que tienen ciertas personas, ya que pueden decepcionarte en cualquier momento. A esto, le acompaña su voz tan característica y los acordes de una guitarra, algo poco usual con respecto al primer disco.

Este cambio radical no sólo se observa en el single, sino en la portada del álbum, a la venta a finales de verano de este mismo año. En este, la californiana ha pasado de una estética y diseño completamente negro y casi demoníaco, propio del primer álbum When we all fall fall asleep, where do we go?; a otro totalmente claro y suave, con tonos cálidos y con pequeñas lágrimas, como si de un ángel se tratase. «Esta es la cosa favorita que jamás he creado y estoy muy emocionada, nerviosa y deseando que lo escuchen. No puedo ni expresarlo. Nunca sentí tanto amor por un proyecto» confesaba la cantante en las redes sociales.

Portadas del primer y segundo álbum de Billie Eilish Fuente: twitter @LoveloveVal

Además del vídeo y la portada, Eilish subía a sus stories de Instagram los distintos nombres de las canciones del nuevo álbum. Con un total de 16, ya conocemos Your power, my future y Therefore I am, consiguiendo esta última más de 367 millones de reproducciones en Spotify y más 155 millones de visitas en YouTube el pasado 2020. «Es exactamente como lo quiero. No hay una canción o una parte de la canción que me gustaría que fuese de una manera u otra, me gustaría que fuese como ya es” confesaba la cantante. No obstante, resulta llamativo que su último éxito Lo vas a olvidar, junto a Rosalía, no aparece en el mismo.

Track list Fuente: Instagram @billieeilish

Y por si esto quedaba aquí, la cantante publicará el próximo 11 de mayo su primer libro, cuyo título coincide con su propio nombre y apellido. En él, además de su biografía, retrata mediante fotos, los distintos conciertos, el backstage y estudio de grabación antes de que la pandemia le obligara a cancelar su gira. En definitiva, cómo ha cambiado su vida en menos de un año gracias al boom del primer álbum.

En suma, la nueva era de Billie Eilish. Una nueva etapa, en la que tendremos que esperar hasta el 30 de julio para poder disfrutarla en su totalidad. Aún así, lo que sí tenemos claro es que la cantante está más feliz que nunca.

Que la pandemia no te quite los farolillos

Las restricciones sanitarias debido al coronavirus han provocado, otro año más, que la emblemática Feria de Abril de Sevilla quede suspendida. Sin embargo, esto no va a impedir que los sevillanos la celebren de una manera distinta, con la esperanza de volver a disfrutar pronto del Real de esta gran fiesta.
Plaza del ayuntamiento de Sevilla adornada con las bombillas de la Feria. Fuente: SevillaInfo

En mundo sin COVID-19, la semana del 16 al 25 de abril, habría estado marcada en el calendario de todos los sevillanos. Las casas se vestirían de color, repletas de claveles y lunares, propios de los trajes de flamenca o de corto colgados en las perchas, contando los minutos para volver de nuevo al Real de su Feria. En el barrio mítico de los Remedios, diferentes ruidos se hubieran entremezclado, ya sean de las atracciones propias de la calle Infierno o del bullicio de las diferentes casetas, cantando y bailando.

Desgraciadamente, este 2021 se vuelve a repetir lo ocurrido el año anterior. Los nuevos contagios y restricciones de movilidad, han provocado la suspensión de esta fiesta tan tradicional en la localidad sevillana. Atrás quedaban mensajes como: «¿Quedamos en la portada?» «¿Compras la jarra de rebujito?» «¿Te vas a vestir hoy de flamenca?» «¿Y esta cuál es? ¿La primera o la segunda? ¡Da igual!» «¿Cogemos este autobús, o esperamos al siguiente para sentarnos?«.

Aún así, Voz Nueva no ha querido que te olvides de aquellos éxitos que hacen bailar cada año en esta semana tan especial. Canciones que te harán recordar y decir «De verdad que esta es la última, lo prometo»:

1. Sevillanas

¿Qué es una Feria de Abril sin sus sevillanas? Y es que no ha terminado aún la Semana Santa, cuando ya a más de un sevillano se le escucha cantar Ya huele a feria. Sevillana de Amigos de Gines que consigue sacarte a bailar tan sólo con el comienzo de la misma. Otras míticas que suelen sonar por esta fecha son Miralá cara a cara, reconocible por cualquiera que haya pisado el Real, A bailar sevillanas, propia de los Cantores de Híspalis, o el Tirititrantrantran de la sevillana Desde Cai’ a Sevilla de los Amigos de Gines.

2. Lolita – Sarandonga

La hija de la mítica cantante Lola Flores, marcó un antes y un después con esta canción. Con ritmo que hace mover las manos y caderas, a cualquiera le gustaría el arroz con bacalao una vez la escucha.

3. El Barrio

Este cantante no sólo es sinónimo feria, sino de la fiesta en general. Tanto en ella como en otras celebraciones, por ejemplo bodas, siempre resuenan éxitos como Pa’ Madrid. Pero sobre todo, lo que más te transportará al centro de una caseta del Real será el estribillo de Orgullo, cantado a plena voz con amigos o familia.

4. Nolasco – Las cosas pequeñitas

A pesar de que, a primeras, el cantante no resulta bastante conocido a nivel nacional, lo cierto es que la gran mayoría de los sevillanos reconocen los primeros acordes de esta canción. Y es que desde 2007, esta canción llegó al Real de la Feria para quedarse en los corazones de todos, bailando al ritmo de su guitarra.

5. Los rebujitos – Todos los besos

Al igual que ocurre con el anterior, este dúo no suele ser tan reconocible a nivel nacional. Sin embargo, esta canción se ha convertido en un himno imprescindible en esta fiesta. Su éxito se ha extendido incluso hasta Cádiz, donde una comparsa de Tarifa ha colaborado en una nueva versión de la misma.

6. Melendi – Caminando por la vida

El ritmo de rumba de esta canción ha provocado que Melendi se gane su hueco en la playlist del Real de la Feria, a pesar de sus raíces ovetenses.

7. Demarco Flamenco – La isla del amor

Es escuchar el nombre de esta canción, y ya movemos las caderas inconscientemente. En 2017, esta canción aflamencada se convirtió éxito nacional, presente en todas las discotecas del país. Por tanto, en la feria no iba a sonar menos.

8. Los del Río – La Macarena

Con un éxito a nivel mundial, esta canción resulta un himno para todos, pero sobre todo para los sevillanos, coincidiendo así con la procedencia de este dúo. Su coreografía y ritmo se ha extendido tanto, que incluso decidieron volver a sacar una nueva versión de la misma con Gente de zona.

9. Gipsy Kings –Bamboléo

Este grupo musical volvió a conquistar el corazón de los sevillanos el pasado 2016 con el video musical de su canción Bamboléo. Y es que su ritmo flamenco la ha convertido en una canción más, propia de la Feria de abril.

10. El reguetón

Escuchar reguetón en las casetas tampoco resulta extraño. Se trata un fenómeno más propio de las casetas públicas que de otras más pequeñas. Estas canciones se encuentran presente sobre todo a altas horas de la noche, cuando el público es mayoritariamente joven. A esas horas en el Real, pueden escucharse éxitos desde los más actuales como Lo malo de Aitana, Ya no quiero ná’ de Lola Índigo, El anillo de Jennifer López, Despacito de Luis Fonsi o Malamente y Con altura de Rosalía; hasta otras más antiguas como Purpurina o Gasolina de Daddy Yankee.

11. C. Tangana

En Voz Nueva, tampoco hemos querido dejar de lado la actualidad, y creemos que algunos éxitos de este año hubieran tenido su hueco en el Real de la Feria de Sevilla de este 2021. Entre ellas, se encontraría los últimos trabajos del madrileño C Tangana, como Tu me dejaste de querer, junto a La Húngara, o el ritmo flamenco de Ingobernable, junto a los Gipsy Kings.

12. Los del Río –Sevilla tiene un color especial

No se podría terminar esta lista sin nombrar de nuevo al dúo sevillano Los del Río, esta vez con Sevilla tiene un color especial. Y es que esta ciudad no sólo tiene uno sino varios colores que la hacen muy particular. Colores que, en el mes de abril, conforman una mezcla única, que hacen de la Feria de Sevilla una de las fiestas más singulares de la primavera.

Os dejamos, por último, una playlist con los temazos que habríamos bailado esta Feria de Abril 2021. ¡Que la disfrutéis!