Tres puntos de oro para el Sevilla femenino (4-1)

Gran victoria del equipo de Cristian Toro por 4-1 ante la SD Eibar, tras un partido donde el Sevilla fue superior durante prácticamente los 90 minutos con un despliegue ofensivo tremendo.

En la primera parte el partido fue tremendamente disputado, adelantándose pronto el Sevilla a los 14 minutos gracias al gol de Jessica Martínez, tras una jugada espectacular de Toni Payne superando por pura potencia a la defensa visitante. Sin embargo, apenas dos minutos después, lo igualaría el conjunto visitante gracias a un gran gol de Carmen Álvarez tras una carrera imparable trazando una diagonal partiendo desde la banda izquierda para batir en el mano a mano a Esther.

Antes del descanso, tras un golpeo increíble de falta que se estrelló en la escuadra, y un rebote en la espalda de la portera del Eibar, Teresa Mérida empujó el balón a placer sin oposición ninguna.

Ya en la segunda parte, dos golazos terminaron de decantar el partido para el Sevilla, primero con un centro muy potente desde la banda de Rosa Otermin que se envenenó entrando por la escuadra, y posteriormente con un gol olímpico de Karen Araya para cerrar la goleada y los tres puntos.

Con este resultado, el Sevilla se afianza en la mitad de la tabla, pudiendo dejar lejos ya los puestos de descenso y abriendo una ventaja con sus perseguidores, pero sin opciones, a priori, de poder pelear los puestos que dan acceso a los playoff para acceder a la Champions League Femenina.

Victoria del Sevilla FC, y problemas para el Celta cerca del descenso

El Sevilla FC vuelve a ganar fuera de casa 0-1; casi dos meses después, en un partido donde ambos equipos pusieron más intensidad que juego.

El Sevilla recuperó el camino de la victoria tras la derrota en Granada, a pesar de no realizar un gran partido. El Celta salió con su once habitual a excepción de Renato Tapia que continúa lesionado, y de Araújo que descansó los encuentros que disputó con su selección. Por su parte, Lopetegui se vio obligado a realizar hasta seis cambios con respecto al último partido. Jugadores como Koundé, Diego Carlos, «Papu» Gómez o En-Nesyri no han viajado por lesiones o sanción en el caso del defensa brasileño. No pudo contar tampoco con Acuña de inicio por la carga de partidos que arrastraba desde el inicio de liga y la selección argentina.

A pesar de ello, el Sevilla fue capaz de sacar los 3 puntos de Balaídos, en un partido poco brillante pero efectivo de los visitantes. En la primera mitad, el Celta salió con las ideas muy claras plantando la línea de presión muy adelantada para dificultar la salida del balón desde atrás del Sevilla. Gracias a esto, el equipo de Coudet consiguió durante prácticamente toda la primera parte ser el dueño del balón. Propuso constantemente ataques con mucha velocidad. Con un gran Denis Suárez que volvió a la titularidad haciendo una primera parte más que notable. El objetivo del Celta era claro y por momentos sometieron al Sevilla. Sin embargo, apenas dispusieron de una ocasión de gol en la primera parte después de una muy buena jugada individual de Denis Suárez. Ante este planteamiento el Sevilla poco pudo hacer, así que intentó cerrar bien los espacios e intentar salir a la contra, aunque los ataques no tenían éxito.

En el inicio de la segunda parte, no cambió nada por parte de los dos equipos, ya que de nuevo el Celta apretó la salida del Sevilla, disponiendo incluso en el minuto 51 de la mejor ocasión del partido en el disparo de Santi Mina al palo en el mano a mano ante Bono. Esta ocasión hizo reaccionar a Lopetegui que puso a jugar a Suso y Delaney. La presencia de Suso no tardaría en notarse, ya que un minuto después de entrar, tras un buen regate sacó un disparo que rebotó varias veces y dejó solo a Rafa Mir, que ante Dituro definió con la zurda para marcar el primer y único gol del partido.

A partir de aquí, el Sevilla se hizo con el control del balón, ante un Celta que quedó tocado tras un gol que llegó en el mejor momento de los locales. Consciente Lopetegui del momento del equipo, introdujo tres cambios más para intentar terminar de desequilibrar el partido con la entrada de Lamela, Óscar y Acuña. Coudet por su parte tardó más en cambiar el equipo, y no fue hasta el último cuarto de hora que haría dos cambios ofensivos para buscar el empate con los cambios de Cervi y Galhardo.

Sin embargo, los cambios no tuvieron efecto, y finalmente el Sevilla se hizo con los 3 puntos en su visita a Vigo para colocarse 3º en la tabla. Mientras que el Celta se queda con 7 puntos, tan solo dos puestos por encima del descenso.

El Villarreal logra que a la quinta vaya la vencida

El Villarreal elimina al Arsenal gracias al partido de ida y alcanza la final de la Europa League, que se disputará en el Arena Gdansk en Polonia el próximo 26 de mayo.

Empató el Villarreal ante el Arsenal en el Emirates Stadium tras un gran partido en el aspecto defensivo de los de Unai Emery, que continúa su historia con esta competición. El submarino amarillo llega a la primera final europea de su historia, tras cuatro eliminaciones en semifinales tanto de Europa League como de Champions League.

En la noche de hoy 6 de mayo, Emery salía con su once más titular, para vivir una de las noches más importantes de la historia del Villarreal. El técnico de Hondarribia plantó a su equipo en zonas del campo muy altas, ejerciendo una gran presión sobre los locales en los primeros 45 minutos de juego. Consiguió así neutralizar el talento de jugadores como Odegaard, Smith Rowe o Saka, que apenas pudieron desplegar su juego en la primera parte, ante la gran presión de la primera y segunda línea del Villarreal. Esto generó continuos desplazamientos largos de Leno, donde se sentían cómodos tanto Raúl Albiol como Pau Torrres. No tardó en generar peligro el Villarreal, pues Chukwueze en el minuto 5 mandó un gran disparo buscando la escuadra, pero la gran intervención del portero alemán evitó un gol que habría puesto en gran ventaja al submarino. Sin embargo, el propio Samu Chukweze tuvo que abandonar minutos después el terreno de juego en camilla dejando su lugar a Yeremi Pino, quien ha realizo un tremendo esfuerzo durante los minutos jugados hoy.

Fuente: @VillarrealCF (Twitter)

Por su parte Arteta, el entrenador del Arsenal, alineó un once muy ofensivo, manteniendo a Thomas Partey como único centrocampista defensivo. Por delante Odegaard y Smith Rowe de medias puntas. Y arriba el tridente formado por Pépé, Aubameyang y Saka. Sin embargo, el planteamiento no le dio resultado. El entrenador español no consiguió generar apenas peligro en la primera parte gracias al trabajo con y sin balón del Villarreal. Tan sólo en una ocasión consiguió Aubameyang enganchar un balón tras un mal despeje de Parejo, estrellando su disparo en el palo.

Tras el descanso la tónica del partido cambiaría totalmente, pues los gunners adelantaron sus líneas, plantando la línea defensiva en medio campo rival, y obligando a arriesgar mucho en la salida de balón al conjunto visitante. Y aquí entró en acción Dani Parejo. El de Coslada fue de los más destacados del Villarreal junto a la ya mencionada pareja de centrales. El talentoso centrocampista demostró una vez más la inmensa calidad que tiene, con balón y sin él, pues también mostró la capacidad táctica que tiene para situarse siempre libre de marca y ofreciendo salida a sus compañeros.

Este cambio de juego en el Arsenal provocó que el equipo de Emery fuera replegando poco a poco, hasta sentirse acorralado por momentos gracias al gran trabajo ofensivo de la línea de ataque de los locales. A pesar de ello, resistió el Villarreal. El submarino amarillo se vio sometido durante muchos minutos con ocasiones claras de gol, como la de Aubameyang de nuevo al palo, o los remates de cabeza de Holding.

Con todo ello, el hombre Europa League, Unai Emery, vuelve a la final de esta competición a los mandos del Villarreal, y hace soñar al conjunto amarillo con su primer gran título de la historia.

El Madrid tocado, pero no hundido

Gran partido el vivido en el estadio Alfredo Di Stéfano entre Real Madrid y Chelsea, correspondiente a la ida de las semifinales de Champions League. El partido finalizó con empate a uno, en un partido donde los de Tuchel sorprendieron a los locales proponiendo desde el primer minuto un juego muy ofensivo. Desde el principio el Chelsea impuso su juego, con una presión muy alta y con una línea defensiva plantada en medio campo.

No tardó en adelantarse el conjunto visitante tras una gran jugada iniciada por Rudiger, que golpeó en largo para que Pulisic, mano a mano, dejara atrás a Courtois, anotando el primer gol de la eliminatoria. La dinámica del partido no cambiaría, ya que un intenso Chelsea, no permitiría al Madrid meterse en el partido. Sin embargo, sólo 15 minutos después golpeaba el Madrid, tras una gran volea del de siempre, Karim Benzema. Con este gol el Madrid intentó empezar a dominar el partido, sin llegar a conseguirlo.

La segunda parte dejaría de nuevo un Chelsea dominante, ante un Madrid que se ha limitado a defender durante prácticamente los 90 minutos. Sin duda hoy hay que destacar a N’Golo Kanté, que se dejó todas sus fuerzas desplazándose por todo el campo, participando tanto en la recuperación del balón, como en la elaboración de las jugadas ofensivas del conjunto inglés, jugando en ataque muy cerca de Werner.

Por parte del equipo de Zinedine Zidane, el mejor fue Karim Benzema, que junto con Courtois, mantienen con vida al Real Madrid de cara al partido de vuelta de la próxima semana en Stamford Bridge.

Otro gran duelo que se ha vivido en esta noche lluviosa en Madrid, fue el vivido en los banquillos entre Thomas Tuchel y Zinedine Zidane. Ambos propusieron un sistema de 3 centrales con 2 carrileros ofensivos, aunque sin duda el ganador de esta noche es el entrenador alemán, que sorprendió al francés con el planteamiento ofensivo del conjunto londinense, siendo muy superiores en prácticamente todas las fases del juego.

En definitiva, un partido que ha estado a la altura de las circunstancias de una semifinal de Champions, dejando todo por decidir para el próximo miércoles en Stamford Bridge, en Londres.