Los grandes éxitos del 2020

El 2020 ha sido un año difícil para todos. La pandemia por la Covid-19 ha ido recorriendo territorios hasta hacerse con el control de todo el mundo. Aunque la música no cura una pandemia, muchos han podido olvidar durante unos momentos la realidad, las desgracias y todo lo desagradable que nos ha traído este año. Un año que no querríamos volver a vivir, pero que nos ha hecho más fuertes. Es por ello que hoy os traemos un recorrido de las canciones que han marcado este 2020.
1. La Jeepeta, de Nio García
Este tema del cantante puertoriqueño Nio García llegó a principios del 2020 y no ha parado de escucharse en las distintas plataformas durante todo el año. La canción, interpretada también por las voces de Brray y Juanka, se convirtió en uno de los grandes hits del verano. Su triunfo se asienta sobre una letra que habla de drogas, sexo y conducción temeraria.
Nio Garcia, Brray & Juanka – La Jeepeta (Video Oficial). Youtube
2. Jerusalema, de Master KG

Si existe una canción de esperanza para superar la pandemia por Covid-19 es Jerusalema, de los africanos Master KG y la vocalista Nomcebo. La letra habla de Jerusalén como la ciudad celestial en la que todos pueden estar conectados con Dios. Este tema llegó a los hospitales con la llegada de la pandemia, y los sanitarios la bailaban como símbolo de esperanza para vencer el Coronavirus. Se trata de la primera canción escrita en zulú que consigue ser número uno en los 40 principales.

Master KG – Jerusalema [Feat. Nomcebo] (Official Music Video). Youtube
3. What A Man Gotta do, de Jonas Brother

Este tema de los Jonas Brother trajo una letra romántica, pegadiza y alegre que colocó a los hermanos en lo más buscado de las plataformas digitales. Sin embargo, lo mejor de esta canción, sin duda, es el videoclip. En este los artistas recrearon con sus respectivas parejas algunos clásicos del cine, como la popular coreografía de Tom Cruise en Risky o uno de los bailes de John Travolta y Olivia Newton-John en Grease.

Jonas Brothers – What A Man Gotta Do (Official Video). Youtube
4. Stupid Love, de Lady Gaga

Stupid Love, de la innegable diosa del pop Lady Gaga, llegó en febrero del 2020 para emocionar a todos los seguidores de la cantante. Gaga, que se había alejado en los últimos años de su esencia, el pop, volvió a plasmar este estilo musical en este tema, provocando la sorpresa del público. La canción presenta un estilo muy alegre y divertido que dan ganas de bailar en cualquier ocasión.

Lady Gaga – Stupid Love (Official Music Video). Youtube
5. Tatto, de Rauw Alejandro

Otro de los grandes hits que marcaron este verano es Tatto, de Rauw Alejandro. Sin embargo, es el remix de este mismo tema, interpretado también por Camilo, el que se ha hecho más popular. En esta canción Rauw Alejandro sigue apostando por el reguetón, con unos versos llenos de romanticismo para dedicar a «esa persona que no sale de tu mente».

Rauw Alejandro & Camilo – Tattoo Remix (Video Oficial). Youtube
6. Kings And Queens, de Ava Max

El single de la artista estadounidense, Ava Max, llegó a principios de año para hacerse con un puesto en las listas de reproducción de los amantes del pop. Un tema que habla sobre el empoderamiento de las mujeres y que entra por los oídos por su característico estilo retro. Sin duda, hubiera inundado las discotecas este verano si no hubiera estado presente la pandemia.

Ava Max – Kings & Queens [Official Music Video]. Youtube
7. Favorito, de Camilo

Si tuviéramos que hablar de un artista que ha marcado el 2020 ese es Camilo. El cantante nos ha dejado innumerables temas que han puesto un ápice de alegría en momentos tristes. Favorito es uno de ellos. Un tema lleno de declaraciones de amor y palabras bonitas dedicadas a su mujer Evaluna Montaner, enmarcadas en un estilo pop latino que caracteriza a este artista.

Camilo – Favorito (Official Video). Youtube
8. Resistiré 2020, de varios artistas

A principios de abril la pandemia por Covid 19 ya propiciaba en nuestro país momentos muy duros. La versión original de Resistiré, de Estela Raval, sonaba como himno de esperanza en los balcones de todo el país. Es por ello que varios artistas decidieron versionar este tema, como forma de seguir promoviendo ese mensaje esperanzador y de lucha. Algunos de los artistas que participaron fueron Álvaro Soler, Manuel Carrasco, Rosana y Vanesa Martín, entre muchos otros.

Resistiré 2020 – Video Oficial. Youtube
9. Savage Love, de Jason derulo

Para los amantes de Tik Tok este tema de Jason Derulo no les será indiferente. Savage love se ha convertido en una de las canciones más virales del año debido a un baile bastante sencillo llevado a cabo con este tema de Derulo. Se trata de una canción de lo más pegadiza y divertida, que ha propiciado momentos bastante divertidos en redes sociales.

Savage Love – GMA – Live Music Video. Youtube
10. Hawai, de Maluma

Este tema de Maluma se convirtió también en uno de los grandes hits del verano. Hawai es un tema de reguetón suave y pegajoso que ha roto todos los esquemas que podíamos tener de Maluma. La letra habla sobre una ruptura que muchos asocian a la propia del cantante, ya que había roto con su pareja poco tiempo antes de lanzar el tema.

Maluma – Hawái (Official Video). Youtube
11. Dákiti, de Bad Bunny y Jhay Cortez

Por último, no podemos olvidarnos del trap de Bad Bunny, que también nos ha traído grandes éxitos durante todo el año. Una de sus últimos canciones es Dákiti, la cual interpreta junto con Jhay Cortez. Sin duda, desde que llegó este tema no ha parado de sonar en las distintas plataformas y redes sociales. Se trata de un éxito internacional que lideró durante varias semanas la lista de singles española.

Bad Bunny x Jhay Cortez – Dákiti (Video Oficial). Youtube

Es incuestionable que este año ha sido duro cuanto menos, pero la música nos ha ayudado a que esos momentos desagradables desaparecieran algunos instantes de nuestras cabezas. El cuarto arte ha cumplido un papel bastante importante en el 2020, y nos ha permitido relajarnos, e incluso, curarnos en algunos aspectos.

Rayden saca su tema Lo bailao, que estará incluído en su nuevo disco

El cantante de rap David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden, ha sacado este noviembre otro avance del que será su próximo álbum, Homónimo. La nueva canción del artista se llama Lo bailao, y con ella hace un guiño a la situación actual que estamos viviendo por la Covid 19.


Con su nuevo tema el rapero ha explicado que quiere poner énfasis en algunos puntos positivos que nos ha traído la pandemia, frente a todos los malos. «Nos ha quitado a seres queridos sin margen a la despedida, las ganas de querer, abrazos sin límite de tiempo, horas de sueño y sueños también…». «Pero… También nos ha quitado la tontería, la ponderancia de lo superfluo, la urgencia de lo innecesario». De esta manera Rayden plasma su visión del año 2020, en el que nos hemos topado con varias dificultades. Es por ello que el artista saca su nuevo tema casi a finales de año. Este año ya está terminando, y el cantante confía en que el 2021 será mejor.

El rapero Rayden con un reloj de madera. Foto: mondosonoro.com


Después de la gran acogida que tuvo El mejor de tus errores con Alice Wonder, Rayden ha vuelto a desvelar otra de las piezas que se podrán ver en su álbum final. Este es su sexto álbum de estudio en solitario y se espera que se estrene en los primeros meses de 2021. No obstante, aunque el nuevo tema del rapero madrileño ha sido lanzado recientemente, este ha confesado que lo escribió mucho antes de lo que todos imaginamos.

“Esta canción la escribí en 2019 y quién me iba a decir que iba a cobrar más significado que nunca en este noviembre”

Rayden

Debido a la situación que provoca la Covid-19 todas las fechas de la gira de Rayden son provisionales, a la espera de nuevas informaciones y medidas. No obstante, estas están asignadas para finales del 2021, por lo que los fans del artista tendrán que seguir esperando para saber qué pasará a ciencia cierta. Mientras, Rayden sigue animando con sus letras a sus seguidores virtualmente, manifestando que la vida nos puede quitar todo, menos ‘Lo bailao’


Heaven & Hell, ¿merece la espera?

Ava Max, la cantante pop de origen albano, ha lanzado este septiembre su primer álbum en solitario y, aún siendo muchos los que esperábamos con ansias este momento, puede que el resultado no haya cumplido las expectativas.

La artista, de 26 años, comenzó en el mundo de la composición profesionalmente en 2017 y desde entonces ha ido evolucionando y dando pasos agigantados hasta convertirse en una auténtica estrella de la música pop. Además de ser destacada por sus colaboraciones con otros artistas, también ha triunfado con sus propios éxitos en solitario.

Ava Max con unos guantes de cuero. Imagen: Last.fm

Heaven and Hell se remonta a 2018 con el single Sweet but Psycho, el tema más conocido de Ava Max y con el que ha querido presentar su nuevo disco. Como vemos, ha tardado bastante en presentarnos un proyecto que, entendemos, tenía pensado traer al mundo hace tiempo. Pero… ¿lo bueno se hace esperar?

Puede que el disco no haya sido lo que todos nos esperábamos en un principio. Y es que guardábamos expectativas muy altas por los avances y pistas que la cantante nos iba dejando con sus singles, como Kings & Queens o So I Am. Estas primeras canciones cuentan con más de 100 millones de visualizaciones cada una en las plataformas digitales. Sin embargo, el resto de canciones que nos encontramos en el álbum pueden llegar a resultarnos monótonas e, incluso, aburridas.

Heaven and Hell se compone de quince canciones divididas en dos partes: algo que carece de sentido a priori. No encontramos ninguna diferencia entre estas dos fracciones: ni en la temática, ni en el sonido, ni en la producción. La artista no nos presenta nada nuevo a lo que hemos escuchado anteriormente, sus temas pueden resultar repetitivos, y en algunos momentos se hace necesario pasar a la pieza siguiente para no entrar en un bucle pesado y tedioso.

Si esperábamos descubrir una parte más reflexiva y tierna de la artista, tendremos que seguir esperando, porque únicamente nos encontraremos con una balada en todo el disco. El amor no está dentro del repertorio de Ava, pero Naked es la excepción. La artista continúa enfocando sus composiciones a clichés sobre los problemas que tiene la sociedad en la actualidad, en especial en adolescentes. Por ello, aunque promueva un mensaje maravilloso a este colectivo, no podemos sentir que sea muy original en cuanto a contenidos, puesto que ya otros artistas han tratado estos temas.

Ava Max con una sudadera de estampado de fuego. Imagen: HAPPYFM

Pese a ello, no todo es malo en el álbum debut de la cantante. Nos encontramos con piezas que realmente nos ponen los pelos de punta y que nos sirven para motivarnos y empezar bien el día, como ‘OMG What ‘s Happening’ o ‘Who’ s Laughing Now’. En ellas, la artista nos muestra su carácter más alegre y movido. Aunque muchos comparan a Ava con Lady Gaga por este tipo de temas, lo cierto es que nuestra protagonista tiene una personalidad y estilo propios que se ven plasmados en sus canciones.

A pesar de todo, Ava Max ha creado un álbum bastante decente para tratarse de un mundo tan complicado y amplio como es el del pop. Son muchos los artistas que bailan en este escenario, y no es tarea fácil impresionar a un jurado que lo ha visto todo. Sin embargo, es indudable que la albanesa tiene al público en la palma de su mano y que todos los artistas con los que ha hecho colaboraciones están encantados de trabajar con ella. Entre ellos, destacamos a Pablo Alborán, David Guetta o Jason Derulo.

A pesar del pinchazo de Heaven & Hell, las expectativas de futuro en cuanto a la carrera musical de Ava Max siguen siendo muy altas. Nos esperan muchos discos repletos de un pop agradable de escuchar y fácil de disfrutar.

«Preliminares»: un espacio para improvisar

Imagen: Malvestida

¿Eres de los que piensan que el sexo debe acabar en penetración y orgasmo para ser plenamente satisfactorio? El concepto de coitocentrismo nos ayuda a entender esta posible posición un poco mejor.

Se trata de un término que apareció con el movimiento feminista y la reforma sexual transcurridos en el siglo XX. Hace referencia a la necesidad generalizada de realizar la penetración durante las relaciones sexuales para lograr un sexo pleno y satisfactorio. Este concepto, además, se ha asociado desde sus inicios a la relación que guarda la necesidad que se le concede a la penetración con el sistema patriarcal. Es decir, la idea de que para que haya placer son necesarios los genitales.

Como en casi todo, podemos encontrar una gran diversidad de opiniones respecto a este tema. Hay quienes consideran que, de manera opuesta, para llegar a disfrutar de las relaciones completamente hay que dejarse llevar y huir del «coitocentrismo». Disfrutar de cada parte del cuerpo de tu pareja o tuyo propio sin tener que limitarse a lo corriente o cotidiano. Desvincularse por completo de la monotonía sexual.

En las sociedades más antiguas, y no tan antiguas, en la parte de Occidente los preliminares o cualquier otra práctica sexual que se saliera del patrón del coito y quizás un beso de buenas noches estaba casi hasta mal visto. Hoy en día tenemos todo un abanico de posibilidades fuera del sexo que son igualmente válidas y placenteras, y que incluso pueden darle a la pareja momentos más intensos y apasionados.

Si nos centramos en intentar entender la intención final de la sexualidad podemos concluir en que se haya en la satisfacción sexual de ambas partes, por lo que los caminos y técnicas que se sigan para llegar a esta son independientes a cada ser humano, y varían según los gustos de cada uno. De esta manera, hay expertos en sexualidad que coinciden en que hay conductas más o menos placenteras, por lo que advierten que es tarea de cada pareja aprender a entenderse sexualmente y cambiar los hábitos que únicamente llevan a la costumbre.

Imagen: Revistaamiga

La piel es el órgano sexual más extenso y placentero que tenemos. Hay profesionales en sexualidad que hablan de cambios en el mismo dependiendo de nuestro estado de ánimo, por lo que afirman que puedes ir descubriendo cada día partes nuevas de tu pareja a través de este. Cada rincón puede llevar a un sinfín de sensaciones y experiencias nuevas.

Los preliminares son los sustitutos por excelencia del coito, y van desde las caricias, besos y masajes estimulantes hasta juegos sexuales y sexo oral. En este último se excitan los órganos genitales de ambos sexos empleando la boca, la lengua o los labios. Es una práctica que actualmente realizan tanto parejas homosexuales como heterosexuales. En este caso se trata de un acto que no siempre se practica al comienzo. Hay quienes prefieren dejarlo para el final e, incluso, quienes lo hacen entre medias. Como se suele decir, ‘para gustos, colores’.

Imagen: Conceptodefinición

Podemos hablar, además, de infinidad de juegos sexuales que dan esa chispa de diferencia y variedad a la relaciones. Los dados sexuales, las aplicaciones con retos picantes, los juegos con nata y chocolate o aplicar frío y calor en las zonas herógenas son algunos de los más realizados por las parejas y están, además, exentos de la penetración. De esta manera puedes salir de la rutina de siempre y abrirte a nuevas experiencias.

Si bien es cierto que todo este mundo suplente o alternativo al sexo convencional puede parecer a simple vista menos placentero o completo, la realidad es que simplemente puede deberse a la costumbre y hábitos de cada uno. Muchos coinciden en que hay todo un universo fuera de la penetración, ya sea en pareja, tríos o individualmente. A veces los árboles no te dejan ver el bosque, y nos perdemos caminos que nos pueden llevar a experiencias sexuales inolvidables.