Resumen de la semana olímpica en Tokyo2020

Después de ocho días de competición olímpica, el número de medallas que han conseguido los deportistas españoles asciende a un total de cinco, un oro, dos platas y dos bronces. El único metal dorado se hizo de rogar, tuvieron que llegar Fátima Gálvez y Alberto Fernández para que por fin sonase el himno español en territorio japonés. Por otro lado, tanto Adriana Cerezo como Maialen Chourraut quedaron segundas en sus respectivas competiciones. A lo que hay que sumar las valiosas terceras posiciones de David Valero en Mountain Bike y de Pablo Carreño en tenis.

Al fin, el primer oro que se cuelgan en cuellos españoles ha caído en la final de foso olímpico de tiro por equipos mixtos. Gálvez y Fernández se enfrentaron al equipo de San Marino compuesto por Alessandra Perilli y Gian Marco Berti, al cual derrotaron por la diferencia mínima (41-40). Ya con la medalla en sus manos, el madrileño explicaba su postura en estos juegos: «Somos un equipo y para mí era un juego, me lo estaba pasando pipa. Ese era mi objetivo en estos juegos, divertirme mucho. Y con Fátima es muy fácil hacerlo, porque es la mejor». Hay que destacar que se trata del primer oro para el comité olímpico español que se gana en la modalidad de tiro.

Alberto Fernández y Fátima Gálvez celebrando el oro / AP

El otro metal que se sumó al medallero español en la jornada ocho de estos juegos, fue el bronce del número 11 del mundo, Pablo Carreño Busta. Tras caer ante Khachanov en semis, el asturiano afrontaba el duelo ante Novak Djokovic con menos presión, ya que veía muy difícil la victoria ante el número 1 del ranking ATP. No obstante, Carreño puso contra las cuerdas al serbio y se acabó llevando el partido con un resultado de 6-4 6-7 (6) y 6-3. Desde el principio se notaba que “Nole” no fue a Tokio a pelear por el tercer puesto, él quería completar su Golden Slam (Ganar en un mismo año los cuatro Grand Slams y el oro olímpico), logro que por cierto solo ha sido llevado a cabo por Steffi Graf. Derivado de esta presión, Djokovic protagonizó un espectáculo dantesco, dado que sus raquetas sufrieron un lanzamiento a la grada y un duro golpe contra la red. Se tiene que elogiar el mérito de Carreño, ya que en su camino al podio ha derrotado tanto al número uno, como al número dos en cuartos (Medvedev).

Novak Djokovic en la red derrotado por Pablo Carreño / Reuters

Aunque en este medio ya se haya informado acerca de la taekwondista madrileña, se debe destacar que se trata de la cuarta menor de edad en obtener una medalla individual para España. Además de ser quien abriese el medallero nacional, hay que valorar el trabajo de Adriana, ya que fue capaz de vencer por paliza a la doble campeona olímpica (Pekín y Londres) Jingyu Wu en cuartos (33-2), y a la número tres del ranking mundial, la turca Rukiye Yildirim en semifinales (39-19). Es más, estaba ya acariciando el oro, cuando a tan solo siete segundos del final recibió un golpe en el cuerpo, que le hizo perder la disputa por una diferencia de un solo punto.

Adriana Cerezo tras vencer a Jingyu Wu / @COE_es (Twitter)

La otra plata española vino de la mano de la palista vasca, Maialen Chourraut. Completó de esta manera la única medalla que le faltaba por conquistar, tras el oro en Rio y el bronce en Londres. De hecho, es la primera mujer de toda la historia en el piragüismo de eslalon en alcanzar este logro (Ganar las tres medallas). Solo superada por la alemana Ricarda Funk, Maialen tuvo que esperar hasta el fallo de la eslovaca Eliska Mintalova para darse cuenta de que, tras un complicado ciclo olímpico lleno de lesiones, dudas, entrenamientos, su esfuerzo había dado sus frutos.

Maialen Chourraut posando con su medalla de plata / @COE_es (Twitter)

Por último, David Valero se metió en el podio de ciclismo de montaña in extremis, después de llevar a cabo una remontada titánica. Para que se hagan una idea, el de Baza llegó a ocupar la 35ª posición por culpa de un enganchón al inicio de la carrera, que le obligó a echar el pie a la tierra. Sin embargo, gracias a su duro trabajo y que fue capaz de aguantar las extenuantes condiciones meteorológicas, Valero se hizo un hueco en la historia olímpica española.

David Valero celebrando el bronce olímpico / @Tokyo2020es (Twitter)

Este es el panorama nacional en los juegos tras poco más de una semana llena de emociones, decepciones, penas y alegrías. No obstante esto no queda aquí. Todavía queda una primera semana de agosto, donde los deportistas españoles seguirán luchando para engordar el número de podios y hacernos disfrutar con este magnífico e histórico acontecimiento deportivo llamado Juegos Olímpicos.

Una pelea inusual por el anillo

Al fin están aquí. Tras una larga temporada llena de incertidumbres, aplazamientos de partidos y una cantidad desorbitada de infortunadas lesiones, ya han llegado las esperadas finales de la NBA. Esta madrugada del martes 6 al miércoles 7 de junio, se batirán en el primer duelo de estas finales inéditas, los Phoenix Suns contra los Milwaukee Bucks.

Se trata de un enfrentamiento atípico, ya que nadie de los que pisaran la cancha han jugado unas finales con anterioridad, a excepción de Jae Crowder. Cosa que nos deja un partido donde ningún equipo posee la ventaja de la experiencia en esta situación tan exigente, tanto en lo físico como en lo mental. Otro dato inusual es el de que, tras una década, ni LeBron James, ni Stephen Curry disputarán las finales del campeonato.

Jugadores de los Phoenix Suns celebrando su pase a las finales / @NBAspain (Twitter)

Y es que este año depara un par de narrativas igual de emocionantes por ambos bandos. La primera donde se encuentra un líder titánico y veterano como Chris Paul, llevando al conjunto de Arizona a sus primeras finales desde 1993. Tras muchos años y numerosas franquicias, «CP3» tiene la valiosa oportunidad de salvarse de pertenecer al grupo de estrellas legendarias de la NBA que no tienen anillo, como Karl Malone, Allen Iverson o Charles Barkley.

Antetokounmpo y Mike Budenholzer (Entrenador de los Bucks) celebrando su pase a las finales / @NBA (Twitter)

Por otro lado, tanto Giannis Antetokounmpo, como su compañero Khris Middleton, buscan la recompensa a su lealtad por la franquicia de Wisconsin, la cual comenzó allá por la temporada 2013-2014. Después de un par de MVP, el dios griego quiere consagrarse en el olimpo de la NBA, para ello deberá sobreponerse a su reciente lesión por hiperextensión en la rodilla izquierda, la cual le dejó fuera de los dos últimos partidos ante Atlanta.

ALGUNAS CLAVES QUE PUEDEN SER DECISIVAS

Aparte de la ya mencionada salud de “Anteto”, se pueden analizar otros aspectos igual de importantes que pueden llegar a decidir el ganador de esta temporada. Por ejemplo, la lucha por el rebote, ya que los Bucks son el mejor equipo sobre esta estadística en los playoffs. Por lo que Deandre Ayton, como referencia en la pintura de los Suns, deberá estar más concentrado que nunca en la caza del balón tras tiro, además de otras tareas si cabe más valiosas, como defender a Giannis en algunos casos o estar acertado en la continuación del pick and roll, que muy probablemente explote Chris Paul. En lo que se refiere a la defensa, jugadores expertos en la materia como Jrue Holiday o P.J. Tucker, tendrán que llevar su pesadez al extremo para frenar lo máximo posible a anotadores letales como Devin Booker.

Decoración con motivo de las finales en el pabellón de Phoenix / @NBAspain (Twitter)

Finalmente, se puede decir que, aunque inusuales, estas finales pueden ser tan disfrutables como cualquier otra edición. Por consiguiente, el aficionado no puede esperar otra cosa que agarrar sus palomitas preferidas y deleitarse la vista con esta exhibición de baloncesto que le espera los próximos días.

De Play-in a Playoffs y tiro porque me toca

El novedoso formato de la NBA llegó a su fin el pasado viernes 22 de mayo, dejando como resultado unos buenos números de espectadores, lo que refleja el acierto que Adam Silver y los dirigentes de la liga han conseguido con el implante del Play-in. A continuación, un breve resumen de todos los partidos disputados en esta antesala de los ansiados playoffs.

Indiana Pacers – Charlotte Hornets

Oshae Brissett celebrando la victoria ante Charlotte / @Pacers (Twitter)

El partido se lo llevaron los de Indianápolis con una más que notable facilidad, 144-117, una diferencia de más de 20 puntos que mandan a los Hornets directamente a vacaciones. Los Pacers llevaron a cabo un gran trabajo coral, un total de 8 jugadores anotaron al menos 12 puntos, de los cuales destacaron Brissett y McDermott con 23 y 21 puntos respectivamente. Se podría decir que el conjunto de Charlotte pecó de inexperiencia, ya que se trata de un equipo muy joven, pero que sin duda alguna ha sido una de las varias sorpresas de la temporada, en parte gracias a la actuación del candidato a rookie del año, Lamelo Ball.

Boston Celtics – Washington Wizards

Jayson Tatum lanzando un tiro libre / @celtics (Twitter)

Este encuentro tuvo nombre y apellidos, Jayson Christopher Tatum. El alero de los Celtics sumó la increíble cantidad de 50 puntos, ayudando a dejar el resultado final en un 118 – 100 que clasifica a Boston para playoffs. Los de Brad Stevens no acusaron la falta de Jaylen Brown por lesión, ya que además de la faraónica actuación de Tatum, Kemba Walker también aporto 29 puntos. Por otro lado, los Wizards firmaron un partido muy pobre, encestando solamente 3 de los 21 triples que lanzaron, cosa que en los tiempos que corren son sinónimo de derrota. Los Brooklyn Nets, favoritos para ganar el anillo, será el rival de los Celtics en primera ronda.

Memphis Grizzlies – San Antonio Spurs

Dillon Brooks a punto de hacer un mate / @memgrizz (Twitter)

Memphis se llevó el gato al agua en la madrugada del pasado miércoles 19 de mayo, con un resultado de 100 – 96. En un partido parecido a una montaña rusa, ambos equipos tuvieron la oportunidad de ganar, sin embargo, Jonas Valanciunas se negó a acabar la temporada esa noche. El pívot lituano firmó un destacable doble doble, formado por 23 puntos y 23 rebotes. Además, la defensa de los Grizzlies fue clave, sobre todo la de Dillon Brooks sobre la estrella de San Antonio, DeRozan, quien solo anotó 5 de 21 tiros de campo. El conjunto texano se vuelve a quedar sin playoffs al igual que el año pasado, cortando de esta manera una racha histórica de 45 años sin faltar a la cita con los partidos de postemporada dos años consecutivos.

Los Angeles Lakers – Golden State Warriors

LeBron James lanzando el triple de la victoria ante Stephen Curry / @NBAspain (Twitter)

Quizá el enfrentamiento más esperado de todo el Play-in, no dejó insatisfecho a nadie desde luego. Aunque ganasen los Lakers (103-100), el equipo angelino tuvo que remontar una diferencia de 13 puntos al descanso. De ello se encargarían “La Ceja” Davis con 25 puntos y “El Rey” LeBron con 22 puntos, 10 asistencias y 11 rebotes. Es más, el cuatro veces MVP sentenciaría el encuentro con un triple kilométrico en los últimos instantes del partido. Sufriendo un golpe en los ojos minutos antes del tiro ganador, LeBron declaró después del partido: “Veía tres aros, así que apunte al del medio”. Dándole así de su propia medicina a Stephen Curry, quien fue el máximo anotador del partido con 37 puntos que serían insuficientes. Los de Frank Vogel se enfrentarán a los Phoenix Suns en la primera serie del camino hacia las finales.

Washington Wizards – Indiana Pacers

Russell Westbrook celebrando una asistencia / @WashWizards (Twitter)

Los capitalinos no desaprovecharon su segunda oportunidad de entrar en playoffs, pues se impusieron a los Pacers con un autoritario 142-115. El punto de inflexión se dio en el segundo cuarto debido a un parcial de 16-0, desde el cual los Wizards seguirían ampliando su ventaja más y más. Como por ejemplo en el tercer cuarto, donde se pudo disfrutar de un 15 de 20 en tiros de campo. Gran parte de culpa, la tuvo Bradley Beal con sus 25 puntos anotados gracias a su elegantísima mecánica de tiro. Tras esta victoria, Westbrook y compañía se verá las caras con el primer equipo de la conferencia este, los Philadelphia 76ers.

Golden State Warriors – Memphis Grizzlies

Ja Morant preparándose para el partido contra los Warriors / @NBAspain (Twitter)

Por último, la sorpresa de este torneo la daría Memphis, arrebatándole la última oportunidad de entrar en playoffs a los Warriors. Con un resultado de 112-117, Ja Morant lideró a los suyos con 35 puntos, 6 asistencias, 6 rebotes y 4 robos, unos números dignos de estrella con tan solo 21 añitos. En el otro lado de la cancha, Curry llegó nuevamente a los 39 puntos, que tras una intensa prórroga no le valdrían para nada. Por su parte, el conjunto del estado de Tennessee tendrá que pelear contra Utah Jazz, el equipo con mejor récord de toda la liga.

Russell Westbrook, el rey del triple doble

El jugador de los Washington Wizards ha batido un récord histórico, superando al legendario Oscar Robertson como jugador con más triples dobles en su haber. Ni más ni menos que 182, una marca que alcanzó en el último cuarto del partido contra Atlanta Hawks, el pasado lunes 10 de mayo.

El base consiguió esta hazaña gracias a 28 puntos, 21 asistencias y 13 rebotes. Sin embargo, esto no fue suficiente para alzarse con la victoria en el State Farm Arena, perdiendo con un resultado de 125-124. Y eso que Westbrook tuvo el tiro decisivo en sus manos, pero no fue capaz de ponerle el broche de oro a la noche.

Momento en el que Russell Westbrook coge el rebote que rompe el récord / @WashWizards (Twitter)

Nombrado MVP de la temporada regular en 2017, Russell Westbrook será recordado por siempre como una bestia de la estadística. Sin ir más lejos, mirando sus últimos cinco partidos, promedia 23.4 puntos, 16.4 rebotes y 18.8 asistencias, siendo el único jugador en la historia de la NBA en conseguir estas medias en ese número de encuentros.

Y es que el apodo de “Mr. Triple Doble” no es casualidad, ha pulverizado cualquier récord que tenga que ver con registrar dobles números (más de 10) en los apartados estadísticos que se han mencionado con anterioridad. Bien lo sabe Oscar Robertson, quien se ha visto superado en algunos de ellos. Aparte del más reciente, también quedó por detrás de Russell en el máximo número de triples dobles anotados en una sola temporada, ya que este llegó a 42 en el mismo curso que recibió el MVP.

A “The Big O” no le ha quedado más remedio que elogiar el trabajo de su sucesor: “Estoy muy contento por ti, tu familia está muy orgullosa de ti por todo lo que has conseguido jugando a baloncesto”, expresaba el exjugador. La estrella de Washington también ha hecho declaraciones, explicando su manera de entender la competición: “Tengo mucha confianza en las cosas que hago en este deporte. Estoy orgulloso de salir a la cancha y prepararme para ser uno de los jugadores más consistentes de la liga”.

Russell Westbrook calentando antes del partido / @WashWizards (Twitter)

Pese a no contar con Bradley Beal, quien está peleando con Curry por ser el máximo anotador de la temporada, Westbrook, repartió una considerable cantidad de asistencias, lo que le permitió llegar a la cifra de 8.000 en su cuenta personal. Pero no debemos quedarnos tan solo con los números, porque el juego de estos Wizards son algo más, las 15 victorias de las últimas 20 jornadas les han permitido posicionarse en puestos de play-in, el nuevo formato de la NBA que otorga la posibilidad de entrar en los playoffs hasta al décimo clasificado de las dos conferencias.

Se acercan los partidos de postemporada y salvo una gran sorpresa, Mr. Triple Doble estará ahí para dar guerra. Porque, aunque siempre ha sido un jugador de luces y sombras, a veces muy aclamado y otras veces muy criticado, no se puede negar que se trata de un jugador único en su especie, que busca ser recompensado algún día con el ansiado anillo.

Foto homenaje al récord de más triples dobles / @NBAspain (Twitter)

Los Suns jugarán los playoffs tras una década de sequía

Los Phoenix Suns han conseguido entrar matemáticamente en los partidos de postemporada gracias a la victoria ante los Clippers la pasada madrugada del miércoles 28 de abril. Tras 11 años sin presenciar un partido de playoffs, el equipo liderado por Chris Paul y Devin Booker ha conseguido cortar esta mala racha, siendo el tercer equipo que se clasifica esta temporada después de los Brooklyn Nets y los Utah Jazz (ambos líderes en sus respectivas conferencias).

El conjunto de Arizona selló su pase a playoffs en una noche donde su base fue la estrella. Con un total de 28 puntos y 10 asistencias, Chris Paul marcó el rumbo ante su ex equipo, quienes los siguen de cerca con tan solo una victoria de diferencia. Era una noche clave para ambos, segundo y tercer clasificado tenían una valiosa oportunidad para marcar territorio, finalmente Phoenix se alzó con la victoria dejando un resultado de 109 – 101 en el luminoso del PHX Arena.

Salto inicial del partido entre Phoenix Suns y Los Ángeles Clippers / http://www.nba.com

No era desde los tiempos de Steve Nash y Stoudemire, allá por 2010, que este equipo conseguía el ansiado logro de luchar por el anillo. Desde entonces han pasado unos años más bien áridos como el propio clima de su estado, donde hace 2 temporadas eran los últimos clasificados de la liga, pero justo al curso siguiente daban la sorpresa en la burbuja de Orlando. Fue en esa burbuja anti covid de Disneyland, cuando el equipo dirigido por Monty Williams realmente cambió el rumbo de la franquicia ganando los 8 últimos partidos, dejando una muy buena imagen, aunque no les sirviera para entrar en playoffs.

Con la llegada del veterano y mega contrastado CP3, además de unos pocos refuerzos más, el salto de calidad es bastante notable remitiéndonos a las estadísticas en lo que va de temporada: 44 victorias, 18 derrotas, 2º en el oeste y 2º mejor récord de la NBA. A continuación vamos a pasar a analizar algunos de los jugadores de este conjunto que promete dar guerra en la pelea por el anillo:

Chris Paul
Chris Paul con el balón / http://www.nba.com

El base de 35 años (cumple 36 dentro de una semana) es sin lugar a dudas el jugador estrella que necesitaban estos Suns. Promediando 16.2 puntos por partido, 8.7 asistencias, está incluso peleando en la carrera por el MVP, junto con el pívot de los Nuggets, Nikola Jokic son dos de los más favoritos.

Devin Booker
Devin Booker en el partido contra los Clippers / http://www.nba.com

Desde hace tiempo, es el niño bonito de la franquicia, el jugador sobre el que se han basado para crear este proyecto, que después de muchos años está dando sus frutos. Es el máximo anotador del equipo promediando 25.4 puntos por partido.

Deandre Ayton
Deandre Ayton lanzando a canasta / http://www.nba.com

En todo equipo que se precie y que aspire a pelear por el campeonato debe haber una figura que imponga en la pintura, y sin lugar a dudas, Ayton es ese tipo de jugador en los Suns. Siendo drafteado en la primera posición de la promoción de rookies del 2018 por delante de jugadores como Doncic o Trae Young, el jugador proveniente de la universidad de Arizona está promediando 14.8 puntos y está siendo el máximo rebotador del equipo cazando 10.7 rebotes por partido.

LaMarcus Aldridge dice adiós a la NBA

LaMarcus Aldridge, jugador de los Brooklyn Nets, anunció ayer 15 de abril su abandono de las canchas como profesional a través de un comunicado por las redes sociales. Este inesperado retiro se debe a un problema cardiaco que sufrió en el partido de este último sábado 10 de abril.

A sus 35 años, LaMarcus Aldridge se ha visto forzado a tener que comunicar su retirada oficial de las pistas de baloncesto. Todo por culpa de una irregularidad que sufrió en los latidos de su corazón durante el partido disputado contra Los Ángeles Lakers. Es más, incluso la situación empeoró después del partido, cuando LaMarcus llego a temer por su vida.

Carta de despedida del jugador / Fuente: @aldridge_12 (Twitter)

En su comunicado, el jugador expresa sus sensaciones de aquel día: “Lo que sentí con mi corazón esa noche fue una de las cosas más terroríficas que he sufrido”. Además, también lleva a cabo una serie de agradecimientos a cada uno de los tres equipos de los cuales ha formado parte. Por último, termina este emotivo texto con las siguientes palabras: “Tu nunca sabes cuando algo va a terminar, así que asegúrate de disfrutarlo cada día”.

Cabe destacar que allá por 2007, en su año ‘rookie’, fue diagnosticado con el síndrome de Wolff-Parkinson-White, que puede llegar a causar severos episodios de arritmias. Pese a ello, Aldridge supo recomponerse, dejándonos como legado una carrera con siete participaciones en el All-Star, dos selecciones en el segundo mejor equipo de la NBA y una infinidad de elegantes jugadas en la pintura. Para siempre quedarán sus magníficos recursos y sus fintas, junto a su exquisito juego de pies cerca del aro.

De esta manera, el ala-pívot pone fin a una carrera de 15 años donde ha anotado un total de 19.951 puntos, ha recogido 8.478 rebotes, ha repartido 2.034 asistencias, ha puesto 1.140 tapones y todo esto en 1.029 partidos disputando así 35.129 minutos.

Para terminar, un breve homenaje a su recorrido por las tres diferentes etapas a lo largo de su carrera profesional:

Portland Trail Blazers (2006 – 2015)
LaMarcus Aldridge y Damian Lillard / Fuente: http://www.blazersedge.com

El equipo de Oregón fue quién apostó por esta joven promesa, que aunque fue drafteado por los Bulls, poco después sería traspasado a los Blazers. Junto a sus compañeros Greg Oden y Brandon Roy formaría un interesante “Big Three” que desgraciadamente no llegaría a nada por culpa de las lesiones. Más tarde, LaMarcus seguiría mejorando sus estadísticas y en la temporada 2013 – 2014 alcanzaría la mejor marca para su equipo en unos playoffs en compañía de la superestrella Damian Lillard. Es considerado una leyenda en Portland, tanto es así que el jugador franquicia del equipo (Lillard) ha pedido públicamente que se retire su dorsal en el Moda Center.

San Antonio Spurs (2015 – 2021)

LaMarcus Aldridge siendo presentado por los San Antonio Spurs / Fuente: @EnLineaNBA (Twitter)

En 2015, llegaría con ambición de ganar el anillo al conjunto dirigido por Gregg Popovich, que ya había sido campeón el año pasado. Firmando un contrato de 4 años por 80 millones de dólares, los Spurs seguían siendo un fijo en los playoffs todos los años, pero nunca llegaba a las finales. La debacle se dio cuando en la temporada 2019-2020 después de 22 temporadas seguidas, no llegaron a estar entre los 8 mejores equipos de la conferencia oeste.

Brooklyn Nets (2021)
LaMarcus Aldridge en un partido contra Charlotte Hornets/Fuente: Associated Press

Quién sabe si en un último intento por ganar el ansiado anillo, el 15 de marzo Aldridge contrata sus servicios para el súper equipo de la liga, los Brooklyn Nets. Una auténtica pena, ya que junto a jugadores como Kevin Durant, Kyrie Irving, James Harden o Blake Griffin entre otros, se posicionaba como un claro candidato a ganar el campeonato.