Deportivo Alavés 1-4 Real Madrid: El club merengue arranca la temporada de manera brillante

Deportivo Alavés en su estreno en La Liga Santander 2021-22. El conjunto merengue logró llevarse los tres puntos con un resultado de 1 – 4, el conjunto babazorro aguantó la primera parte, pero ya en el segundo tiempo, no logró parar la envestida blanca. 

La primera parte resultó ser muy posicional por ambos equipos, y sobre todo, sin goles. Un Real Madrid con mayor porcentaje de posesión de pelota, pero sin ser capaz de crear ocasiones. El Alavés mantuvo una buena defensa, tanto en presión como en bloque bajo, que impidió al Madrid a entrar en el área. Por ello, los de Ancelotti en esa incapacidad de acabar optaron por los centros laterales, incluso, algún jugador se atrevía con disparos lejanos, como realizó Gareth Bale en varias ocasiones. 

Al lado contrario, el Alavés salió con las ideas claras, y en pocos minutos se puedo observar cual sería el guion ofensivo del equipo local. Los de Calleja sabían que una vez recuperado el balón tendrían que ir a buscar la portería de Thibaut Courtois. Además, también destacó la alta presencia de balones largos en busca de Joselu, quien ha ganado 7/8 de los duelos aéreos con el objetivo de bajar la pelota. 

Segunda parte

El segundo tiempo no tuvo ningún parecido con el primero. En tan solo diez minutos el Madrid ya se había puesto dos goles por delante. Los de Ancelotti pudieron jugar más tranquilos y atacar mucho más que en la primera mitad. Los blancos buscaron el gol por mediación de centros laterales, así llegaron los dos primeros. Un centro lateral de Alaba a Lucas Vázquez, quien se la dejó a Hazard. El belga con gesto de calidad se la dio a Benzema para que abriera el marcador. El segundo gol blanco vino de otro centro, Luka Modric le puso un regalo a Nacho que no desaprovechó la oportunidad.

Muy destacable el apoyo ofensivo de los mediocentros del Madrid. Tanto en la primera parte como en la segunda, Luka Modric y Fede Valverde se encontraban en una posición cercana al área ayudando al ataque. Fruto de ello, vino el tercero, con una conducción de Valverde con la que se plantó en el área. El charrúa le dio el balón a Benzema que con bastante fortuna hizo el tercero. 

El Alavés estaba tocado, pero no se iría del partido sin dar la cara. Aprovecharon el error de Militao en una mala entrega a su portero. Courtois tuvo que cometer penalti sobre Guidetti, el cual Joselu lo transformaría. No fue la única vez que llegó el conjunto babazorro, pues también aprovecharon otro fallo del central brasileño que cometió mano en la frontal del área. 

El Madrid estaba dominando en la segunda parte, y el Alavés ya no era lo que demostró en el primer tiempo. Los de Ancelotti seguían atacando la portería de Pacheco por las bandas, dato de ello el porcentaje de por dónde ha atacado el conjunto merengue: 41.4% por la izquierda, 31.4% por el medio y 27.4% por la derecha. Destacable esa banda izquierda de Alaba por donde llegó el primer gol, y el último, además fue el austriaco quien centró el balón para que Vinicius Jr marcara el cuarto gol del Madrid con el que concluiría el encuentro. 

El Madrid se llevó los tres puntos en un encuentro que en la segunda mitad ha resultado ser muy sencillo. Muy buena sensación para el comienzo de la temporada del equipo de Ancelotti, con un equipo bueno en defensa, tras la actuación de Nacho. En ataque ha brillado Benzema, pero también el partido de Hazard ha dejado ver que poco a poco va recuperando el nivel que tenía en el Chelsea. 

El Betis impide la victoria al Real Madrid

El Real Madrid pierde la ventaja de La Liga tras el empate contra Betis. Los de Pellegrini consiguen aguantar la batalla ante los de Zidane y sacan un punto sin haber recibido ningún gol.

El técnico francés cambia de táctica respecto al anterior partido ante el Cádiz y vuelve al clásico 4-3-3, con la sorpresa de Nacho como lateral izquierdo y Carvajal, que debido a la lesión, lleva 14 partidos sin ser titular. Pellegrini también realizó cambios con Guardado acompañando a Guido Rodríguez por delante de la defensa, y Víctor Ruíz en lugar de Bartra. 

El Betis comenzó el partido teniendo más pelota que el Real Madrid, que además, cada vez que podía movía el balón sin incomodar al rival. Los blancos tan solo intentaban abrir el balón a las bandas y buscar la profundidad, pero el Betis defensivamente se encontraba cómodo y cortando los pases que intentaban romper líneas. 

Pasados los 20 minutos de juego, el Madrid comenzó a jugar mejor. Eso provocó que el partido tomara otro vuelco. El Betis dejó de encontrar la manera de apretar a los merengues, quienes con la pelota hacían que el rival se echara atrás. Además, con ese juego los de Zidane pudieron disfrutar de sus primeras ocasiones. Los verdiblancos tuvieron que sufrir en defensa, tanto Claudio Bravo como los defensas tomaron gran protagonismo para evitar el gol del Madrid. Los de Pellegrini tan solo tuvieron dos ocasiones la primera un disparo desde la frontal de Canales, y antes de finalizar la primera parte, un centro de Emerson que pudo rematar Borja Iglesias. 

Segundo tiempo igual que el primero

La segunda parte resultó similar al primer tiempo. El Betis comenzó mejor que el Real Madrid, pero a medida que pasaban los minutos, los de Zidane se vieron con tal comodidad que apretaron al Betis. Rodrygo Goes tuvo la mejor ocasión del partido, con un centro-chut que acabó golpeando el larguero. El Betis tan solo buscaba salir a la contra lo que permitió que Borja Iglesias se pudiera plantar mano a mano contra Courtois, pero el belga en primera instancia el gol, y más tarde la defensa sacó la pelota. 

En los últimos minutos, el encuentro se convirtió en un ida y vuelta. En la que los dos equipos buscaban hacer daño rápidamente para intentar llevarse los puntos, cada uno con su objetivo por delante, pero aún así, ninguno de los dos equipos logró llevarse el triunfo. 

El Real Madrid se quedó sin los tres puntos, y a falta de los partidos del Barcelona y del Atlético de Madrid se queda en segundo puesto con 71 puntos. El Barça con dos partidos se encuentra a tres puntos por detrás del club merengue. El Betis consiguió aguantar a los de Zidane que tuvieron hasta once ocasiones más que los verdiblancos, cinco de esas oportunidades finalizaron entre los tres palos. 

Estadísticas del partido / laliga.com

Empate sufrido, pero celebrado para el Real Madrid

El Real Madrid logra salvarse con un empate en Anfield. El único representante español vivo en Champions viaja a Liverpool para jugar contra los ‘reds’, con quien consigue quedar en tablas con cero goles. Un partido en el que el Madrid terminó con un gran suspiro y celebrando el pase a semifinales. 

El partido comenzó mal para el Madrid. Tras un error de Militao en la pugna con Mané, le da un balón a Salahpara que tire solo contra Courtois. El disparo del egipcio pudo haber sido mejor, pues tan solo tiró al medio y el belga con simple estirar la pierna lo detuvo. Con esa jugada empezaba el partido, y ya se podía ver como procedería el resto de los minutos. Partido agónico para el club merengue. 

Zinedine Zidane viendo como resultó el partido de ida, no quiso cambiar la táctica en Anfield. Mantuvo el mismo equipo salvo el lateral derecho, pues Lucas Vázquez se lesionó en el Clásico. Es decir, la única novedad frente al encuentro en el Alfredo Di Stefano fue Fede Valverde como lateral. 

El problema fue que el Madrid no se hizo con el control del juego. El Liverpool tenía que intentar marcar cuanto antes, para meter el miedo a los blancos. La presión alta de los de Klopp provocaban la incapacidad de sacar el balón jugado, deshabilitando al medio del campo madridista, Modric-Kroos. La única manera que tenían los de Zidane para contrarrestar al Liverpool era moviendo la pelota, pero esos ataques no llegaban a nada, pues cuando llegaban a la altura del área, el Madrid se quedaba sin ideas. 

El único peligro que causaba el Madrid era al contraataque, del cual no tuvo muchas ocasiones de hacerlo. El Liverpool es un equipo que acumula a gente arriba en ataque, cerrando con pocos jugadores, de eso se pudo aprovechar el equipo visitante. Con ataques por banda que intentaban acabar en centro o en un disparo a portería. Así llegó la mejor ocasión del Madrid, en la que Benzema estrelló la pelota contra el poste. 

El partido se marchó al descanso con un Madrid con menos posesión que el rival, sorprendente en el equipo blanco. El Liverpool tenía el 51% del control del balón durante los primeros cuarenta y cinco minutos. Además, los de Klopp habían llegado a finalizar más ocasiones que los españoles. 

En la segunda parte, el desarrollo sería similar. También el Liverpool iba acumulando cada vez más gente arriba para buscar la remontada. Pero el Madrid tan solo lograba defender como podía, y cuando conseguía superar la primera línea de presión, realizaba jugadas rápidas por las bandas intentando sorprender al rival. 

Los últimos minutos del partido tan solo se desarrolló en el campo del Madrid. Los merengues, debido al cansancio y a la incapacidad de realizar su juego, decidieron defender todo ataque ‘red’. Tan solo Benzema era el único que se quedaba más arriba por intentar algún ataque, pero estando en inferioridad numérica, el francés no lograba sacar nada de cada intervención. Como dijo Álvaro Benito, comentarista y analista de fútbol, estaba sorprendido del juego del Real Madrid que estaba realizando una “buena defensa en bloque bajo”. Algo poco usual en el equipo de Zidane. 

El Real Madrid ha sufrido, pero nadie dijo que la Champions League fuera fácil. Era un partido que iba a resultar muy intenso e iba a necesitar concentración a nivel defensivo, y los de Zidane fue lo único que consiguieron hacer bien. A pesar de ser inferiores en juego (menos posesión y menos ocasiones), lograron mantener su portería a cero con un gran partido de Thibaut Courtois. El guardameta belga realizó intervenciones que salvaron al Madrid.

El Athletic Club se hace el campeón de la Supercopa de España en La Cartuja

La ciudad de Sevilla acogía hoy, 17 de enero, la Final de la Supercopa de España en el Estadio La Cartuja. El FC Barcelona se enfrentaba al Athletic Bilbao. El club catalán venía de enfrentarse a otro equipo vasco, la Real Sociedad. Los de Koeman lograron ganar a los chicos de Imanol Alguacil en la tanda de penaltis, en un encuentro de 120 minutos muy igualados. Por el otro lado, el Athletic Club ganó con un resultado de 2 – 0al Real Madrid, el equipo que ganó la Supercopa el año anterior. 

Ambos equipos tenían la oportunidad de hacerse con el primer título de la temporada en este día, por ello, se intuía que ambos equipos saldrían a por todas para hacerse con el partido, y dando espectáculo con muchas ocasiones. A pesar de ello, el encuentro sorprendió pues las ocasiones los primeros minutos escaseaban. Tardaron hasta 25 minutos en tirar a puerta, un disparo de Ander Capa por parte del Bilbao que tuvo que enviar a córner Marc André Ter Stegen

En Barcelona conseguía tener la posesión de la pelota, con un Bilbao fuerte en la presión, intentando robar para ir directos a la portería rival. Los de Marcelino destacaron por tener un juego más vertical, con envíos laterales al área buscando el remate de Raúl García

Llegado el minuto 40, el partido giró drásticamente, y pasó de apenas tener ocasiones a haber dos goles seguidos. Primero golpeó el Barcelona. Messi realizó un pase hecho de memoria, pues en muchas ocasiones hemos visto como el argentino envía un pase a la izquierda a la llega de Jordi Alba, y como suele suceder, el lateral dejó la pelota para la llegada de Messi. En esta ocasión, la zaga del Bilbao detuvo el disparo, pero el balón se quedó muerto para que Griezmann empujara el balón y lo mandara al fondo de la red.

Griezmann celebrando el primer tanto / @FCBarcelona_es (Twitter)

Seguidamente del gol culé, el Bilbao reaccionó bien. Tras una jugada por la banda izquierda, Iñaki Williamsrecibía de espaldas a la portería. Cuando el delantero español consiguió girarse puso un pase por encima de la defensa con sutileza para la llegada de Óscar De Marcos. El lateral reconvertido en mediocentro derecho metió el gol del empate con su pierna derecha. 

El partido se marchó al descanso con el empate a uno en el marcador. Algo sorprendente, tras ver el resto de minutos con dos equipos que se quedaban lejos de la portería rival. 

Ya en la segunda parte, el Barça avisó primero con un lanzamiento de falta. Messi f se quedó a poco de sorprender a Unai Simón, pues a pesar de ser una posición difícil, el balón se marchó pegado al palo. Poco después de esa ocasión, el Bilbao tuvo una falta lateral que envió Muniain al área. El centro a segundo palo fue rematado por Raúl García que marcó gol, pero el VAR invalidó el tanto por fuera de juego. El Bilbao tuvo una ocasión más de ponerse por delante tras un error de Araújo. El central del Barcelona intentó cortar un centro raso, pero dejó el balón en el área e Iñaki Williams intentó aprovechar el error. 

En el minuto 76, Jordi Alba subía la pelota por la banda izquierda. Cuando estaba llegando al área realizó una pared con Dembélé y se la puso a Griezmann. El principito Griezmann metió el segundo del Barça aprovechando el centro de Jordi Alba. 

Cuando el partido parecía que iba a concluir con la victoria del Barcelona, el Bilbao consiguió empatar. El Athletic tenía la oportunidad de empatar a balón parado, en una falta lateral. Muniain centró al área donde Asier Villalibre consiguió rematar a la pelota y empatar el partido en el último suspiro del partido. Con este gol, los de Marcelino consiguieron forzar la prórroga.  

Villalibre marcando el gol del empate / @AthleticClub (Twitter)

Al poco de empezar de empezar la prórroga, el Bilbao conseguía ponerse por delante. Iñaki Williams tenía la pelota en el área rival y se colocó para buscar el golpeo cruzado. El español marcó un golazo que ponía por delante al Bilbao por primera vez en el partido. Antes de finalizar el primer tiempo de la prórroga, el Athletic pudo haber aumentado la ventaja en el marcador, pero el central no llegó a impactar la pelota y salió por el lateral de la portería. 

En los últimos 15 minutos, ambos equipos gozaron de ocasiones para hacer el gol. El Barça tuvo dos, primero una de un centro que al intentar despejar el jugador vasco, Unai Núñez, casi se marca en propia. Seguidamente, Griezmann pudo hacer el tercero del Barça y en su cuenta personal, pero el disparo de volea del francés se marchó lejos. También, el Bilbao pudo haber sentenciado el partido en una ocasión. Mikel Vesga y Unai Núñez se molestaron, y ninguno pudo hacer gol a Ter Stegen que había cometido un error en la salida bajo palos.  

El partido concluyó con la expulsión de Leo Messi. El colegiado Gil Manzano mostró la cartulina roja a Messi por golpear con el puño en la cara a Villalibre. Tras este altercado, el extremeño dio el pitido final y los jugadores del Bilbao estallaron de alegría por ganar 3-2 la final. 

El Bilbao consiguió levantar su segunda Supercopa de España en sus últimos cinco años, en la temporada 2015/2016 también la ganó tras haberse enfrentado al mismo rival, el FC Barcelona. 

El Bilbao levantando la Supercopa / @AthleticClub (Twitter)

Fallece Alejandro Sabella, subcampeón en el Mundial de Brasil 2014

Cuando todavía el fútbol, y en especial el fútbol argentino, no se había recuperado del fallecimiento de Diego Armando Maradona, vuelve a estar de luto. En esta ocasión, ha fallecido Alejandro Sabella, subcampeón del mundo como entrenador con la Selección Argentina en Brasil 2014, con 66 años de edad. El ex director técnico venía una luchando de una cardiopatía dilatada secundaria desde finales de noviembre.

En cuanto al fútbol, Sabella será recordado por haber llevado a la selección albiceleste hasta la final de la Copa del Mundo de 2014 disputada en Brasil. En dicho partido, llegó hasta la prórroga contra Alemania, pero a falta de unos minutos los de Joachim Löw marcaron el gol de la victoria a manos de Mario Götze. Antes de ser entrenador, fue futbolista, donde jugó la mayor parte de su carrera en el River Plate. Después de pasar unos años en Inglaterra, volvió a su país natal donde estuvo en el Estudiantes de La Plata, allí jugó seis años. Durante esta etapa fue convocado con su selección, acompañado de jugadores como Carlos Tapia, Jorge Burruchaga, y uno de los mejores de aquella generación, Diego Armando Maradona. Los últimos años como futbolista, Sabella los pasó en el Club Ferro Carril Oeste y en CD Irapuato. 

Como entrenador, Alejandro Sabella estuvo desde 1990 hasta la actualidad. Los primeros años de técnico, estuvo de ayudante de Daniel Passarella, donde estuvieron juntos entrenando a la Selección Argentina y a la de Uruguay, y clubes como Parma AC o CF Monterrey, de México. 

Más tarde, comenzó como director técnico en uno de los equipos que se había formado como futbolista, el Estudiantes de La Plata. En el 2009, el mismo año que entró, ganó la Copa Libertadores de América, lo cual hizo que pudiera jugar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Tras llegar a la final de ese torneo, perdió contra el FC Barcelona de Guardiola, el año del sextete. 

En 2011, comenzó a ser entrenador de la Selección absoluta argentina sucediendo a Sergio Batista. En aquel equipo nacional estaba Lionel Messi, el cual era el capitán. Sabella llevó a la albiceleste hasta la final del Mundial de Brasil 2014, eliminando a las selecciones de Suiza, Bélgica y a Holanda, que lo hizo en los penaltis. Argentina perdió la gran final contra la Alemania que anteriormente había ganado 1-7 a la selección anfitriona, Brasil. A pesar de la derrota, su figura ganó un gran reconocimiento internacional. 

Además, en Sabella no solo será recordado por su carrera deportiva, también por la solidaridad que mostró en 2013. En ese año, Argentina sufrió grandes inundaciones, y el entonces técnico de la selección albiceleste no dudó en prestar ayuda a todo el que la necesitara, incluso acogió en su casa a vecinos perjudicados por las inundaciones. 

Se le escapa la victoria al Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid llegaba al partido contra el FC Bayern con la necesidad de victoria para pasar a la siguiente ronda de la Champions League y, así, evitar arriesgarlo todo al partido contra el Salzburgo. Mientras tanto, el Bayern tenía el pase a octavos conseguido, salía con un equipo diferente al habitual, para dar descanso a los titulares que salía sin Neuer, Lewandowski, Gnabry, Müller o Goretzka. El encuentro entre estos dos equipos correspondía a la Jornada 5 de la Champions League del Grupo A. 

Se notaba que el Atlético quería la victoria, pues rápidamente se hizo con el juego y pisaba área rival a los cinco minutos de juego. La primera ocasión llegó con la subida de balón por la banda izquierda del joven João Félix, cuando tiró la diagonal vio el desmarque de Ángel Correa, y se la dio a la carrera de su compañero, pero el golpeo del argentino salió mal y el portero detuvo fácilmente. 

Los de Cholo tenían el partido bastante controlado, mientras que los alemanes apenas causaban peligro sobre la portería de Oblak, ni siquiera tiraron a portería en los primeros 45 minutos, al contrario de los colchoneros. El Atlético veía como las subidas por la banda izquierda estaban siendo más peligrosas, pues la velocidad de Carrasco debilitaba y desesperaba al contrario. 

Llegados los 25 minutos de partido, el Atlético de Madrid conseguía ponerse por delante. Trippier sacaba de banda hacia Marcos Llorente que se la devolvía al inglés y realizaba una pared con Marcos, el español apuraba a línea de fondo y centraba al primer palo, donde aparecía João Félix y metía la pelota en la portería abriendo el marcador. 

Los jugadores del Atlético celebrando el gol de João. Foto de Twitter: @Atleti

Los colchoneros pudieron aumentar su ventaja antes del descanso en varias ocasiones más. Las dos más claras las tuvieron primero Marcos Llorente, y poco más tarde, Ángel Correa, pero en ambas oportunidades los jugadores del Atleti mandaron la pelota por encima de la portería. Finalmente, el primer tiempo concluyó con el 1 – 0 a favor de los de Simeone. 

Giro en el partido del Bayern

La charla de Hans-Dieter Flick en el descanso hizo que el Bayern saliera mejor que en la primera parte, además, en este tiempo se notó la diferencia de físicos entre los dos equipos, pues al Atlético de Madrid se le veía cansado algo que aprovechó el Bayern de Múnich. Además del cansancio del partido, los cambios del equipo alemán provocaron una mejoría en su juego. La salida de Gnabry y Müller hicieron que el Atleti tuviera que dar dos pasos atrás. 

Ni diez minutos habían pasado cuando los dos jugadores recién incorporados asustaron sobre la portería de Oblak. En la segunda jugada de un córner, a Gnabry le caía un balón que centro al desmarque de Müller, pero estuvo atento el guardameta esloveno y evitó el remate del alemán. 

A falta de cinco minutos del final, Serge Gnabry realizaba una rápida subida de balón y se la dio a Müller que estaba en el área, el delantero recortó ante Felipe, que dejó la pierna y provocó penalti sobre Müller. El mismo jugador del Bayern que cayó en el área, fue quien golpeó desde los once metros. A pesar de que Oblak adivinara la intención del golpeo, el esloveno no consiguió detener el disparo, y el jugador nacido en Weilheim empató el encuentro

El Atleti pudo ponerse por delante de nuevo hasta en dos ocasiones. Primero fue Mario Hermoso que remató por encima de la portería un centro de Lemar a balón parado, y en la última jugada del partido la tuvo el brasileño Felipe, que no logró sacar el remate y le pasó la pelota por delante. 

Finalmente, el Atlético no logró ganar al vigente campeón de Europa, y tendrá que esperar a la última jornada de la fase de grupos para ver si pasa a la siguiente ronda. Los de Cholo Simeone se la juegan todo al último partido contra el Salzburgo, a pesar de ello, un empate le vale a los colchoneros para jugar los octavos de final. Por el otro lado, el FC Bayern de Múnich se marcha invicto en un partido que logró empatar en el último momento, y descansa tranquilo en la primera posición del grupo. 

Marc Gasol ficha por los Lakers durante dos años

El catalán Marc Gasol ficha por los actuales campeones de la NBA, los Ángeles Lakers, por las siguientes dos temporadas. El equipo de California consiguió adelantarse para hacer oficial el fichaje de Marc, quien se encontraba como agente libre, antes de que lo hicieran los Mavericks de Dallas. 

El fichaje del jugador de Sant Boi será por dos años completos, es decir, no hay opción de que el jugador tenga la libertad de poder renovar o no en el segundo año, lo que se conoce como 1×1, algo que suelen hacer los jugadores que tienen la edad de Marc (35 años). Por lo que, el catalán jugará hasta 2022 vistiendo la camiseta de los Lakers, donde ganará 5,3 millones de dólares. 

Tras ganar la NBA, los Lakers han perdido a varios jugadores importantes como son Danny Green y Avery Bradley, ambos escoltas; Rajon Rondo, base; y sobretodo, los pívots JaVale McGee y Dwight Howard, que se han ido a los Cleveland Cavaliers y Philadelphia 76ers, respectivamente. Por ello, al equipo californiano se le hizo necesario varios fichajes. Los Lakers también unieron a sus filas a Montrezl Harrell, pero este pívot tiene otro estilo al que tenía Howard, por ello, la franquicia firmó el pequeño de los Gasol, que encaja más para la suplencia del jugador que ahora está en los Philadelphia. 

El fichaje del catalán se hizo oficial a través de la red social de Twitter, donde los Lakers publicaron un fotomontaje de Marc con la camiseta amarilla y morada. A esta imagen le acompañaba un mensaje “OFFICIAL: Marc Gasol is a Laker” (OFICIAL: Marc Gasol es un Laker).

Anterior vínculo de Marc con los Lakers

No es la primera vez que Marc Gasol ha sido vinculado con los Ángeles Lakers, pues ya en 2007, el catalán fue seleccionado a la segunda ronda del draft (número 48), lo que derivaría en el fichaje de este por los Lakers, pero finalmente, el equipo de California entró en negociaciones con los Memphis Grizzlies para fichar a Pau Gasol, por ello, finalmente fue Pau quien jugó en los Lakers y Marc en los Memphis, donde estuvo durante once años. A día de hoy, trece años después, Marc podrá vestir la camiseta del equipo en el que casi acaba jugando cuando tenía tan solo 22 años. 

Relación Lakers – Familia Gasol

Marc Gasol mantendrá el vinculo que tiene la familia con los Lakers, ya que su hermano, Pau, ya jugó en este equipo durante seis temporadas y media. Pau pertenece a la historia de los Lakers ya que ganó dos anillos de la NBA seguidos, 2009 y 2010, junto a Kobe Bryant. Además, el fichaje de Marc supone un hito en la historia de los Lakers, ya que es la primera vez que dos hermanos visten la camiseta angelina. 

¿Pau y Marc juntos?

La incorporación coincide con la publicación de Pau Gasol en sus redes un vídeo suyo entrenando, es decir, Pau quiere volver a jugar tras su lesión y se abre una posibilidad, mejor dicho, un sueño de muchos fans, de ver a los hermanos Gasol juntos en los Lakers, pues en más de una ocasión el hermano mayor ha comentado que le gustaría retirarse en el equipo de California.

Jordi Llopart, el pionero de la marcha española, fallece con 68 años

El 11 de noviembre de 2020 será un día triste para el atletismo español, porque ha fallecido Jordi Llopart Ribas a sus 68 años de edad, tras encontrarse hospitalizado con un coma causado por un infarto. Llopart fue el primer medallista del atletismo español en los Juegos Olímpicos. 

El deportista entró en la historia del deporte español por ser el primero en conseguir una medalla olímpica en el atletismo español, lo hizo en los JJOO de Moscú en 1980. También triunfó en el XII Campeonato Europeo de Atletismo celebrado en Praga en 1978, donde logró el primer oro español en la prueba de 50km en marcha. 

Llopart nació en un municipio de Barcelona, El Prat de Llobregat el 5 de mayo de 1952. Con 13 años comenzó a entrenar en atletismo a manos de su propio padre, Moisés Llopart, quien según publicó el diario Mundo Deportivo le hizo dedicarse a otra especialidad pues no era buen corredor, y le recomendó realizar la marcha. “Mirá, tú no sirves para correr” dijo exactamente Moisés a su hijo Jordi. Por ello, el mediano de tres hijos comenzó a probar la marcha, algo que le gustó y acabó triunfando. 

Jordi Llopart no entrenó sólo, sino lo hizo junto a Josep Marín, rival de Jordi, ambos conocidos como pioneros en la marcha española. Tanto Josep como Jordi realizaron la misma disciplina, y ambos fueron campeones varios años. Finalmente, la relación entre estos dos atletas se torció, e incluso, se dejaron de hablar. 

Llopart consiguió su primer triunfó en 1976, siendo campeón de España en la prueba de los 20kms en pista. Dos años más tarde, consiguió ser campeón nacional de los 50 kms, algo que revalidó hasta en siete ocasiones más. 

Jordi Llopart. De RIA Novosti archive, image #556226 / Yuriy Somov
Competiciones internacionales

En cuanto al nivel europeo, participó en cuatro Campeonatos de Europa. En el de 1978, consiguió el oro en Praga, lo que supuso la primera medalla de oro en el atletismo español. En el campeonato de 1982, en Atenas acabó en sexto lugar, y en el de Stuttgart´86 entró en el top 10, exactamente en novena posición. 

En los Mundiales, participó en tres de ellos, en la disciplina de 50kms. En 1983 fue a Helsinki, en el año 1987 se realizó en Roma, y al último mundial que asistió fue en Tokio, en 1991. 

En lo referido a los Juegos Olímpicos, Jordi Llopart participó en tres de ellos. El primero fue en los JJOO de Moscú en el año 1980, su participación más destacable pues consiguió la medalla de plata, la primera medalla olímpica en la historia del atletismo nacional. En las otras dos citas de Llopart en los JJOO fueron en 1984 en Los Ángeles, donde el español quedó en séptima posición, y en los de Seúl en 1988, quedó en decimotercera posición. 

Fin de ciclo y nueva etapa

Tras su retiro en 1992, Llopart comenzó a ser entrenador. En dicha etapa, formó a varios campeones, Daniel Plaza entre otros, quien ganó el oro en los JJOO de Barcelona 1992. También fue fundador de la Asociación Español de Marcha Atlética, y secretario técnico de la sección de atletismo del FC Barcelona. 

El día 10 de noviembre de 2020, Llopart sufrió un infarto por lo que tuvo que ser ingresado en un hospital de Barcelona. El día 11 falleció con 68 años. 

Victoria del Madrid necesaria

Vuelven las noches especiales: las de Champions. El Real Madrid después de ganar su partido de Liga, recibía al Inter de Milán en el Estadio Alfredo Di Stefano para disputar la jornada 3 de Champions League. 

El partido empezó dinámico tras el pitido inicial. Al poco de comenzar, el Real Madrid tuvo la primera ocasión del partido. Tras una jugada individual de Hazard, el belga entregó la pelota a Marco Asensio para que golpeara de primeras. El portero del Inter, Samir Handanovic, desvió el balón a córner. 

La primera ocasión del Inter de Milán fue antes de los diez minutos de juego. Achraf Hakimi centro el balón hacia la posición de Ivan Perisic, el croata centró para que Nicolò Barella rematara a portería, pero la pelota chocó en el larguero. 

Los siguientes minutos tuvieron más ocasiones para ambos equipos, pero ninguna conseguía abrir el marcador. No fue hasta el minuto 24 cuando llegó el primer gol del partido. Hakimi, tras recibir la presión de Mendy, arriesgó dando un pase a su portero, este error del marroquí hizo que Karim Benzema metiera el primero, ya que cortó el pase antes de que llegara Handanovic e hizo el 1 – 0 para el Madrid. 

Benzema en la celebración del gol. Foto de Twitter: @realmadrid

No habían pasado ni diez minutos cuando llegó el segundo del Madrid. El club merengue marcó el 2 – 0 de córner. Toni Kroos puso la pelota a la cabeza del capitán, y Sergio Ramos no perdonó enviando la pelota al fondo de la red. 

Poco después, el Inter recortó distancias. Barella dejó un detalle técnico de mucho nivel y le dio un pase de espuela de un balón que le llegó a Lautaro Martínez, y el argentino puso el balón pegado al palo. 

El partido se marchó al descanso con el resultado favor al Real Madrid. El partido estaba siendo igualado a pesar de la victoria del conjunto blanco, pues ambos equipos estaban llegando. 

Segundo tiempo

En la segunda parte, las ocasiones claras estaban tardando en llegar. La primera oportunidad que más peligro causó fue de Lucas Vázquez. El Madrid estaba atacando sobre el área del equipo italiano. Benzema, caído en banda, le dio la pelota a Lucas, y el gallego golpeó desde la frontal, pero el balón se marchó desviado. 

Minutos después del fallo de Lucas, el Inter empató el partido. A Lautaro le vino un balón largo, el argentino le dio la pelota a Perisic quien envió el balón al fondo de la red con la pierna izquierda. Poco después, el Inter pudo ponerse por delante haciendo otro gol. Un error en el despeje de Mendy le dio la oportunidad de marcar. El argentino golpeó desde la frontal, pero el balón golpeo en la cruceta y se marchó fuera. 

En el minuto 80, el Madrid consiguió salir a la contra por la banda izquierda. Vinicius Jr conducía la pelota, metió un pase a su compatriota Rodrygo, quien golpeó fuerte hacía la portería de Handanovic para poner el tercero del Madrid.

Los diez minutos restantes, se convirtió en un ida y vuelta, con pocas ocasiones claras. El Madrid pudo haber ampliado su ventaja hasta dos veces por mediación de Benzema, mientras que la más clara del Inter fue de falta directa, donde Alexis Sánchez golpeó en la barrera. Finalmente, el encuentro concluyó con la victoria merengue. El triunfo blanco hizo que el Real Madrid se coloque segundo de grupo por detrás del Mönchengladbach. Mientras que el Inter se quedó último de grupo. 

Previa FC Barcelona – Real Madrid CF: Duelo de titanes

FC Barcelona vs Real Madrid. Sábado, 24 de octubre de 2020 a las 16:00. Estadio Camp Nou, Barcelona. Jornada 7 de La Liga Santander. Martínez Munuera. Movistar LaLiga. El clásico vuelve a la liga, y lo hace pronto. Todo fan del fútbol tiene ganas de este momento. Los dos equipos lucharán por llevarse la victoria y los tres puntos a casa para ir subiendo a lo alto de la tabla. A ver cuál de los dos equipos logra ganar, o si prefieren repartirse los puntos. 

Un clásico es completamente diferente a un partido normal de La Liga. Son dos de los equipos que llevan años en lo más alto del fútbol europeo, por ello, siempre resulta interesante ver el partido. Todas las miradas del fútbol van al mismo lugar, y este sábado irán al Camp Nou. A pesar de la forma en la que lleguen los dos equipos, el clásico es un plus y una motivación especial, por lo tanto, hay que estar bien atentos a ambos. 

Partidos previos del Barcelona

El FC Barcelona tan solo lleva cuatro partidos jugados, debido a que empezó más tarde de lo normal. En dichos encuentros, ha conseguido un total de 7 puntos, pues ha logrado dos victorias, un empate y una derrota. El último encuentro que disputó en liga fue el sábado 17 de octubre, donde vio la derrota ante el Getafe por un gol a cero. Además, anteriormente había empatado contra el Sevilla. De todos modos, esta semana, el día 20 de octubre, disputó un partido de Champions en el que ganó 5-1 al Ferencvaros. 

Partidos previos del Real Madrid

El Real Madrid se encuentra por encima del Barcelona con 10 puntos, pero eso se debe a que los blancos han jugado un partido más. De cinco disputas, han ganado tres, un empate y una derrota. El último encuentro del Madrid en liga lo perdió contra el Cádiz. Y al contrario del Barça, los de Zidane perdieron en Champions contra el Shakhtar Donetsk 2 – 3. Además, el Madrid los partidos que lleva ganados esta temporada son con poca ventaja, mientras que las victorias del Barça han sido con ventaja mínima de 3 goles. 

Clásicos precedentes

El Barça – Madrid es un partido que se ve bastante, no solo por todos los enfrentamientos en liga, sino también en Copa del Rey. Desde 2019, se han enfrentado 5 veces. El último partido fue el 1 de marzo de 2020, semanas antes del confinamiento en España. En dicho partido, el Madrid se impuso 2 – 0 en el Bernabéu, una victoria en un clásico es siempre especial, pero incrementó su valor cuando sin darse cuenta nadie, se convirtió en el último clásico en el Bernabéu. En aquel encuentro el Madrid consiguió marcar los dos goles a partir del 70’, primero fue Vinicius Jr, y en el descuento, Mariano Díaz que salió de suplente hizo el segundo. Anteriormente a ese partido, el clásico que se disputó en el Camp Nou, donde empataron a cero.

Gol de Vinicius en el anterior Madrid-Barcelona. Fuente: realmadrid.com
Árbitro del partido

El árbitro del encuentro será el colegiado Juan Martínez Munuera. El alicantino ha arbitrado a ambos equipos en numerosas ocasiones. Con el Madrid lo ha hecho 24 ocasiones, en las cuales el club merengue ha obtenido 15 victorias, las mismas que ha conseguido el Barça con Martínez Munuera, pero los culés lo han hecho en 21 partidos. 

Mientras en el campo esté el colegiado alicantino, le acompañará desde la sala VAR José María Sánchez Martínez. 

Alineación probable

En el caso de los de Koeman, debido a las lesiones de Jordi Alba y Ter Stegen, seguirán jugando Neto y Dest de titulares. Además, tras el buen partido de Trincao puede que el técnico holandés, se decante por el portugués en lugar de Griezmann. Por otro lado, las lesiones de los merengues, dejan pocas opciones, además, tras el partido ante el Shaktar, Zidane dio a entender cuales eran los jugadores que se estaban reservando para el clásico. 

Plantilla realizada en Lapizarradelmister.es