Derrota del Real Madrid contra el Shakhtar con dos goles a tres

El equipo blanco pierde contra un Shakhtar marcado por las ocho bajas de los jugadores más destacables en su primer partido de Champions League. El capitán del Real Madrid también se perdió el partido por las molestias en la rodilla ocasionadas en el encuentro contra el Cádiz.

El gol anulado de Marlos. Fuente: EFE

El Shakhtar empezó el partido con seguridad y velocidad, imponiendo su juego en el campo del Real Madrid. Para el equipo local fue casi imposible robar la pelota en la primera parte. En cambio los ucranianos, a pesar de llegar con ocho jugadores menos en su plantilla dio varios avisos en los primeros veinte minutos. Hasta que en el minuto 29 llegó el gol de Tetê, adelantando a su equipo en el partido.

El Real Madrid, comenzaba con una delantera distinta, con la sorpresa de Luka Jovic. Aún no supieron aprovechar los primeros 45 minutos. Pudieron solventar algunos errores del partido contra el Cádiz presionando muy arriba pero le regaló la espalda al Shakhtar. Pero, a escasos minutos del primer gol, Raphael Varane marcaba en propia puerta al intentar despejar un balón procedente del guardametas blanco. Justo antes del descanso llegaba el tercero para el Shakhtar, sentenciando así el partido para el equipo de Zidane.

Después de una primera parte desoladora en los siguientes 45 minutos el Madrid recuperó un poco de dignidad pero no fue suficiente para remontar al equipo ucraniano.

La segunda parte arrancó con cambios en el Real Madrid. Todo lo contrario ocurrió con el contrincante. El entrenador portugués, Luis Castro decidió no realizar cambios hasta los últimos minutos del partido. En el minuto 54 llegó el primero para los locales. No encontraban la ocasión desde dentro del área y el centrocampista, Luka Modric chutó desde la frontal. El balón entró como un misil en la portería contraria. Tras el primer tanto del conjunto blanco vino una ocasión de Tetê perdonando el 1-4.

Pero el cambio en el equipo fue visible con la entrada de Vinicius al terreno de juego. El brasileño no llevaba ni diez segundos en el campo cuando robó el balón y batió por debajo a Trubin. Se ha convertido en el suplente que más rápido ha marcado en la historia de la Champions League. Thibaut Courtois salvó al Madrid en varias ocasiones en un mano a mano con Tetê. Solomon marca el cuarto tanto para el Shakhtar, pero la jugada venía de un fuera de juego y fue anulada, aunque el juez de linea y el árbitro tardaron en señalarlo. Tras varios intentos llegó el tercero para los madridistas pero el VAR, con la necesidad de que Srdjan Jovanovic determinara el fuera de juego posicional de Vinicius y lo anularan.

El croata atendió a los medios tras el partido y no tiene explicación para el decepcionante resultado que ha obtenido su equipo en el primer partido de la Champions. Sin embargo el técnico del Real Madrid ha declarado que toda la culpa es de él. Además aseguró que les ha faltado confianza y que no habían sabido reaccionar tras la primera parte que los derrotó.

Tras dos derrotas consecutivas concluye el partido con el equipo blanco sin sumar una victoria en casa en esta competición. Ahora se preparan para la séptima jornada de liga, el clásico que se jugará el sábado en el Camp Nou. Los de Zidane tendrán que «cambiar el chip» si no quieren que el Barcelona los acabe de hundir. El equipo azulgrana viene de ganar su primer partido de Champions con, ni más ni menos que cinco goles. Aún así, el equipo necesita que Leo Messi se recupere antes del sábado, después de un verano muy complicado para el argentino.

Ucrania vence a España con un gol a cero

Hoy volvía a jugar la selección española, el último partido antes de que finalice este parón de selecciones. En esta ocasión lo haría contra Ucrania en un encuentro correspondiente a la jornada 4 de la clasificación de la Nations League. La roja viajó a la capital de Ucrania, Kiev, para disputar el encuentro.

La selección comenzó atacando en la portería de Ucrania, pasados los diez minutos llegó la primera ocasión clara del partido. Jesús Navas, imitó una de las acciones que tanto repite en el Sevilla, centro lateral desde la derecha, el cual remató Rodrigo Moreno con un gran cabezazo. A pesar de ello, el portero George Buschan demostró gran habilidad de reflejos y desvió el balón. 

Otra de las mejores ocasiones de la roja la tuvo el capitán Sergio Ramos, desde un lanzamiento directo de falta. El jugador andaluz decidió golpear a portería desde una distancia superior a 20 metros. Buschan volvió a demostrar su poderío bajo palos pues fue él quien evitó que el balón acabara al fondo de la red. 

España tuvo más ocasiones, pero o bien el balón no cogía portería, o bien Buschan impedía que se moviera el marcador. Por otro lado, Ucrania no llegó a tener ninguna ocasión en la primera parte con peligro, por tanto, De Gea no tuvo complicaciones durante los primeros cuarenta y cinco minutos.

Ya en la segunda parte, la primera ocasión la ha tenido Ucrania. El equipo de Shevchenko realizó una jugada de equipo con mucha calidad por la banda derecha, llegando a plantarse delante de De Gea, a pesar de ello, Zubkov no logró golpear bien la pelota y se desvió por la derecha del portero español. La primera ocasión de Ucrania en todo el partido. 

La primera de los de Luis Enrique la tuvo Rodri, el medio centro del Manchester City, probó suerte con un golpeo raso, pero el portero ucraniano una vez más detuvo el balón.

Los cambios que realizaba España, no estaban trayendo muchas ocasiones, a pesar de ello, los de Luis Enrique sí que conseguían encerrar en su campo a los ucranianos, que a penas estaban consiguiendo llegar a la portería de David De Gea. De todos modos, Ucrania aprovechó la oportunidad que tuvo. El delantero Viktor Tsygankov, tras un error de marca de la defensa española, recibió un pase de Andriy Yarmolenko. El jugador del Dynamo de Kiev no desaprovechó la ocasión cuando se plantó mano a mano contra De Gea y logró abrir el marcador en el minuto 76 de partido. 

A falta de poco menos de quince minutos, España intentó arreglar el desastre provocado minutos antes tras ese fallo en la defensa. Probó a buscar el gol a la desesperada con Ramos de delantero centro, buscando gol de centro o de alguna otra manera. El tanto no llegó, pero no fue por que no hubiera oportunidades en esos pocos minutos que quedaban. Dani Olmo tuvo una ocasión, incluso Ramos tuvo hasta dos. 

Los Lakers ganan el 6º partido de la final

Los Angeles Lakers ganaron la madrugada del domingo 11 de octubre al lunes 12 el sexto partido de la final de la NBA ante los Miami Heat, lo cual les permitió hacerse con el anillo en un año raro. Además, este anillo que han conseguido tiene una especial dedicación a una de las leyendas del baloncesto y de los Lakers, Kobe Bryant.

Tras disputar los seis partidos, finalmente, son los Lakers los que alzan el título en una temporada diferente debido al Covid-19, que provocó que la liga se alargara más de lo debido. De los seis partidos disputados, los Lakers se han hecho con 4 victorias, mientras que los Heat ganaron 2 de los partidos

Cronología de los partidos

Los Lakers de LeBron James se hicieron con una gran ventaja los dos primeros partidos. El ‘Game’ 1 concluyó con 98-116 a favor del equipo de la costa oeste, en el segundo partido ganaron 114-124. Con todo a favor, los Lakers bajaron la intensidad en el tercer partido a modo de descanso, por ello, los Heat recortaron a 2-1, con un partido en el que ganaron 104-115, un encuentro en el que destacó la figura de Jimmy Butler que logró hacer con un triple doble, es decir, 40 puntos, 11 rebotes y 13 asistencias. 

 En el cuarto partido, los Lakers retomaron las victorias y se hicieron con el 3-1 ganando 102-96. Sólo necesitaban un partido más para lograr el título de la NBA. A pesar de ello, los Miami Heat forzaron un partido más, ya que, en el quinto partido los Heat realizaron un gran esfuerzo, y todo esfuerzo tiene su recompensa, algo que se pudo ver, pues el equipo de Florida ganó 111-108, donde otra vez destacó la figura de Jimmy Butler, la estrella de los Heat volvió a realizar un triple doble (35 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias), además, el alero tan solo descansó 49 segundos de todo el partido, lo que demostró su valía y esfuerzo. 

Game 6

Después de esos cinco partidos, el encuentro de la madrugada del día 12 de agosto los Lakers rozaban el anillo, solo necesitaban una victoria y lo tenía todo a favor. El partido que dio comienzo a la 1:30 de la madrugada, comenzó rápidamente a favor del equipo de California. El primer cuarto concluyó con una ventaja de 8 puntos a favor de los Lakers, la cual se amplió a casi 30 puntos llegada la mitad del partido(64-36). El partido estaba a favor de los Lakers, y eso se veía con el partido que estaban realizando los jugadores, que dejaban muestras de calidad. En el tercer cuarto, los Heat recortaron distancias 87-58, pero seguían con el partido en contra y cuesta arriba. Ya en el último cuarto, los Lakers ya prácticamente celebraban el título, lo que hizo fácil a los Heat la posibilidad de maquillar el resultado y que no fuera tan abultado, por ello, el marcador concluyó con 106-93

Premio MVP

El MVP de las finales se dio concluido el partido, mientras el equipo de Los Ángeles celebraba el título. LeBron James logró su cuarto MVP de los cuatro anillos que ha logrado a lo largo de su carrera. El alero de los Lakers ha logrado realizar una gran campaña, y eso se ha podido ver hasta el último partido. En el partido del día 12, LeBron logró hacer el 11º triple doble (28 puntos, 14 rebotes y 10 asistencias) en las finales de la NBA, consiguiendo así un récord histórico.

Nadal reina por decimotercera vez en París

El balear roza la perfección apabullando a un Djokovic que poco pudo hacer

Si a algo están acostumbrados en la capital francesa es a escuchar el himno español año tras año. En un Roland Garros de lo más extraño por las circunstancias actuales, Rafael Nadal volvió a levantar el trofeo igualando a Roger Federer con 20 Grand Slams. Y lo hace sin ceder un solo set. De hecho, de 102 partidos que ha disputado en París, ha ganado 100 y ha perdido 2. Es el rey de la tierra batida y lo ha vuelto a demostrar una vez más, derrotando a Novak Djokovic por 6-0, 6-2 y 7-5 en apenas 2 horas y 41 minutos.

Nadal abraza el trofeo. Foto: Diario El País

El partido comenzó a eso de las 15:15 de la tarde bajo el techo de una Philippe Chatrier cubierta debido a las inclemencias meteorológicas de la ciudad de París. El primer set arrancó con un Nadal serio, firme y realizando un inicio excepcional ante un Novak Djokovic. A pesar de no jugar mal, fue adentrándose en un mar de dudas provocado por las embestidas de un Rafa Nadal que se mostraba intratable en la pista. Dos break seguidos pusieron al español 4-0 arriba, que en apenas 45 minutos le había endosado un 6-0 al serbio, algo que ni los más optimistas hubieran imaginado antes del comienzo del encuentro.

Sin reacción por parte de Djokovic

El segundo set empezó como acabó el primero. Sin embargo, 54 minutos después del inicio del partido, Djokovic se apuntó el primero de los dos juegos que ganaría en el segundo set. 1-1 y la sensación de que la balanza se había equilibrado, algo que el propio Nadal se encargó de difuminar con un recital de juego al que Djokovic poco pudo hacer. Parcial de 4-0 hasta que el serbio pudo maquillar el marcador con el segundo juego. 2-5 arriba Rafa que cerró el segundo set con un apabullante 6-2, demostrando que el juego desplegado en el inicio del partido no fue una casualidad.

El tercer set sirvió para que Djokovic recuperara la confianza en su juego. Moviendo a Nadal de un lado a otro y presionando más su saque, logró ponerse 5-4 arriba tras dos roturas de saque mutuas. Un juego agresivo que hizo pensar a los pocos espectadores de la final que el partido no estaba ni mucho menos decidido. Sin embargo, aquí estuvo el punto de inflexión del partido. Tras igualar Rafa con su saque, el manacorí volvió a romper el servicio del serbio tras una doble falta que resumía su final. Errores no forzados (52 por tan solo 14 del balear), dobles faltas (apenas tuvo un 50% de puntos ganados con el primer servicio) y un 20% de los puntos de breaks ganados. 5-6, servicio y todo de cara para que Rafael Nadal Parera volviera a ganar Roland Garros.

El resto es historia.

Sorteo de champions league: Rivales de los equipos españoles

La Champions League está cada vez más cerca y los equipos que la disputarán tenían que saber a quién se enfrentarán en la fase de grupos. Es por ello, el motivo del sorteo celebrado en Ginebra el jueves 1 de octubre, para así que todos los equipos conozcan sus rivales. 

La temporada pasada en la Liga española los tres primeros fueron el Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, en el cuarto puesto estuvo el Sevilla FC, que no necesitó jugar los partidos clasificatorios pues consiguió la clasificación directa a la máxima competición europea ganando la Europa League. Por ello, los cuatro representantes españoles en Champions son estos cuatro clubes. 

El bombo 1 era el grupo donde se encontraban el Real Madrid y el Sevilla, por lograr La Liga Santander y la Europa League respectivamente. Mientras que los otros dos equipos españoles, FC Barcelona y Atlético de Madrid se encontraban en el bombo 2

Foto de Twitter: @ChampionsLeague
Rivales del Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid jugará en el grupo A, donde también se encuentran el Bayern de Múnich, el Salzburg y Lokomotiv Moskva. El equipo ruso es el equipo que más partidos ha jugado en su liga, donde ha conseguido 15 puntos en nueve partidos jugados (4 victorias, 3 empates y 2 derrotas). Las últimas temporadas en Champions del Lokomotiv no serán muy recordadas pues en las dos últimas veces que han jugado ha quedado cuartos en fase de grupos, con una victoria en cada una de ellas. 

El Salzburg también jugó Champions la temporada pasada, en fase de grupos quedó tercero, por lo que pudo continuar jugando a nivel europeo en Europa League. Además, en dicho equipo triunfó el actual jugador del Dortmund, Erling Braut Haaland. A día de hoy, el Salzburg va en cabeza en la liga austriaca, con tres victorias de tres partidos.

El Bayern, el actual campeón de Champions League, además, el equipo que ya ha ganado dos títulos esta temporada (Supercopa de Europa y Supercopa de Alemania). Uno de los favoritos de la Champions. En cuanto a últimos enfrentamientos, en 2015/2016, el Atlético de Madrid eliminó al Bayern (1-0 en Madrid, y 2-1 en Múnich) y en la siguiente temporada, se volvieron a enfrentar en fase de grupos, primero ganó el Atlético (1-0) y en el otro partido, el Bayern (1-0). 

Rivales del Real Madrid

El Real Madrid se encuentra en el grupo B, en el que se enfrentará al Shakthar Donetsk, Inter y Mönchengladbach. El equipo ucraniano va en tercera posición de liga, con dos victorias y dos empates. La última vez que el club merengue se enfrentó al Shaktar fue en la temporada 2015/2016 en fase de grupos, en dicho enfrentamiento el Real Madrid ganó ambos partidos, el primero 4-0 y el segundo partido lo ganó 3-4, sufriendo pues en los últimos minutos, los ucranianos se rehicieron y en poco más de diez minutos lograron hacer los tres tantos. 

El Borussia Mönchengladbach es el peor parado del grupo en cuanto a su liga, pues de dos partidos disputados ha perdido uno y el otro ha empatado, por lo tanto, se coloca en la 15ª posición de la Bundesliga. Encajó tres goles contra el Borussia Dortmund y empató a uno contra el Unión Berlín. El Real Madrid hace más de treinta años (en 1985) que no se enfrenta al Mönchengladbach, un enfrentamiento que muchos antiguos madridistas recordarán por la remontada que logró el Madrid de Butragueño. 

El Inter de Milán, el equipo que más deben temer Zidane y sus jugadores, pues es junto al Madrid el más fuerte del grupo. El equipo italiano de Conte se ha ido reforzando estos últimos años hasta lograr formar un equipo con mucho nivel. La temporada pasada los de Conte quedaron segundos a tan solo un punto del primero, la Juventus; además, el Inter llegó hasta la final de la Europa League, donde perdió 3-2 contra el Sevilla. A día de hoy, el Inter de Milán solo ha jugado dos partidos de liga, los cuales los ha ganado y se coloca en la tercera posición de la Serie A. 

Rivales del Sevilla

El grupo E es donde se encuentra el Sevilla FC junto al Chelsea, Krasnodar y Rennes. El equipo hispalense volverá a verse las caras con el Krasnodar, a quien se enfrentó hace dos años en fase de grupos de la Europa League. En aquel enfrentamiento el Sevilla perdió en Rusia 2-1, mientras que en el Pizjuán logró la victoria por tres goles a cero, doblete de Ben Yedder y otro de Bánega. 

El Stade Rennes asusta debido a que va en primera posición, con cuatro victorias y un empate. Es algo raro no ver en primera posición al PSG, pero ellos, perdieron los dos primeros partidos, no como el Rennes que ha logrado quedar invicto en los cinco primeros partidos. A pesar de ello, el Rennes llevaba años sin pisar la UEFA hasta que lo hizo en 2018/2019 jugando Europa League. 

En cuanto al Chelsea, es uno de los que equipos con mucho talento individual del grupo. Debido a los fichajes que ha realizado durante el mercado de fichajes, Kai Havertz, Timo Werner, Ziyech, Thiago Silva o Chilwell. Aún así, los resultados no están respondiendo muy a favor, en liga llevan una victoria, un empate y una derrota. Mientras que en la Carabao Cup ganaron un partido y el otro lo perdieron en penaltis. 

Rivales del Barcelona

El FC Barcelona jugará en grupo G, donde se enfrentará al Dynamo de Kiev, Ferencváros y Juventus de Turín. Un grupo en el que ni la Juventus ni el Barcelona de Koeman deben temer mucho. A pesar de ello, el Dynamo de Kiev va primero en liga, con tres vistorias y un empate; y el Ferencváros va cuarto con dos victorias y un empate. 

Mientras tanto, el Barcelona con quien luchará para lograr el primer puesto en el grupo será contra la Juventus, que a pesar de su posición en liga (cuarto puesto), es de los más fuertes. Por último, mencionar que en el enfrentamiento entre la Juventus y el Barcelona se volverá a ver la disputa Messi vs Cristiano Ronaldo, algo que no vemos desde que el luso jugaba en el Madrid en 2018.