El petting, lo que es sexo pero no creías que era sexo

Se llama petting a toda aquella práctica sexual que no conlleve la penetración. Siempre se ha cometido el grave error de asociar el sexo a la introducción del pene en la vulva o en el ano, o peor aún, no considerar sexo a todo lo que no sea eso. Sin embargo, el coito tiene muchos más aspectos y elementos aparte de la típica penetración.

El término petting viene del verbo to pet en inglés, que significa “acariciar”. El habla hispana es bastante amplia con este aspecto. En España es conocido coloquialmente como “magreo”, en Argentina se le llama “franelear” y en México “faje” o “caldeo”.

Con estos conceptos, podemos dilucidar que lo más característico del petting son las caricias, lo cual no quiere decir que no entren otras prácticas como el sexo oral o el uso de juguetes sexuales. Se comete otra equivocación llamándolo preliminares, pues da a entender que es meramente un acto previo a la penetración, y la sobrevalora por encima de lo demás.

Segunda fase del petting. Fuente: Katie Salerno (Pexels)

Existen distintas formas de practicar el petting, pues es una práctica que otorga total libertad y da pie a la imaginación y la creatividad. Pero si estás perdido/a y quieres conocer una forma de hacerlo, puedes guiarte por estas tres fases:

  • Durante la primera fase tienen lugar besos, abrazos o caricias. Además, se empieza a tomar de las manos.
  • La segunda fase consiste en el contacto físico con ropa. Aquí es cuando tienen lugar las caricias y los manoseos, pero siempre por encima de la ropa. Los besos empiezan a cobrar más intensidad.
  • En la tercera y última frase se profundiza más, literalmente. Es aquí cuando las manos ya empiezan a introducirse por debajo de la ropa, aumentando la excitación. Continúan los besos y las caricias. Se puede acabar estando totalmente desnudo/a o conservando la ropa interior, lo cual puede dar aún más erotismo por el misterio. En este momento ya se podría comenzar a dar paso al sexo oral o a masturbar a la otra persona.
Tercera fase del petting, desnudos o en ropa interior. Fuente: Jessica Ticozzeli (Pexels)

Una de las principales ventajas del petting es que el riesgo de contraer ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) es mínimo. Solamente habría riesgo sin ropa, pues cuando los fluidos seminales entran en contacto con la tela, se quedan impregnados en esta y no la traspasan. En el caso de que entren en contacto con una zona desnuda del cuerpo que no sea muy próxima a los labios vaginales, el ano o la boca, tampoco existe peligro.

Otro fluido con el que hay que tener mucho cuidado es el líquido preseminal que, aunque no pueda transmitir algunas ITS (VIH, gonorrea…), sí es capaz de hacerlo con otras (Virus del Papiloma Humano, ladillas, sarna…). Además, también existe la posibilidad de provocar embarazo. En definitiva, siempre es recomendable tomar las precauciones pertinentes para que el peligro sea el mínimo posible. Las más efectivas son las barreras de látex, es decir, los preservativos o las láminas.

Las fiestas petting

Anteriormente hemos hablado del petting como una práctica entre dos personas. Sin embargo, también puede realizarse en multitud. Es aquí donde entran en juego las llamadas “fiestas petting”.

Uno de los ejemplos más conocidos que tenemos sobre este tipo de celebraciones es aquel famoso capítulo de la serie Física o Química en el que la llevan a cabo. Esto ayudó bastante a darle visibilidad. Son fiestas en las que tiene lugar el alcohol, la música… Y, por supuesto, el petting. Tienen una regla principal: No está permitida la penetración.

Fiesta petting en la serie Física o Química. Fuente: Atresplayer.

Para organizar esta fiesta, es esencial el sitio. No puede ser en una nave o un local vacío. Se recomienda un espacio amueblado, como una casa o un chalet. De esta forma, hay sofás, camas y otras superficies que permiten practicar el sexo de forma más cómoda.

En tiempos de pandemia, no es conveniente realizar estas fiestas debido a la posibilidad de crear un brote. Por lo tanto, si se acaba haciendo la fiesta, se aconseja que sea con personas vacunadas o que tengan ya anticuerpos de haber contraído el COVID-19 anteriormente.

Por último, el posible consumo de drogas y la presencia de mucha gente dispuesta a esto no debe opacar el aspecto más importante de todos: Que las prácticas sexuales sean con consentimiento.

Las claves del sexo tántrico, qué es y cómo se practica

Cuando pensamos en el placer que da practicar el sexo, siempre nos centramos en los genitales, obviando lo demás. Sin embargo, existen otras vías que nos permiten sentir orgasmos y excitación en otras partes del cuerpo. Este es el caso del sexo tántrico, que plantea otra forma de ver el acto sexual y consiste en asociar el sexo con el yoga para que la energía sexual se traslade a través del cuerpo.

El adjetivo “tántrico” surge del concepto “tantra”, cuyo origen viene de corrientes hinduistas y budistas. Existen tres tipos de sexo tántrico, distinguidos por colores: rojo, negro y blanco. El rojo se centra en las prácticas en solitario, para conseguir una armonía contigo mismo. El negro se centra en las energías oscuras, utilizándola con fines personales y afectando a otros seres. El blanco es el que está más orientado al ámbito sexual, involucrando a una pareja, nos centraremos en este último.

En términos de espiritualidad, el tantra consiste en la unión de dos energías: Shakti (energía femenina) y Shiva (energía masculina). Shiva es la consciencia que impregna todo y a todos, pero que está dormida. Shakti es una energía dinámica necesaria para despertar esa consciencia. Todas las personas tenemos ambas energías, pero siempre predomina una sobre la otra. Con el equilibrio entre las dos se llega a la armonía.

El tantra tiene sus orígenes en corrientes hinduistas y budistas. Fuente: PatrizioYoga / Pixabay.

Sus orígenes religiosos hacen que el tantra tenga un punto de vista tradicional, es decir, centrado en la pareja cis hetero. No obstante, ello no implica que no pueda ser practicado por personas del colectivo LGTBIQ+.

A primera vista parece algo complicado, pero no te preocupes, no tendrás que desempolvar los libros del colegio en los que se explicaba la reproducción. Aunque el sexo siga sin tener manual de instrucciones, al menos te podemos contar los pasos para practicar el sexo tántrico de forma cómoda y sin frustrarse en el intento.

En primer lugar, lo ideal es crear un espacio cómodo y adecuado para el tantra. Nada de redes sociales ni llamadas que te distraigan, pospón esa videollamada que tenías con tu madre para otro momento, pon el móvil en modo avión si es posible. Puedes decorar la habitación con mándalas, y estimular el olfato usando velas o incienso. Otra forma de estimular algunos sentidos es anular otros, por ejemplo, usando una venda para los ojos. La música zen también es bastante efectiva. En definitiva, usa lo que mejor te venga para tener tu templo hindú particular.

Antes de empezar, es recomendable realizar una meditación inicial de unos 10 minutos, sobre todo si es tu primera vez en esta aventura del tantra. Tiene que ser una meditación individual, para estar en conexión contigo mismo.

La meditación antes de comenzar el tantra es muy aconsejable. Fuente: Oluremi Adebayo / Pexels.

Una vez hayas meditado, comienza la fase de miradas. Tienes que colocarte frente a tu pareja, mirando su ojo izquierdo o ambos. Es una forma de transmitir el amor que se siente por los ojos, y de probar sensaciones o tentaciones, como la de apartar la mirada. Haz esto durante dos minutos aproximadamente.

A continuación, coloca tu mano izquierda sobre el corazón y extiende la mano derecha al corazón de tu pareja, haciendo la otra persona lo mismo. Intentad sincronizar la respiración, que sea de forma profunda. Así, podrás sentir el amor de tu pareja mientras inhalas y enviar el tuyo mientras exhalas. Hazlo durante 10 respiraciones.

Después de esto, se pasaría a practicar sexo tántrico, pero también puedes hacer un masaje tántrico a tu pareja. Uno de los dos tiene que tumbarse y así sentir la energía sexual de la otra persona, que moverá sus manos lenta y suavemente sobre el cuerpo de la primera. También puedes pasar a realizar un masaje en la vulva o el pene de tu pareja, o incluso las areolas de los pezones.

Una vez hayas realizado el masaje, o si te has saltado ese paso, tienes que colocarte con tu pareja en la posición Yab Yum, la cual es muy clásica del tantra y representa a Shiva y Shakti. Puedes hacerlo con ropa o sin ella, como prefieras.

Posición Yab Yum representada en una estatuilla. Fuente: KirstentB / Pixabay.

Si cumples el rol de Shiva, tienes que sentarte sobre una almohada con las piernas cruzadas y en una posición de sostén, rodeando con tus brazos los hombros de Shakti. Por otra parte, si haces de Shakti, tienes que sentarte encima del Shiva, frente a frente y rodeando con tus brazos su cintura.

Con esta posición, podrás alinear tus chakras y así permitir que la energía sexual recorra toda tu columna. Una vez conseguida esa alineación, prueba a sincronizar tu respiración con la de tu pareja. Podéis probar a moveros un poco, arqueándoos o balanceándoos suavemente.

Como ves, no es estrictamente necesario llegar al orgasmo en esta práctica sexual. Simplemente se trata de hacer lo que te dicten los sentimientos en ese momento. ¿Lo has probado alguna vez? ¿Qué tal te ha salido? ¿Te ha servido esta guía? Cuéntanos en los comentarios.

Del condón a la inyección: los métodos anticonceptivos masculinos

La protección a la hora de mantener relaciones sexuales es uno de los factores más importantes. Su misión es evitar posibles ETS y embarazos no deseados. Para esto último, aparte del condón, parece que los métodos están siempre enfocados para la persona gestante. Entonces, ¿hay anticonceptivos para la otra parte? Sí, los hay. Hoy veremos cuáles son.
Fuente: BBC.

Los métodos anticonceptivos tienen como misión evitar la fecundación en las relaciones sexuales. Hay muchos tipos, pero hoy nos enfocaremos en los masculinos. Algunos de ellos más conocidos que otros. Cabe destacar que ninguno de ellos es seguro al 100% pero sí que reducen considerablemente las posibilidades de embarazo.

Preservativo masculino

El más conocido y utilizado. Es una funda elástica que se coloca sobre el pene erecto y sirve también para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Los hay de látex y, si se es alérgico, también los hay de poliuretano. Se trata de un método sencillo y económico. Además, se encuentra en farmacias o supermercados. Hay de todo tipo de tamaños, texturas y anchos, incluso sabores.

Es un método muy eficaz para evitar la transmisión del VIH. Fuente: Freepik

Un buen uso del condón

  • Comprobar la fecha de caducidad y que no estén dañados.
  • Guárdalos en un lugar fresco y seco.
  • Utiliza solo lubricante de agua.
  • Solo se usa una vez por relación sexual.
  • No se debe utilizar dos condones a la vez.
  • Compruébalo después de mantener relaciones.

A pesar de ser uno de los mejores métodos anticonceptivos, todavía hay quien pone excusas baratas para no usarlo. «Me aprieta», «no tengo ninguna enfermedad» o «confía en mí», son algunas que hemos podido escuchar de primera mano o a través de la experiencia de algún amigo o amiga. Es por esto que debemos tener muy claro su efectividad y calidad, para no caer en argumentaciones vacías que en un futuro pueden tener consecuencias mayores.

El tik toker Farmacéutico Fernández nos presenta un vídeo con las mejores contestaciones para estos casos:

Fuente: Tik Tok @farmaceuticofernandez
Anticonceptivo en gel

Este anticonceptivo se encuentra en fase de investigación pero parece un método revolucionario por el momento. Se aplica por los hombros y en la parte superior de los brazos, no en los genitales. El gel se llama NES/T y está teniendo bastante efectividad.

Consigue reducir la producción de esperma pero sin afectar al libido. Esto se logra gracias al elemento estrógeno sintético que tiene un efecto antiandrogénico por el cual se reduce el número de espermatozoides. Su efecto se espera tras cinco meses de aplicación, aproximadamente.

Los resultados de la investigación que avanza favorablemente se publicarán 2022. Fuente: Freepik
Píldora anticonceptiva

La famosa píldora anticonceptiva femenina tiene su equivalente masculina. La pastilla tiene como nombre DMAU y su compuesto principal es la triptonida. El nivel de testosterona disminuye bastante con este medicamento. Esta píldora también tiene sus efectos secundarios como la subida de peso y la bajada del HDL, «colesterol bueno». Otros son los mareos, la fatiga o el acné.

El estudio llevado a cabo por el Lundquist Institute de Estados Unidos aún está en una fase muy temprana de investigación, por lo que se espera seguir con él a la espera de unos resultados mas esclarecedores y firmes. Se trata de un largo proceso que requiere paciencia. Todo por una buena causa.

Fuente: Pexels
Inyección

Vasalgel se trata de la alternativa a la vasectomía y se pone en los genitales. Se inyecta en el conducto deferente, tubos musculares que une el epidídimo con los conductos eyaculadores, donde el componente polímero pararía la producción de esperma. Su efecto duraría alrededor de unos 13 años. Algunos de sus puntos positivos son el hecho de que no provoca cambios hormonales, ni afecta a la eyaculación ni al orgasmo. Además, es reversible. Empezará a funcionar tan solo 15 minutos después de haber sido inyectada.

Se piensa vender como la alternativa a la vasectomía. Fuente: Pexels
Vasectomía

La vasectomía es una cirugía sencilla en la que se cortan los conductos del escroto que transportan el esperma. Tiene una alta efectividad. El tiempo que transcurre hasta la desaparición total de los espermatozoides en el esperma varía entre los 10 días y el año. Aunque la media es de 80 días según el medio Cuidateplus.

No afecta de ninguna manera al orgasmo o a la eyaculación. Es una operación de bajo riesgo por la que el paciente estará en su casa en un período máximo de 24 horas. Generalmente, es un método irreversible. A pesar de esto, existen complicadas operaciones para revertirlo, como la vasovasostomía o la vasoepididimostomía.

La vasectomía está cubierta por la Seguridad Social en España. Fuente: Unsplash.
La «marcha atrás» NO es una opción

La famosa marcha atrás ha sido tomada como una «buena solución» a la hora de prevenir un embarazo. Aunque hay que recordar: Antes de llover, chispea.

La marcha atrás no es eficaz para evitar la transmisión de enfermedades de transmisión sexual. Fuente: Pexels

El también nombrado coito interrumpido consiste en sacar el pene de la vagina antes de la eyaculación. Hay gente que cree que los espermatozoides se encuentran solamente ahí, lo que es falso. Estos también se pueden encontrar en el líquido preseminal. La página web para padres Kids Health from Nemours determina que 22 de cada 100 parejas que utilizan el marcha atrás tienen un embarazo no deseado.

Por lo común, los métodos anticonceptivos masculinos no han sido tan investigados como los femeninos. Esto es debido a factores sociales, pues se ha considerado y dado por hecho que, en especial, la mujer cis es quien tiene la responsabilidad de prevenir el embarazo al ser ella la gestante. Conforme han pasado los años han surgido diversos estudios para averiguar nuevos métodos anticonceptivos que involucre a las personas con pene. Así esta responsabilidad no recaerá directamente sobre una.

¿Sabes qué es ser pansexual?

Hoy en día existen muchos términos para poder definir o identificar qué es lo que sentimos y a dónde pertenecemos. Todos sabemos qué significa ser heterosexual, homosexual, bisexual, asexual, etc. Pero, ¿sabemos que es la pansexualidad?

Las respuestas que recibimos tras preguntar a 20 personas, entre las edades de 16 y 23 años, ¿qué es la pansexualidad? Fueron, en la gran mayoría, “Le atrae una persona independientemente del género que sea”, otras lo consideran lo mismo que la bisexualidad: “Aunque pienso que es lo mismo que ser bisexual porque al final lo importante es el interior”. Y otras personas confiesan haberlo escuchado alguna vez, pero no saber qué es.

¿Son acertadas estas definiciones?

La pansexualidad se trata de una orientación sexual en el que la persona siente una atracción sexual, romántica o sentimental tanto por hombres y mujeres heterosexuales, homosexuales, intersexuales, transexuales, intergéneros…

En palabras del médico psiquiatra y sexólogo, Walter Ghedin, “Ser pansexual es sentir atracción estética, amorosa o sexual por las diferentes formas de géneros, ya sea aquellas en las que existe acuerdo entre el sexo biológico y el género (cisgénero) o en las que hay desacuerdo (transgénero). Las personas pansexuales tienen orientaciones cambiantes, pero esto no significa que sean inestables en sus relaciones. El término solo establece que sus elecciones abarcan una amplia gama de posibilidades y se dan la libertad para dar curso a sus deseos”.

Fuente: unsplash / Sharon McCutcheon
¿Existe alguna diferencia entre la bisexualidad y la pansexualidad?

Para poder ver cuál es la diferencia entre estas dos palabras debemos saber primeramente que es la bisexualidad.

Esta se trata de una atracción sexual hacia dos géneros: hombre y mujer. Pero no simplemente hacia los géneros binarios, sino también hacia las personas transexuales.

Ni la pansexualidad ni la bisexualidad son trans-excluyentes, lo cual es algo que muchas personas creen.

Tras intensas búsquedas la única diferencia que se puede encontrar entre estas dos acepciones y que se puede ver en la definición de bisexualidad, a parte de la terminología, es que las personas pansexuales rechazan el concepto de sexo como binario.

Una de las curiosidades es que existen personas que llegan a identificarse como bisexuales y pansexuales a la vez.

Significado de la bandera
Bandera de la pansexualidad. Fuente: Pixabay / Fotografía de Janeb13.

La bandera fue creada a mediados de 2010. Como bien se puede observar, esta formada por tres franjas horizontales de colores rosa, amarillo y azul.

El color rosa representa a lo que se identifican dentro del espectro femenino sin importar su sexo biológico, el amarillo representa la atracción hacia los géneros no binarios y, por último, el azul representa a aquellos que se identifican dentro del espectro masculino, sin importar su sexo biológico.

Algunas de las celebridades que se han identificado como pansexuales

La actriz y modelo Cara Delevigne declaró en una entrevista con Variety: «Siempre seré, creo, pansexual».

“Me enamoro de la persona, y eso es todo. Me atrae la persona «.

Fuente: Instagram.

En una entrevista para el podcast The Joe Rogan Experience, la cantante y actriz Demi Lovato confesó ser pansexual y lo acompañó de estas palabras: «Ahora soy tan fluida, y parte de la razón por la que soy tan fluida es porque estaba muy cerrada».

«Me sentí muy avergonzada porque, al crecer en Texas como cristiana, esto está muy condenado. Lo escondí antes de que pudiera procesar lo que había sentido».

Fuente: Instagram.

La cantante SIA es otra de las celebridades que reveló en una entrevista para Same Same sentirse pansexual: «Antes de que tuviera mucho éxito, siempre decía que siempre salía con chicos y chicas y cualquier cosa entre ellos»

«No me importa el sexo que tengas, se trata de personas». «Siempre he sido… bueno, flexible es la palabra que usaría».

Fuente: Instagram.

Bella Thorne es otra actriz que durante una entrevista para Good Morning America declaró que era pansexual y ella no lo sabía: “No tiene que ser una chica, o un chico, o… ya sabes, un él, una ella, esto o aquello. Es literalmente, te gusta la personalidad, como si te gustara un ser”.

“Realmente no importa lo que esté pasando allí. Si me gusta, me gusta”.

Fuente: Instagram

La famosa cantante y actriz Mily Cyrus en la revista Paper Magazine explicó: “Estoy literalmente abierta a todo lo que sea consentimiento y no involucre a un animal y todos son mayores de edad. Todo lo que es legal, lo acepto”.

“Me gusta cualquier adulto, cualquier persona mayor de 18 años que quiera amarme. No me identifico con ser niño o niña, y no necesito que mi pareja se relacione con un niño o niña”.

Fuente: Instagram.

Las bolas chinas: ¿son solo un juguete sexual?

Las bolas chinas, tradicionalmente, son un mecanismo constituido por dos bolas unidas por un lazo o cordón. A pesar de su nombre, fueron usadas por primera vez hace 1.500 años en Japón por un emperador para poder tener relaciones sexuales con sus geishas. Puede que todo esto te resulte familiar o que te suene a “chino”. Ahora bien, ¿qué utilidad tienen estas bolas?

El uso más conocido que tiene es dentro del sexo. Forma parte de un juego sexual que se realiza durante las relaciones y se asocia siempre como juego previo a la penetración. Además, son muy usadas en el sexo taoísta, que consiste en establecer un equilibro entre los dos miembros de la pareja. Es por esto que también se pueden considerar un juguete sexual.

Sin embargo, no es en el sexo donde más influyen las bolas chinas. La mayor utilidad que tiene este elemento es dentro del terreno terapéutico.

Las bolas chinas tienen principalmente una función terapéutica.
Fuente: Cottonbro / Pexels.

Cada vez son más los expertos en fisioterapia, como Laura Rojas (canal de YouTube «EnSueloFirme» que recomiendan el uso de estas bolas para fortalecer tu suelo pélvico. El funcionamiento es el siguiente: Ambas bolas se introducen en la vagina y, mientras está el cuerpo en movimiento, estas rebotan generando una vibración en las paredes vaginales.

Esta vibración provocará una contracción tanto de las paredes como del suelo pélvico, ejercicio que facilita su tonificación y fortalecimiento. La aplicación de las bolas chinas es un complemento muy bueno para los ejercicios Kegel, los cuales tienen como fin fortalecer los músculos del piso pélvico.

Fortalecer el suelo pélvico mediante estas técnicas es lo que se aconseja principalmente si eres una persona que lo tenga debilitado. Este debilitamiento puede deberse a diversos factores: edad avanzada, la práctica de deportes que conlleven impactos altos, partos, embarazos…

Y aunque tu suelo pélvico esté en unas condiciones óptimas, nunca está de más poner en práctica lo anteriormente mencionado. El empleo de bolas chinas es beneficioso para la circulación de la vagina, además de provocar la lubricación de esta, mejorando también las sensaciones recibidas y la calidad de los orgasmos. Con lo cual, genera notables beneficios a la hora de mantener relaciones sexuales.

No obstante, las bolas chinas no solo se pueden utilizar en la vagina. En el caso de que tengas pene, se pueden introducir en el ano. También son muy recomendables, ya que igualmente tienes suelo pélvico y su tonificación previene problemas de erección, próstata o incontinencia urinaria.

Puedes encontrar bolas chinas en tu farmacia de confianza.
Fuente: Anna Tarazevich / Pexels

Las bolas chinas son un artículo muy accesible. Puedes comprarlas en cualquier sex shop o tienda erótica, así como vía online. También se puede encontrar en farmacias. Se aconseja que el material de estas bolas no sea poroso y sea hipoalergénico, es decir, que el riesgo de producir alergias sea mínimo. Un buen material puede ser la silicona de alto grado médico.

A medida que se va avanzando en los ejercicios pélvicos, se cambian las bolas. Es ideal comenzar con unas bolas ligeras, para luego ir aumentando el peso o la cantidad de estas. Para ello, existen unos packs en los que vienen bolas de distintos tamaños y pesos. El diámetro de las bolas oscila entre 3,5 y 4 centímetros. En cuanto al peso, se puede empezar con menos de 30 gramos y alcanzar 70 o incluso 80.

TIPOS DE BOLAS CHINAS

Al ser un elemento que se usa desde hace siglos, ha ido evolucionando con el paso del tiempo. También otros factores como la variedad del cuerpo humano, los distintos ejercicios… Han influido en la existencia de distintos tipos de bolas chinas para una mejor adaptación. Estos tipos son los siguientes:

  • Vaginales: Las más habituales y a su vez más usadas. Se pueden introducir en la vagina durante unos minutos cada día.
  • Anales: Aparte de su uso terapéutico, son muy útiles de cara al sexo. Con estas bolas puedes experimentar una estimulación anal y te ayudan a dilatar el ano para una mejor penetración.
  • Con vibración: Pensadas también para ofrecer placer y sensaciones nuevas. En ocasiones aparecen reguladas por mando a distancia.
  • Una bola: Solamente contienen una bola. Se suelen recomendar a principiantes en ejercicios Kegel.
Excepciones para su uso

A pesar de su alta recomendación por parte de expertos y sexólogos, existen ciertos aspectos excepcionales en los que no se aconseja usar las bolas chinas. No se deben usar en estos casos:

No puedes usarlas si tienes una infección urinaria o sientes dolor a la hora de introducirlas. Si utilizas tampones absorbentes, tampoco puedes introducir las bolas en la vulva. Tanto el embarazo, como la penetración en el sexo son momentos en los que tampoco hay que utilizarlas. Por último, no se recomienda en las semanas posteriores a una cirugía o durante una cuarentena.

En conclusión, las bolas chinas pueden utilizarse independientemente del sexo o aparato reproductor de la persona. A pesar de que son más conocidas en el ámbito sexual, lo más esencial e importante siempre va a ser los beneficios que aportan a la salud, debido a los grandes beneficios que conlleva.

Iniciación al BDSM para principiantes

¿En qué piensas cuando digo BDSM? Seguro que se te viene a la cabeza fustas, sogas o el cuarto rojo de 50 sombras de grey. Pero, te aseguro que el BDSM es mucho más que eso y, para descubrir todo lo que significa, debemos desterrar de nuestra mente al señor Grey como modelo estándar de persona que práctica el BDSM.
Cristian Grey, la fusta y Anastasia. Fuente: Fotograma de la película 50 sombras de Grey.
¿Qué es?

Cuando se habla de BDSM es un error común pensar que estas siglas se refieren en exclusiva a una práctica sexual cuando en realidad son seis tipos de prácticas que se relacionan, en algunos casos, entre sí.

Bondage: significa cautiverio en inglés y francés. Es la práctica erótica que busca la inmovilización del cuerpo de la otra persona mediante ataduras o restricciones usando elementos como esposas, cuerdas o sogas.

Disciplina: son una serie de prácticas eróticas que se relacionan con la forma de actuar de la persona sumisa relacionado con reglas o protocolos, los cuales si se incumplen implicará un castigo.

Dominación: el rol de dominante toma el control de la parte sumisa recibiendo placer al ejercer poder sobre la otra persona. Sin un sumiso no puede haber un dominante y viceversa.

Sumisión: es la otra cara de la dominación. La persona que acata el rol de sumiso acepta los deseos del dominante y acepta todo lo que la otra persona le haga, siempre y cuando exista un consenso previo.

Sadismo: haciendo referencia al Marqués de Sade, la persona sádica obtiene placer sexual causando dolor físico, como los azotes, o psicológico, como la humillación, a otra persona. Quien acepta este rol se debe preocupar en todo momento del bienestar de su compañero buscando no causar daño.

Masoquismo: rol complementario al sadismo. Persona que obtiene placer al recibir dolor físico y psicológico dentro de unos límites.

Normas básicas

Lo primero, y más básico, es la comunicación. En las relaciones sexuales, la comunicación es muy importante, tanto fuera como dentro de la cama, pero cuando se realizan este tipo de prácticas se convierte en un factor indispensable.

El BDSM se rigen por otras siglas, SSC, seguro, sensato y consentido. Esto quiere decir que todo lo que ocurra en el encuentro sexual debe ser consensuado y especificado previamente, sin traspasar nunca los límites del dolor físico o la humillación.

Las fustas son uno de los elementos más usados en el BDSM. Fuente: Pexels.

Para ello debéis crear una serie de normas, una especie de contrato, con las que ambos se sientan cómodos. Nadie debe hacer nada que no quiera o no le apetezca. La confianza en la otra persona es muy importante, por lo que este tipo de planteamientos se deben hacer siempre con alguien en quien confíes y en que no dudes que pondrá freno cuando sea necesario.

Tener una palabra o un gesto de seguridad ayudará a que todo vaya sobre ruedas y que lo más importante sea el placer. Si en algún momento del encuentro sexual se dice la palabra de seguridad el juego debe parar de inmediato.

¿Jugamos?

Aunque no lo creamos hay pequeñas prácticas que se integran casi desde el inicio en los encuentros sexuales que son en su esencia BDSM, aunque de una intensidad débil. Desde los mordiscos pasando por los arañazos, hasta los azotes son una primera muestra de BDSM, y si este tipo de actividades eróticas te excitan es hora de experimentar y descubrir hasta que sitios inexplorados os puede llevar el bondage o los roles.  

Vídeo tutorial de como usar un cinturón como esposas. Fuente: TikTok.

La forma más común de inicio es el bondage. Al tratarse de una práctica sencilla y que puede llevarse a cabo sin mucho atrezo, ya que se pueden usar para inmovilizar cinturones, corbatas o pañuelos de tela.

Para empezar, podéis optar por la privación de alguno de los sentidos como por ejemplo la vista. Sin visión la persona sumisa queda a merced del dominante quien decide que hacer y que no, dándole a todo un factor sorpresa muy excitante.

En este momento se puede usar todo lo que imaginéis, y que haya quedado consensuado para dar placer. Vibradores, lubricantes que incluyan estimulación, hielo, fustas para azotar… Deja volar la imaginación.

Otra práctica dentro del bondage con la que se puede comenzar es con la inmovilización de manos o piernas. Al igual que en la privación de sentidos, el sumiso queda bajo la voluntad del dominante, y esta vez incluso más, ya que, aunque no veas puedes moverte, pero aquí no.

Las ataduras que se usen deben estar bien aseguradas para que no sea fácil quitarlas, pero sin hacer daño por el roce o sin que lleguen a cortar la circulación. Puedes atar directamente las manos o, si la cama tiene un buen cabecero, atar ahí a tu compañero.

Bondage para principiantes. Nudo para usar en un cabecero. Fuente: Diversual.
Después de la tormenta viene la calma

Al terminar hay que volver a conectar con la realidad. Durante el encuentro sentirás muchas emociones, sentimientos y sensaciones que poco a poco hay que ir disipando para dar paso a un periodo de cuidados. La persona dominante debe abandonar su rol y cambiarlo completamente volcándose en cuidar del sumiso, preocupándose por sus necesidades y procurando su bienestar. Es el momento de hablar y comunicar con la otra persona que tal ha sido la experiencia, si os a gustado o si no, cosas a mejorar o si directamente esto no es lo vuestro.

El sexo es muy amplio y existen miles de practicas por las que recibir placer. El BDSM es una más con la que no debe dar miedo experimentar.

Los cambios en la nueva Ley Trans

El Gobierno de España aprueba el Anteproyecto de la Ley Trans, con la cual Irene Montero, Ministra de Igualdad, asegura será “un paso de gigante en los derechos LGTBI y particularmente los derechos de las personas trans”. Con esto, España se une a países como Argentina, Portugal, Malta y Dinamarca, entre otros.

A esta norma, impulsada por la Ministra de Igualdad y el Ministro de Justicia del Gobierno, Juan Carlos Campo, se le ha dado luz verde. Sin embargo, aún debe pasar primero por órganos consultivos, después volver al Gobierno y, por último, pasar al Congreso antes de su aprobación definitiva.

Con esta ley las medidas que se toman son:

Las personas transexuales no serán reconocidas como enfermas, lo cual queda ya indicado en la actualización del CIE-11 de la Organización Mundial de la Salud, ni tendrán que presentar un informe psiquiátrico o médico que acredite que están enfermas para ser reconocidas.

También se reconoce el derecho de las niñas y niños a ser escuchados no solo en los aspectos que se encuentran dentro de la Ley de Infancia, sino también en otros ámbitos.

Incluye varios derechos LGTBI de forma integral, es decir, presenta medidas para hacer frente a las discriminaciones que sufren en el empleo, en la salud y en la educación, entre otros campos. Las más importantes que menciona la Ministra de Igualdad son:

  • Las mujeres lesbianas, bisexuales, sin pareja y las personas trans con capacidad de gestar, tras 7 años, tendrán de nuevo derecho y acceso a las técnicas de reproducción humana asistida.
  • La filiación de los hijos/as de las mujeres lesbianas y bisexuales, aunque no estén casadas, Irene Montero señala “A partir de ahora a las mujeres lesbianas o bisexuales con hijos o hijas se les reconocerá a ambas como madres”.
  • Con independencia de que la persona haya dado su consentimiento, queda prohibido las terapias de conversión, aversión o contra condicionamiento destinado a modificar la orientación, identidad sexual o la expresión de género de las personas.
  • Legislan los derechos fundamentales de las personas intersexuales y establecen un régimen de infracciones y sanciones para asegurar su derecho a no sufrir mutilación alguna al nacer o el de no tener que ser identificado en un sexo que no tienen definido durante los primeros meses de vida.

Acorde a la página oficial del Gobierno de España, la Ley Trans agrega medidas que favorecen el acceso de las personas LGTBI al trabajo, sobre todo de las mujeres transexuales, y otras de igualdad en el ámbito laboral. Garantiza que la atención sanitaria a las personas trans se realizarán en función a los principios de no patologización, autonomía, codecisión y consentimiento informado. Al mismo tiempo, el profesorado deberá presentar en su currículum conocimiento y formación sobre la diversidad sexual, de género y familiar.

Fuente: unsplash / Mary Saxaroz
¿Qué proceso hay que seguir para el cambio de sexo?

Destacar que ya no es necesario presentar un documento oficial de un psicólogo o un médico en el que se declare que estás enfermo para modificar su nombre y sexo en el DNI, ni para la hormonización.

Por tanto, las personas trans realizan su determinación de la identidad ante la persona encargada del Registro Civil, sin pruebas ni testigos, en una doble comparecencia.

Estas rellenarán un formulario en el que expondrá su disconformidad con el sexo mencionado en su DNI y la petición de cambio. A continuación, el mismo encargado del Registro Civil informará a la persona de las consecuencias legales que tendrá el dicho cambio, dando la posibilidad de rectificación.

Hablamos de una doble comparecencia ya que, pasados como máximo 3 meses, la persona debe presentarse de nuevo ante el encargo del Registro Civil y confirmar su solitud y la permanencia de su decisión de cambio de sexo. Durante el mes siguiente a esta segunda comparecencia, el encargado del Registro Civil dictará una solución.

Esta Ley reconoce que todas las personas mayores de 16 años podrán solicitar la rectificación del registro de su sexo por sí mismas ante Registro Civil. Las personas mayores de 14 y menores 16 años, acompañadas de sus representantes legales también podrán realizar el proceso. En el caso de que exista un desacuerdo entre los progenitores, la persona deberá presentarse con un defensor judicial.

En cuanto a los mayores de 12 años y menores de 14, el procedimiento será mediante Jurisdicción Voluntaria, es decir, “con intervención judicial para comprobar la madurez necesaria del menor y la estabilidad de su voluntad de rectificar registralmente la mención de su sexo” ha explicado el ministro de Justicia.

Morder durante el sexo ¿una parafilia?

Muchas parejas tienen la costumbre de morderse durante las relaciones, pero lo  que no saben es que se trata de una parafilia y puede llegar a convertirse en un trastorno parafílico.

No es extraño que algunas parejas disfruten de las mordidas en la intimidad. Estos se han utilizado durante años para demostrar el afecto y el deseo que se tiene hacia la otra persona. 

Al igual que para algunas personas el recibir una nalgada es excitante y les hace más intenso el momento de la relación, los mordiscos en el sexo están relacionados con el erotismo y con el hecho de que el dolor en pequeñas cantidades produce que el cerebro libere endorfinas, es decir, las hormonas, entre otras cosas, del placer. Al ser estas las responsables del placer corporal y también sexual, cuando se encuentran a altos niveles, nos hacen sentir excitados

Fotograma de la película Someone Great (2019). Fuente: Netflix

Algunas personas se excitan simplemente con mordiscos en el cuello, en el labio e incluso en el pezón. A otros les resulta aún más excitante ser mordidos o morder en el pene, los testículos y el clítoris, entre otros lugares.  

En el libro de Kamasutra se habla de una técnica erótica y da una serie de explicaciones sobre los tipos de mordidas que se pueden hacer durante la relación sexual para producir placer. Algunos de ellos son el mordisco de Jabalí, la nube quebrada, el mordisco escondido, el mordisco clásico, el punto, la línea de puntos, el coral y la joya, y la línea de joyas. 

Pero todo esto puede llegar a convertirse en un trastorno parafílico en el momento en el que se consideran peligrosos y se transforma en la única fuente de placer. Esta parafilia es llamada odaxelagnia

¿Qué es una parafilia? 

De acuerdo a la información que nos ha proporcionado nuestra colaboradora, la psicóloga Estrella Cubiles, se trata de parafilia cuando los objetos, personas o conductas que en principio han sido utilizados como instrumentos para conseguir excitación y/o satisfacción sexual, se convierten en absolutamente necesarios para conseguir dicha excitación.

Estas parafilias implican fantasías sexuales y/o conductas reales. Envuelven a niños y/o personas adultas que consienten, o no, en participar en esas fantasías o conductas y que en ocasiones implican objetos. Al mismo tiempo, las conductas que realizan algunas personas pueden llegar a suponer humillaciones de otros o de uno mismo. Un ejemplo de todo ello son los personajes protagonistas del libro 50 sombras de Grey de E. L. James. 

Fotograma de la película Cincuenta sombras de Grey (2015) Fuente: Netflix

Puede convertirse en un trastorno parafílico, según el Manual DSM, “cuando las  conductas sexuales causan angustia o daño o alteran la capacidad de una persona para  funcionar en sus actividades diarias. El malestar puede ser el resultado de las reacciones  de la gente ante su comportamiento o del sentimiento de culpa por el hecho de hacer algo  que resulta socialmente inaceptable”. 

Dicho en otras palabras, se considera un trastorno parafílico en el momento en el que una persona hace lo que sea por conseguir aquel objeto o aquella situación que le resulta erótica, llegando a dejar de lado actividades de su vida cotidiana como el trabajo e incluso se arriesgan a cometer delitos.

«Conductas sexuales causan angustia o daño o alteran la capacidad de una persona para funcionar en sus actividades diarias».

Manual DSM

Los trastornos parafílicos suelen aparecer durante determinados periodos de  tiempo, generalmente ligados a estados de gran malestar personal o de excitación.  Es tratado como un trastorno parafílico cuando los síntomas pasan un periodo mínimo de desarrollo de unos seis meses. 

Algunos de las parafilias que constituyen un delito per se son la paidofilia (atracción sexual que siente un adulto hacia niños), y la escatología telefónica (cuando la persona utiliza la llamada telefónica con mensajes obscenos). Otras parafilias que pueden llegar asociarse a un delito son el sadismo sexual, el voyeurismo (buscar placer sexual observando a otras personas en situaciones eróticas), la necrofilia (atracción hacia cadáveres humanos) y el fetichismo, pues la persona puede llegar a hacer cualquier cosa por conseguir dicho objeto de placer y puede incluso, por ejemplo, invadir una casa.

¿Qué es la odaxelagnia? 

La Odaxelagnia se trata de sentir excitación durante las relaciones sexuales cuando mordemos o recibimos mordiscos.

Es una de las parafilias más comunes en la sociedad, lo cual está comprobado por la Universidad de Yale. Dicha universidad llevó a cabo un estudio sobre esto y lo denominó “agresión tierna”, explicando que el hecho de morder a la pareja que quieres es una forma de regular nuestras emociones. 

La producción de endorfinas es el motivo por el que la odaxelagnia es tan común en las personas. Como se ha mencionado, las endorfinas son hormonas que se encargan de que se disfrute al mantener relaciones sexuales cuando se producen comportamientos que las liberan en el cerebro. En este caso sentir un pequeño dolor al ser mordido/a o provocarlo al morder. 

Muchas personas relacionan el placer que se siente al ser mordidos con el BDSM, es decir, con el conjunto de prácticas sexuales que se basan en la disciplina, la dominación, la sumisión, el sadismo y el masoquismo. Pero los miembros de la comunidad que lo  practican niegan dicha idea, pues comentan que el BDSM tiene que ver más con el tipo de relación que se establece entre las personas que con una atracción sexual determinada.  

Por último, siempre que vayas a realizar esta práctica, debes preguntar y tener antes el consentimiento de la otra persona. Comienza suave y si decides aumentar la intensidad del dolor que sea tu pareja sexual quien te guíe. 

Fotograma de la serie Euphoria (2019). Fuente: HBO

¡Ayuda! Quiero hacer una orgía y no sé cómo

Puede que participar en un orgía te haya dado alguna vez curiosidad o se trate de una de tus fantasías sexuales. Quizás te hayas lanzado alguna vez y el resultado no ha sido el esperado. ¿Quieres saber cómo participar u organizar una orgía?

Para poder formar parte de una orgía primero hay que tener claro qué es. Una orgía es una actividad sexual en la que más de tres personas mantienes relaciones de forma consensuada. Es un tipo de sexo en grupo en el que puede o no haber ciertas normas que los participantes hayan manifestado de forma explícita.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que las orgías reales no se parecen a las que se graban en la pornografía. La pornografía es ficción y por ello no debe tomarse como ejemplo ni esperar que esta práctica sexual se asemeje a esa representación.

Cuando se piensa en participar en un orgía surgen muchas dudas sobre cómo es la forma adecuada de organizar una de ellas ¿por dónde se empieza?

Esquema representativo del proceso para hacer una orgía. Esquema realizado con el programa Miro.

Organiza y planifica el placer

Cada orgía es una experiencia y una vivencia diferente, si quieres lanzarte a participar en una hay algunos pasos que pueden ayudarte a llevar a cabo esta práctica sexual.

Es importante elegir con qué personas queremos llevar a cabo esta práctica sexual, existen dos opciones: personas conocidas o desconocidas. Si es la primera vez es más fácil que te sientas a gusto con personas conocidas.

En el caso de hacerla con conocidos haz una lista de aquellas personas por las que tienes atracción y descarta a aquellas que crees que jamás participarían en una orgía. Si en esta lista tienes a algún amigo o amiga, es conveniente valorar si la experiencia compensa. Mantener relaciones sexuales con alguien con quien mantenemos una estrecha amistad puede hacer que esta relación cambie y se genere incomodidad entre ambos.

Fuente: Fotografía de Dainis Graveris / Pexels.

Si prefieres experimentar con personas que no sean de tu entorno hay varias opciones. Existen locales que organizan estas prácticas y grupos abiertos en redes sociales como Twitter o WhatsApp. Investiga y busca uno que tenga unas normas que se adapten a lo que tú quieres y te den confianza.

Si por fin tienes tu lista, esos nombres son tus contactos. Ten en cuenta la relación que tienes con estas personas, sácales tema de conversación y luego díselo. No hay una fórmula exacta para proponer este plan, pero hazlo de forma natural. Puedes simplemente decir que quieres experimentar algo nuevo y has pensado en esa persona.

Si tienes pareja, participe o no en la orgía, hablad antes y marcad vuestros propios límites. En el caso de participar juntos es conveniente estipular si participareis estando juntos o por separado.

Fuente: Fotografía de Dainis Graveris / Pexels.

Una vez hayas acordado con las personas con las que organizarás la orgía una fecha debéis hablar de qué prácticas no estáis dispuestos a llevar a cabo. Esto es muy importante ya que es una práctica sexual consentida por todos y el objetivo es que todas las personas participantes disfruten. Aquí se debe determinar, por ejemplo, si se no quieren mantener prácticas anales, vaginales u orales, azotes, mordiscos…

No vayas directamente al grano, piensa en el encuentro como una quedad entre amigos en un bar o para comer. Hablad para romper el hielo y templar los nervios, no es necesario que la conversación sea en torno al sexo. Sí pueden llevarse a cabo juegos que aumenten la temperatura como el Yo Nunca o el Verdad o Atrevimiento. Estos juegos permitirán crear un ambiente más propicio al momento.

Disfruta, goza y experimenta

Las orgías son la práctica sexual perfecta para experimentar. No tengas miedo de explorar tu sexualidad y probar cosas nuevas, puedes descubrir algo nuevo que te excita, pero nunca aceptes hacer algo con lo que no estés cómodo. Que participes en una orgía no significa que debas hacer y dejarte hacer todo, marca los límites y si no se respetan estos, vete. Comunícate con las personas con las que estás. Hazlo verbalmente o mediante caricias, haz saber que te gusta o no lo que te están haciendo.

Puedes llevar tus juguetes sexuales para estimularte o que te estimulen con ellos. Hay a quienes les gusta compartir el placer que le da su juguete con los otros asistentes a la orgía. Si este es el caso asegúrate de contar con preservativos o barreras de látex para evitar posibles infecciones de transmisión sexual. La protección es lo más importante, tanto para usar los juguetes como para la penetración o el sexo oral.

Si te decides a dar el paso y participar u organizar una orgía debes saber cuáles son las claves para hacerlo de forma segura: el consentimiento y la protección. Esos son los pilares fundamentales.

Respondiendo dudas sobre el aborto

El aborto suele ser un tema controversial, pero es una necesidad básica con la que deberían contar todas las mujeres, niñas y personas con vagina. La Organización Mundial de la Salud define el aborto como un derecho de elección. En España es un procedimiento legal, pero existe desinformación y, por lo tanto, muchas dudas. Aquí te las resolvemos todas.

La interrupción del embarazo, o como es más conocido, el aborto, es un procedimiento médico que pone fin al embarazo. La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), es una decisión común, que toman millones de personas.

Según el Ministerio de Sanidad, en España, en el año 2019 se llevaron a cabo 99.149 Interrupciones Voluntarias del Embarazo, de las cuales el 18,71% eran mujeres de entre 20 y 24 años de edad.

Todos los años, el 25% de los embarazos acaban en aborto.

— Amnistía Internacional.

A continuación, desde Voz Nueva vamos a responder a las dudas más preguntadas sobre el aborto en España: legalización, tipos, técnicas usadas, procedimientos, clínicas, etc.

¿Hasta cuándo se puede abortar en España?

En España, este procedimiento está permitido hasta la semana 14 de gestación. Este plazo puede verse aumentado hasta la semana 22 en el caso de que exista alguna patología fetal o riesgo de la salud de la madre, ya sea física o psicológica.

¿Puedo abortar siendo menor de edad?

La edad mínima para abortar en España es de 16 años. Si tienes menos de 16 años no podrás abortar. En cambio, si tienes 16 o 17 años si podrás acceder a la IVE, siempre con el consentimiento de los tutores legales, que deberán acudir al centro con la menor.

¿Cómo es el procedimiento en España para abortar? ¿Qué tengo que hacer?

El primer paso para abortar es acudir a algún centro de salud, con tu tarjeta sanitaria y hacerte una ecografía. Una vez se vea en la ecografía el tiempo de gestación, deberás pedir un documento el cual tienes que rellenar y empezar los trámites de la Seguridad Social para la IVE. Tras esto, deberás esperar unos 3 días, que es el tiempo conocido como el Tiempo de reflexión. Este tiempo entra dentro de la Ley Orgánica y es obligatorio cumplirlos. Por último, le dirán el centro al que debe acudir y se procederá a hacerle la intervención.

El proceso por la Seguridad Social suele durar en torno a unos 5 días aproximadamente.

Imagen de Cottonbro / Pexels.
¿Dónde puedo abortar? Es decir, ¿dónde se producen las intervenciones quirúrgicas?

En España existen 211 clínicas acreditadas y especializadas en interrupciones del embarazo. Existen clínicas exclusivamente privadas y clínicas financiadas por el Sistema Nacional de Salud. Es decir, si vas a un centro de salud público o a un hospital pidiendo acceder al IVE, estos te darán opciones de centros clínicos a los que podrás acceder para la interrupción del embarazo. Normalmente son centros adscritos.

¿Cuesta dinero abortar o es gratis?

Abortar es gratis, pero depende si vas a una clínica privada por tu cuenta o accedes a esta a través de la seguridad social. La Seguridad Social tiene un convenio con las clínicas concertadas, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito y público para la intervención.

¿Qué tipos de abortos existen y en qué consisten?

Según Ginesur, las clínicas ginecológicas especializadas en abortos, existen 2 métodos para abortar: Quirúrgicos e instrumentales o farmacológicos.

El método empleado va a variar según el tiempo de gestación y las preferencias de las mujeres.

El aborto instrumental y quirúrgico consiste en una evacuación de la cavidad uterina por vía vaginal. Dentro de este método, se encuentra la técnica más común y rápida, la aspiración. Consiste en aspirar el contenido del útero bajo anestesia.

Por otro lado, el aborto farmacológico consiste en el uso de distintos fármacos, es decir, pastillas, para conseguir con ellos la evacuación uterina completa.

Imagen de Sora Shimazaki / Pexels.
¿Cuáles son los síntomas que se tienen tras el aborto y qué se recomienda hacer tras este?

Según la OMS, tras la IVE, es normal tener un sangrado irregular durante unos 15 días y tener dolores en los pechos y en el vientre, parecidos a los de la regla.

En el caso de que se produzca fiebre, un sangrado muy abundante o dolores en el vientre muy fuertes se deberá acudir a urgencias.

En cuanto a las recomendaciones, durante las primeras semanas se recomienda no tomar baños, no usar tampones, no mantener relaciones sexuales con penetración ni hacer esfuerzos físicos fuertes.

¿Cuánto tarda en volver a bajar la regla después de la interrupción del embarazo?

La regla depende de la persona, pero normalmente suele aparecer entre 25 y 50 días posteriores a la intervención.

¿Cuándo podré volver a mantener relaciones sexuales?

Cada caso es concreto y diferente, aún así los expertos y expertas aconsejan que el propio ginecólogo sea quien dé el visto bueno para volver a mantener sexo con coito tras una IVE.

«Para mantener relaciones sexuales con penetración tras un aborto hay que esperar como mínimo dos semanas, debido a que se pueden producir infecciones fácilmente.»

Zev Williams de Women’s Health.

Aunque España es un país seguro para abortar, la OMS calcula que anualmente se dan 25 millones de abortos inseguros, a pesar de que los derechos humanos afirman que el acceso a servicios de aborto sin riesgos es un derecho humano. Es por esto que organizaciones como la OMS y Amnistía Internacional luchan por conseguir abortos legales, accesibles y seguros para todo el mundo.