La imborrable huella de Freddie Mercury

Treinta años se cumplen desde el trágico fallecimiento del vocalista de la mítica banda británica Queen. a lo largo de su carrera, consiguió romper todas las barreras, convirtiéndose en toda una leyenda musical. una leyenda que contará este año con un documental sobre sus últimos días
Queen en el Live Aid 1985 en el Estadio de Wembley Fuente: la Nación

El 24 de noviembre de 1991, el rock y la música en general, se vestirían de luto para llorar la muerte de una de las mejores voces de la historia. La causa, una fuerte bronconeumonía que se complicó debido a la enfermedad que llevaba acarreando desde años atrás: el SIDA. En 45 años, la energía y personalidad únicas de Freddie Mercury logró cautivar a millones de corazones en todo el mundo, tanto en sus inicios como vocalista de Queen, como en su posterior carrera en solitario.

Hoy, el cantante, compositor, pianista, guitarrista y diseñador gráfico recibe una multitud de homenajes alrededor del mundo. En su legado, deja canciones icónicas que aún puede escucharse en las emisoras de radio. Entre ellas, We are the champions o Bohemian Rhapsody. Aún así, su verdadero nombre no era Freddie Mercury ni llegó al mundo en el Reino Unido, el país que lo vio llegar al estrellato. Hoy en Voz Nueva, hacemos un repaso de los acontecimientos más importantes de su vida, así como curiosidades de la icónica banda.

Orígenes poco británicos

Farrokh Bulsara nació un 5 de septiembre de 1946 en la isla de Zanzíbar, Tanzania, en la costa este de África. Sus padres, Jer y Bomi Bulsara, decidieron enviarlo a la India con sus tíos con el objetivo de que recibiera una buena educación. Allí se matriculó en St. Peter’s School, un instituto de enseñanza inglesa situado cerca de Bombay.

Fue aquí donde desarrolló sus verdadera afición por la música. Aprendió a tocar el piano y se apuntó al coro. Convencido de su talento, fue el propio director del centro quien animó a sus padres a que continuara sus estudios de piano. Además, ingresó en clases de teatro, lo que ayudó a desarrollar sus habilidades escénicas que más tarde conoceríamos en el escenario. También sería aquí donde comenzaría a perder el nombre de Farrokh, ya que sus amigos en la escuela le llamaban Frederick, una traducción al inglés de su nombre real.

Un jovencísimo Farrokh Bulsara con su trofeo de campeón de ping pong. Fuente: huffingtonpost

En 1962, regresaría a Zanzíbar. Sin embargo, dos años después, la familia emigraría al Reino Unido para huir de la violencia que se sufría en la isla. Allí comenzó su interés por la música de un modo más profesional. Fue el fundador de varias bandas, siendo la primera de ellas The Hectics, una agrupación amateur de rock n’ roll. Hacia 1966, Freddie ingresó en la Ealing Art School, donde estudiaba para convertirse en diseñador gráfico, pero sin dejar de lado la música. Es en esta etapa donde conoce a su amigo Tim Stafell, quien formaba parte del grupo musical Smile junto a Brian May y Roger Taylor, quienes posteriormente acompañarían a Freddie para formar Queen.

En ese mismo año, Mercury comenzó a cantar en un grupo llamado Ibex, procedente de Liverpool. sin embargo, su estadía en esta banda resultaría efímera, ya que poco tiempo después Stafell abandonaría Smile, dejando a la banda sin un vocalista. Fue aquí cuando May y Taylor decidieron proponerle el puesto al cantante.

Queen: el nacimiento del éxito

A partir de este momento, la carrera musical de Freddie daría una vuelta de 180 grados. El cantante insistió en renombrar la banda, dediciéndose por Queen. Esto también coincidió con el cambio de su apellido artístico, pasando a llamarse como lo conocemos hoy en día: Freddie Mercury.

También fue idea suya renovar el logotipo. Gracias a sus dotes como diseñador gráfico, consiguió crear una marca fácilmente reconocible por todo el mundo. La imagen representa los signos del zodiaco de cada uno de los integrantes: dos leones por Roger y John, en honor a su signo leo, el cangrejo como signo cáncer de Brian May y las ninfas que representaban el signo virgo de Freddie. Todo ello en torno a de una gigantesca Q y, en el conjunto de todo, el ave fénix, simbolizando el nacimiento del grupo a partir de las cenizas de antiguas formaciones. En 1970 nacería oficialmente Queen.

Logo de Queen. Fuente: Pinterest

Cinco años después, la banda adquirió su reconocimiento mundial gracias a Bohemian Rhapsody. El sencillo alcanzó un total de 2.176. 000 ventas, siendo el tercero más vendido de todos los tiempos en Reino Unido. A partir de este momento, todo vino rodado. Una carrera de éxitos y giras mundiales, donde sus únicas puestas en escena que consiguieron romper todas las barreras de todo lo antes conocido en la industria musical. En la mente de todos perdurarán éxitos como Radio Ga Ga, We will rock you, Show must go on o Don’t stop me now.

Pero si hay un momento digno de recordar en la carrera musical de Queen es Live Aid en el estadio de Wembley. La banda se reuniría frente a 200.000 personas para recaudar fondos en beneficio de Etiopía y Somalia. Su memorable actuación fue elegida, mediante una encuesta musical, como el mejor concierto de rock de todos los tiempos, con un 79% de los votos. El resto es historia del rock.

Un estilo peculiar

Si hay algo que destaca más que el talento musical que tiene Freddie Mercury, es su puesta en escena. Apasionado de la moda, sus looks únicos y estrambóticos unido a su icónico bigote, le convirtieron en un referente de estilo. Desde la lycra, los colores llamativos, cuero, chaquetas de piel, lentejuelas, estampados… Todos ellos le ayudaron crear tendencia, dejando una huella en el mundo artístico que muchos cantantes imitarán posteriormente.

«Yo me veo a mí mismo como un hombre de extremos. Creo que cada persona está hecha de muchos ingredientes. Tengo un lado muy blando y un lado muy duro», llegó a mencionar en una entrevista. Y es que esta mezcla sencilla, pero glamurosa y extravagante fue convertida en una bandera de libertad, rompiendo con todas las barreras del género establecidas. Unas barreras que poco a poco hoy en día, van desapareciendo cada vez más.

«Yo me veo a mí mismo como un hombre de extremos. Creo que cada persona está hecha de muchos ingredientes. Tengo un lado muy blando y un lado muy duro»

Freddie Mercury

A la izquierda Freddie Mercury en uno de su conciertos junto a Queen con un conjunto de cuero. A la derecha, el cantante Harry styles en los Grammys de 2021 imitando su estilo Fuente: Pinterest

La aventura en solitario

A finales de 1982, la banda británica decidió hacer un paréntesis en su carrera. Mercury se trasladó a Munich para grabar su primer álbum en solitario. Su primera colaboración de gran éxito fue con Dave Clark en 1986 para la grabación del sencillo Time, un musical del West End de Londres. Un año después en el mes mayo, acudió a Londres para asistir a una representación de Un ballo di maschera, del compositor italiano Giuseppe Verdi, en el Royal Opera House. Entre las protagonistas se encontraba la diva catalana Monserrat Caballé, cuya voz cautivó a Mercury.

Esto hizo que meses más tarde volara a Barcelona para conocerla personalmente. Fue aquí cuando comenzaron a trabajar en conjunto para la edición de uno de los temas más célebres del cantante: Barcelona. Ambos cantaron en directo el sencillo por primera vez en la discoteca Ku en Ibiza. Pero la actuación más conocida sería el 8 de octubre de 1988 en el festival La Nit. Sin ya su icónico bigote, esta serviría de antesala a la implacable actuación en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.

Un triste desenlace

Esa fue la última actuación en directo de Freddie Mercury. Aquí todavía se desconocía el alcance de su enfermedad, a la que ocultó incluso a sus compañeros de grupo. Fue un día antes de su muerte cuando anunció públicamente que padecía SIDA desde 1986. Aún así, consiguió volver a reunir a Queen para grabar Innuendo el año previo, el último álbum.

Freddie Mercury murió en su casa de Kensington, en Londres, un 24 de noviembre de 1991 a causa de una bronconeumonía complicada por el SIDA. Su fallecimiento marcó el fin de una era. Músicos y cantantes provenientes de todo el mundo mostraron sus respetos en forma de música en un Concierto Tributo al cantante, el cual tuvo lugar en el Estadio de Wembley el 20 de abril de 1992. Esto dio origen a The Mercury Phoenix Trust, una entidad caritativa para aquellas personas que luchan contra el VIH, fundada en memoria de Mercury por los restantes miembros de Queen y Jim Beach, su representante.

A pesar de su muerte, el cantante y su banda siguen muy presentes hoy en día. Los miembros activos de Queen han continuado con la banda, llevando el rock a todo el mundo junto con la colaboración del cantante Adam Lambert desde 2011. En 2018, además, se hizo un biopic como tributo, con Rami Malek como protagonista encarnando al cantante. Titulado Bohemian Rhapsody, esta película le supuso al actor el premio Óscar al mejor actor.

Sin duda, no habrá nadie como Freddie Mercury. Este año, la BBC ha anunciado el estreno de un nuevo documental, centrado en sus últimos días de vida. Titulado Freddie Mercury: The Final Act, este contará con imágenes inéditas de su último concierto, los últimos días previos a su fallecimiento y el concierto tributo de 1992. Porque hoy se cumplen 30 años de su muerte, pero su música, estilo y personalidad siguen más vivos que nunca.

La vuelta de Adele a la música

Tras seis años desde su último proyecto musical, la cantante británica anuncia su vuelta con un nuevo single: Easy on me.
Adele en SNL Fuente: Yahoo.com

Como dice el refrán, lo bueno espera y los fans de Adele no pueden estar más emocionados. Han pasado casi 6 años desde la publicación de su último álbum 25, con el que consiguió cinco nominaciones en los premios Grammy, en los cuales ganó por mejor álbum vocal de pop y álbum del año.

Hoy vuelve con Easy on me. Sin embargo, Adele ya especuló con su vuelta unos días atrás. Y es que en la tarde del sábado 2 de octubre, aparecieron unos misteriosos números 30 en los monumentos emblemáticos de varias ciudades en todo el mundo. Estos se hicieron virales rápidamente gracias a usuarios en las redes sociales, quienes rápidamente los vincularon en el regreso de la cantante.

Edificios como el Empire State o el Parlamento británico proyectaron el número 30. Fuente: Twitter

Aún así, la cantante anunció el nuevo sencillo oficialmente el pasado 5 de octubre, a través de su cuenta de Instagram. En ella, compartió los primeros 21 segundos del video oficial, donde la cantante introduce una cinta de cassette en su coche mientras conduce, al mismo tiempo que varias partituras salen volando por la ventana del mismo. Todo ello en blanco y negro, recordando inmediatamente a su icónico single Hello.

Easy on me trata sobre el paso del tiempo y el sentimiento de sentirse atrapado en una relación, especulando sobre su separación con Simon Konecki. El vídeo arranca en blanco y negro, apareciendo de nuevo la casa abandonada de la canción Hello. Inmediatamente, la británica recibe una llamada para luego subir a un coche. A medida que va llegando el final, el vídeo sorpresivamente se tiñe de color. La canción ya cuenta con más de 18 millones de reproducciones en Youtube.

Como ya se ha podido deducir, 30 será el título del cuarto disco de Adele, tal y como tiene acostumbrados a sus fans. Este saldrá a la venta el 30 de noviembre y, con este título, hace un guiño además a la edad en la que comenzó a llevar a cabo este proyecto.

La británica también ha sido noticia en estos últimos días y no sólo por su música, sino por ser protagonista de la portada del número de noviembre de la revista Vogue Británica. En ella, la cantante muestra un look felino, al más puro estilo de Catherine Devenue. ‘Me fijé en Catherine Deneuve y en otras mujeres similares con un pelo precioso, grueso y espléndido, y eso fue lo que imaginé para la cantante, Adele’, explica Guido Palau, el estilista detrás del peinado.

Portadas de noviembre 2021 y 1966 VOGUE con Adele y Catherine Devenue. Fuente: Vogue.com

En definitiva, comienza la nueva etapa de Adele. Su regreso es uno de los más aclamados por todo el mundo. Aún no se sabe mucho acerca del contenido del álbum, pero lo que sí sabemos es que Adele ha venido para quedarse.