Adidas lanza zapatillas veganas para todos los gustos

Adidas ha lanzado relanzado una nueva línea de sus zapatillas más famosas, pero en esta ocasión hecha con materiales vegetales haciéndolas aptas para veganos.

Estas no son las Adidas Superstar que nosotros conocemos. Estas están hechas a partir de polipiel, un material que se asemeja a la piel tradicional pero que es respetuoso con el medioambiente y cruelty free y caucho, material común en esta nueva ola de zapatillas. 

Los primeros modelos lanzados fueron la Sambas y Continental 80, como prueba para ver si la recepción era buena por parte del público. Y así fue, un rotundo éxito. La creación de estos dos primeros pares fueron en colaboración con la diseñadora Stella McCartney. Pero se han extendido a otros modelos como las Stan Smith, Superstars, Sleeks y Supercourt. Todas ellas son de colores neutros como blanco, negro y marron. Aunque las más transgresoras son las Stan Smith, que no se han conformado con el modelo clásico. Han extendido su creatividad saliendo a la venta un modelo con flores bordadas con hilos de colores y otro con colores neón e hilos el cual no deja indiferente a nadie.

Con esta nueva propuesta, el vicepresidente de estrategia de marca James Carnes declaró que se avecinaba un cambio no solo en la manera de producción sino en la industria. Y es que, la marca ha hecho numerosos cambios a favor del medioambiente haciendo tratamiento de los recursos plásticos que se encuentran en el entorno. Por ejemplo, en 2020 ha reducido los niveles de poliéster hasta la mitad siendo el resto del material disponible poliéster reciclado. 

Y es que, las zapatillas de paseo no son las únicas que corresponden a la llamada de auxilio del planeta, también lo han hecho las Adidas Parley Ultra BOOST DNA. Estas zapatillas dedicadas a la actividad física, más concretamente al running, están hechas en un 25% de redes de pesca ilegales que han sido incautadas en los muelles de Reino Unido. Lo más especial de ellas es el Primeblue, un nuevo tejido de alto rendimiento presentado por Adidas junto con Parley Ocean Plastic con el que construyen el textil y el hilo de estas nuevas zapatillas.

Además del uso de materiales respetuosos con el planeta, la marca americana se ha comprometido a emplear los tres usos de los ciclos de producción sostenible y tienen previstos otros objetivos para que la sostenibilidad esté presente en todas las fases de línea de producto. Para el 2030, adidas quiere reducir el 30% de su huella de carbono y para el 2050 quiere llegar a la neutralidad climática

Estas zapatillas tienen un precio que oscila los 100€ y se pueden comprar a través de su tienda online y no se les puede aplicar ningún tipo de descuento ni promoción. Sin embargo, cuentan con una opción de personalización, en donde, puedes escribir hasta 10 caracteres en cada zapato, ideal para una dedicatoria. 

Con este nuevo cambio de estrategia, Adidas da un paso adelante hacia la sostenibilidad sin perder su estilo propio y valores que lleva consigo desde el principio.

Productos nocivos en la moda y sus alternativas sostenibles

Tanto los productos textiles y como sus complementos con frecuencia suelen incluir productos químicos irritantes, alergénicos e incluso cancerígenos. Siendo conscientes, no permitiríamos que se pusieran en contacto con nuestra piel. De igual forma, estos químicos tan nocivos y tóxicos ponen en riesgo a los trabajadores de las fábricas y contaminan las aguas residuales, entre otras cosas. Por ello, se han creado alternativas mucho más saludables y sostenibles.

El proceso de fabricación de la ropa frecuentemente trae consigo la utilización de contaminantes peligrosos, alérgenos y una gran huella ecológica. Esta es una problemática que abarca desde lo ético y hasta lo ecológico. Asimismo, mediante el contacto con la piel, los contaminantes en las telas también poseen un efecto directo sobre nuestra salud. Como consecuencia de ello, queremos enseñaros cuáles son estos productos perjudiciales y qué alternativas existen para dejar de utilizarlos.

Productos tóxicos en la producción del cuero
Zapatillas de Clae Vegan Bradley elaboradas con cuero de cactus.
Fuente: Zalando.es

Muchos zapatos y complementos todavía están elaborados con cuero. Una gran  parte del cuero producido en todo el mundo se encuentra curtido y tratado con productos químicos bastante tóxicos. Los desechos que este material produce no pueden retornar al ciclo del agua y apenas se reciclan. Muy a menudo acaban en el medio ambiente junto con metales pesados ​​disueltos. Incluso en algunas ocasiones se pueden crear los denominados compuestos de cromo VI, el cual es cancerígeno, mutagénico y un fuerte alérgeno. Por lo que las personas que quieran reemplazar el cuero por el bien de los animales, ahora pueden contar con algunas alternativas como el cuero elaborado a base de plantas como el cactus.

Colorantes perjudiciales
Camiseta de manga corta negra. Fuente: cocinadelirante.com

Si bien el negro es un clásico en nuestro armario, también es el color que más contamina en la ropa y los textiles. Si los tintes son de mala calidad e incluso se suministran sobre fibras sintéticas, los productos contaminantes se pueden desprender con facilidad con el simple hecho de entrar en contacto con el sudor. De este modo, pueden penetrar en el cuerpo.

Teniendo en cuenta lo anterior, la ropa de segunda mano puede ser una opción como alternativa. Los tintes nocivos y otras sustancias normalmente se van eliminando con los lavados, y al conseguir ropa de segunda mano, puedes extender la vida útil de la prenda.

Percloratos en la decoloración de la ropa
Pantalón vaquero decolorado.
Fuente: Pinterest: Refinery29

Numerosos materiales textiles, como los tejidos sintéticos, se blanquean con compuestos de cloro, como los cloratos. Si estas sustancias llegan al medio ambiente se pueden producir percloratos, los cuales no se degradan y resultan tóxicos para los seres humanos y los animales. Además, pueden inhibir el metabolismo de la glándula tiroides.

Formaldehído para evitar las arrugas en la ropa
Camiseta de manga corta arrugada. Fuente: Freepik

Para aquellos a quienes les resulte tedioso planchar, la sustancia con la que se consigue que las camisas no se arruguen es formaldehído. Esta sustancia se considera cancerígena, irritante y puede causar alergias. No obstante, si lavas las camisas de algodón sin muchas revoluciones y las metes en la secadora con muy pocas prendas, podrías ahorrarte o facilitarte el planchado.

Nylon reciclado a partir de redes de pesca recicladas. Fuente: Econyl

Granos de café, útiles para el proceso antibacterial de la ropa. Fuente: Pinterest: Creative Market

Zapatillas elaboradas con botellas de plástico recicladas. Fuente: Adidas

Muestra de tintes naturales. Fuente: Bengar.com

Sin embargo, existen otras alternativas para el mundo textil. Se puede utilizar el propio nylon reciclado o las redes de pesca en desuso para crear un nuevo tipo de nylon reciclado. También se usan granos de café para el proceso antibacterial de las prendas. Asimismo, se recurre a las botellas de plástico recicladas para fabricar poliéster reciclado. Con la lana reciclada, se puede crear nuevas prendas y con residuos agrícolas se elaboran tintes naturales.

De este modo, si quieres contribuir a la protección del medio ambiente y cuidar tu propia salud, aquí tienes la clave para llevarlo a cabo. Esperamos haberte ayudado a cumplir con tu objetivo. ¡Recicla y cuida tu salud a la vez!