20 años de OT, ¿qué fue de los triunfitos más famosos del programa?

Llegar a Operación Triunfo no siempre es éxito seguro. Algunos de los cantantes que hoy conocemos deben parte de su reconocimiento a su participación en este talent show. Hoy en Voz Nueva retrocedemos al pasado y recordamos los “triunfitos” más exitosos hasta la fecha.

Como el próximo octubre se cumplen 20 años desde que se emitió la primera edición, es momento de echar la vista atrás y mencionar muchos de sus ex concursantes que comenzaron su andadura musical que, con el paso de los años, se ha catapultado hasta la cima.

David Bisbal

Es una de las voces españolas más conocidas. Alcanzó su fama tras la primera edición del programa en el año 2001. Aunque no ganó, se proclamó el segundo finalista del estreno del concurso. Su primer single fue Ave María, sencillo que le llevó a hacerse con el Grammy Latino a Artista Revelación.

David Bisbal – Y ¿si fuera ella? | OT1 Gala 10. Youtube
Rosa López

A sus 20 años se proclamó ganadora de la primera edición, a quien se le atribuyó el apodo “Rosa de España”. Fue representante de España en Eurovisión 2002 con su gran hit Europe’s living a celebration, que se convirtió en una de las canciones más populares de la artista.

Rosa López – Europe’s Living a Celebration. Youtube
David Bustamante

Otro de los rostros más destacados de la primera edición de OT fue el de Bustamante, el cual se abrió hueco en la música con éxitos como El aire que me das, Héroes o No soy un Superman.

DÍMELO – David Bustamante y David Bisbal. Youtube
David Bustamante, Rosa López y David Bisbal en la primera edición de Operación Triunfo. Fuente: ABC
Chenoa

El programa también dio a conocer a Chenoa, la cual siempre fue una de las favoritas de la academia. Lo que más destacó su paso por el programa fue su carácter fuerte, que se vio reflejado en éxitos como Cuando tú vas, convertido en un himno muy conocido entre la gente.

Chenoa – Last Dance | OT1 Gala 10. Youtube
Manuel Carrasco

La segunda edición lo llevó a la fama. Ha tenido la oportunidad de ganarse su sitio dentro de las listas musicales de España. Con canciones como Y Ahora, Qué bonito es querer y Yo quiero vivir, este artista se ha convertido en el primero en llenar el aforo de un estadio como el Wanda Metropolitano el pasado 2019 a través de su gira La cruz del mapa.

“El programa fue un estigma chungo, y salir ileso de eso me parece increíble”, dijo el cantante en una entrevista en El Mundo. También ha arrasado en programas televisivos de canto como La Voz, siendo unos de los coaches.

Manuel Carrasco – Y ahora. Youtube
Edurne García

Se trata de una artista que participó en la cuarta edición de OT, la primera emitida en Telecinco y que quedó en sexta posición. Es la que mejor ha sabido combinar su carrera musical con la televisión. Se enganchó a la televisión con la banda sonora de Yo soy Bea y ha ganado dos talents de famosos: Más que baile y Tu cara me suena. 

Además, representó a España en Eurovisión con el tema Amanecer, el cual la impulsó hacia esta gran trayectoria que, a día de hoy, sigue recorriendo.

Edurne OTThese boots are made for walking. Youtube
Soraya Arnelas

La extremeña quedó en segunda posición en OT 2005, pero es una de las cantantes más conocidas del repertorio español. Entre los mayores hits de su recorrido se encuentran algunos con un toque disco, con el que la cantante ha demostrado sentirse especialmente cómoda, como Self Control y Mi mundo sin ti.

Soraya – I am what I am. Youtube
Jorge González

El que sí que consiguió cierto reconocimiento en la quinta edición fue Jorge, que participó en Tu cara me suena el año pasado. Además, se presentó a la primera edición de La Voz, donde formó parte del equipo de Rosario Flores. Esta vez, el madrileño logró quedarse con el segundo puesto.

Dos años después, vimos cómo el cantante se postulaba como uno de los candidatos para representar a España en Eurovisión 2014, a la que finalmente fue Ruth Lorenzo.

OT – Jorge – Vete pa’ Madrid. Youtube
Pablo López

El malagueño ha conseguido poco a poco abrirse un hueco entre los mejores artistas del país tras su aparición en OT 2008. En 2013, lanzó su primer álbum de estudio que significó el éxito de su carrera. Además, Pablo no ha dejado de trabajar y ha compuesto temas para grandes artistas como Alejandro Sanz, Malú o Juanes, entre otros.

También fue asesor de La Voz en varias ediciones, y en su quinta edición se convirtió en coach del programa. Diez años después, volvía al plató de OT 2017. Esta visita fue aprovechada por Noemí Galera para darle un toque de atención a los concursantes: «Llegar a hacer lo que ha hecho hoy Pablo López es a lo que tenéis que aspirar, no a ganar un concurso».

Pablo – Gala 11. Youtube
Lola Índigo

Se presentó a OT 2017 bajo el nombre de Mimi Doblas y terminó como la primera expulsada del formato, aunque ha conseguido convertirse en una de las cantantes españolas más escuchadas en todo el mundo.

Destaca entre la gente joven por su originalidad, sus coreografías y su brillo. El pasado mes de noviembre ganó el premio a la Artista Española del Año en los MTV EMA.

Don’t Cha – Mimi | Gala 0. Youtube
Aitana Ocaña

La «triunfito» de 22 años hoy en día triunfa en todo el mundo. Su gira + Play Tour ha dejado sin palabras a toda una generación. Además, ha sido nominada en la última edición de los Premios Grammy Latino. La catalana ha hecho colaboraciones con grandes artistas españoles como David Bisbal.

CHANDELIER – Aitana | OT 2017. Youtube

Después de repasar junto a nosotros varios de los concursantes que se ganaron el apoyo del público, ¿con cuál de todos estos artistas de Operación Triunfo te quedas?

Aitana regresa a los 2000 con su nuevo álbum

El pasado 11 de diciembre, Aitana lanzó 11 Razones. El nuevo disco recupera sonidos, ritmos y energías propias de la década 2000. Esta estética comienza en + (Más) y se desarrolla en todo el disco. 

El álbum musical se compone de 11 canciones, cada una correspondiente a una razón de la ruptura amorosa en torno a la que gira el proyecto. Según la artista en una entrevista para Los 40, la versión física contiene una canción extra que dura 5 minutos y se titula Adiós. Esta es un agradecimiento para los que apuesten por el formato tradicional del CD físico. Esta última canción está masterizada como si fuese una nota de voz, lo que le aporta ese toque más “casero”. Además, el diseño simula un disco “pirata”, algo muy característico de la década.

Los sonidos de este nuevo trabajo nos trasladan a ese pop-rock “dosmilero” que sonaba en las radios. Muchos seguidores han llegado incluso a bautizar a la artista como “la Avril Lavigne española”. Tanto el sonido como el material visual nos trasladan a esta época. Incluso algunos fans apuntan que podría haber sido una chica propia de Disney Channel

El desamor, gran universal en la música, es el hilo conductor del disco. Trata la ruptura y superación de una relación pasada. Esta relación es ficticia porque la cantante confiesa que no se ha inspirado en ninguna experiencia personal. Quería recurrir a una situación con la que fuese fácil sentirse identificado. “Un canto de libertad y a quererse a uno mismo. No necesitamos a nadie para ser felices”, declaraba Aitana. 

Videoclip de 11 Razones. Fuente: Youtube.com

El lanzamiento en Youtube del álbum se ha hecho con el videoclip de la canción 11 Razones. Este las primeras horas tras su publicación se ha situado en el top tendencias de España. El resto de canciones se han publicado en esta plataforma con pequeños planos secuencia con la misma estética, vestuario y escenario del videoclip principal. Para cada canción han elegido un fragmento que se repite en bucle hasta terminar la canción. En ellos la cámara se introduce entre los personajes haciendo al espectador partícipe de la historia. 

El protagonismo del videoclip es de un grupo de amigos, entre los que aparece la cantante. En una escena juegan al escondite por una casa. En otra son una banda musical que cantan en el salón de la casa. Cuentan con pie de micro, batería y bajo, los elementos propios de las bandas musicales. Se alternan estas escenas con imágenes de Aitana sentada en la cama de una habitación. La dirección de arte proporciona a la obra final una potencia y armonía visual: la decoración con graffiti, el vestuario colorido, los peinados con trencitas y dos coletas, las camisetas de grupos de rock o las beisboleras, el walk-man … 

Al igual que los sonidos están cuidados y siguen ese género pop propio de la primera década del siglo, el videoclip y el material visual están cuidados al máximo. Marcos Fairweather, el director A & R de Universal Music Spain S.L.U., y la Agencia Creativa Shoddy, dieron la dirección a Jean Lafleur, director de otros proyectos que siguen esta estética a lo vintage. De sus trabajos destacan El encuentro de Alizzz y Amaia o Nuestro nombre de Natalia Lacunza. La fiebre por lo analógico sigue creciendo, Lafleur apuesta por la grabación en cintas Kodak, lo que aporta un toque vintage definitivo. Se consigue un tratamiento de imagen caracterizado por los colores propios de las cintas de esta marca y por el grano propio de las manchas del negativo.

Todas las modas vuelven. ¿Será la década 2020 los nuevos 2000?

 

Las 11 Razones más personales de Aitana

21 años y un segundo disco, con argumentos personales y musicales de peso. La carrera de Aitana desde su paso por el programa de televisión Operación Triunfo no ha dejado indiferente a nadie. Se ha hecho un hueco en el panorama del pop nacional (e incluso internacional) y ha lanzado así su segundo álbum, que ya se atreve a catalogar como “el disco de su vida”.
La artista española posa, ahora, con un segundo álbum en su discografía. Fuente: elcomercio.es

Hace ya casi un año de la presentación del que sería el primer adelanto del disco: + (MÁS), colaboración conjunta con el dúo colombiano Cali y El Dandee. A nivel profesional, el single marcaba una puerta abierta a base de tocar al timbre. Desde su participación en OT 2017, Aitana ha mantenido el pie en el acelerador y ha tomado los desvíos correctos para llegar a este punto y poder así decorar su nuevo disco con artistas de gran renombre.

A esta lista de colaboraciones se suman además (por orden de aparición en el disco) Álvaro Díaz, Pole, Beret, Sebastián Yatra y Natalia Lacunza, su excompañera en el reality musical. Al final, compañeros de lujo para que la artista pudiese desarrollar a placer tanto temática como musicalmente su proyecto.

En este último especto, el disco retrocede, en palabras de la propia artista, a “un sonido muy de los 2000”. En un momento en que las tendencias están marcadas por temas más electrónicos o latinos, que son los que verdaderamente dominan el panorama, Aitana se reivindica como estandarte del pop español. Es un paso arriesgado que por otro lado reafirma su condición musical, su camino y su carrera profesional como artista.

Aitana en la portada del single homónimo al disco. Fuente: hola.com

No sorprende que Aitana ya sienta este álbum como el definitivo. La carga emocional y personal que transmite traspasa la objetividad, la perspectiva y cualquier otro factor externo que pueda nublar esa sensación. De la primera a la última canción se desarrolla una historia de desamor y estancamiento, una relación tóxica que la artista no puede ni quiere superar. Experiencias negativas que causan discos tan personales como este. Ya sea surgiendo por puro desahogo tras la ruptura o, quizá, como una obligación personal de buscar, encontrar y dejar escritos los motivos por los que pasar de página es la opción correcta.

Sí que sorprenden sin embargo los títulos de algunos de los tracks que componen el disco: el ya mencionado + (MÁS), u otros como – (MENOS), X (POR), % (DIVIDIDO) o = (IGUAL). Nombres de cuentas que Aitana ha ido realizando en su vida personal, cuentas que no salen, que no le dan la respuesta emocional que necesita, que no llegan a ninguna parte y que han terminado dando de resultado 11.

Y es que la única crítica posible al disco reside, precisamente, en la propia carga emocional que lo caracteriza. Da la impresión de que la situación personal de la artista ha llegado a cegar la visión comercial o profesional, cargando el álbum con canciones que, aunque buenas, se hacen monotemáticas. Pese a que la canción que cierra el disco conexiona las anteriores dando un sentido conjunto a la obra, el significado de las otras diez canciones parece similar.  

En cualquier caso, Aitana se quita de encima el posible estereotipo de producto televisivo y se arma, aún más, con el de artista de futuro.

Aitana y Yatra, un corazón sin vida

Una colaboración esperada por los fans de ambas estrellas que llega en octubre.

La finalista de OT ha lanzado nuevo single junto al cantante colombiano, Sebastián Yatra. La colaboración de la catalana ha sido anunciada por ella misma en sus redes sociales. En el teaser protagonizado por los cantantes que ha llegado en pocas horas al top 5 de visualizaciones de YouTube, con más de un millón de visualizaciones. La nueva balada ha provocado una gran aceptación del público.

Esta colaboración era muy esperada por los fans de las estrellas. Desde el inicio de la carrera de la catalana, esta inició una gran amistad con el cantante latinoamericano que ha dado para un hit de lo más romántico. Corazón sin vida promete ser unos de los éxitos del otoño.

En varias entrevistas, la cantante ha reconocido que esta canción es la más balada de su próximo disco el cual aún no tiene fecha de salida. En su próximo álbum, podremos ver la influencia de Avril Lavigne y Simple plan, aunque ha aclarado que no es un punk duro. «El disco está muy inspirado en los años 2000, en toda aquella época de la MTV en la que ponían todos los videoclips y tenía ese estilo superguay».

Por su parte, la cantante de Vas a quedarte ha confesado que tiene otro sencillo grabado con Yatra. Sin embargo, el colombiano no lo ha sacado a la luz porque no encuentra el momento adecuado. “Sebastián me invitó a cantar en una canción suya. Es una superbalada, muy de llorar, pero no encontramos el momento de sacarla”, señalaba la catalana en la entrevista de los 40.

Hace días, Ocaña, ha anunciado su nominación a los Latin Grammy por Mejor Álbum Vocal Pop por su álbum Spoiler. Aitana no ha sido la única triunfita que ha sido nominada a los premios latinos, Alba Reche y Amaia Romero han sido nominadas por Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum por Quimera y Mejor Vídeo Musical de Largo Formato por una vuelta, respectivamente.

La artista ha confesado que se encuentra entusiasmada de ser reconocida al comienzo de su carrera. Sin embargo, esto la pone en alerta. «Que reconozcan mi trabajo tan pronto me pone en alerta porque siempre va a ser así», afirma Ocaña.