Amazon: las consecuencias de su masiva destrucción de productos

Amazon destruye millones de productos en buen estado. La cadena de televisión británica ITV News lo hacía público el pasado 21 de junio mediante una exclusiva. Algunos nunca habían sido usados y otros muchos habían sido devuelto en buenas condiciones. Un hecho que ha sido negado desde su dirección de Reino Unido.
Fuente:Unplash

Escándalo en Reino Unido

La cadena de televisión ITV News, tras la publicación de un reportaje, denunció cómo Amazon destruía en el almacén de Dunfermline (Escocia) cerca de 200.000 productos en buen estado, desde iPads a ventiladores. Muchos de ellos aún en sus embalajes. Algunos habían sido devueltos, mientras que otros ni siquiera se habían logrado vender.

Este acto contradice las declaraciones de la propia empresa que explicó que esas mercancías se revendían, eran recicladas o incluso donadas. Esto último se pudo comprobar mediante el acceso de unos documentos de dicho almacén, donde en un mes 30.000 de estos eran donados. Por su lado, los eliminados eran 130.000.

El jefe de la compañía en Reino Unido, John Boumphrey, afirmó al medio ITV News que la cantidad de productos destruidos era mínima. Fuente: Evening Standard

Greenpeace se manifestó al respecto a través de su representante en el país, Sam Chetan-Welsh, mostrando su desacuerdo y condenando estos actos por parte de la compañía de comercio. Además, dijo que debían existir una serie de legislaciones que regulasen esta situación. Por su parte, Amazon afirmó que todos estos productos eran reciclados.

Fuente: Twitter @schetanw

A continuación el hilo de Twitter en el que se narra la investigación realizada por ITV News.

Fuente: ITV News

Mismo método en Francia

En Francia en 2019 el programa Capital de la cadena M6 también realizó una investigación como la de ITV News y obtuvo los mismos resultados. En Saran (Centro) se llegaron a destruir cerca de 300.000. En las grabaciones obtenidas mediante cámara oculta se mostraron juguetes y pañales sin abrir. Según el programa, Amazon destruye cerca de 3 millones de productos alrededor del mundo. Gracias a una serie de drones se enseñó como todos estos objetos eran arrojados a unas vertederos o eran incinerados. Un hecho catalogado como un desastre ecológico.

Investigación del programa francés Capital. Fuente: Capital

El Gobierno francés declaró que se aprobaría una ley que prohibiría la destrucción de aquellos productos no vendidos. La ley anti-desperdicio se aprobó en febrero de 2020. Los objetos no alimenticios que no sean vendidos deberán ser donados o reciclados a partir de 2022.

El periodista encargado de la investigación, Guillaume Cahour, catalogó las acciones de Amazon como una aberración ecológica, económica y social. Fuente: Freepik

¿Por qué hace esto Amazon? ¿Qué supone para el medio ambiente?

Muchos de los objetos que Amazon vende no son de su propiedad, sino de otros comercios que utilizan las instalaciones de la empresa para almacenar su mercancía, ya que esta funciona como intermediaria que la revende. En ocasiones, cuando no consiguen venderlas, se quedan en stock y sale más rentable destruirlas o donarlas que dejarlas en el almacén, donde ocupan espacio.

Un ahorro económico que expone el problema de una sobre producción que provoca la devastación de materia prima y energía, la cuáles no son infinitas en nuestro planeta. Además, la obtención de estos recursos afecta a la flora y fauna. La deforestación y extinción de especies es un ejemplo de ello. También hay que recordar que la creación de muchos de estos productos afectan en otros aspectos al medio ambiente, como es la contaminación emitida por las industrias donde se fabrican.

El impacto medio ambiental de estos actos ha provocado que se pida una mayor regulación estatal. Fuente: Pixabay

En definitiva, este hecho debe ser tomado como un ejemplo para saber qué no hacer con aquellos productos no vendidos por las empresas. La opción de donarlos y reciclarlos debe primar ante todo, pero también la regulación de su producción para no desperdiciar materiales, ni perjudicar nuestro ecosistema. Una lección que Francia parece estar aprendiendo con la aplicación de leyes como la anti-desperdicio y que otros países podrían tomar como modelo por el bien común.

Compras online: un mundo desconocido

En los últimos 10 años las tecnologías se han apoderado del mundo y lo han transformado por completo. Entre estos cambios se encuentra el de la compra de productos online, sector que día a día va sumando nuevos usuarios que lo consumen.
Gráfico compras online 2010-2020 en España. Fuente: Statista.com

Como podemos ver en el gráfico anterior, el sector de las compras online ha sufrido en estos últimos años un gran incremento en cuanto a su demanda. La sociedad se ha amoldado a la comodidad que le aportan las nuevas tecnologías. Ya no hace falta acercarse físicamente a la tienda para adquirir los productos, sino que con un teléfono móvil, ordenador o tableta, el usuario tiene a golpe de click cualquier producto, de cualquier sector en un tiempo récord y sin salir de casa.

Pero esta no es la única razón por la que muchos usuarios se han sumado a esta forma de consumo. Las ofertas exclusivas online, la gran variedad de producto, la lejanía respecto a la tienda física o las opiniones de otros consumidores que ya han adquirido el producto, son algunos de los factores que convierten a las compras por internet en una rutina diaria para muchas personas.

¿Es seguro comprar por internet?

Esta es la pregunta que se hacen todos los usuarios a la hora de comprar por internet, se sienten inseguros, muchas veces por falta de experiencia o de conocimiento de los distintos procesos que se deben llevar a cabo para disfrutar de una compra segura. Gracias a los consejos y a las explicaciones de Jesús Serrano Gallán, alumno en la Universidad de Cádiz de Ingeniería Informática, responderemos a esta pregunta dando un poco de luz a este sendero oscuro que muchas veces es internet.

Infinidad de usuarios se suman a la compra online. Fuente: Techtudo.com

El gran consejo a seguir a la hora de comprar por internet es utilizar el sentido común, ya que la seguridad no solo depende de los métodos de autentificación utilizados por las páginas. El método de pago que utilicemos, el certificado https o la popularidad de los portales de venta son otros de los factores que como usuario debes tener en cuenta a la hora de realizar un proceso de compra.

En cuanto al método de pago más recomendado para hacer este tipo de operaciones, PayPal es sin duda el ganador. Su método de autentificación mediante usuario y contraseña crea un nivel más de indirección, de manera que colocamos entre la posible amenaza y la operación una barrera más, creando así una red de seguridad. Además este método de pago no realiza la transacción hasta que la compra no está autorizada, dándole al usuario ese valor añadido en cuanto a seguridad. Lejos quedan la utilización directa de la tarjeta bancaria, quedando esta práctica anticuada u obsoleta.

Consejos

Comprar en páginas conocidas, mirar la interacción de los usuarios y los comentarios de estos respecto a los productos que se ofertan, comprobar el certificado https o simplemente seguir nuestra intuición son algunos de los consejos que nos dan los expertos tanto a la hora de comprar como de navegar por internet.

La popularidad de las webs es muy importante a la hora de comprar de forma segura. Fuente: 20minutos.es

Lo que debemos tener presente es que no dejar rastro en internet es imposible, desde que se enciende el ordenador y nos conectamos a una red, nuestros datos están circulando de un sitio a otro. Por lo que, si no se puede evitar esto, el usuario se debe formar digitalmente para estar al tanto de todos los peligros a los que se expone.

Una buena forma de estar a salvo es cambiar las contraseñas cada uno o dos meses como mucho y por supuesto no facilitársela a una tercera persona siempre que sea posible. Actualmente existen infinidad de plataformas, como por ejemplo Google Chrome que ayudan no solo a crear una contraseña segura, sino que la administra y gestiona de forma que el usuario no se tiene que preocupar de recordarla.

Actuar ante una amenaza

Ya sea un robo de información o una amenaza de cualquier naturaleza durante la compra online y la navegación por internet en general, desactivar tarjetas de crédito si esta está implicada, cambiar contraseñas o desactivar cuentas es lo primero que se debe hacer para minimizar lo máximo posible lo riesgos.

Localizar el problema, saber cual es su origen, de qué página proviene y que acción ha desencadenado la amenaza también ayudaría en el proceso de inhibición del problema.

Existen infinidad de instituciones que se encargan de la ciberseguridad o de problemas informáticos. Como por ejemplo Incibe-Cert, centro de referencia en España en cuanto a este tipo de incidentes se refiere. Por supuesto, denunciar ante la policía también es un trámite necesario en este tipo de problemas.

Debemos tener presente que la sociedad avanza cada segundo que pasa y tanto Internet como la tecnología tendrán mucho que ver en este proceso de desarrollo. Por ello, debemos formarnos en el campo virtual, transformándonos así en ciudadanos tecnológicos que sean consecuentes y conscientes en cuanto a las acciones que llevan a cabo en la web.

Amazon Prime presenta: ‘Welcome to the Blumhouse’

Una terrorífica antología de películas producida por Blumhouse Productions

Tal y como fueron avisando por redes sociales y eventos publicitarios, el pasado martes 6 de octubre se estrenaron en la plataforma de streaming de pago de Amazon las dos primeras películas de las ocho que han prometido. Este proyecto ha sido impulsado por el conocido estudio cinematográfico Blumhouse Productions y por Amazon Studios para innovar en el catálogo actual de películas de terror de Amazon Prime Video.

Fundado en el año 200, Blumhouse Productions es un estudio ya conocido por haber producido otras películas como Déjame Salir, Sinister o Split entre muchas otras que destacaba por la producción de excelentes películas de terror con un muy bajo presupuesto, véase por ejemplo el caso de la primera entrega de Paranormal Activity, que contaba con solo 15.000 dólares de presupuesto y acabo recaudando 193 millones. Hasta ahora solo se conocen los títulos que se estrenaron el martes pasado, los cuales son Black Box y The Lie, siendo esta última la película que más ha sorprendido tanto negativa como positivamente a la crítica, y otras dos películas que se estrenaron este 13 de octubre, Evil Eye y Nocturne.

«Estamos muy contentos de lanzar esta estimulante y provocativa serie de películas originales. Ha sido muy emocionante reunir a nuestros socios de Blumhouse con estos nuevos cineastas emergentes. Estas historias escalofriantes tienen algo para todos y están listas para asustar y deleitar tanto a los fanáticos del género como a los recién llegados, y estamos emocionados de compartirlas con nuestros clientes globales de Prime Video…»

Julie Rapaport, codirectora de películas de Amazon Studios

De las otras cuatro películas que han confirmado ambos estudios aún no se sabe ni sus títulos ni su trama, aunque se estima que no sean estrenadas hasta ya empezado 2021. Los tráileres de las películas ya publicadas están subidos a la cuenta de Prime Video de Youtube, los cuales ya están despertando la curiosidad de los más cinéfilos, especialmente, por las otras dos películas de las que se espera su estreno esta semana. Os adjuntamos aquí los tráileres de las cuatro películas para que podáis juzgar por vosotros mismos.

Todas estas películas están dirigidas por pequeños directores emergentes o poco conocidos cómo la directora canadiense Veena Sud, conocida por la serie de 2011 The Killing emitida por AMC, la cual sufrió bastantes problemas durante su desarrollo. Junto a otros más directores, se les ha presentado la oportunidad de estrenar sus películas con una excelente producción gracias a la capacidad que tiene Blumhouse Studios de rentabilizar al máximo el presupuesto disponible y de darse más a conocer, sobre todo a aquellos que realmente no han llegado a dirigir ningún proyecto grande cómo la directora británica Zu Quirke, quien se lanza por primera vez a la gran pantalla con su película Nocturne tras haber dirigido anteriormente tres cortometrajes de terror. Sin duda, aunque tengamos que esperar a 2021 para poder disfrutar del resto, el mes de las brujas empieza bastante fuerte para los amantes del terror.

The Lie de Veena Sud trata la situación de un matrimonio que, al intentar encubrir el crimen de su hija adolescente, despertarán en un mundo falso de mentiras y engaños del que no esperaban formar parte.
Black Box de Emmanuel Osei-Kuffour trata el tratamiento de un hombre que ha perdido completamente la memoria sobre su vida pasada y que, junto a su hija, descubrirá que fue realmente antes de su accidente.
Evil Eye de Elan Dassani y Rajeev Dassani, una historia de maldiciones que nos traslada a la incertidumbre de una madre al sospechar que su antiguo y oscuro pasado en la India puede estar más relacionado de lo que cree con el nuevo novio de su hija.
Nocturne de Zu Quirke nos presenta cómo la rivalidad entre dos hermanos que aspiran a lo más alto en el mundo de la música no tiene nada de importancia cuando el diablo entra en la competición.