La Fábrica del Mundo

El Archivo de Indias abre sus puertas para hacer un recorrido por la historia de la imagen del Mundo durante la presencia española en Ultramar

Desde el 22 de octubre del 2020 al 28 de marzo de 2021, la galería alta del emblemático edificio sevillano acoge la exposición «La Fábrica del Mundo», de entrada gratuita y con horario de martes a domingo.

A través de más de cincuenta documentos, la mayoría pertenecientes a los fondos del Archivo General de Indias, se pretende mostrar la evolución de la imagen del Mapa a lo largo de más de tres siglos. Para ello, han dividido la exposición en tres secciones: Plus Ultra, El Compás y el Mar, y por último, Todo tiene un límite.

Exposición «La Fábrica del Mundo» en el Archivo General de Indias. Fuente: ABCdeSevilla. Raúl Doblado.

La primera se centra en la cartografía y su evolución a través de numerosos mapas y cartas de célebres del momento como Juan de la Cosa (1450/60-1510), cartógrafo y navegante cántabro que dibujó el mapa más antiguo conservado en el que aparece América y que se embarcó en los primeros viajes a dicho continente. Incluso, podemos observar en esta sección tratados como el de Zaragoza (1529) o la creación de la Casa de la Contratación (1503).

Exposición «La Fábrica del Mundo» en el Archivo General de Indias. Fuente: ABCdeSevilla. Raúl Doblado.

La segunda parte muestra, a través de una gran cantidad de mapas, las representaciones que los pilotos hacían de lugares que descubrían o los elementos geográficos y etnográficos que encontraban en los viajes. De esta manera, en esta sección se trata la relación entre el saber teórico y práctico de pilotos y cosmógrafos, quienes discutían por la mejor seguridad de la Carrera de Indias: la ruta oceánica que conectaba a España con sus colonias y que permitía el transporte de barcos con mercancías, los cuales asiduamente se veían atracados por piratas, de ahí la necesidad de una mejor protección.

Exposición «La Fábrica del mundo» en el Archivo General de Indias. Fuente: ABCdeSevilla. Raúl Doblado.

Finalmente, «Todo tiene un límite» profundiza en las investigaciones y exploraciones científicas que se llevaron para definir la forma de la Tierra en el S.XVIII.

Exposición «La Fábrica del Mundo» en el Archivo General de Indias. Fuente: ABCdeSevilla. Raúl Doblado.

La Fábrica del Mundo se presenta como una oportunidad para profundizar en el proceso que conllevó definir y conocer la verdadera imagen del planeta que habitamos, una imagen a la que estamos acostumbrados pero que tanto esfuerzo supuso. Además, cualquier excusa es buena para adentrarse en uno de los edificios más importantes y representativo de la ciudad hispalense.