Con su ya icónico traje rojo, The Weeknd vuelve de la mano de Ariana Grande con el remix de Save Your Tears: una colaboración ganadora que apunta a llegar a lo alto de las listas de ventas.
Portada del remix de Save Your Tears. Fuente: Twitter / @theweeknd
Portada de After Hours. Fuente: Twitter / @theweeknd
Los éxitos no dejaron de crecer para The Weeknd. Con este lanzamiento el artista logró el nº1 de los Billboard 200, donde se mantuvo durante cuatro semanas consecutivas. A este logro debemos de añadir su aplaudida presentación de apertura de los MTV, donde deslumbró al mundo cantando desde el cielo de Nueva York.
No obstante, esta exitosa época ¡cuenta con sabor español! El pasado 4 de diciembre, The Weeknd dejó sorprendido a todo el mundo: anunció el remix de su single más exitoso, Blinding Lights, junto a ROSALÍA, una colaboración que no dejó indiferente a nadie.
Ahora The Weeknd regresa junto a Ariana Grande, una apuesta segura tras sus exitosas colaboraciones. A inicios de semana ambos artistas subieron un breve fragmento de la canción a sus redes, haciendo que todo el mundo enloqueciera ante su inminente colaboración.
Con el nuevo videoclip, el cantante nos lleva a un mundo animado en el que crea a una muñeca, la mismísima Ariana Grande. Esta ha trabajado mano a mano con el artista para reeditar la canción, la cual, con apenas unas horas publicada, cuenta con cerca de dos millones de reproducciones, ¡y creciendo!.
A la espera de que llegue 2022 para poder iniciar el esperadoAfter Hours Tour, el cual tendrá una parada en España, The Weeknd parece no dejar de crear y ampliar este mundo. ¿Quién sabe si tiene alguna sorpresa más guardada?
A pesar de las restricciones por la pandemia, especialmente las cancelaciones de los shows en vivo, los cantantes han conseguido seguir amasando su fortuna. Algunos incluso llegando a aumentarla. Mientras Kanye West encabeza la lista, Ariana Grande, la cantante femenina mejor pagada, se sitúa a muchos puestos de diferencia.
Fuente: Diskmakerblog
Como todos los años, Forbes USA publicaba su lista The Celebrity 100, donde aparecen las celebridades mejores pagadas del año. En total, todos ellos sumaban una ganancia de 6.100 millones de dólares el pasado 2020, sin contar con los impuestos y tasas. Si se compara con años anteriores, esto supone la gran primera caída de ingresos desde 2016. La COVID-19 es la culpable. El resultado, el cierre de estadios y las cancelaciones de importantes giras, principal fuente de ingreso de los artistas.
Sin embargo, esto no ha supuesto una pérdida de nivel adquisitivo. Algunos, han optado por impulsar otros negocios, vinculados a su imagen como artista. Otros, han continuado con su música a través de otras plataformas digitales, como Spotify o Youtube, logrando cierto éxito por todo el mundo. Sin embargo, echando un vistazo a la lista, se puede apreciar claras diferencias salariales, además de pocos nombres femeninos. A continuación, Voz Nueva ofrece el top 10 de los cantantes mejores pagados del mundo, según Forbes:
1. Kanye West
El cantante ingresó el pasado año un total de 170 millones de dólares, convirtiéndose así en la segunda celebridad mejor pagada del mundo. Un puesto por detrás de Kylie Jenner, miembro de su familia, quien acumuló un total de 590 millones de dólares. Según la revista, este aumento se debería al acuerdo de West con Adidas sobre la nueva marca de zapatillas Yeezy.
Kanye West en concierto 2019 Fuente: ElMundo
2. Elton John
Con 81 millones de dólares, el cantante ocupa el número 14 de la lista. Y es que el tour Farewell Yellow Brick Road alcanzó unos ingresos de 212 millones de dólares en 2019. Esto supuso la segunda ganancia más alta de toda la industria.
Elton John en su gira Farewell Yellow Brick Road. Fuente: LOS40
3. Ariana Grande
El primer nombre de cantante femenina no se encuentra hasta el puesto número 17 de la lista de Forbes. Ariana Grande acumulaba una fuente de ingresos de 72 millones de dólares el pasado 2020. La mayoría gracias a sus ganancias con el tour Sweetener World, que generó 146 millones de dólares en 2019. Se observa una diferencia de 98 millones de dólares con respecto al top 1, Kanye West. Una vez más nos preguntamos si estas desigualdades salariales son casualidad o un verdadero problema estructural, en este caso en el ámbito musical.
Ariana Grande en los Grammy 2020. Fuente: Español news
4. Jonas Brothers
Con unas ganancias de 68,5 millones de dólares, es el primer grupo que aparece en la lista. Todo ello se debía a su gira tras su reencuentro Happiness Begins, que culminó en febrero de 2020.
Nick, Joe y Kevin Jonas, en Madrid, tour Happiness Begins. MARIANO REGIDOR //REDFERNS
5. The Chainsmokers
Los autores de Don’t let me down, llegaron a alcanzar el pasado año una ganancias de 68 millones de dólares. Su principal fuente de ingresos se debe a World War Joy Tour, su última gira antes de la pandemia.
The Chainsmokers en directo. Fuente: Wikipedia
6. Ed Sheeran
Con unas ganancias de 64 millones de dólares, el cantante alcanzó un récord mundial de 772 millones de dólares de ingresos el pasado 2019, gracias a suDivide Tour.
Ed Sheeran en Divide Tour. fuente: guinessrecord
7. Taylor Swift
Resulta otro de los pocos nombres femeninos que destacan en la lista. La cantante consiguió acumular el pasado año un total de 63,5 millones de dólares gracias a su disco Lovers de 2019. Sin embargo, se estima que este 2021, sus ganancias aumentarán gracias a los dos últimos discos lanzados.
Portada disco Lovers Fuente: amazon
8. Post Malone
El autor de éxitos como Rockstar o Déja vu junto a Justin Bieber, obtuvo un total de 60 millones de ingresos el pasado 2020. Se estimaba que Post Malone estaba generando 1.3 millones de dólares por ciudad antes de que la pandemia pausara su tour a mediados del mes de marzo.
Post Malone en concierto. Fuente: livenation
9. Los Rolling Stones
El mítico grupo de rock acumuló unos ingresos de 59 millones de dólares el pasado año. Sin embargo, la gira No Filter2020 la cual estaba programada desde mayo a julio en Estados Unidos, fue cancelada debido a la COVID-19.
Portada No Filter Tour 2020. Fuente: Twitter Notimex
10. Marshmello
A pesar de ser el último del top, no significa que haya generado pocos ingresos. Ocupando el puesto 35 de la revista, el DJ obtuvo unas ganancias de 56 millones de dólares el pasado 2020. Todo ello gracias a los festivales que estaban teniendo lugar por todo el mundo, desde Corea del Sur hasta Canadá. Festivales que han sido cancelados debido a la pandemia.
Marshmello 2020. Fuente: Pinterest
En definitiva, un top 10 muy peculiar y llamativo por las diferencias salariales entre artistas femeninos y masculinos. Sobre ello, la ONU ya publicó en 2019 un artículo tratando de exponer estas discrepancias en la industria de la música. Aparecen ONGs como Women in Music o United Voices 4 Peace que tratan de incrementar la presencia de las mujeres en la industria en condiciones de igualdad. A pesar de ello, todavía queda un largo camino por recorrer en términos de feminismo.
La generación Z, personas nacidas entre el año 1994 y 2010, es distinguida por su compromiso por el medioambiente. Es una generación revolucionaria que intenta que todos seamos conscientes del daño que se le está causando al planeta. Por ese motivo se suma al movimiento de comprar productos de moda y belleza ecológicos.
Esta generación quiere salirse de la línea de cánones establecidos, romper con la separación de géneros y tener un fuerte acuerdo con el planeta. Buscan la revolución de la moda donde haya ropa unisex, libre y que transmitan buenas vibras.
Cada vez más, todas las generaciones van siendo conscientes del incremento de la contaminación ambiental. Sin embargo, la generación Z está más concienciada sobre este asunto debido a que ha ido creciendo a la vez que las redes sociales. Es decir, ha estado relacionada con los contenidos medioambientales que se han vuelto virales.
Un caso de vídeo viral sobre el medioambiente es ‘Earth’, un cortometraje de animación que trata el impacto del cambio climático, impulsado por el actor Leonardo DiCaprio. Las voces de los personajes son dobladas por Ariana Grande o Justin Bieber. El que las voces sean dobladas por personajes tan famosos, es una estrategia que actúa como incentivo al reciclaje y la ecología.
Cortometraje ‘Earth’. Fuente: Lil Dicky (YouTube)
A lo largo de los años, también se ha visto un aumento en la creación de marcas de moda ecológicas que intentan atraer a esta generación, la cual es su público objetivo.
Un ejemplo de estas marcas es Efímero, una marca de ropa donde todos los materiales para elaborar los productos son escogidos de forma orgánica. Sus camisetas son confeccionadas siguiendo criterios de Comercio Justo en Coimbatore, India y serigrafiadas en Pontevedra. Tiene tiendas físicas en Madrid y Barcelona.
Camisetas de la marca Efímero. Fuente: itfashion.com
Otra marca que se une a este movimiento y es más conocida es Zara. La famosa marca de Inditex que está dirigida a un público joven, busca que toda su ropa sea fabricada con telas sostenibles para el 2025. Para que su moda sea respetuosa con el medioambiente, busca que el algodón, el lino o el poliéster utilizado sea orgánico, reciclado y sostenible.
También, desde hace un tiempo esta marca tiene en sus tiendas un punto de recogida. En él sus clientes pueden dejar calzado, ropa y accesorios usados para que sean reutilizados. Zara Home, Bershka y Pull&Bear son otras marcas del grupo Inditex que se unen a la iniciativa.
Colección de ropa sostenible de Zara. Fuente: Estrategia & Negocios
De esta manera, los jóvenes de la generación Z luchan porque los productos cosméticos no sean testados en animales. Su objetivo es que todos ellos sean veganos.
A este movimiento se le llama Cruelty Free. Es una iniciativa donde los productos de belleza no testan en animales y luchan por su libertad. NYX es una marca de cosméticos que se ha unido a esta revolución.
Bálsamo de labios de la marca NYX. Fuente: nyxcosmetics.es
Para que los objetivos que tenemos pendientes con el medioambiente se cumplan debemos sacrificarnos. Por ello, existe un 66% de los jóvenes de dicha generación que están dispuestos a gastar más en marcas que son sostenibles, según un informe del Estado de la Moda 2018 de BoF & McKinsey.
Hemos visto que la generación Z lucha por un mundo mejor y más sano, pero esto es responsabilidad de todos… ¿te unes?
A lo largo de la historia el papel de la mujer en la sociedad se ha visto reducido a una especie de extensión, un apéndice del hombre. Desde que salió de la costilla de Adán, esta ha mantenido un rol secundario – ya lo dijo Aristóteles refiriéndose a la mujer como un hombre incompleto-, hija, madre y esposa eran las etiquetas que eclipsaban cualquier otra.
Pero nunca han estado exentas del espíritu luchador con el que fueron conquistando sus derechos progresivamente. Constancia de ello deja el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, declarado en 1975 oficialmente por la ONU en conmemoración de la misma fecha del año 1857. Fue en Nueva York hace más de un siglo y medio cuando las protestas de las trabajadoras textiles por los derechos laborales dieron pie a la emancipación gradual de la mujer y a su desarrollo íntegro como individuo.
“Parecen hombres, son casi hombres, pero son tan inferiores que ni siquiera son capaces de reproducir a la especie, quienes engendran los hijos son los varones”, (…). “Son meras vasijas vacías del recipiente del semen creador”
Aristóteles
Sin embargo, a pesar de que desde 1945 se reconociera la igualdad entre mujeres y hombres en la Carta de las Naciones Unidas, parece que aún no son percibidos como iguales ante la sociedad. Aunque las mujeres han ido ocupando altos cargos y adquiriendo un reconocimiento notable de forma independiente, la experiencia lleva a una conclusión: el trabajo ejercido por ellas no tiene el mismo reconocimiento o legitimidad social que el realizado por los hombres.
“Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos (…) a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas(…)”
Carta de las Naciones Unidas
Ejemplo de esto son las preguntas que hacen algunos periodistas a distintas celebridades, que, cansadas de atender siempre a cuestiones que reducen su trabajo y esfuerzo a su físico, responden de forma revolucionaria.
1. Si tuvieras que usar tu móvil o maquillaje por última vez, ¿Cuál escogerías?
Esta fue la pregunta de un periodista a Ariana Grande en la cadena de radio Power 106FM, a lo que respondió: «¿Esto es sobre lo que crees que las chicas tienen problema en elegir?», seguido de otros toques de atención.
Entrevista a Ariana Grande en Power 106 FM. Fuente: Cherry N’ Bomb
2. ¿Hay una parte en ti que se nutre del drama, o es solo dolor e incomodidad?
Enunciada por una periodista de The New York Times a Nicki Minaj sobre los enfrentamientos entre su entonces pareja, Mekk Mill, y Drake. La cantante respondió “esto es una falta de respeto. ¿Por qué una mujer adulta tendría que nutrirse del drama?».
3. ¿Consideras que tu figura, tus atributos físicos, tras los cuales la gente siempre se gira, se interponen en tu objetivo de ser una actriz exitosa?
Pregunta Michael Parkinson a Helen Mirren en el programa Parkinson, en 1975. Pero su respuesta fue icónica: “(…)Porque una actriz seria no puede tener pechos grandes ¿Es lo que quiere decir? (…) Desearía que la actuación, el papel, la relación que existe entre la gente sobre el escenario y el público sobrepasara todas estas preguntas aburridas”.
Respuesta de Helen Mirren a Parkinson. Fuente: Magnet
4. ¿Cómo lo hiciste para conseguir la forma física de Black Widow? ¿Tuviste que hacer algo en especial en cuanto a la dieta?
En una rueda de prensa de Los Vengadores, Scarlett Johansson respondió a esto refiriéndose a su compañero de trabajo, Robert Downey, que se hallaba a su lado: «¿cómo es que tú recibes preguntas existenciales realmente interesantes y yo recibo las preguntas de la comida de conejo?».
5. Entonces, ¿podías usar ropa interior?
Simon Cowell a Scarlett Johansson en el programaExtra, sobre su papel de Black Widow. Ella respondió: «eres como la quinta persona que me pregunta eso hoy, ¿Que está pasando? ¿Desde cuándo la gente empezó a preguntar el uno al otro sobre su ropa interior?».
Entrevista a Scarlett Johansson. Fuente: Iconos.
6. ¿Hay algo a lo que te sometas en cuanto a dieta, ejercicio(…)? ¿Hay algún ejercicio en particular?
Preguntó Simon Cowell a Anne Hathaway en el programa Extra sobre su papel de Catwoman. Hathaway, con tono sarcástico, comenzó a devolverle las preguntas: «¿estás intentando perder peso? ¿Cuál es el problema? ¡Luces genial!».
7. Hay un tema sobre el que no hemos discutido, y se trata de algo de lo que todo el mundo habla(…) tus pechos.
Periodista a Britney Spears. Fuente: hugebritneyfan
8.Tienes muchos fans aquí, muchos de ellos son hombres, y quieren saber: si pudieras salir con cualquier persona del mundo, deportistas, actores de cine…¿a quién elegirías?
Fue en el Open de Australia de 2014 donde lanzaron esta cuestión a la tenista canadiense Eugenie Bouchard.
Entrevista a Eugenie Bouchard. Fuente: collingwoodrocksafl
9. ¿Puedes darte la vuelta y hablarnos de tu look?
De nuevo, Eugenie Bouchard recibió esta pregunta por parte de un periodista tras ganar a su contrincante en el Open de Australia de 2015.
Entrevista a Eugenie Bouchard. Fuente: ABC News
10. ¿Cómo compaginas tu carrera y tu vida privada?
En los Hollywood Film Festival de 2015, una periodista preguntó lo anterior a Keira Knightley. Aplausos y, posteriormente repercusión mediática, sucedieron a su respuesta “¿le vas a preguntar lo mismo a todos los hombres que hay aquí hoy?”
Respuesta de Keira Knightley. Fuente: Gold Derby
Estas son preguntas y respuestas que han tenido gran repercusión en las redes, por lo que no es de extrañar que la mayoría sean sobre celebridades del mundo del espectáculo. Pero realmente se trata de una cuestión transnacional, generacional y laboral, pues víctimas de estas han sido mujeres de muchos otros ámbitos. “La cara bonita” como objetivo primordial que se impone a la mujer y “el recipiente vacío” que promulgaba Aristóteles no son más que distintas expresiones del mismo problema: el machismo.