La cara más actual de las estrellas que marcaron tu adolescencia

De ídolos de masas infantiles y adolescentes a referentes adultos. Esta es la evolución que han vivido algunos de los rostros más conocidos de toda una generación que da los últimos coletazos dentro del concepto millennial y se embarca de lleno en el de generación Z. Las caras que forraban todas las carpetas y ocupaban paredes en forma de pósters hoy llenan estadios, lideran los rankings musicales y pasean por las alfombras rojas consagradas como verdaderas estrellas de la música

Miley Cyrus es un ejemplo de transformación radical. Como protagonista de la mítica serie, Hannah Montana consiguió convertirse en el referente para muchas jóvenes que soñaban, como ella, con ser divas del pop. Miley Cyrus enfundada en una larga peluca rubia se convirtió en un símbolo de toda una generación. Actualmente, y haciendo honor a su nombre real, Destiny, ha sabido hacerse dueña de los escenarios gracias a una voz con mucha garra y una estética rompedora y gamberra que terminan de completar su estilo pop – rock y que han dado vida a temas como Wrecking Ball o Nothing breaks like a heart.

La saga Camp Rock también ha contribuido a aportar un buen puñado de nombres a este panorama. Todos ellos ya apostaban por la música en la interpretación de sus respectivos personajes para las películas, dando vida a las propias estrellas de un campamento de verano musical. De esta lista se desprenden dos protagonistas indiscutibles: Demi Lovato, que participó también en series como Sunny entre estrellas, se alza entre sus compañeros pudiendo presumir de un registro vocal impresionante y una fuerza arrolladora, tras un pasado bastante problemático y conflictivo que refleja en su famosa canción Sober. A la par se encuentran los Jonas Brothers, un trío compuesto por los hermanos Joe, Kevin y Nick Jonas, que nos ha regalado temas como Sucker o Lovebug.

A raíz del éxito de Camp Rock, surgió My Camp Rock, un concurso – reality español inspirado en esta ficción que dio a conocer a artistas como Lucía Gil, ganadora de su primera edición, que también formó parte del elenco de La Gira. Actualmente, es compositora de un reivindicativo canto feminista, Lo que es nuestro, y ha puesto banda sonora y esperanza a la pandemia con su tema Volveremos a brindar, además de haber participado en el musical La Llamada. De este talent show también surgió Roi Méndez, que probó suerte junto a su grupo Frab Fly. En 2017 consiguió convertirse en concursante de Operación Triunfo y, además de su propio disco, Mi Lógico Desorden, ha lanzado colaboraciones con artistas como Sinsinati o Veintiuno.

La ganadora de la segunda edición de My Camp Rock fue Ana Mena, una de nuestras artistas más polifacéticas, que se encuentra en la cresta de la ola gracias a grandes éxitos como Se iluminaba, Como el Agua, o Solo.

Recopilación del antes y el después de artistas Camp Rock. Fuentes: Bekia/ Instagram Demi Lovato/ Instagram Lucía Gil/ Huffington Post/ Twitter/ Wikipedia/ Youtube

A la argentina Tini Stoessel la conocimos cuando todavía era una adolescente en la serie Violetta, ambientada también en un instituto musical, donde la actriz supo mostrar todo su potencial como cantante. Ariana Grande es otra de estas jóvenes promesas. Fue miembro del reparto de la serie Victorious y a día de hoy es una de las artistas con más proyección internacional. Creó un sello y look propio identificable y lanzó hits como 7 rings o God is a woman.

Además de coprotagonizar Programa de protección de princesas junto a su compañera Demi Lovato, Selena Gomez dio el salto a la pequeña pantalla con Los Magos de Waverly Place y, aunque no exhibió en esta serie su faceta como cantante, si le puso banda sonora con la canción Magic. Tiempo después, sorprendió mostrándose como artista con temas como Kill Em With Kindness además de atreverse a cantar en español de la mano de artistas como Raw Alejandro o en solitario.

Aquí la muestra de cómo los conocidos “niños de Disney” no han dejado de trabajar para conseguir lo que empezaron enamorando a su público y colándose en sus casas a través de la televisión. Y tú, ¿también has desempolvado viejos recuerdos y escuchado a todo volumen los ritmos de tu adolescencia?

Heaven & Hell, ¿merece la espera?

Ava Max, la cantante pop de origen albano, ha lanzado este septiembre su primer álbum en solitario y, aún siendo muchos los que esperábamos con ansias este momento, puede que el resultado no haya cumplido las expectativas.

La artista, de 26 años, comenzó en el mundo de la composición profesionalmente en 2017 y desde entonces ha ido evolucionando y dando pasos agigantados hasta convertirse en una auténtica estrella de la música pop. Además de ser destacada por sus colaboraciones con otros artistas, también ha triunfado con sus propios éxitos en solitario.

Ava Max con unos guantes de cuero. Imagen: Last.fm

Heaven and Hell se remonta a 2018 con el single Sweet but Psycho, el tema más conocido de Ava Max y con el que ha querido presentar su nuevo disco. Como vemos, ha tardado bastante en presentarnos un proyecto que, entendemos, tenía pensado traer al mundo hace tiempo. Pero… ¿lo bueno se hace esperar?

Puede que el disco no haya sido lo que todos nos esperábamos en un principio. Y es que guardábamos expectativas muy altas por los avances y pistas que la cantante nos iba dejando con sus singles, como Kings & Queens o So I Am. Estas primeras canciones cuentan con más de 100 millones de visualizaciones cada una en las plataformas digitales. Sin embargo, el resto de canciones que nos encontramos en el álbum pueden llegar a resultarnos monótonas e, incluso, aburridas.

Heaven and Hell se compone de quince canciones divididas en dos partes: algo que carece de sentido a priori. No encontramos ninguna diferencia entre estas dos fracciones: ni en la temática, ni en el sonido, ni en la producción. La artista no nos presenta nada nuevo a lo que hemos escuchado anteriormente, sus temas pueden resultar repetitivos, y en algunos momentos se hace necesario pasar a la pieza siguiente para no entrar en un bucle pesado y tedioso.

Si esperábamos descubrir una parte más reflexiva y tierna de la artista, tendremos que seguir esperando, porque únicamente nos encontraremos con una balada en todo el disco. El amor no está dentro del repertorio de Ava, pero Naked es la excepción. La artista continúa enfocando sus composiciones a clichés sobre los problemas que tiene la sociedad en la actualidad, en especial en adolescentes. Por ello, aunque promueva un mensaje maravilloso a este colectivo, no podemos sentir que sea muy original en cuanto a contenidos, puesto que ya otros artistas han tratado estos temas.

Ava Max con una sudadera de estampado de fuego. Imagen: HAPPYFM

Pese a ello, no todo es malo en el álbum debut de la cantante. Nos encontramos con piezas que realmente nos ponen los pelos de punta y que nos sirven para motivarnos y empezar bien el día, como ‘OMG What ‘s Happening’ o ‘Who’ s Laughing Now’. En ellas, la artista nos muestra su carácter más alegre y movido. Aunque muchos comparan a Ava con Lady Gaga por este tipo de temas, lo cierto es que nuestra protagonista tiene una personalidad y estilo propios que se ven plasmados en sus canciones.

A pesar de todo, Ava Max ha creado un álbum bastante decente para tratarse de un mundo tan complicado y amplio como es el del pop. Son muchos los artistas que bailan en este escenario, y no es tarea fácil impresionar a un jurado que lo ha visto todo. Sin embargo, es indudable que la albanesa tiene al público en la palma de su mano y que todos los artistas con los que ha hecho colaboraciones están encantados de trabajar con ella. Entre ellos, destacamos a Pablo Alborán, David Guetta o Jason Derulo.

A pesar del pinchazo de Heaven & Hell, las expectativas de futuro en cuanto a la carrera musical de Ava Max siguen siendo muy altas. Nos esperan muchos discos repletos de un pop agradable de escuchar y fácil de disfrutar.