Empate entre Barça y Atlético que da esperanzas al Real Madrid

Barcelona y Atlético de Madrid se jugaban, en la tarde de ayer, el liderato que acabó en un reparto de puntos (0-0). El Barça no consiguió la victoria en un partido decisivo para liderar la tabla y dejar atrás al Real Madrid. Los del Cholo pudieron llevarse el partido pero los blaugranas nivelaron el juego en los últimos minutos. 

El FC Barcelona regresaba al terreno de juego con optimismo, tras vencer al Valencia la pasada jornada, en un encuentro más que decisivo por el liderato frente a un Atlético de Madrid que luchó con todo para aferrarse aún más a la Liga. Ambos técnicos apostaron por sus onces de galas. Koeman, que no pudo estar en el banquillo por sanción, volvió con el mismo dibujo con el que conquistó la Copa del Rey, alineando de nuevo a Mingueza en el centro de la defensa junto a Piqué y Lenglet, además de volver a elegir a Dest por encima de Sergi Roberto. Asimismo, repitió arriba Leo Messi acompañado de Griezmann que se enfrentaba a su ex equipo, al igual que en el once rival Luis Suárez se reencontró con sus antiguos compañeros, incluso con un homenaje al principio del partido. 

Fuente: Imagen de la cuenta oficial de Instagram del FC Barcelona (@fcbarcelona)

En la  primera mitad del encuentro el Barcelona tuvo un mayor control, con posesiones largas pero que el Atlético supo controlar con una fortaleza defensiva más que resistente que dificulta la llegada del Barça al área pequeña. Mientras que los primeros en avisar fueron los colchoneros. La defensa blaugrana tuvo que paliar varias llegadas peligrosas con un disparo de Lemar y una falta lanzada por Suárez, que detuvo Ter Stegen. El guardameta alemán fue vital en los primeros minutos de juego, deteniendo un remate de Carrasco anulado por fuera de juego así como un disparo de Luis Suarez tras una recuperación de Koke. Además de un remate de Correa en el área pequeña que fue rechazado in extremis por Lenglet. El Barça tuvo muchas dificultades antes del descanso, no hubo un tiro a puerta hasta el minuto 28, por parte de Griezmann que paró Oblak sin problema. Así como un solitario chut  con la izquierda de Messi que de nuevo Oblak desvío a córner. 

Fuente: Imagen de la cuenta oficial de Instagram de Jan Oblak (@oblakjan)

La reacción de los blaugranas llegó en el segundo tiempo. Los de Koeman buscaban la portería de Oblak con un tiro de Ilaix que terminó en córner y una falta directa lanzada por Messi también detenida por el meta rojiblanco. El técnico holandés empezó a mover el banquillo. Araujo entró por Mingueza, quien marcó un gol, en un uno contra uno, anulado por fuera de juego. Sin embargo, el Atlético de Madrid encerrado atrás, no permitía al Barça acabar las jugadas , solamente a través de varios corners, los blaugranas intentaron buscar el gol con un remate de cabeza de Dembélé y una falta desde la frontal de Messi. El encuentro terminó con un córner a favor del Atlético y sin goles en el marcador. 

Lesiones 

Ambos conjuntos perdieron una pieza importante de sus onces en la primera parte de juego. El primero de ellos llegó por parte del Atlético de Madrid, Lemar se lesionó al quedar clavado en una acción con Busquets y el Cholo lo sustituyó por Saúl.  Más tarde, Koeman tuvo que cambiar a Sergio Busquets por Aleix, tras recibir un choque en la cabeza contra Savic. Sergio fue atendido por los médicos y decidió continuar, pero minutos después quedó mareado en el terreno de juego y acabó pidiendo el cambio. El FC Barcelona anunció después que el jugador  tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario para realizarle pruebas en la cabeza y descartar cualquier lesión. 

El Atlético sueña con otra noche histórica

El Atlético de Madrid se vestía de gala para recibir al Chelsea en la ida de octavos de final de la Champions League fuera de casa. El Wanda Metropolitano no pudo contemplar a su equipo. Este se encontraba a miles de kilómetros de la capital española, debido a las restricciones de vuelo procedentes de Reino Unido debido a la Covid-19. El encuentro se disputó en el National Arena de Bucarest, donde el conjunto inglés consiguió la victoria por la mínima (0-1). La eliminatoria se jugará el miércoles 17 de marzo a las 21:00 horas en Stamford Bridge. Los colchoneros confían en remontar y seguir con vida en la competición. 

Los rojiblancos regresaron al trabajo en uno de sus momentos más bajos. Líderes en Liga, con un brillante comienzo que se va oscureciendo con esta nueva derrota. Se ha dejado siete puntos en Liga en las últimas cuatro jornadas y con el resultado negativo de la pasada noche, pone en peligro pasar a cuartos en Champions. Los jugadores del Cholo se han enfrentado a varios obstáculos para sacar los encuentros hacia adelante, teniendo que plantear nuevos onces debido a las numerosas bajas por lesión y positivos en coronavirus. 

El Atlético arrancó el partido con novedades en el desarrollo táctico, con el clásico 4-4-2 en el que Correa y Lemar se encontraban atrás por sus respectivas bandas formando una defensa de seis. Toda una muralla para mantener la portería de Jan Oblak a cero. El conjunto rojiblanco apenas conseguía mantener el balón durante la primera parte. Buscaban al rival en las salidas pero el descontrol pasaba factura al meterse muy atrás. El Atlético de Madrid salió con un once demasiado defensivo que convenció durante el primer tiempo y parte del segundo. Sin embargo, los de Simeone no conseguían generar peligro.

Fuente: cuenta de Instagram del Atlético de Madrid (@atleticodemadrid)

Tras el descanso, el Cholo tiró de un complicado banquillo ya que contaba con solo cinco jugadores de la plantilla titular, a diferencia de Tuchel, quién podía crear otro once. El marcador no parecía moverse, hasta que en el minuto 68´ Giroud con un increíble tiro por los aires de chilena supuso el 0-1. Durante los últimos veinte minutos, los rojiblancos no crearon ninguna ocasión acabando el encuentro sin el deseado empate. Al conjunto colchonero le esperan semanas duras en la previa del partido de vuelta. Se enfrentarán primero al Real Madrid, quienes les vencieron en la primera vuelta, después Athletic Club, para resolver aquel partido pendiente, y por último, Getafe

Fuente: cuenta de Instagram del Chelsea FC (@chelseafc)

De todos modos, el Atlético sabe cómo asaltar en Champions. Ha jugado dos finales y en la temporada pasada eliminó en esta ronda al Liverpool. Además, los rojiblancos ya han mandado a casa en otras ocasiones a grandes equipos como el Barcelona (2013-14 y 2015-16), al Bayern (2015-16), y al mismo Chelsea (2013-14). Simeone está dispuesto a repetir lo vivido en 2014. En aquella eliminatoria, el Atlético sacó un 0-0 en el Vicente Calderón frente al conjunto inglés entrenado por Mourinho. El 1-3 conseguido en la vuelta fue uno de los mejores partidos liderados por el Cholo, quien logró el pase a la gran final de la Champions. 

Fuente: Imagen de eldesmarque.com

El Atleti ya tiene la mirada puesta en la posible remontada en la vuelta en Londres. Koke, el capitán del conjunto rojiblanco, salió a dar la cara terminado el partido y dio un mensaje de esperanza, «tenemos que pensar en el próximo partido, que juguemos allí en Londres, y tenemos que salir allí a ganar».

El Sevilla cae ante un Atlético imparable

El equipo hispalense anota su primera derrota en lo que lleva de 2021 ante un Atlético de Madrid que afianza su liderazgo

Comenzaba una noche fría pero importante en el Wanda Metropolitano. Y es que hoy se volvía atrás en el tiempo, para jugar el partido aplazado de la primera jornada de La Liga Santander entre los dos equipos más competitivos de esta temporada: Átlético de Madrid y Sevilla Fútbol Club. Los de Nervión venían de ganar a la Real Sociedad gracias al hat-trick de En-Nesyri tan sólo 3 días atrás. Con ello, sumaban 30 puntos de los últimos 16 partidos, ocupando en consecuencia la sexta posición de la tabla. Lopetegui apostaba por el mismo once del partido anterior, con un punto de confianza tras su renovación hasta 2024.

Los colchoneros por su parte, buscaban mantener el liderato con 38 puntos de los últimos 15 partidos, uno menos por el aplazamiento del partido frente al Atlétic Club. Simeone sacaba su once, de nuevo con la novedad de Joao Félix en el banquillo, por segunda vez consecutiva. Además de esto, se le añade la polémica declaración que el entrenador argentino hizo con respecto a la falta de entrenamiento por parte de sus jugadores, a causa de la borrasca «Filomena«. El Atlético ponía todas sus esperanzas en Luis Suárez, el goleador de la temporada. En definitiva, los rojiblancos buscaban superar su tropiezo en la Copa del Rey ante el Cornellá, que supuso su eliminación de la competición.

Comenzaba la primera parte. A los pocos minutos, el Sevilla tendría la primera ocasión con un córner, que sería mal rematado por Rákitic, encontrándose así con las manos de Oblak. El Atlético respondería con otro córner peligroso, pero se encontraría también con las manos de Bonou. A partir de ahí, habría un par de ocasiones más por parte de los hispalenses, sin encontrar el gol. No obstante, en el minuto 17, Correa haría un recorte a los centrales sevillistas y chutaría, convirtiéndose en el primer gol de los colchoneros. El Sevilla tendría la posesión del balón, pero le haría falta una mayor rapidez para poder conseguir espacios y encontrar el gol del empate.

El Atlético de Madrid celebrando el gol de Correa. Fuente: Twitter @LaLiga

En el minuto 25, el cancerbero sevillista realizaría una parada decisiva a Luis Suárez, evitando el segundo gol de los madrileños. Sin embargo, la curiosidad de las cámaras estarían enfocadas en el banquillo, donde los suplentes se encontraban en bicicletas estáticas junto a varios calentadores, debido a los -5ºC de esta noche madrileña.

Joao Felix calentándose en la estufa. Fuente: Twitter @marca

Para el comienzo de la segunda parte, el Sevilla saldría con una mayor determinación. A los pocos minutos, En-Nesyri tendría la primera ocasión pero sin conseguir el gol, debido al bloqueo de los centrales y la posterior parada de Oblak. Sin embargo, esta no sería la única. Los de Lopetegui llegarían más a porteria, pero aún sin encontrar espacios suficientes debido a la línea de 6 de la defensa colchonera. En el minuto 58 se produciría el primer cambio en la línea sevillista, entrando Óscar Rodríguez por Jordán. En el Atlético, se haría un doble cambio 7 minutos después, saliendo Lemar y Correa del campo, por Saúl y Joao Félix, respectivamente.

Durante los minutos siguientes, el Sevilla trataría de no desencadenar la desesperación ante la buena defensa de los rojiblancos. Koundé, el central sevillista, cobraría protagonismo durante esta segunda parte, adquiriendo, sorprendentemente, una posición agresiva. Sin embargo, esto no sería suficiente, ya que Saúl anotaría el segundo gol de los madrileños en el minuto 76, tras un pase de Llorente, inalcanzable para Bonou.

Lopetegui haría unos últimos cambios, sacando a De Jong y Óliver Torres. Con esto trataría de adoptar una posición más agresiva con dos delanteros. Aunque no duraría mucho, ya que en el minuto 80, el entrenador vasco cambiaría a En-Nesiry por Munir. En los minutos finales, las ocasiones más peligrosas las tendría el equipo hispalense con dos córners, pero que no conseguirían entrar a portería.

En definitiva, un Sevilla con casi toda la posesión del balón y con oportunidades de marcar, pero sin encajar el gol debido al muro colchonero. Se trata de la primera derrota sevillista en lo que lleva de 2021. El Atlético por su parte, imparable, afianza aún más el liderazgo.

Se le escapa la victoria al Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid llegaba al partido contra el FC Bayern con la necesidad de victoria para pasar a la siguiente ronda de la Champions League y, así, evitar arriesgarlo todo al partido contra el Salzburgo. Mientras tanto, el Bayern tenía el pase a octavos conseguido, salía con un equipo diferente al habitual, para dar descanso a los titulares que salía sin Neuer, Lewandowski, Gnabry, Müller o Goretzka. El encuentro entre estos dos equipos correspondía a la Jornada 5 de la Champions League del Grupo A. 

Se notaba que el Atlético quería la victoria, pues rápidamente se hizo con el juego y pisaba área rival a los cinco minutos de juego. La primera ocasión llegó con la subida de balón por la banda izquierda del joven João Félix, cuando tiró la diagonal vio el desmarque de Ángel Correa, y se la dio a la carrera de su compañero, pero el golpeo del argentino salió mal y el portero detuvo fácilmente. 

Los de Cholo tenían el partido bastante controlado, mientras que los alemanes apenas causaban peligro sobre la portería de Oblak, ni siquiera tiraron a portería en los primeros 45 minutos, al contrario de los colchoneros. El Atlético veía como las subidas por la banda izquierda estaban siendo más peligrosas, pues la velocidad de Carrasco debilitaba y desesperaba al contrario. 

Llegados los 25 minutos de partido, el Atlético de Madrid conseguía ponerse por delante. Trippier sacaba de banda hacia Marcos Llorente que se la devolvía al inglés y realizaba una pared con Marcos, el español apuraba a línea de fondo y centraba al primer palo, donde aparecía João Félix y metía la pelota en la portería abriendo el marcador. 

Los jugadores del Atlético celebrando el gol de João. Foto de Twitter: @Atleti

Los colchoneros pudieron aumentar su ventaja antes del descanso en varias ocasiones más. Las dos más claras las tuvieron primero Marcos Llorente, y poco más tarde, Ángel Correa, pero en ambas oportunidades los jugadores del Atleti mandaron la pelota por encima de la portería. Finalmente, el primer tiempo concluyó con el 1 – 0 a favor de los de Simeone. 

Giro en el partido del Bayern

La charla de Hans-Dieter Flick en el descanso hizo que el Bayern saliera mejor que en la primera parte, además, en este tiempo se notó la diferencia de físicos entre los dos equipos, pues al Atlético de Madrid se le veía cansado algo que aprovechó el Bayern de Múnich. Además del cansancio del partido, los cambios del equipo alemán provocaron una mejoría en su juego. La salida de Gnabry y Müller hicieron que el Atleti tuviera que dar dos pasos atrás. 

Ni diez minutos habían pasado cuando los dos jugadores recién incorporados asustaron sobre la portería de Oblak. En la segunda jugada de un córner, a Gnabry le caía un balón que centro al desmarque de Müller, pero estuvo atento el guardameta esloveno y evitó el remate del alemán. 

A falta de cinco minutos del final, Serge Gnabry realizaba una rápida subida de balón y se la dio a Müller que estaba en el área, el delantero recortó ante Felipe, que dejó la pierna y provocó penalti sobre Müller. El mismo jugador del Bayern que cayó en el área, fue quien golpeó desde los once metros. A pesar de que Oblak adivinara la intención del golpeo, el esloveno no consiguió detener el disparo, y el jugador nacido en Weilheim empató el encuentro

El Atleti pudo ponerse por delante de nuevo hasta en dos ocasiones. Primero fue Mario Hermoso que remató por encima de la portería un centro de Lemar a balón parado, y en la última jugada del partido la tuvo el brasileño Felipe, que no logró sacar el remate y le pasó la pelota por delante. 

Finalmente, el Atlético no logró ganar al vigente campeón de Europa, y tendrá que esperar a la última jornada de la fase de grupos para ver si pasa a la siguiente ronda. Los de Cholo Simeone se la juegan todo al último partido contra el Salzburgo, a pesar de ello, un empate le vale a los colchoneros para jugar los octavos de final. Por el otro lado, el FC Bayern de Múnich se marcha invicto en un partido que logró empatar en el último momento, y descansa tranquilo en la primera posición del grupo. 

El Atlético de Madrid da un golpe sobre la mesa

El Atlético de Madrid suma tres puntos históricos ante un F.C. Barcelona, rompiendo una mala racha.
Jugadores del Atlético de Madrid abrazándose tras el gol de Carrasco. Fuente: Twitter @tgcope

Décima jornada de la LaLiga Santander disputada en el Wanda Metropolitano, estadio del equipo colchonero. Tras el parón de selecciones, el F.C. Barcelona se enfrentaba a un Atlético de Madrid que aún no conocía derrota en lo que llevaba de liga, sumando 5 victorias y 2 empates, y ocupando el tercer puesto de la tabla. Simeone recuperaba a tres jugadores de la primera plantilla: Carrasco, Diego Costa y Vitolo, pero con la ausencia de Luis Suarez, baja por positivo en coronavirus.

En la línea azulgrana, por su parte, no sumaba tan pocos puntos desde la temporada 2002-2003, aunque se ha podido apreciar una cierta mejoría tras la goleada del pasado 7 de noviembre al Real Betis. Kouman sacaba su once de gala, con la ausencia de su estrella emergente, Ansu Fati, baja por lesión. Leo Messi se enfrentaba a uno de los partidos más importantes de la temporada, aún envuelto en la polémica sobre su salida del Camp Nou, aún más cerca que nunca.

Se pita el comienzo de la primera parte. Ambos equipos mostraron un nivel muy igualado, pocas llegadas a portería, pero con ocasiones muy claras. Los porteros han tenido cierto protagonismo. Por un lado, Oblack pararía el que fue el tiro más claro de Messi en todos los primeros 45 minutos. Mientras que Ter Stegen sacaría la palma de su mano por la escuadra, para evitar el primer gol del Atlético. Sin embargo, lo que este último no vería venir sería el gol de Carrasco, tras un caño en medio campo. El jugador azulgrana, Dembelé, quien fue uno de los más dinámicos, se marcharía al descanso con ciertas molestias tras la caída con el mismo autor del gol.

Caño de Carrasco a ter Stegen que después se transformaría en gol. Fuente: Twitter @InvictosSomos

Con el comienzo de la segunda parte, las cosas no cambiarían demasiado. El F.C. Barcelona lo intentaría sin mucho éxito, encontrándose con Oblack en el camino. Las cosas empeorarían con la lesión de Piqué en la rodilla, quien sería sustituido por Dest, y posteriormente, con la lesión muscular de Sergi Roberto. Leo Messi se mostró gris durante todo el partido, sin generar mucho peligro. El Atlético de Madrid, por su parte, tendría ciertas ocasiones claras, pero sin encontrar el segundo gol que sentenciaría el partido. La sustitución de Llorente por Diego Costa, quien salía de una lesión, no supondría un gran cambio para el sistema establecido de Simeone. Aun así, esto no le impidió la victoria.

Piqué tendido en el suelo tras el golpe en la rodilla. Fuente: Twitter @TelemundoSports

El Atlético de Madrid rompe la mala racha que le llevaba persiguiendo durante 14 años al vencer al F.C. Barcelona, consiguiendo el segundo puesto en la tabla y convirtiéndose así, en unos de los mejores candidatos a optar por la liga esta temporada.