Hacemos un repaso a algunas de las mejores deportistas femeninas que ha dado la historia de nuestro país en conmemoración con el día internacional de la mujer que se celebra hoy lunes 8 de marzo
Carolina Marín

La onubense Carolina Marín lleva junto al bádminton desde los ocho años. Con el paso del tiempo consiguió algunos títulos y se mudo a Madrid donde conoció a su entrenador Fernando Rivas. Ha participado como Junior en competiciones europeas y mundiales, ganando varios torneos internacionales. Sin embargo, en la categoría Senior continuó creciendo con un amplio recorrido, destacando los Juegos Olímpicos de Río 2016 con medalla de oro y los mundiales de Copenhague (2014), Yakarta (2015) y Nanjing (2018) donde también salió victoriosa.
A nivel europeo destacan los cuatro campeonatos europeos disputados en Kazan (2014), La Roche-sur-Yon (2016), Kolding (2017) y Huelva (2018). Tras recuperarse de una grave lesión de rodilla que la ha mantenido fuera de combate durante varios meses se prepara para afrontar los Juegos Olímpicos de Tokyo en este verano de 2021.
Ruth Beitia

La cántabra constituye una personaje social destacada debido a su participación tanto en el deporte internacional como en la política de su país. Entre muchos de sus logros como atleta en salto de altura, podemos decir que fue la única atleta española con dos medallas olímpicas (bronce en Londres 2012 y oro en Río de Janeiro 2016) , y la primera que obtuvo un oro olímpico. Ganó una medalla en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2013 , y cuatro medallas en el Campeonato Mundial de Atletismo de Pista Cubierta entre los años 2006 y 2016.
Consiguió tres medallas en el Campeonato Europeo de Atletismo entre los años 2012 y 2016, y siete medallas en el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta entre los años 2005 y 2017. En 2015 se convirtió en la primera atleta española en ganar la Liga de Diamante, título que revalidó en 2016. El 18 de octubre de 2017 anunció su retirada, tras sus problemas físicos derivados de la artritis reumatoide que padece.
En el apartado político, podemos resaltar su papel en distintos cargos en el Partido Popular y en el Parlamento de Cantabria entre 2008 y 2019. Tras ello, dejó su carrera política para dedicarse a la docencia universitaria
En 2017 se le concedió el Premio Reina Letizia por sus logros en 2015 como la Liga de Diamante. El 6 de junio de 2017, el centro deportivo municipal gestionado por la marca GO fit en su ciudad natal, Santander, pasó a llamarse GO fit «Ruth Beitia». En 2018 recibió el Premio Woman, en su III edición.
Almudena Cid

Almudena Cid fue una gimnasta rítmica. Participó en cuatro juegos olímpicos, de los cuales logró llegar a la final, consiguiendo ser así, la única deportista de gimnasia rítmica en participar en cuatro finales olímpicas (Atlanta 1996, Sideny 2000, Atenas 2004 y Pekin 2008). Ganó el oro en los Juegos Mediterráneos de Almería 2005, y consiguió ocho títulos de campeona de España en el concurso general de categoría de honor.
La vitoriana también ha participado en 12 campeonatos europeos y 9 mundiales, su mejor puesto en mundiales fue en el de Madrid 2001, quedando en 7º lugar. En agosto de 2008, finalizó su carrera deportiva.
Gemma Mengual

Gemma Mengual hizo natación sincronizada, considerada en su momento como una referente española en el deporte. La ex nadadora catalana participó en tres Juegos Olímpicos: Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekin 2008. En estos últimos consiguió dos medallas de plata, tanto en dúo como en equipo. Además, Gemma es la única nadadora española en conseguir cuatro medallas de oro en unos campeonatos europeos en Eindhoven 2008, a parte de la conseguida cuatro años antes. También en este campeonato consiguió un total de nueve platas y tres bronces entre los años 2000 y 2008.
En cuanto al campeonato mundial. Gemma logró el oro en Roma en el año 2009, el único oro de esta competición. Entre 2003 y 2009 consiguió un total de 12 platas y 7 bronces, tanto en sola como en dúos como en equipos. La catalana decidió finalizar su carrera antes de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Mireia Belmonte

Mireia Belmonte García es una de las deportistas más grandes del país y del mundo. Su disciplina, la natación, le ha llevado a conseguir muchos éxitos, siendo una de las deportistas con más medallas a nivel nacional con tan solo 30 años. La catalana ha participado en tres Juegos Olímpicos. Debutó con 17 años, en Pekín 2008. Después vino Londres 2012, en los que consiguió dos platas: en 200 m mariposa y en 800m libres, batiendo el récord de España en tiempo. En los juegos de Río de Janeiro, se proclamó campeona olímpica de 200 m mariposa, y logró la medalla de bronce en 400m estilos.
En Campeonatos Mundiales, tiene un palmarés de seis medallas entre, y diez medallas en los Mundiales en Piscina Corta. A nivel europeo, consiguió trece medallas en el Campeonato Europeo de Natación entre los años 2008 y 2016, y once medallas en el Campeonato Europeo de Natación en Piscina Corta entre los años 2007 y 2013.
Lydia Valentín

Nacida en Ponferrada (provincia de León) en 1985, Lydia Valentín es la máxima exponente de la halterofilia en España y una de las más laureadas del mundo en este deporte. Prueba de ello son los campeonatos del mundo de 2017 y 2018 donde logra el oro, un segundo puesto en 2019 y un tercer puesto en 2013. A nivel europeo acumula 12 medallas entre los años 2007 y 2019: cuatro medallas de oro, cinco medallas de plata y tres medallas de bronce, todas en la categoría de 75 kilos.
En cuanto a los JJOO, ha conseguido medalla en sus tres participaciones: Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Eso sí, alguna la ha recibido varios años después de celebrarse. En sus primeros juegos olímpicos con tan solo 23 años quedó quinta clasificada. Sin embargo, la descalificación por dopaje de tres participantes le sirvió para recibir la medalla de plata en 2018, es decir, 10 años después de la prueba. En Londres 2012 se volvió a repetir la historia. El cuarto puesto conseguido se tornó en medalla de oro por la descalificación también por dopaje de las tres primeras clasificadas. Cuatro años después, en los juegos de Río, consiguió una meritoria medalla de bronce. Sin duda, una de las mejores deportistas que ha dado la historia de España, llegándonos a todos y cada uno de nosotros con su particular celebración haciendo un corazón con las manos cuando sube al podio.