Pau Gasol: «Hoy os comunico que me voy a retirar del baloncesto profesional»

El pasado 5 de octubre, El pívot catalán puso fin a una carrera llena de éxitos. A los 41 años, Pau Gasol dijo adiós al deporte de su vida. Eligió la sala Foyer del Liceo de Barcelona para decir adiós al baloncesto.

Pau comenzó la rueda de prensa contando una de las peores lesiones de su carrera: «En mayo de 2019 decidí operarme del pie. Una lesión de las más complicadas de recuperar. Firmé por Portland con el deseo ambicioso de jugar en seis meses. Todo iba bastante bien hasta que apareció una nueva línea de fractura, cosa que fue un golpe importante. Tuvimos que reevaluar todo. Decidimos que me haría una nueva intervención, ya no solo por jugar, sino por mi calidad de vida«.

Cuando salió de la lesión, el catalán pensaba en retirarse: «He llegado a punto en el que estoy muy tranquilo. Si mi carrera había acabado, estaba en paz«. Pero surgió la oportunidad de volver al equipo que le vió crecer: «Cuando las cosas iban bien se presenta la oportunidad de fichar por el Barcelona, cosa que no preveía, no estaba en mis planes. Les agradezco la confianza (a Juan Carlos Navarro y Sarunas Jasikevicius) por entrar al equipo en marzo y jugar desde abril. Ha sido una etapa de las más bonitas de mi carrera«.

Su trayectoria comenzó en Can Barça en la temporada 1999-2000. En 2001, fue drafteado en la NBA por los Memphis Grizzlies. Pau lideró el equipo y se fue de la franquicia haciendo historia dejando el récord de máximo reboteador. Debido a su increíble juego, el Pívot fichó por Los Lakers. Con un conjunto lleno de estrellas, Pau consiguió dos campeonatos de la NBA.

Tras casi 23 años, se cierra definitivamente la carrera que empezó el 17 de enero de 1999 en la cancha del Cáceres, en su primer partido como jugador profesional con el Barcelona. Pau, emocionado, dijo lo siguiente: «Luego poder jugar de nuevo con la Familia, con la selección, aunque el resultado pudo ser mejor«, ya con la voz rota. «Hoy, sopesándolo todo, os comunico que me voy a retirar del baloncesto profesional. Es una decisión difícil como os podéis imaginar«.

Si queréis saber toda su trayectoria puede ir al artículo de Roberto Ríos pinchando aquí.

El Barça hace su trabajo ante el Villarreal

El estadio de la Cerámica era un escenario crucial para dos equipos que luchan por dos objetivos importantes, el FC Barcelona, que lucha por el título de liga y el equipo local, el Villarreal CF, que intenta conseguir una plaza para puestos europeos. 

Koeman ha puesto a los mismos que consiguieron con superioridad ganar la Copa del Rey. También repitió esquema: tres centrales Mingueza, Lenglet y Piqué, los laterales Jordi Alba y Dest, en el mediocampo Busquets, Pedri y De Jong, y en la parte de arriba Messi y Griezmann. Por otra parte, el submarino amarillo salió con Asenjo en porteria, Pau Torres y Albiol en el centro de la zaga, por las bandas Foyth y Alberto Moreno, en el medio del campo Capoue Dani Parejo, Manu Trigueros y Chukwueze, y como delanteros Paco Alcácer y Gerard Moreno.


El primer gol llegó por parte de un fallo de la zaga azulgrana, un resbalon inoportuno de Jordi Alba y una mala salida de balon de Lenglet, permitió a Chukwueze batir al guardameta culé. Pero el Barça reaccionó enseguida y en la siguiente jugada empató. El canterano Mingueza, otro gran partido, se la puso a el francés, que entró por la derecha y ante la salida de Asenjo pudo anotar con tranquilidad.

Imagen: DAZN


Lo siguiente fue un error de Foyth cediendo el balón a Asenjo ante la presión de Pedri. Griezmann pasaba por allí y aprovechó para hacer el segundo y dar la vuelta al marcador.


El segundo tiempo fue menos emocionante, el Barça desaprovechó algunas ocasiones muy claras y después con la expulsión del jugador del Villarreal Manu Trigueros, en vez de lanzarse al ataque para finiquitar el encuentro, se encerró atrás cambiando a Busquets por Araujo.


Después del partido, Koeman dijo esto:


» He estado siempre encantado con Antoine por su trabajo, por su contribución al equipo, hoy ha estado clave y necesitamos jugadores como él».


«Tuvimos bastante profundidad en ataque porque analizamos que el rival tiene su defensa adelantada. Nos marcaron primero, pero la reacción ha sido importante, puede que nos falte un poco más de frescura en los últimos 20 minutos para rematar el partido, pero estuvimos bien defensivamente y son tres puntos muy importantes».

«Es un gran paso para ganar la Liga. Era un partido muy difícil para jugar y para ganar. Marcamos dos goles, tuvimos muchas ocasiones, pero sufrimos. Tuvimos ocasiones claras como la de De Jong»


El jugador del Villareal, Pau Torres, comentó lo siguiente:


«No había mejor ensayo que este partido de cara al partido del jueves ante el Arsenal. Esperamos ir a por todas»
«Creo que Manu nunca va hacer daño a ningún rival, así que creo que ha sido fortuita. Contra el Barça se tienen pocas ocasiones, hay que ser efectivos».»Es una derrota que duele, más después de perder en Vitoria, pero hemos jugado diferente, hemos competido de tú a tú al rival. El plan ha salido bien, pese al resultado final»


El mejor jugador del partido, Griezmann, dijo lo siguiente:


«El Atleti está haciendo una Liga increíble, pero nosotros estamos por detrás para ganar todos los partidos que nos quedan y ganar este título»

«Cuando nos marcaron el primer gol respondimos directo, y no nos vinimos abajo, pero antes de su gol, fallamos tres ocasiones claras. Nos quedan seis partidos y son seis finales hasta la última jornada»

Tras su triunfo ante el Villarreal, el Barça se coloca tercero, con 71 puntos, los mismos que el Real Madrid, y a dos del Atlético, que juega esta noche en San Mamés. El conjunto azulgrana tiene además un partido pendiente, el del próximo jueves ante el Granada.

Saga REC: ensayo y error

Una buena película, ¡éxito! Hacen la segunda, que no es tan buena como la primera, pero no está mal. Van a la tercera, que ya flojea bastante y pierde el encanto de las dos anteriores. ¿Fue buena idea hacer una cuarta? Definitivamente no. La saga REC en España comenzó siendo un boom y ahora solo se quieren recordar las dos primeras películas.

La saga se sitúa en una realidad apocalíptica donde un extraño virus aparece en Barcelona. La primera y segunda película ocurren en un edificio de vecinos al que la protagonista, Ángela Vidal (Manuela Velasco), consigue entrar bajo el pretexto de realizar un programa especial televisivo sobre los bomberos. En principio a lo que comúnmente se llama zombies, en realidad son ‘infectados’. Mero concepto que usan los directores para intentar alejarse del género zombie.

Fotograma del inicio de REC. Fuente: Pelishouse

Jaume Balagueró y Paco Plaza lanzaron en 2007, REC. Al principio tuvo una gran acogida, sobre todo por el formato utilizado y nunca visto antes en el cine español: el falso documental y el found footage, o metraje encontrado en español, técnica narrativa utilizada en el cine de terror para aparentar que lo ilustrado en la película ha sido encontrado grabado en una cámara.

Un miembro del equipo de producción entró directamente en la película y actuó como Pablo (Pablo Rosso), llevando la cámara todo el tiempo. Por esta razón, vemos lo que ocurre desde la perspectiva de los protagonistas. Este formato ya había sido usado con anterioridad en La Bruja de Blair (1999), película mítica del cine de terror y la primera, no en usarlo, pero si en popularizar el formato documental. Lo increíble de esta primera entrega es la sensación asfixiante que transmite.

El espectador apenas tiene tiempo para respirar una vez empieza la acción, algo mareante, aunque hay ciertos momentos más “cómicos” o relajados, donde cada vecino del bloque hace desfile de su personalidad distintiva, algo que parece un guiño a la típica representación de la comunidad española. Sin embargo, los directores recurren a un personaje femenino, débil y asustado como protagonista, un cliché bastante recurrente en este tipo de películas que no llega a agradar del todo. Esto, unido a unos actores que no llegan a destacar, hace que la película no termine de explotar todo su potencial, aunque es una buena película dentro de lo que cabe.

Con el éxito de la primera vino su secuela, REC2, estrenada en 2009. Mismo sitio, distintos personajes y mismo acontecimiento. Como es normal debido al decorado, es complicado evitar la redundancia de planos similares.

Formato multipantalla de Rec 2. Fotograma de la película

Esta trama sucede quince minutos después de la primera película, introduciendo a cuatro policías con cámaras en el edificio. Aunque vuelven a recurrir al formato documental, lo original es la introducción de la multipantalla, mostrando al espectador dos puntos de vista simultáneos. Una apuesta original que mejora lo anterior, ya que nos permite ver qué pasa con el resto de personajes a la vez. Si querían alejarse del género zombie, elegir un método como este que recuerda un poco a los típicos videojuegos del género no es la mejor opción.

Viendo que los escenarios eran los mismos, hay planos muy repetitivos entre ambas películas y no llegan a causar el mismo efecto en el espectador. Aunque en la primera entrega no se termina de entender qué es lo que está pasando, en esta los directores decidieron unirlo con las posesiones demoníacas. Una solución arriesgada, pero que casa a la perfección con el concepto original haitiano de los zombies: personas muertas resucitadas mediante vudú.

Fotograma de Owen el cura en Rec 2.

Ambas películas están bien conectadas, aunque la segunda rompe y desquebraja la trama de la primera. Sin embargo, tenemos de nuevo a un grupo de actores en el que no destaca nadie y un cambio de rol del personaje de Manuela Velasco que tampoco convence, teniendo en cuenta que entre las historias de ambas cintas transcurren quince minutos. ¿Tanto cambia alguien en menos de media hora?

En 2012 se estrena REC3: Génesis, pero esta vez dirigida únicamente por Paco Plaza. Esta se puede considerar un punto y aparte de la trama, dado que no sigue la historia del edificio, sino que es algo paralelo y que aporta información sobre el origen del brote. Esta se sitúa en una boda donde uno de los invitados resulta estar infectado.

La franquicia se olvida del formato documental que se había visto hasta ahora, aunque si le hace alusión con pequeños guiños al principio de la película. De hecho, es una película que puede verse sin haber visto las anteriores, porque se desprende de todo ello. Sí que recupera un tono más humorístico, parecido al de la primera película con personajes más cercanos. Pero tanto humor termina por romper el ritmo de la acción. Y también la tensión.

Leticia Dolera como Clara en REC 3.

Esta entrega recuerda más al género gore que las dos primeras, con guiños a obras maestras como El Resplandor o Kill Bill. Al compararlas, lo más llamativo es la banda sonora de la que prescinden sus antecesoras a pesar de ser algo distintivo del cine de terror, pues sabemos que en estas películas les encanta aumentar la música o quitarla en el momento en el que va a venir un susto. En esta saga no estaba siendo necesario, ¿por qué se añade entonces en la tercera? Parece una copia barata de las películas americanas de zombies, sin más. Lo bueno es que, como es independiente de la trama original, se puede hacer borrón y cuenta nueva como si nada hubiera pasado.

Por último, en 2014, se estrena REC4: Apocalipsis, dirigida por Jaume Balagueró. Ya el título parece una entrega más de la saga Resident Evil, con la que los fans han hecho muchas comparaciones, sobre todo al tratarse el escenario de la película de un barco, al igual que el Arcadia en la saga de videojuegos.  

Esta ocurre tras la segunda entrega, cuando Ángela es rescatada por los Geos y terminan siendo aislados en un barco en cuarentena. El director olvida del todo el formato documental y vuelve a los planos cinematográficos convencionales. Aunque es innegablemente mejor que las demás a efectos de producción y planos técnicos, su trama argumental no solo cojea, sino que cae al suelo del todo.

En esta se abandona el tono humorístico para dar paso a una acción frenética que lleva a la confusión, más que a la tensión o al miedo. Es cierto que a veces se respira terror, pero es únicamente cuando el director decide dejar los planos largos, sobre todo en las secuencias en los pasillos del barco, que dan cierto recuerdo de la saga Alien, además del monstruo final que, además de recordar a los jefes de videojuegos, es un punto en común con dicha saga. El personaje de Ángela se vuelve inverosímil con el paso de las películas. Ahora ya no es una chica asustadiza, sino la próxima Alice Abernathy (protagonista de las películas de Resident Evil). En cuanto a guión, demasiado predecible, con personajes tópicos del mundillo zombie.

Sí, da cierre a la saga, y menos mal. Pero deja en el aire muchas preguntas de las cuales aún no hay respuestas. ¿Al final son zombies o demonios? Lo que sí está claro es que los directores dejaron la saga cerrada para ya nunca más volver a tocarla.

Ahora es mucho mejor recordar la maravillosa primera entrega y su secuela, floja, pero que se mantiene bien, más que hablar de las desastrosas películas en solitario de cada director.

Valoración

Puntuación: 1.5 de 5.

En sí las dos primeras películas no están mal, claramente la primera mejor que cualquiera. Pero mirando con lupa a las cuatro en total, la saga no merece mayor puntuación.

Es cierto que incorporó en el cine español elementos nunca vistos y que le dio un giro al género zombie interesante. Sin embargo, los argumentos y personajes son flojos, típicos y con un humor que no llega a casar del todo bien con el terror que presentan las películas.

Pau Gasol: De vuelta a sus orígenes

Una gran noticia para los que les gusta el baloncesto. El ala-pívot Español Pau Gasol vuelve a la que era su casa después de muchos años en USA. Esta decisión reside en un único fin: llegar a los Juegos de Tokio. El ala-pívot de 40 años comenzó su carrera en Barcelona y después ha estado en diferentes equipos de  la NBA. En este artículo vamos a repasar su trayectoria profesional.
Etapa en la liga ACB
Pau Gasol con el Barcelona en sus inicios (imagen: Endesa Basket lover)

En la temporada 1999-00, Gasol se unió a la liga ACB, pero no obtuvo protagonismo. Esto es lo contrario a la temporada 2000-01. En esa temporada, Gasol tuvo que sustituir al lesionado Rony Seikaly, el fichaje estrella del Barcelona. Hay dos puntos clave para su irrupción total: los playoffs de la ACB y la Copa del Rey de Málaga (en este partido destacó mucho su figura, el mejor partido que se le recuerda con el equipo Blaugrana). En ambos torneos, ganó el campeonato (este es su segundo ACB) y el MVP. Sin embargo, después de que Gasol perdiera ante Benetton Treviso en un partido en el que el jugador de Saint Boi no pudo jugar por una apendicitis, el equipo no pudo luchar por la Liga Europea. En temporada regular, anotaría 11,3 puntos y 5,2 rebotes en 23,8 minutos. Por interés en varias franquicias de la NBA, Gasol se declaró elegible para el Draft de la NBA de 2001 después de ganar el doblete y posteriormente la medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Baloncesto de Turquía.

El gran Oso de los Memphis
Pau Gasol en los Memphis Grizzlies (imagen: marca.com)

Un joven español en la liga de baloncesto más competitiva aterrizaba en 2001, elegido por los Atlanta Hawks en el puesto número 3 del draft, aunque serían los Memphis Grizzlies quienes se harían con el diamante en bruto. Los Memphis no tenían un equipo con aspiraciones, pero con Pau el equipo se volvió mucho más fuerte. Sus primeros años fueron increíbles, pero este rookie tendría que enfrentarse también a la auténtica realidad de NBA, un equipo sin ambición a primera vista y siendo superado por leyendas y jugadores que él admiraba. Pau debía encontrar su sitio, los números de Gasol aumentaban a 19 puntos por encuentro, pero grandes bestias de la pintura como el mismísimo Shaquille O’neal le dejaba claro que le faltaba mucho. Gasol jamás se rendiría, pues poco a poco se fue ganando el cariño de la afición, y sobre todo, el respeto de otros grandes contrincantes. Pasan las temporadas y Pau cada vez se consolida más como jugador referente en Memphis; en la temporada 2004 el equipo accedió por primera vez en su historia a los playoffs con 50 victorias y 32 derrotas en liga regular, Pau había alcanzado los 3.000 puntos y 1500 rebotes en su carrera, su gran habilidad y manejo de balón en la pintura era algo asombroso. En 2005, volvieron a entrar en playoffs siendo elegido en varias ocasiones jugador de la semana. El año 2006 fue el mejor para Pau dentro de la franquicia, alcanzó la barrera de los 20 puntos con 20,4 puntos por partido, además de 8,9 rebotes y 46 asistencias lideró al equipo en puntos en 40 ocasiones y conseguiría su primer ‘triple-doble’ frente a los Sonics con 21 puntos 12 rebotes y 12 asistencias. A pesar de contar con una gran plantilla, caerían en playoffs contra los Mavericks. Tras otras dos buenas temporadas, Pau fichó por los Ángeles Lakers. Antes de irse dejó el récord de máximo reboteador de la historia de la franquicia.

Campeón en los Lakers
Pau Gasol con Kobe Bryant mostrando el título (imagen: Blogdebasket)

En enero de 2008, Chris Wallace le llamó a su despacho, había sido traspasado a los Ángeles Lakers, unos Lakers que iban sextos en la conferencia oeste y llevaban tiempo pidiendo a gritos a un ala-pívot como Gasol. El 1 de febrero del año 2008, Pau Gasol iba a tener su primer partido con los Ángeles Lakers, el equipo bajo el liderazgo de Kobe Bryant aún se perfilaba como una real amenaza de la conferencia. El primer día con la camiseta púrpura anotó 24 puntos y 12 rebotes contra los Brooklyn Nets, fue nombrado el mejor del partido. En el primer año llegaría a unas finales de la  NBA siendo así un hecho histórico en el baloncesto español, aunque se encontraría con aquellos míticos Boston Celtics en las finales. En aquellos seis encuentros Kevin Garnett fue superior a nuestro protagonista, aquel big three donde también se sumarían Paul Pierce y Ray Allen conseguirían su anillo de campeón. En 2009, el equipo volvía a playoffs con 65 victorias y tan solo 17 derrotas y lo mejor de todo; en unas nuevas finales. Pau Gasol no iba a dejar escapar esta oportunidad, derrotando 4-1 a los Orlando Magic de Dwight Howard. Al año siguiente, volvió a ganar el anillo, siendo decisivo en los playoffs desde primera ronda contra los Oklahoma City Thunder con ese palmeo ganador hasta la redención en las finales contra los Boston Celtics (uno de los eventos deportivos más vistos de la historia). Con un Pau Gasol aún haciendo buenos años, pero ya veterano, decidió fichar por los Bulls.

La decadencia

Chicago Bulls

Pau Gasol con la camiseta de Chicago Bulls (imagen: Okdiario)

El 13 de julio de 2014, Pau siendo agente libre decidió convertirse en jugador de los Chicago Bulls. El jugador estuvo a la altura la primera temporada, haciendo muy buenos números. Al terminar la temporada, fue el jugador que más dobles dobles hizo. También hay que destacar el salto histórico que se produjo en los All- Stars entre Pau y su hermano Marc. Esta temporada terminaría con los Bulls eliminados en las semifinales. La siguiente temporada Pau no jugó mucho, ya que el sistema de juego no le favorecía, aunque al final de la temporada pudo disputar más minutos.

San Antonio Spurs, Milwaukee Bucks y Portland Trail Blazers

Presentación de Gasol como jugador de Portland (imagen: marca.com)

En la temporada 2016-17, los Spurs se hacen con sus servicios. Sus números iban bajando acorde que aumentaba su edad. En San Antonio estuvo tres años, en los que destacó en algunos partidos de la liga regular.

El 4 de marzo de 2019, los Milwaukee Bucks anunciaban la contratación de Pau Gasol que jugaría con el número 17 en su camiseta. ​No jugó ni tres partidos con los Bucks antes de lesionarse. Así, el 10 de mayo de 2019, decidió pasar por el quirófano debido a una fractura en el pie.

El 24 de julio de 2019, firmó con los Portland Trail Blazers, pero no llegó a disputar ningún partido con los Blazers. ​Por lo que acabó trabajando en las instalaciones de la franquicia para recuperarse de la fractura por estrés en el hueso navicular del pie izquierdo.

A nivel nacional
Pau Gasol con la selección española (imagen: marca.com)

Pau ha dado grandes alegrías a la selección. Aunque en algunas competiciones no haya podido jugar todos los partidos, (en el mundial de 2006 se perdió la final por lesión) ha sido una figura clave para ganar todos estos títulos. Aquí dejamos el palmarés con la selección absoluta:

  • Medalla de bronce en el Campeonato de Europa (Turquía, 2001)
  • Medalla de plata en el Campeonato de Europa (Suecia, 2003)
  • Medalla de oro en el Campeonato del Mundo (Japón, 2006)
  • Medalla de plata en el Campeonato de Europa (España, 2007)
  • Medalla de plata en los Juegos Olímpicos (Pekín, 2008)
  • Medalla de oro en el Campeonato de Europa (Polonia, 2009)
  • Medalla de oro en el Campeonato de Europa (Lituania, 2011)
  • Medalla de plata en los Juegos Olímpicos (Londres, 2012)
  • Medalla de oro en el Campeonato de Europa (Francia, 2015)
  • Medalla de plata en los Juegos Olímpicos (Río de Janeiro, 2016)
  • Medalla de bronce en el Campeonato de Europa (Turquía, 2017)

Pau ha vuelto a nuestra liga, y es una de las noticias más buenas tanto para el Barça como para todos los aficionados de baloncesto. Tras superar una lesión muy grave, Gasol quiere probarse para intentar llegar en forma a los Juegos Olímpicos de Tokio.

2020: Un año de transición para el Barcelona

Si hay un año del cual los aficionados culés no van a guardar un buen recuerdo es del 2020. Más allá de ser un año marcado por una pandemia que ha asolado al mundo, los resultados a nivel institucional y deportivo no han acompañado.

Tras la eliminación en Copa del Rey ante el Athletic de Bilbao, el Barça acabaría segundo en Liga por detrás de su eterno rival, el Real Madrid. Inmersos en pleno mes de agosto y tras el parón provocado por el coronavirus, el cuadro blaugrana tocaría fondo tras caer por un sonrojante 2-8 ante el Bayern de Munich en cuartos de final de la Champions League. Sin embargo, lo peor estaría por venir: Messi anunciaba mediante un burofax que se quería marchar de la entidad.

A pesar de un fatídico final de campaña, el conjunto culé logró retener al argentino e iniciar así una nueva temporada a las órdenes de Ronald Koeman con el objetivo de devolver la esperanza a unos aficionados cada vez más hastiados con el devenir del club.

Con el segundo tramo de la competición a la vuelta de la esquina, el Barcelona se sitúa tercero en la clasificación liguera con 31 puntos en los 17 partidos que ha disputado, obteniendo 9 victorias, 4 empates y 4 derrotas, 3 de ellas fuera de casa y a 7 del líder, el Atlético de Madrid (con un partido menos). De hecho, a estas alturas la temporada pasada contaban con 36 puntos y marchaban segundos en la tabla, empatados a puntos con el Real Madrid y con 43 goles a favor, 10 más que esta temporada.

La falta de gol puede estar condicionada a varios factores. Sin duda, uno de ellos es la marcha de Luis Suárez al Atlético de Madrid este verano. El charrúa acumula 9 goles en 16 partidos disputados en Liga, mientras que el máximo goleador blaugrana es Messi también con 9 tantos, seguido de Ansu Fati con 4, lesionado de gravedad hace ya varias jornadas.

Esto evidencia el poco protagonismo que están teniendo en esta faceta jugadores llamados a ser importantes como Griezmann o Coutinho, aportando 5 goles entre los dos, lo que les está llevando a múltiples suplencias. Más aún en el caso del brasileño, operado recientemente de la rodilla, lo que le tendrá varios meses fuera de los terrenos de juego.

A pesar de la cara mostrada en Liga, el equipo demostraba en Champions ser otro bien distinto. Las victorias ante el Ferencvárosi y el Dinamo de Kiev así lo demostraban. El culmen llegó con la victoria por 0-2 en el Juventus Stadium, mostrando una superioridad aplastante sobre su rival nunca antes vista en Liga. Sin embargo la primera semana de diciembre devolvió al equipo a la realidad, con sendas derrotas ante el Cádiz por 2-1 y ante la Juventus por 0-3, lo que le dejaba segundo en su grupo de la Champions.

Messi en la derrota ante el Cádiz. Fuente: Diario de Sevilla

Si por algo se caracteriza Koeman es que no se casa con nadie. Lo demostró nada más llegar con la marcha de Suárez, y lo sigue demostrando semana a semana dándole galones a los jóvenes como Pedri, Ansu Fati o Araújo. El canario se ha consolidado como una de las revelaciones gracias a sus grandes actuaciones, llevándole a ganarse a pulso la titularidad y convirtiéndose en uno de los jugadores más importantes hoy en día en el Barcelona a pesar de sus 18 años. Por otra parte, era necesario este cambio generacional debido a la veteranía de la columna vertebral de la plantilla, ya que tanto Piqué como Busquets, Jordi Alba o Messi superan la treintena de años.

Pedri en su presentación con el Barça. Fuente: fcbarcelona.es

Sin duda, un hilo de esperanza la irrupción de los jóvenes ante tanta incertidumbre en el que muy probablemente será el último año de Messi con la camiseta blaugrana. El rosarino a buen seguro querrá despedirse del club de su vida con la consecución de su quinta Champions, algo que lleva varios años buscando y que dependerá en parte de que los pesos pesados de la plantilla tomen responsabilidades y empiecen a demostrar por qué están en el Fútbol Club Barcelona.

El Real Madrid asalta el Camp Nou

El cuadro blanco vence y convence en el clásico tras una semana convulsa

Ritmo frenético vivido en el Camp Nou con un inicio fulgurante en el que se vieron dos tantos en apenas 10 minutos. En un clásico de lo más extraño debido a las circunstancias actuales, saltaba el Barça al campo con la sorpresa de Pedri en el 11 titular en detrimento de un Antoine Griezmann relegado al banquillo tras sus últimas actuaciones. Por parte del cuadro merengue, con un Sergio Ramos recuperado, era Luka Modric el que dejaba su sitio a un Fede Valverde que se convertiría en protagonista en los primeros compases del encuentro. Pitido inicial de Martínez Munuera y el balón que echaba a rodar cuando tan solo cuatro minutos más tarde, Benzema recibía de Nacho en el centro del campo, se daba la vuelta y filtraba para Fede Valverde que solo ante Neto colocaba el balón en la escuadra poniendo el primer tanto en el electrónico. Sin embargo, apenas cuatro minutos más tarde y sirviéndonos de adelanto del partido que se nos venía, igualaba el Barcelona con una gran jugada en la que Ansu Fati marca a placer tras asistencia de Jordi Alba, previo pase de Leo Messi. Ocho minutos de encuentro  y ambos equipos ya habían perforado las porterías defendidas por Neto y Courtois.

Barcelona y Real Madrid estaban firmando un partido precioso. Un ida y venida de ocasiones y un ritmo eléctrico de partido. El cuadro culé bailaba al son de Messi, el cual rompe a Ramos y remata al palo corto obligando a Courtois a estirarse a los 23 minutos de juego. El partido parecía abocado a los goles, sin embargo a pesar del inicio se llegó con el 1-1 al descanso previa entrada de Lucas Vázquez en sustitución de un lesionado Nacho.

Ramos, Piqué y Jordi Alba pugnan el balón en un córner. Foto: EuropaPress

La segunda mitad arrancó algo menos intensa que la primera, con el Barcelona llevando la manija del encuentro ante un Real Madrid que esperaba en su campo sin pasar demasiados apuros más que un remate de cabeza de Coutinho que se marchó al lateral de la red.

El punto de inflexión llegaba en el minuto 60. Falta lateral a favor del Madrid, Lenglet agarra a Ramos y este cae en el área. A pesar de que en primera instancia no se pitó nada, el VAR señaló penalti del francés. Un penalti que se encargaría de transformar el propio capitán del Real Madrid. Doble paradinha que apunto está de adivinar Neto y 1-2 en el marcador. Después de una semana horrible en la que los visitantes llegaban tras caer ante el Cádiz en casa y ante el Shakthar en Champions, veían como se adelantaban en el Camp Nou a falta de 30 minutos para el final del partido. Pero el Barça no daba muestras de reacción. Tan solo un acercamiento por parte de Jordi Alba que rechazó Courtois y que apunto estuvo de empujar a la red Coutinho reflejaba la tímida reacción de los de Koeman que no supieron meterle mano al Madrid en toda la segunda parte.

Ante la falta de ideas mostrada por los locales en la segunda mitad, el técnico holandés introdujo un triple cambio buscando un empate que nunca llegó. Dembélé, Griezmann y Trincao al campo en sustitución de Pedri, Ansu Fati y Busquets. Cambios totalmente ofensivos que resultaron defectuosos ante la nulidad ofensiva de un Barcelona que si en la primera parte funcionó gracias en parte a la inspiración de Messi, la poca influencia del argentino en la segunda mitad ocasionó un bajón en el juego que bien supo aprovechar el Real Madrid en el minuto 90.

Con todo el equipo prácticamente arriba, Modric le filtraba un balón a Rodrygo, Neto salía pero la inercia de la salida provocó que se le escurriera el balón de las manos, llegándole de nuevo a Luka Modric que con dos amagos dejó sentado al guardameta brasileño anotando con el exterior del pie derecho el definitivo 1-3.

Sin duda, una victoria que devuelve la confianza a Zidane y que envuelve en un mar de dudas al Barcelona, que cuenta por derrotas sus dos últimas jornadas de liga.

Ficha técnica


FC Barcelona:

Neto; Dest, Piqué, Lenglet, Jordi Alba (Braithwaite  86’); Busquets (Trincao 80’), De Jong, Coutinho; Pedri (Dembélé 80’), Messi y Ansu Fati (Griezmann 80’)


Real Madrid:

Courtois; Nacho (Lucas Vázquez 42’), Varane, Ramos, Mendy; Casemiro, Kroos, Fede Valverde (Modric  69’); Vinicius, Benzema y Asensio (Rodrygo 86’)

Goles: 0-1 Fede Valverde (4’), 1-1 Ansu Fati (8’), 1-2 Ramos (61’), 1-3 Modric (90’)

Árbitro: Martínez Munuera. Amonestó a los locales Lenglet, Messi y Jordi Alba y a los visitantes Nacho y Casemiro.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 7 del campeonato nacional de Liga ante un Camp Nou a puerta cerrada.

Derrota del Real Madrid contra el Shakhtar con dos goles a tres

El equipo blanco pierde contra un Shakhtar marcado por las ocho bajas de los jugadores más destacables en su primer partido de Champions League. El capitán del Real Madrid también se perdió el partido por las molestias en la rodilla ocasionadas en el encuentro contra el Cádiz.

El gol anulado de Marlos. Fuente: EFE

El Shakhtar empezó el partido con seguridad y velocidad, imponiendo su juego en el campo del Real Madrid. Para el equipo local fue casi imposible robar la pelota en la primera parte. En cambio los ucranianos, a pesar de llegar con ocho jugadores menos en su plantilla dio varios avisos en los primeros veinte minutos. Hasta que en el minuto 29 llegó el gol de Tetê, adelantando a su equipo en el partido.

El Real Madrid, comenzaba con una delantera distinta, con la sorpresa de Luka Jovic. Aún no supieron aprovechar los primeros 45 minutos. Pudieron solventar algunos errores del partido contra el Cádiz presionando muy arriba pero le regaló la espalda al Shakhtar. Pero, a escasos minutos del primer gol, Raphael Varane marcaba en propia puerta al intentar despejar un balón procedente del guardametas blanco. Justo antes del descanso llegaba el tercero para el Shakhtar, sentenciando así el partido para el equipo de Zidane.

Después de una primera parte desoladora en los siguientes 45 minutos el Madrid recuperó un poco de dignidad pero no fue suficiente para remontar al equipo ucraniano.

La segunda parte arrancó con cambios en el Real Madrid. Todo lo contrario ocurrió con el contrincante. El entrenador portugués, Luis Castro decidió no realizar cambios hasta los últimos minutos del partido. En el minuto 54 llegó el primero para los locales. No encontraban la ocasión desde dentro del área y el centrocampista, Luka Modric chutó desde la frontal. El balón entró como un misil en la portería contraria. Tras el primer tanto del conjunto blanco vino una ocasión de Tetê perdonando el 1-4.

Pero el cambio en el equipo fue visible con la entrada de Vinicius al terreno de juego. El brasileño no llevaba ni diez segundos en el campo cuando robó el balón y batió por debajo a Trubin. Se ha convertido en el suplente que más rápido ha marcado en la historia de la Champions League. Thibaut Courtois salvó al Madrid en varias ocasiones en un mano a mano con Tetê. Solomon marca el cuarto tanto para el Shakhtar, pero la jugada venía de un fuera de juego y fue anulada, aunque el juez de linea y el árbitro tardaron en señalarlo. Tras varios intentos llegó el tercero para los madridistas pero el VAR, con la necesidad de que Srdjan Jovanovic determinara el fuera de juego posicional de Vinicius y lo anularan.

El croata atendió a los medios tras el partido y no tiene explicación para el decepcionante resultado que ha obtenido su equipo en el primer partido de la Champions. Sin embargo el técnico del Real Madrid ha declarado que toda la culpa es de él. Además aseguró que les ha faltado confianza y que no habían sabido reaccionar tras la primera parte que los derrotó.

Tras dos derrotas consecutivas concluye el partido con el equipo blanco sin sumar una victoria en casa en esta competición. Ahora se preparan para la séptima jornada de liga, el clásico que se jugará el sábado en el Camp Nou. Los de Zidane tendrán que «cambiar el chip» si no quieren que el Barcelona los acabe de hundir. El equipo azulgrana viene de ganar su primer partido de Champions con, ni más ni menos que cinco goles. Aún así, el equipo necesita que Leo Messi se recupere antes del sábado, después de un verano muy complicado para el argentino.