Muchos todavía están tratando de asimilar la noticia y otros ya han escrito sus palabras de agradecimiento. Javier Bonet, más conocido como Bnet, anunció su retirada de las batallas de gallos hace unos días.
No es ni el primero ni será el último que deje el circuito. Hemos conocido a batalleros, que actualmente son artistas, y que mantienen una carrera activa desligada del freestyle. Entre ellos se encuentran Trueno, Wos, Walls y, desde hace menos de dos semanas, también Errecé, compañero que compartía la liga española de Freestyle Master Series con el madrileño.
Sin embargo, el adiós de Bnet generó mucho revuelo en redes. A pesar de que los fieles seguidores de batallas ya tenían claro que ese momento podía llegar, no se creía que fuera a ser tan pronto. Sobre todo, porque había sido el ganador de la última liga de FMS España y por ende, se había ganado un puesto en la Internacional que ha terminado rechazando.
No se duda que los talentos que vienen detrás de Bnet, o los que todavía se mantienen, sean igual de buenos que él. Pero Javi marcó una era en el freestyle, aportó un estilo y logró unas metas que nadie había conseguido.
Como empezó // Como terminó
En 2018, Bnet se dio a conocer ante el mundo como campeón de Red Bull. Y en 2021, Bnet se retira como campeón de FMS.
Entró como reserva y se fue como el mejor. Tiró la puerta abajo y sale por la puerta grande. Carrera de leyenda. pic.twitter.com/UomZtpZwyA
En 2017 realizó uno de sus debuts más importantes. La polémica semifinal de Fullrap entre Klan y él, en las plazas, Fue muy criticada, sobre todo porque el público no aplaudió el resultado donde el argentino ganaba el enfrentamiento. Más tarde, continuó en competiciones y muchos de los oyentes ya apostaban por su nombre. Pero nadie se hacía una idea de lo que Bnet podía llegar a lograr.
Bnet se convirtió en el campeón Nacional de la Red Bull Batalla de los Gallos en 2018. La peculiaridad de esa batalla, es que Javi entraba como suplente de un compañero que no pudo asistir. La sorpresa fue cuando ganó la final, ya no sólo por no haber entrado directamente entre los 16 clasificados, sino porque su estilo era completamente distinto a lo que se estaba acostumbrado a escuchar.
Métricas multisilábicas, un cuidado especial en las terminaciones y el uso de recursos estilísticos como el calambur que ha sido utilizado por poetas del siglo XVI. Todas estas técnicas se encontraban en sus patrones, demostrando que el punchline y el ataque al oponente no era estrictamente necesario para ganar el enfrentamiento.
En 2019 la historia que había pasado hace un año se volvió a repetir, pero esta vez en la Internacional de la Red Bull Batalla. Con la frase “no te lo digo yo, te lo dice su ovación, que yo entré como reserva y me fui como campeón” y el estallido del público, Bnet había vuelto a ganar una final siendo suplente de un compañero.
Bnet con el cinturón en la Internacional Batalla de los Gallos. Fuente: @akabnet
Este último año había conseguido quedar el primero en el podium de la Freestyle Master Series. Una liga de nueve jornadas que acababa con la batalla de Gazir, donde ambos estilos chocaban continuamente. Fue él el que se llevó el trofeo y tras ese momento, las últimas noticias que se han recibido del artista, fue su retirada.
La última batalla de Bnet, la última ronda de Bnet, las últimas rimas de Bnet en el circuito competitivo. Así se despidió en la FMS España. Se le echará de menos. 😔❤
Bnet siempre adoró el freestyle, pero desde su parte más artística que de la competitiva. Ha sido un cúmulo de emociones negativas lo que le han llevado a dejarlo. A nivel motivacional, se sentía completamente desligado del hambre que tienen muchos compañeros de competir.
Para él todavía le queda mucho tiempo de desarrollo y aprendizaje en la disciplina. Pero para eso, necesitaba separarse del circuito profesional que consistía en superar rondas y sumar puntos, centrándose así en un estilo completamente libre y sin formatos que seguir.
Fotografía de Bnet. Fuente: @akabnet
De hecho, Javier ha confirmado en una entrevista que deja el freestyle porque es lo mejor para el propio freestyle. Y cabe destacar, que no ha sido una decisión que vaya de la mano de la aparición de una carrera musical ni por falta de intimidad en su vida privada.
Aunque todo influye, y mantenerse en la FMS le acapararía un tiempo que no podía perder para centrarse en otros proyectos. Aunque él mismo afirma, que si hubiera seguido motivado, se hubiera quedado sin dudarlo.
Muchos fans creen que ha dejado un legado, él considera que simplemente ha reivindicado esa manera de rapear que escuchaba desde pequeño. Ha tratado de mostrar una expresión de este arte que también existía.
No sabemos cual es el futuro que le depara a Bnet. De primeras, tiene el objetivo de escribir canciones, pero no de mantener una carrera musical fija, sino de ir sacando temas poco a poco. Además, va a estar trabajando con Lorena Castell en yuMusic los domingos. Y con respecto a las batallas y el freestyle, habrá que mantenerse atento a sus redes sociales para las posibles novedades que pueda dar, porque hasta último aviso, está alejado de competir.
En el panorama actual de las batallas de gallos son dos las competiciones que despuntan, la Red Bull y la Freestyle Master Series (FMS). En ambas, repasamos y analizamos sus diferencias
Escrito por Irene Andrés Escacena y Lorena Sánchez Fernández
RED BULL
La Red Bull Batalla de los Gallos es una competición que está en actividad desde hace más de 10 años. Todos los años se enfrentan nombres conocidos en el panorama, no obstante, también ha dado muchas caras nuevas que han crecido gracias a ella.
Público en Red Bull. Fuente: @redbullbatalla
Nacimiento
La Red Bull Batalla de los Gallos es una competición que nació oficialmente en 2005. Sin embargo, no existían regionales para clasificar a los competidores que iban a ir a la nacional, tal y como se conoce en estos momentos. En ese año, fue la misma organización la que llamó a MC’s populares en el panorama del rap español para que participaran.
Entre ellos se encontraban Legendario, Ehler Danloss y Zatu, muy conocido por formar parte de SFDK. Fue este último el que quedó campeón nacional, pero en ese año eran dos los que iban a la Internacional, por lo tanto, Ehler Danloss también estaría incluido al quedar segundo.
Frescolate consiguió ser el primer campeón internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos, a pesar de las complicaciones. Entre ellas, el localismo, donde por aquel entonces influía soberanamente en las decisiones del jurado. Aún así, el argentino pudo llevarse el público a su terrero y ganar en Puerto Rico.
Repercusión
Tras el año de 2005 que consiguió una repercusión inesperada, este movimiento empezó a crecer. Había llegado a tanto público que la competición ya no tenía que hacer ningún reclamo, los participantes llegaban solos.
Primeros eventos de la Red Bull Batalla de Gallos. Fuente: ActivoHipHop.com
En consecuencia, nacieron las regionales, competiciones que clasificaban a los mejores para las nacionales y donde se descubrieron muchos nombres. Sin embargo, en 2009 esta organización decidió hacer un parón hasta 2013, donde volvería a retomar las batallas al reflexionar el efecto que generó en el público.
En cambio, en 2017 nacería una liga que repentinamente le haría competencia a la madre de las batallas: La Freestyle Master Series. Aparecía como evento innovador, donde los freestylers más veteranos en las competiciones formarían parte de ella.
Cómo se accede
Una de las ventajas que tiene la Red Bull Batalla de los Gallos es que todo el mundo tiene la misma oportunidad para participar en ella. A excepción de los tres primeros que estuvieron en el podium en la final nacional del año anterior y por ende, mantienen su plaza, los demás parten en igualdad de condiciones.
Para tirar la prueba a Red Bull lo primero que hay que hacer es descargarse la App. Tras crear una cuenta con Gmail, se recomienda que con las distintas bases se entrene y así comprobar el audio y el vídeo para la prueba final. Sólo hay un intento y un jurado valorará todos los vídeos decidiendo a los mejores que pasarán a formar parte de la competición.
Aplicación de Red Bull. Fuente: redbull.com
Formato
Red Bull es una competición que nunca ha mantenido un formato fijo, cada evento es uno nuevo. Sí es cierto que una de las particularidades que caracteriza a este campeonato es que las rondas son muy efímeras dadas las múltiples batallas que deben darse. Esto conlleva que los competidores no puedan explotar al 100% su talento.
Basándonos en la última nacional de España, se podían encontrar rondas de 120 segundos que eran 4×4 libres, con temáticas o conceptos. Asimismo, había otras que podían ser un 2×2 libre o 60 segundos donde los freestylers improvisaban según unos emoticonos que salían en pantalla.
Por cada batalla se deben hacer dos rondas, a no ser que haya réplica. Las batallas, a excepción del enfrentamiento final, no deben durar una media de más de 10 minutos. Por ese mismo motivo, el tiempo que un batallero esté en el escenario debe hacerlo lo mejor posible porque cada batalla puede ser la última y no tener más espacio en todo el evento.
Hay muchos enfrentamientos que han dejado momentos en la historia del freestyle inolvidables. Por ejemplo, en el mismo año del estreno, la batalla entre Zatu vs Bha se recuerda con cariño en los espectadores.
Sin embargo, hay otras que, más que añoranza, generan polémica. Como el famoso Yenky One vs Chuty en 2017 que cuenta con casi 4 millones de visualizaciones en Youtube donde el dominicano acabó ganando, aunque a día de hoy se siga replanteando el resultado.
Otras han dejado momentos únicos que han levantado los gritos del público, como el beso entre Arkano y Dtoke en la Internacional de 2015, coronándose además como la segunda batalla más vista de toda la historia.
Asimismo, más tristes para algunos, hay batallas donde retiraron a los veteranos de esta competición y se comprobó el aire de frescura que trajeron las nuevas generaciones. Fue en 2016 donde ya se veían jóvenes caras entre las regionales y en el año siguiente, uno de los pioneros que habían expandido esta corriente como Invert, fue eliminado por el novel Walls.
Avance
La Red Bull Batalla de los Gallos desde sus inicios se popularizó a nivel mundial. De hecho, el primer año se hizo la primera internacional en Puerto Rico y ya existían raperos conocidos en cada país, por lo que las batallas habían cruzado fronteras.
La competición seguía creciendo, y aunque hubo parón durante 4 años, en uno de ellos reunieron a MC’s para grabar Solo los mejores improvisan, lo que se ha convirtió, y sigue siendo, en el lema fundamental de la competición.
Actualmente, hay finales nacionales en 12 países distintos como pueden ser: Estados Unidos, Argentina, Perú, Chile o España. Todas las improvisaciones de las distintas nacionalidades se juntan en una sola Internacional anual, donde saldrá un único ganador. El año pasado fue el mexicano Rapder; el anterior, el español Bnet y el previo, el argentino Wos.
Cartel de la Final Internacional del 12 de diciembre. Fuente: @redbullbatalla
Futuro
La Red Bull Batalla de los Gallos se ha convertido en la mayor competición de todos los tiempos. Gracias a ella se han conocido a pilares en este movimiento que han dejado algo de ellos para la historia. Sin embargo, este evento va a seguir dando oportunidades para conocer a más caras.
De hecho, se abrieron los plazos para inscribirse y mandar la prueba para participar en este año. Una vez pasado el 20 de abril, la fecha tope hasta la que se podían mandar los vídeos, se eligieron los 120 clasificados.
FMS
La Freestyle Master Series (FMS) es una liga creada en 2017 por Urban Roosters. En ella se enfrentan los 10 MCs con mayor puntuación en la liga.
Fuente: El periodico de la Publicidad
Nacimiento
Debido al impulso del freestyle internacional y el deseo de profesionalizar esta disciplina, Urban Roosters decide crear una liga en 2010 que no se materializa hasta 2017 llamada Freestyle Master Series (FMS). Este sistema permitía por primera vez enfrentar a diferentes MCs por sus puntos adquiridos en las batallas y evaluarlos de forma más detallada.
Este nuevo sistema, se organiza por temporadas según el año en el que tenga lugar. De modo, que a lo largo del año se van enfrentando los 10 mejores de la liga en diferentes jornadas. Cada año es una temporada que tiene 9 jornadas donde van compitiendo entre sí para obtener puntos y ascender o descender en la tabla de posiciones.
Repercusión
En sus inicios se volvió algo novedoso para el mundo del freestyle. Ahora, los MCs no solo tenían batallas para ganar sino que se les brindó la oportunidad de participar en una liga donde habría que mantenerse cada año. A esto debemos añadir, la nueva puerta que se les abrió para ganar más dinero.
Hasta entonces, en el panorama de las batallas de gallos, la que tenía mayor relevancia era la Red Bull nacional e internacional. Sin embargo, con la llegada de la FMS poco a poco ha ido ganándole en visualizaciones en YouTube y por tanto se ha convertido en un gran competidor de la Red Bull.
Cómo se accede
Para acceder se debe ir participando en las competiciones creadas por diferentes organizadores a lo largo del año. Cada competición se organiza en diferentes rangos según su dificultad. De modo, que dependiendo del puesto en el que finalices la competición consigues una puntuación u otra.
Fuente: El estilo libre
Además, los dos últimos del ranking son eliminados para la siguiente temporada y serán reemplazados por nuevos aspirantes que han ido ganando puntuación.
Formato
Cada jornada está formada por cinco batallas que duran entre 20 y 30 minutos cada una. Cada batalla se divide en diferentes rondas:
Easy mode: se generan palabras aleatorias que deben añadirse cada 10 segundos.
Hard mode: se generan palabras aleatorias que deben mencionarse cada 5 segundos.
Temáticas: se generan dos rondas con dos temáticas.
Random mode: añadido la pasada temporada 2020, en este modo podemos encontrar personajes contrapuestos, temática de actualidad, objetos, imágenes variadas y terminaciones/conceptos.
A sangre: dos rondas de un minuto sin temática, es decir, en total son 4 minutos.
Deluxe: comienza con una ronda a capella que suele ser la más esperada y continúa con 160 segundos sin temática.
Al finalizar la batalla, el ganador se lleva 3 puntos si es vencedor sin réplica, es decir, cuando un jurado decide que es empate y deben repetir una ronda. Si el ganador gana con réplica, se lleva 2 puntos y el perdedor se lleva un punto.
Este es un ejemplo de una de las últimas batallas más importantes realizadas en España.
Cómo se vota
Encontramos 5 jueces según su propio criterio votan en una tablet cada patrón (o compás formado por cuatro líneas) con una puntuación máxima de 4 puntos. Además, hay rondas de temática libre en las que se limitan a atacar al competidor o debatir sobre cualquier tema a su elección.
En esta ronda libre, se beneficia con un punto más si el competidor responde al ataque de su contrincante en lugar de saltar a un asunto nuevo. Por ejemplo, si la estatura ha sido motivo de insulto, el competidor debe atacar con el mismo tema para recibir ese punto. Tras esto, al final de cada intervención deberán votar técnicas, flow y puesta en escena con un máximo de 2 puntos.
Como novedad, esta última temporada ha incorporado la posibilidad de votar con el decimal de 0’5.
Además, la FMS ha proporcionado una app para que el público pueda votar las batallas. Esto es una gran posibilidad para los generadores de contenido de Twitch o YouTube porque al público le gusta conocer los criterios que siguen para votar. Las votaciones de la FMS generan bastante tráfico a los streamers.
Este es un ejemplo de cómo se vota. En él vemos a Kapo uno de los jueces de esta última jornada.
Papeles importantes
A pesar del poco tiempo que lleva en funcionamiento la FMS ha ido ganándose al público y los ganadores se convierten en personajes muy relevantes al igual que ocurre con la ya conocida Red Bull.
Entre ellos se debe destacar el gran papel que ha jugado Chuty en las temporadas entre el 2017 al 2019, en las 3 temporadas quedó ganador.
Fuente: Menzig
En la temporada de 2020 el ganador fue el famoso Bnet, ganador de la Red Bull Internacional en 2019, quién en las anteriores temporadas venía destacando un gran papel quedando segundo contra Chuty.
Fuente: RTVE.es
Como sorpresa del 2020 encontramos a Gazir, quien ha impactado a la audiencia marcando los mejores resultados en la FMS. De hecho, tiene el mayor número de MVP’s, que es el reconocimiento que se da a los freestylers por tener uno de la mejor puntuación en esa jornada. En concreto Gazir tiene seis MVP’s, es decir, el mejor resultado en seis jornadas a diferencia de Bnet que sólo ostenta uno.
Fuente: RTVE.es
Avance
La FMS ha tenido tanta repercusión que se ha ido expandiendo en multitud de países de habla hispana como Argentina, México, Chile y Perú. En consecuencia se ha creado una FMS internacional en 2019.
Más tarde, debido a su repercusión, la plataforma para jóvenes adultos de RTVE, Playz, 2020 comenzó a incorporar la FMS en su canal de YouTube. Para visualizar desde España las jornadas se debe acceder a este canal. A su vez, también incorpora noticias en la web y redes sociales.
A esto debemos añadir que recientemente en 2021 se ha escrito un libro llamado Freestyle Revolution en el que se tratará la evolución de esta disciplina y el origen de FMS.
Fuente: La república
Futuro
Por si fuese insuficiente expandirse entre otros países, crear una internacional y poner en venta un libro, se ha creado un campamento de verano en Cerdaña, Cataluña, llamado FMS Camp. En él podrán apuntarse niños de entre 12 y 16 años.
FMS camp. Fuente: twitter
Por tanto, son dos competiciones con formatos totalmente diferentes, que lo único que guardan en común es que ambos pretenden profesionalizar el mundo del freestyle. La Red Bull te permite acceder desde cero mientras que la FMS te exige haber participado en otras batallas. Por su diferencias, el público suele preferir una competición u otra.
Las batallas de gallos nunca han tenido género, sin embargo gran parte de su panorama está formado por hombres. Tanto en los competidores como en los seguidores es inusual encontrar presencia femenina y, a veces, el contenido de las rimas no ha acompañado a que ellas formen parte. Entonces, ¿están las mujeres excluidas de las batallas?
Reconocer que gran parte del circuito batallero está formado por hombres es una realidad. Sí que es verdad que cada vez son más mujeres las que deciden subirse a un escenario y enfrentarse a sus compañeros. Pero aún así, la ausencia femenina sigue siendo notable.
La conclusión por las que un número de ellas no se atreven a batallar es porque no ven a competidoras dentro y se sienten que no hay espacio para ellas. Otras, porque no están de acuerdo con que se apoyen o se griten rimas que a veces pueden volverse misóginas. Y la gran mayoría de ellas, por la ola de odio que cae por parte de un público tóxico que cuestiona constantemente a este colectivo.
Sara Socas, Chuty y Bnet. Fuente: @sarasocas_cf
El feminismo ha puesto contra las cuerdas muchas rimas. Analizando el contenido de las mismas pueden encontrarse a veces patrones misóginos. De hecho, a la hora de la valoración, ha llegado a un punto en el que estas frases han pasado a considerarse muy básicas y se penaliza el poco nivel de ingenio.
Sin embargo, hay una parte del circuito que no está del todo de acuerdo con esto. El lema “Lo que pasa en una batalla, se queda en una batalla” se ha repetido constantemente para aclarar polémicas. Y es que las personas que realmente están compitiendo no tienen intención ni de mostrar su personalidad ni de enseñar, por lo que la rima no debería ligarse a su persona ni tenerse en cuenta.
Aún así, han sido numerosas las ocasiones donde estos patrones han tenido un notable protagonismo por este tema en cuestión. De hecho, una de las batallas donde el discurso por la igualdad predominó generando tensión fue en la de Sara Socas vs Rapder en México.
Batalla entre Sara Socas y Rapder en México. Fuente: Shaolin Battles
Generó bastante revuelo y confusión, incluso a día de hoy en las redes sociales se sigue debatiendo sobre esa batalla. El público empezaba a cuestionarse los límites en las batallas y lo aceptable sobre el escenario. Fueron pocos freestylers los que no se pronunciaron al respecto, ya que gran parte del circuito ofreció diferentes puntos de vista.
Además, los mismos protagonistas de la batalla tuvieron que intervenir aclarando que aunque la batalla fuera tensa, entre ellos mantenían una buena relación y las rimas dichas no había que tomarlas al pie de la letra.
«Quiero recalcar mi apoyo hacia el movimiento feminista (…) Pero hablando en temas de «BATALLAS» no existe género, seas hombre o seas mujer te aseguro que voy a salir a destrozarte, y no porque quiera hacerte daño sino porque te respeto, y si tú me darás tu máximo nivel yo tengo que tomarlo con la misma seriedad»
Rapder
Sin embargo, otro gran problema reside en el público. Un gran número de freestylers femeninas han afirmado que los oponentes ni son machistas ni defienden X ideales. Pero los seguidores sí deciden interiorizar muchos patrones y exponerlos como si fuera un discurso real del que aprender.
En consecuencia, esto ha supuesto que muchos competidores se cuestionen qué decir constantemente y sientan miedo por las reacciones que puedan generar si interpretan a un personaje que no es políticamente correcto. Por lo tanto, gran parte del conflicto se encuentra en la interpretación de las rimas.
Roma batallando. Fuente: @redbullbatalla
Pero no sólo es ahí, sino que las propias mujeres que forman parte del circuito han afirmado que se les ha exigido un nivel superior o les han demeritado su puesto por parte del público. Asimismo, dado que la mayoría de seguidores son hombres, algunos de ellos no se plantean que las mujeres tengan cabida en este ámbito artístico.
Incluso, algunas raperas afirman que ser “la representación de las mujeres” les genera presión. Y aunque sea un titular idóneo a la hora de hablar de alguna de ellas, cae una cierta responsabilidad sobre los hombros. Ellas no quieren tener que representar a ningún colectivo, porque eso las hace distintas a sus compañeros. Ellas simplemente exponen a su personaje representando única y exclusivamente su nombre. Por eso mismo, animan a que cualquier mujer que quiera batallar, que lo haga sin reprimirse ante la presencia masculina, porque en el freestyle hay hueco para todos. De ese modo, será la única vía para que en las batallas haya más diversidad.
Aún así, siempre hay una primera que hace historia, y hay que reconocer su nombre. Como competidora, Marithea fue la primera mujer en ganar la Regional de Red Bull Batalla de los Gallos en 2019 y clasificarse para la Nacional, en Colombia, donde quedó en un tercer puesto.
Marithea ganadora de la Regional de Red Bull. Fuente: @redbullbatalla
Spektra de la Rima fue también una de las mujeres que han dejado su huella en las batallas. Sin embargo, ella no lo hizo como competidora, sino como jueza en la final Nacional de Colombia en 2020. Al principio se mantuvo alejada del mundo del freestyle porque no era muy afín al contenido de las rimas, pero después, decidió darle una oportunidad tras ver los cambios.
“Aunque estoy metida en el mundo del rap desde hace varios años, había evitado acercarme al freestyle porque proliferaban las rimas sexistas y misóginas, sin embargo, hay que reconocer que eso ha venido cambiando de a poco. Los MC se esfuerzan por no caer en esas rimas fáciles y las organizaciones cada vez son más exigentes a la hora de juzgar el contenido de las rimas”
Spektra de la Rima
En Argentina también hicieron historia. En la Nacional de Red Bull de 2019, Roma Y NTC, protagonizaron por primera vez una batalla femenina en Octavos. De hecho, hubo un patrón de la segunda que puso a vibrar el Luna Park:
“Dale en serio, que ya tengo los poderes./ Para los que dicen que son malas las mujeres/ para los que dicen que no tenemos niveles…/ ¡Tranqui pibes, que ahora les toca a ustedes!”
Roma y NTC Octavos de Final Nacional. Fuente: Red Bull Batalla
Otros dos nombres muy relevantes en el panorama nacional son Sara Socas y Erika Dos Santos. Ambas han participado en Red Bull en numerosas ocasiones. Socas, por su parte, se convirtió este enero en la primera mujer que ha participado en FMS, lo logra en una batalla contra Tirpa. En estos momentos, esta se encuentra luchando el ascenso de dicha liga para poder formar parte de las 9 jornadas en los años que vienen.
Para acabar, una de las figuras femeninas más relevantes en el circuito y con una labor completamente distinta a la de competidora es Queen Mary. Su inicio como host fue en 2016 en la Red Bull Regional de la mano de Mbaka. Ambos se complementaron a la perfección, dieron vida al escenario y se convirtieron en una dupla para más eventos.
Sin embargo, en este año pasado, en la Final Nacional de Red Bull, Mbaka ya no iba a formar parte como anfitrión y se barajaba la posibilidad de que ella hosteara sola. Finalmente, lo hizo acompañada de Bekaesh, y aunque estuvo agradecida por formar una dupla con este host, comentó en una entrevista que muchas personas dudan de su capacidad para que ella presente un evento sin necesidad de acompañante.
“Lo que los seguidores dan por sentado es que yo necesito una dupla, y yo no lo veo así. De hecho, a mis compañeros chicos, no les preguntan”
Queen Mary
En definitiva, en las batallas de gallos no se distingue por género y todos tienen su espacio. Cualquiera que quiera ser competidora, host o simplemente seguidora, será bienvenida. La mejor manera de hacer real la igualdad es desde dentro. Abrir la mente y darle una oportunidad a lo que siempre ha sido rechazado, son los ingredientes principales.
Tatuajes con su nombre, documentales, respeto de raperos y autenticidad. Un chico de 22 años que ha modificado todas las reglas y que tiene claras sus prioridades: la musicalidad antes que los conceptos, la tranquilidad antes que la energía y la ausencia en redes, que ha hecho que el mundo se pregunte: ¿Quién es Bnet y quién hay detrás de él?
Javier Bonet González nació en Madrid el 12 de mayo de 1998. Es mundialmente conocido como Bnet debido a que tras varios años de batallas en el parque, saltó a los grandes escenarios y en 2019, se convirtió de manera inesperada en el campeón Internacional de la Red Bull Batalla de los Gallos.
Desde ese momento, la fama es una realidad que forma parte de su vida y le condiciona bastante. Su figura es adorada por muchos y respetada por otros por la identidad que representa. Pero después de varios años marcando la diferencia, todo el mundo se pregunta: quién es Bnet y qué le hace especial.
“Arriba me piden ruido, abajo busco silencio. Ese silencio que siempre me ha acompañado y que cada vez me resulta más difícil encontrar, ese silencio que le da sentido a todo. Porque sin silencio no habría Javi, sin Javi no habría Bnet y sin Bnet no habría ruido.”
Bnet
Familia
Su primera toma de contacto con la música no fue el freestyle. Desde pequeño, las melodías siempre han tenido un hueco enorme en su casa. Su hermano es chelista y su madre tiene un grupo de música clásica barroca junto a su padre, que es catedrático de flauta de pico. De hecho, el mismo Bnet tomó clases de violín durante 10 años.
El madrileño afirma que la familia es una parte vital en su vida. Siempre habían sido cinco, hasta que su hermano mayor se fue a vivir fuera y se quedaron cuatro en casa. Su madre asegura que Javier es uno de los que más trata de estar pendiente de ellos, aunque a veces se haga más complicado.
Javier y sus hermanos. Fuente: @belenbonett
Amigos
Otro de los elementos primordiales en la vida de Javier es la amistad, la familia que él ha elegido. Actualmente forma parte de la crew CSQ, formada por 7 integrantes y que tienen un canal de Youtube. Se unió a ellos al conocer que batallaban en el callejón al lado del Cardenal Cisneros, un instituto de Madrid.
El grupo de amistad ha crecido desde que él está en la fama. De hecho, uno de los que siempre ha sido su compañero de batallas ha sido Robledo, que se retiró tiempo atrás. Ahora, también forman parte de su vida otras figuras conocidas como Delaossa, Easy-S o Don Patricio.
Javier conoció el rap en 2008 y la improvisación en 2012, que aunque de primeras le llamó la atención, dejó de lado ese ámbito artístico. Sin embargo, en 2015 volvió a retomarla, hasta el momento. Sus primeras batallas fue con miembros de su grupo CSQ, se organizaban entre ellos. Después se apuntó a Pressing Rap, una organización que estaba surgiendo en aquellos tiempos.
La batalla que marcó un antes y un después en la vida del madrileño fue la semifinal de FullRap en 2017 entre Bnet y Klan. Por un lado, estaba el argentino que ya era conocido entre el público batallero y contaba con bastante respeto. Por el otro lado, estaba Bnet, un chico desconocido que tenía el apoyo de las personas que lo habían visto en el parque y de sus amigos.
Finalmente, la batalla salió en favor del argentino, pero el hecho de que Bnet hubiera perdido generó un revuelo muy grande en redes y su nombre empezó a resonar entre los espectadores.
Competiciones
Tras la aparición en FullRap y las polémicas votaciones, Bnet continuó participando en competiciones populares en el panorama. Entre ellas, la BDM Nacional en 2018, donde perdió en la final contra Chuty. Además, participó en la Regional de Red Bull de Valencia, que pese a no ganarla, obtuvo el pase para La Última Oportunidad.
Tampoco obtuvo la clasificación para la Nacional en La Última Oportunidad. Sin embargo, Barón, que había sido el seleccionado, rechazó su plaza y en su puesto entró Bnet. Para sorpresa de muchos, Bnet se convirtió en Campeón Nacional y rompió todos las críticas que cargaba la escena española con respecto a la puesta en escena enérgica y un estilo orientado al punchline.
Aunque en la Internacional de ese mismo año no quedara campeón, ya formaba parte de unos de los favoritos del público. En 2019 la historia se repitió, Bnet no se había clasificado a la Internacional porque renunció su plaza a la Nacional, pero unos compañeros fallaron por lo que él entró como reserva. Y como dice su conocida rima, el que entró como reserva se fue como campeón.
En 2019 también formaría parte de la FMS España, quedando segundo en el podium final. Actualmente, continúa en esa misma liga y sigue segundo, aunque todavía quedan 2 jornadas muy decisivas donde el primer puesto se decidirá entre él y Gazir.
Bnet con el premio de la Red Bull Internacional en 2019. Fuente: @akabnet
Estilo
Como se ha dicho anteriormente, no es la primera vez que Bnet toma clases de música y el freestyle no es su primera base. Sin embargo, en este movimiento artístico, lo que hace peculiar a Bnet es su estilo elegante y refinado. La importancia que le da a la musicalidad de los patrones, cuidando las terminaciones y dejando a un lado la descalificación del oponente.
El rap es considerado para muchos la poesía del siglo XXI, y Bnet ha demostrado esta teoría en toda regla. Según las terminaciones de cada verso, utiliza distintos tipos de estrofas como la redondilla o la cuarteta, usados anteriormente por la poeta Gabriela Mistral.
Pero el madrileño no sólo tiene en cuenta las terminaciones, también la coherencia de todas las palabras posibles. Si hacemos memoria a los libros de literatura, podemos encontrar recursos estilísticos que también se pueden percibir en sus patrones, como las rimas multisilábicas. O el uso del calambur, que se recogen en las figuras retóricas y han sido usados por Quevedo.
Después del triunfo de campeones mundiales con un estilo completamente distinto a éste, los mismos oyentes de batallas afirmaban que la escena española estaba muy definida y se estaba estancando. Sin embargo, Bnet vino a desmentir esa teoría, consiguiendo también que Zasko Master triunfara al año siguiente con un estilo similar al suyo.
Minuto de Bnet contra Tirpa en FMS. Fuente: @fmsesp
Rap
Él gusta por su identidad, por lo que representa, porque ha marcado la diferencia. Y eso no sólo lo ha percibido un público batallero, sino los mismos raperos, algo que era bastante complicado de conseguir. Se ha ganado el respeto y la admiración de muchos de ellos, como el de Toteking, que ha decidido mencionarlo en su último tema02:07 Am.
Bnet siempre ha sentido mucha consideración por el rap, es la música que mayoritariamente suena en sus auriculares. De hecho, él mismo tiene pensado escribir temas el día de mañana. Pero tiene claro una cosa, y es que cualquier tema que saque a la luz, debe ser bueno y debe estar a la altura.
“Para mí el freestyle es efímero, muere en el momento en el que yo termino de rapear (…) Cuando subes un tema estás dejando algo que tiene que tener la misma validez mañana que hoy.”
Bnet
Baloncesto
El baloncesto es el hobbie que Javier lleva practicando durante mucho tiempo aparte del freestyle. Después de las Olimpiadas de 2002, se interesó por este deporte y en 3º de la ESO, decidió jugar. Antes de conocer el freestyle, su mayor fuente de ilusión era este deporte.
Ahora, con la llegada de la fama y el poco tiempo que tiene, ha tenido que dejar de echarle horas. Aunque siempre intenta sacar hueco para esta que también es su pasión. Sus amigos definen que su manera de jugar es muy semejante al freestyle, bastante pillo, con la finalidad de marear al rival y finalmente, tirarse unos triples.
Bnet jugando al baloncesto. Fuente: @bnet_98
Vodafone Yu
Más allá de las competiciones, Bnet se ha estrenado como colaborador en Vodafone Yu. Junto a Lorena Castell y Carlos Marco, Javier ha decidido traer un poco de rap al programa. Su sección se divide en tres partes. La primera informa sobre la actualidad en las batallas con respecto a las ligas o grandes competiciones.
Después, revive distintos momentos sobre enfrentamientos que han sido puntuales en la historia, bien porque sean random, históricos o graciosos. Finalmente, recomienda álbumes o temas puntuales que se encuentren en el movimiento urbano para que añadamos a nuestra playlist. Incluso, ha traído a invitados al mismo programa, como ha sido el caso de Easy-S.
La esencia de Bnet ha influido en el movimiento urbano y eso es indudable. Sí es cierto que el público tiene una gran incertidumbre sobre qué pasará con el rapero en un futuro. De hecho, ni él mismo lo tiene claro “No sé dónde me voy a ver en el futuro, pero seguro que algo que me guste hacer”. Hasta el momento podemos encontrarle en la liga de FMS y en Vodafone Yu. Lo que sí esperan sus seguidores, es poder disfrutarlo mucho tiempo más en los escenarios o en próximos temas.
Esta nueva entrada de año no ha venido vacía de eventos de freestyle, de hecho, todo lo contrario. El sábado 23 fue la séptima jornada de FMS España y ha conseguido convertirse en historia. Con nuevos jurados y una batalla de exhibición inesperada, dio pase una de las jornadas más entretenidas.
El espectáculo se inició presentando las bajas de esta jornada: Eude y Estrimo, que siempre han formado parte del jurado y en este caso no pudieron asistir. Por lo tanto, los miembros que valoraron a los freestylers fueron BTA, ex-concursante del año pasado, Kapo 013, Soen, Babi the Blackbull y Noult.
Jueces de la Jornada 7. Fuente: @FMSEspOficial
El arte de improvisar comenzó en los minutos de presentación de la mano de Bekaesh, speaker que ha estado en todas las ediciones de FMS España y una de la figuras más esenciales para que el evento salga adelante. Y por otro lado, DJ Verse, colocando las precisas bases sobre las que los freestylers rapearan.
Sara Socas vs Tirpa (Batalla de Exhibición)
La primera batalla fue una de las más esperadas de la tarde. Debido a la baja de Sweet Pain, su puesto lo ocupó Sara Socas. La primera mujer que se ha subido a un escenario de FMS. Ambos empezaron las rondas de Easy Mode y de Hard Mode muy igualados y en el Random Mode subieron el nivel pero continuaron bastante a la par.
El primer minuto de Sangre resaltó en redes, sobre todo el último patrón de Tirpa “Y todos los que te apoyan solo por ser chica, están retroalimentando el machismo que critican”. El segundo minuto fue un doble tempo y en el Deluxe, destacaron muchos punchlines del malagueño.
El resultado no se decidió hasta dos réplicas, donde el público que lo veía en streaming coincidió con el veredicto del jurado, Tirpa. Tras esta batalla quedó muy claro tanto el gran nivel del ganador como la necesidad de que Sara tenga un puesto el año que viene.
Una de las batallas donde chocaron dos estilos completamente opuestos. El flow de Mnak y el ingenio de Blon dieron mucho juego en las dos primeras rondas en las que ambos estaban muy igualados. Sin embargo, este último se posicionó encima al sacar sus mejores comparaciones y dobles sentidos. En el Random Mode, volvieron a situarse en un mismo lugar. Esta consistió en improvisar sobre el Covid con un beat más tranquilo.
En cambio, los puntos empezaron a sumar en favor del ciudadrealeño. En el primer minuto de Sangre, Mnak mostró la máxima expresión del flow. En el segundo, los dos sacaron su agresividad a pesar de que la ronda Deluxe fue más tranquila. Al final, la suma de todas llevó al premio de Mnak sin ninguna réplica.
Bnet vs Khan
A diferencia de la batalla anterior, surgió el enfrentamiento donde el estilo de ambos consiste en cuidar más el flow o las métricas que los punchlines. Los minutos de palabras, se tornaron en favor de Bnet. En los de temáticas, destacó la fluidez de Khan. Sin embargo, en los de Sangre volvió a sobresalir Bnet que estructuraba correctamente los patrones.
La última ronda y la favorita del público, la Deluxe, mostró el máximo nivel de los dos participantes donde algunos punchlines se celebraron en redes con el hashtag #FMSEspaña. Finalmente, el veredicto fue directo para el madrileño, que lo mantiene en el segundo puesto dentro del ranking.
Enfrentamiento entre Khan vs Bnet. Fuente: @FMSEspOficial
Zasko Master vs Errecé
Errecé y Zasko explotaron al máximo su estilo, uno el flow y el otro las métricas. Una batalla muy reñida durante todo la competición. Tanto en el Easy Mode, Hard Mode y Random Mode, que tuvieron que rapear siguiendo distintas terminaciones, no quedaba claro quién podía ser el ganador.
Una de los aspectos que más llamó la atención fueron las continuos beats que permitían fluir muy bien a ambos en los minutos de Sangre. La ronda de Deluxe no fue para menos, pero continuaba la incertidumbre y el desconcierto. Esas dudas se transmitieron al jurado y como era de esperar, recibieron una réplica, donde en este caso las métricas de Zasko conquistaron a los 5 jueces consiguiendo dos puntos.
Mr Ego vs Gazir
Ambos dieron un nivel muy bueno, una batalla con bastante retroalimentación entre ellos. Gazir marcó sus dobles sentidos en las temáticas Galaxia y Cárcel, algo que hizo que se fuera posicionando. Tampoco se quedó atrás con los minutos de Sangre donde Mr. Ego sacó su máximo nivel para responder.
La ronda Deluxe, fue la más cómica de toda la jornada, donde el público, todos los participantes y los jueces cerraron la jornada entre risas. Finalmente, el ingenio de Gazir hizo que se llevara los tres puntos sin necesidad de réplica. Incluso, se llevó el MVP de la jornada, convirtiéndose en el quinto desde que empezó.
Otra jornada más para la historia y aunque hubo bajas que por motivos sanitarios no pudieron estar, todos dieron el nivel que merecía la ocasión. Siendo esta la séptima jornada, quedan dos para que termine la temporada y se decida el ganador. El podium, por ahora, está formado por Gazir, Bnet y Mnak, en respectivo orden. Pero realmente no se sabrá nada hasta la novena. Todavía no se puede conocer ni los enfrentamientos ni la fecha de las jornadas que vienen, pero no pasará tiempo hasta que empiecen a dar adelantos en sus redes sociales.