El Betis impide la victoria al Real Madrid

El Real Madrid pierde la ventaja de La Liga tras el empate contra Betis. Los de Pellegrini consiguen aguantar la batalla ante los de Zidane y sacan un punto sin haber recibido ningún gol.

El técnico francés cambia de táctica respecto al anterior partido ante el Cádiz y vuelve al clásico 4-3-3, con la sorpresa de Nacho como lateral izquierdo y Carvajal, que debido a la lesión, lleva 14 partidos sin ser titular. Pellegrini también realizó cambios con Guardado acompañando a Guido Rodríguez por delante de la defensa, y Víctor Ruíz en lugar de Bartra. 

El Betis comenzó el partido teniendo más pelota que el Real Madrid, que además, cada vez que podía movía el balón sin incomodar al rival. Los blancos tan solo intentaban abrir el balón a las bandas y buscar la profundidad, pero el Betis defensivamente se encontraba cómodo y cortando los pases que intentaban romper líneas. 

Pasados los 20 minutos de juego, el Madrid comenzó a jugar mejor. Eso provocó que el partido tomara otro vuelco. El Betis dejó de encontrar la manera de apretar a los merengues, quienes con la pelota hacían que el rival se echara atrás. Además, con ese juego los de Zidane pudieron disfrutar de sus primeras ocasiones. Los verdiblancos tuvieron que sufrir en defensa, tanto Claudio Bravo como los defensas tomaron gran protagonismo para evitar el gol del Madrid. Los de Pellegrini tan solo tuvieron dos ocasiones la primera un disparo desde la frontal de Canales, y antes de finalizar la primera parte, un centro de Emerson que pudo rematar Borja Iglesias. 

Segundo tiempo igual que el primero

La segunda parte resultó similar al primer tiempo. El Betis comenzó mejor que el Real Madrid, pero a medida que pasaban los minutos, los de Zidane se vieron con tal comodidad que apretaron al Betis. Rodrygo Goes tuvo la mejor ocasión del partido, con un centro-chut que acabó golpeando el larguero. El Betis tan solo buscaba salir a la contra lo que permitió que Borja Iglesias se pudiera plantar mano a mano contra Courtois, pero el belga en primera instancia el gol, y más tarde la defensa sacó la pelota. 

En los últimos minutos, el encuentro se convirtió en un ida y vuelta. En la que los dos equipos buscaban hacer daño rápidamente para intentar llevarse los puntos, cada uno con su objetivo por delante, pero aún así, ninguno de los dos equipos logró llevarse el triunfo. 

El Real Madrid se quedó sin los tres puntos, y a falta de los partidos del Barcelona y del Atlético de Madrid se queda en segundo puesto con 71 puntos. El Barça con dos partidos se encuentra a tres puntos por detrás del club merengue. El Betis consiguió aguantar a los de Zidane que tuvieron hasta once ocasiones más que los verdiblancos, cinco de esas oportunidades finalizaron entre los tres palos. 

Estadísticas del partido / laliga.com

Gonzalo San Román: “Los clubes podrían hacer algo más por sus deportistas”

Gonzalo San Román, 21 años, sevillano, estudiante de Ingeniería de Organización Industrial y remero del Club Náutico Sevilla, con pasado en Real Betis y Selección Española, nos cuenta sus mejores experiencias dentro del circuito y cuáles han sido sus motivos para dejar la competición en pos de mejorar su vida como estudiante.

Gonzalo San Román con la Selección Española. Fuente: Gonzalo San Román
¿Cuál es tu palmarés hasta el momento?

Exactamente no te puedo decir lo que tengo porque fue hace ya mucho tiempo. Te puedo decir que en campeonatos nacionales, de Andalucía diez oros, seis bronces y ocho platas… En campeonatos de España en los que llevo muchos años participando si podría tener ocho oros y creo que diez platas y cuatro bronces. También iba dependiendo de la modalidad a la que me presentase por si competía más veces en el mismo campeonato. Y ya pues abiertos de Andalucía en los que podía participar cualquier persona de fuera también tengo por ahí alguna medalla.

Con el Betis gané la regata Sevilla-Betis en 2018, que últimamente siempre está ganando el Betis, aunque en 2017 no pudo ser. Y con la Selección quedé tercero en una internacional, la Copa de la Juventud, que es en verano y es como un europeo.

Gonzalo San Román como tercer clasificado de la Copa de la Juventud. Fuente: Gonzalo San Román
¿Cómo se siente uno cuando recibe la llamada del Betis y de la Selección?

Realmente no te llaman como en el fútbol. Aquí te lo comunica tu entrenador o por internet te lo anuncian. Cuando me seleccionó el Betis estaba muy contento, era mi equipo favorito y fue un orgullo. Y con la Selección, en la primera convocatoria no me lo creía, era un orgullo para mí poder participar.

¿Quién ha sido la persona de la que más has aprendido a lo largo de estos años?

Cuando estuve concentrado en la española, que estuvimos conviviendo todos los de la Selección durante un mes y medio o dos meses, yo me fijé en una persona que para mí ha sido un ejemplo: Esther Briz. Con 17 años creo quedó campeona del mundo y para mí es una persona, que está ahora mismo en Estados Unidos, pero que siempre está a tope, entrena, saca tiempo de cualquier forma… Es una persona que siempre te va a ayudar, en el agua me ha ayudado un montón, cuando no podíamos ella animaba y la verdad que es alguien que me ha tirado mucho hacia arriba.

Gonzalo San Román y Esther Briz con la Selección Española. Fuente: Gonzalo San Román
¿Cómo hacías para compaginar estudios, entrenamiento y competición?

Entrenamos siete días a la semana. Es verdad que si tú tenías que estudiar eran flexibles con los días aunque con el horario no tanto. 

En bachillerato di un cambio porque sabía que tenía que sacarme mis títulos para entrar en una carrera. Intentaba llevarlo todo al día y entrenar todos los días porque para mí el entreno era y es una forma de evasión y de relajación.

¿Cómo fue el momento en el que decidiste dejar de competir?

Cuando terminé el europeo necesitaba relajarme. Me tiré un verano sin ver a mis amigos porque estaba concentrado las 24 horas. Entrenaba por la mañana, después de comer y por la tarde, las competiciones, la dieta… Tú ves los logros pero eso lleva detrás un entrenamiento disciplinado, más la alimentación, dormir bien… Al final son muchas cosas que se van acumulando y necesitaba una pausa, relajarme y volver con más fuerza. 

Lo que hice fue dejar de competir tan intensamente, relajarme, entrenar por mi cuenta y ya cuando tenga más tiempo con la universidad y demás volveré con más fuerza.

¿Fue difícil tomar esa decisión?

porque para mi competir era casi la razón por la que entrenaba. Yo entrenaba para competir y para ganar. Eso es una parte mía que ahora está parada pero bueno también esto tiene sus partes buenas. Ahora puedo estudiar más relajado, con menos presión y tengo más vida social.

¿Consideras que los clubes deportivos deberían cuidar un poco más a sus jóvenes promesas?

En mi opinión, creo que igual algo más podrían hacer los clubes. Aunque hacen lo que pueden. Es verdad que no vas acompañado de una ayuda que te ofrezca la universidad, cosa que sí hacen en otros países, ya sea ajustando horarios o convalidando asignaturas, y eso ayuda mucho.

¿Hasta qué punto crees que merece la pena mantenerte en tu deporte a pesar de la dificultad de compaginarlo todo?

Es una pregunta difícil. Depende de lo que quieras sacrificarte. En mi caso, viendo que podía tener un gran futuro decidí centrarme en los estudios porque en este país o eres de un deporte exclusivo o no te comes una rosca. Decidí labrarme un futuro a pesar de que mi objetivo sigue siendo ir a mundial, un europeo o unas olimpiadas.

¿Cuándo esperas poder volver?

Pues yo ahora estoy en segundo y en primero la verdad es que me dieron muchos palos. Ahora hablándolo con mis padres, mis amigos y tal decidí centrarme en una cosa y cuando vaya más encaminado como ahora que estoy aprobando pues intentaré meterme más fuerte en el remo. Pero todavía no veo la opción de poder volver a competir como lo hacía antes. Igual eso para dentro de un año, año y medio cuando esté terminando.

Un mensaje para los jóvenes como tú que se encuentran en una situación parecida.

Si tú quieres algo te tienes que sacrificar por ello. Les diría que persigan su sueño. Que si quieren entrenar que tengan en cuenta que el deporte aporta muchísimo, amigos, salud… Y que te aporta muchísimos valores. Yo de pequeño creía que era el mejor en todo y cuando entré en el club, al convivir con los superiores me quitaron todo ese subidón y me enseñaron unos valores que los estudios no te los enseña.

Sin Canales no hay paraíso (0-2)

El Betis sucumbe en casa ante el Eibar y sigue sin dejar buenas sensaciones

Seis goles en contra y cero a favor. Ese es el bagaje del conjunto de Heliópolis desde la lesión de Sergio Canales con la selección, y es que el cántabro se había convertido en una pieza clave para Manuel Pellegrini gracias a su aportación ofensiva. Sin duda un mazazo para el Betis que parece no ha podido reponerse y sigue sin encontrar el camino de la victoria.

En el día de hoy se cerraba la undécima jornada de liga en el Estadio Benito Villamarín entre dos equipos algo irregulares y que no acababan de arrancar en la competición doméstica. De hecho, el Eibar tan solo había sido capaz de ganar a domicilio y continuó con su idilio como visitante con una victoria más que merecida.

El encuentro arrancó con un Betis que tenía el control del juego pero que no lograba crear peligro sobre la meta defendida por Marko Dmitrovic. El Eibar se mostraba cómodo y esperaba salidas a la contra con la velocidad de un Bryan Gil omnipresente durante todo el partido, ayudando al equipo tanto en tareas ofensivas como defensivas y llevando todo el peligro del conjunto visitante.

Bryan Gil en un lance del juego con Joaquín. Foto: @SDEibar

No fue hasta el minuto 19 cuando se registró la primera ocasión de peligro del partido. Guido filtraba un balón para Tello que superaba a Bigas y Tello se plantaba solo ante Dmitrovic, resultando este último vencedor sacando el balón con el pie y manteniendo la igualada en el marcador. Sin embargo, el Eibar se sentía cada vez más cómodo con el paso de los minutos y el Betis se mostraba algo nervioso con errores impropios en la defensa que apunto estuvieron de costarles caros. De hecho, en el minuto 35 cabeceaba Bryan Gil  un balón de Diop ante la pasividad de Emerson que Inui se encargó de empujar a la red en la misma línea de gol, algo que sería invalidado posteriormente por posición antirreglamentaria del jugador nipón.

Se llegaba al descanso con el marcador inicial pero con la sensación de que el Eibar estaba mereciendo más, algo que acabó dando sus frutos a los tres minutos de la reanudación del encuentro. Bryan Gil servía un centro que era prolongado por Esteban Burgos y Muto remataba en boca de gol para poner por delante a su equipo. 0-1 y sin tiempo apenas para reaccionar, Pozo filtraba para Rober Correa y este era arrollado en la salida por Joel Robles, cometiendo un penalti más que evitable que se encargaría Esteban Burgos de transformar.

Guido Rodríguez ante la mirada de Inui. Foto: @RealBetis

Lejos de intimidar a la defensa armera, fue el propio Eibar el que estuvo más cerca de aumentar el marcador, primero con un tiro cruzado de Bryan Gil que sacaría abajo Joel y por último Sergi Enrich con un penalti cometido por Bartra que lanzó a media altura y que atajó bien el meta verdiblanco, redimiéndose del error en el segundo penalti.

Tercera derrota consecutiva del Betis que desciende a la decimoquinta posición con 12 puntos, tan sólo dos más que el Celta, equipo que ocupa la última plaza de descenso. Por su parte, los de Mendilibar acumulan tres jornadas sin conocer la derrota y recibirán al Valencia en Ipurúa el próximo lunes día 7.