Reino Unido y la Unión Europea logran un acuerdo

El pacto por el Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea se consiguió el 24 de diciembre. Dicho acuerdo, calificado por Ursula von der Leyen como “justo y equilibrado”, logrará solventar el caos en las fronteras británicas

La pasada noche del 24 de diciembre se hacía oficial el acuerdo sobre el Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea. Este acuerdo marcará el futuro de las relaciones comerciales y de seguridad entre los países miembros y el país británico.

A continuación, procedemos a destacar algunos puntos más importantes de este acuerdo, los cuales no serán aplicados en Gibraltar:

  • Garantías y competencia: para velar por el cumplimiento de todas las medidas se creará un Consejo de Dirección (con miembros de la Comisión Europea y de Reino Unido) y 18 comités especializados.
  • Comercio: a partir del 1 de enero, no se aplicarán aranceles a la exportación de productos. También, la Unión Europea y Reino Unido se han comprometido a liberar la carga burocrática en las aduanas.
  • Agricultura y pesca: las exportaciones de productos agrícolas quedan libres de tasas que han llegado a alcanzar el 40% en algunos productos. El sector pesquero se verá beneficiado de una propuesta de la Comisión Europea con un valor de 5.000 millones de euros.
  • Motor: los automóviles tendrán que ser fabricados con al menos un 50% de piezas locales para evitar aranceles.
  • Farmacia: sufrirá controles extraordinarios al igual que en los alimentos.
  • Movilidad: se permite la movilidad de ciudadanos europeos y británicos para visitas cortas (máximo de 90 días) sin necesidad de un visado.
  • Profesiones: no habrá un reconocimiento mutuo automático de las cualificaciones profesionales.
  • Datos: Bruselas tendrá que decidir si seguir el mecanismo británico o no.
  • Energía química: Reino Unido pierde acceso al mercado energético europeo y viceversa.

El primer ministro británico, Boris Johnson, aseguraba en una conferencia que “hemos recuperado el control de nuestras leyes y nuestro destino”. Mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó desde Bruselas que el acuerdo no había sido fácil, pero finalmente ha sido un acuerdo “justo y equilibrado”. A continuación destacamos algunas reacciones del acuerdo:

Traducción: «Me complace ver que se ha alcanzado un acuerdo sobre los acuerdos comerciales posteriores al Brexit entre la UE y el Reino Unido y ahora puedo ir al Consejo de la UE para aprobación y al Parlamento Europeo para ratificación».

Cuatro años y medio después del referéndum del Brexit en 2016, Reino Unido y la Unión Europea llegan a un acuerdo histórico. Ahora, el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo deben ratificar este acuerdo, que entrará en vigor el 1 de enero.

Cierre de fronteras con Reino Unido

Europa ha decidido cerrar fronteras con Reino Unido ante la expansión de una nueva cepa de coronavirus en este país. Bélgica, Países Bajos y España son algunos de los países que han cerrado sus fronteras con Reino Unido. Gibraltar también ha confirmado su primer caso de la nueva cepa.

En pleno proceso de vacunación en Reino Unido, ha salido a la luz una nueva cepa de coronavirus. Hasta el momento, según cifras oficiales, ya se han vacunado medio millón de británicos y la intención es que el programa se acelere ante la gravedad de la situación.

De momento, la vacuna de Pfizer y BioNTech que se está distribuyendo en el país británico también tiene eficacia sobre esta nueva cepa de la Covid-19. Ante el miedo y la preocupación, numerosos países han decidido cerrar sus fronteras con Reino Unido para evitar la expansión de esta nueva cepa.

Proceso de vacunación en Reino Unido. Fuente: Twitter (@10DowningStreet)

Países Bajos se convertía en el primer país en anunciar el cierre de fronteras con este país, seguido de Bélgica, Francia, Italia, Austria, Suecia, Alemania, España (excepto españoles o residentes), Irlanda, Letonia, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Holanda, Rusia, Noruega, Turquía y Suiza. También Hong Kong, Argentina, Colombia, Marruecos, Chile, Perú.

El pasado domingo, el Centro Europeo de Control de Enfermedades evaluó el riesgo de esta nueva cepa y asegura, al igual que las autoridades sanitarias de Reino Unido, que puede ser un 70% más contagiosa.

Ante la gravedad de la situación, Reino Unido ha aumentado sus restricciones como la prohibición de las reuniones navideñas o el cierre de comercios no esenciales, restaurantes, bares, gimnasios o museos para evitar la expansión de esta nueva cepa.

¡ÚLTIMA HORA!

Bélgica ha pedido a los países miembros que levanten la suspensión de vuelos y trenes con Reino Unido «dada la necesidad de garantizar los viajes esenciales y evitar las interrupciones de la cadena de suministro», argumenta la Comisión Europea.

LA NUEVA CEPA DEL CORONAVIRUS

Según recoge La Vanguardia, esta nueva cepa del virus presenta numerosas mutaciones genéticas respecto a las cepas que circulaban anteriormente, por lo que el virus se hace más contagioso. Según las primeras investigaciones, esta nueva cepa surgió en un paciente que estuvo varias semanas infectado de coronavirus. Hasta el momento no hay indicios de que sea más letal, pero si más contagiosa (un 70% más). De esta manera, al aumentar la contagiosidad las medidas que se implanten deben de ser más estrictas para evitar un mayor avance de esta cepa. En Reino Unido, el sureste de Inglaterra es la zona más afectada por esta nueva cepa que ya ha llegado a Países Bajos, Australia y Dinamarca. Gibraltar también ha notificado casos. De momento, las vacunas que se están distribuyendo para erradicar esta pandemia son eficaces con esta nueva cepa.

ATRAPADOS EN LA FRONTERA

Imágenes del atasco en las fronteras británicas. Fuente: BBC / Getty Images

La rápida actuación de los países ante la nueva cepa que se ha detectado en el país británico ha provocado que miles de camiones se queden atrapados ante el cierre de la frontera de Francia con Inglaterra. A toda esta problemática se une que el Brexit se acerca y aún no hay un acuerdo firme para regularizar el transporte de mercancías en las fronteras británicas.

Según apuntan algunos medios, el atasco es de 30 kilómetros de longitud en el Canal de la Mancha y que afecta a 15.000 conductores según recoge el medio Cinco Días. El país más afectado por el receso de transportistas en las fronteras británicas es España. Se espera que el Gobierno actúe cuanto antes para solventar este problema y que los camiones pueden regresar a tiempo para las cenas de Navidad. Según el Diario de Sevilla, Francia la pasada madrugada reabrió la frontera con Reino Unido, pero la única condición es que todos los transportistas deben presentar una prueba de covid con resultado negativo.