Pequeños prodigios: famosos antes de los 18

Llegar a lo más alto es un recorrido largo y difícil. Algunos de los músicos que hoy en día conocemos comenzaron en el mundillo desde temprana edad, participando en algunos concursos de canto. Con el paso de los años, estos artistas crecieron y su carrera musical despegó
Beyoncé

Antes de su famoso Single Ladies (Put a Ring on it), la pequeña Beyoncé probó suerte en el concurso Star Search con apenas 12 años. Aunque no ganó, la artista recuerda con cariño su paso por el programa.

Christina Aguilera, Britney Spears y Justin Timberlake

Como Beyoncé, estos artistas probaron suerte en el concurso Star Search: Christina a los 9 mientras que Britney y Justin a los 11 años. Más tarde, todos ellos estuvieron en el Club Disney, donde se dieron a conocer y les abrió las puertas al mundo de la música y la actuación.

Los chicos de Club Disney: Christina Aguilera abajo y sentada, Britney Spears en el centro y apoyada en el banco, y Justin Timberlake de pie a la derecha. Fuente: Walt Disney Co.
Michael Jackson

Michael Jackson apareció por primera vez en los escenarios como miembro de The Jackson Five, formado por los cinco hermanos mayores de la familia Jackson. Se le considera el rey del pop, es el tercer artista con más ventas en la historia de la música y su popularidad solo se puede comparar a la de artistas como Frank Sinatra o Elvis Presley.

Taylor Swift

Con 14 años se mudó a Nashville para empezar su carrera musical dentro del género country. Se convirtió así en la artista más joven contratada por Sony/ATV Music Publishing House. A los 16 ya tenía su propio álbum en solitario. Actualmente es una estrella del pop conocida por escribir sus propias canciones, muchas de ellas de desamor.

Primer álbum en solitario de Taylor Swift. Fuente: Amazon.
Justin Bieber

Al igual que Taylor, el artista canadiense firmó su primer contrato a los 14 años tras ser descubierto por un mánager en una cover subida a Youtube. En 2010 lanzó su hit Baby, que se convirtió en el video musical más visto de la época con 300 millones de reproducciones. A día de hoy, es uno de los cantantes con más ventas de la historia.

Justin en su videoclip Baby. Fuente: Youtube.
Rosalía
Rosalía en Tú sí que vales. Fuente: Telecinco.

La catalana lo intentó con apenas 15 años en el programa Tú sí que vales, pero no contentó al jurado y asumió su decisión. Sin embargo, no dejó de trabajar y se ha consagrado como una estrella mundial. Cuenta con nada más y nada menos que once Grammys (10 latinos y uno estadounidense) y dos MTV Video Music Awards.

Blas Cantó y Dani Fernández
Blas Cantó en la preselección de Eurojunior. Fuente: TVE.

El representante de España en la edición de este año de Eurovisión, Blas Cantó, ya intentó competir en Eurojunior cuando tenía 12 años, sin embargo, quien representó a España (y ganó) fue Maria Isabel. No fue el único en probar suerte en el concurso, Dani Fernández representó a España en 2006 quedando en cuarto puesto.

Dani Fernández en Eurojunior 2006. Fuente: Junior Eurovision Song Contest.

Ambos regresaron al panorama musical como miembros de Auryn, una boyband española formada junto a Álvaro Gango, Carlos Marco y David Lafuente. Tras la separación del grupo, iniciaron su carrera en solitario.

Puedes ver más sobre la candidatura de España en el festival de 2021 pulsando aquí.

Antonio José

El artista cordobés Antonio José también representó a España quedando en segunda posición en el festival europeo en su versión infantil. Pero él siempre ha luchado por su sueño y hasta que no alcanzó el éxito no paró. Ganó La Voz en 2015 de la mano de Antonio Orozco, quien logró sacar lo mejor de él. Posteriormente, grabó su primer disco con Universal y, desde entonces, ha sacado 5 discos más.

Amaia Romero

Operación Triunfo no fue su primer concurso musical. La ganadora de la edición de 2017 ya había aparecido en televisión en Cántame una canción y, con 13 años, se había presentado a El número uno. En este último, tras seis semanas de show, fue expulsada después de enfrentarse en un duelo con otro concursante. Años más tarde, se reveló que esta expulsión fue pactada con los padres de la navarra para que pudiera continuar con sus estudios. Después de ganar la novena edición, representó a nuestro país en Eurovisión, dándose a conocer a nivel internacional.

Amaia en El Número Uno. Fuente: Antena 3.
Ana Guerra

Al igual que su compañera Amaia, Ana Guerra también ha comenzado su carrera musical yendo de un concurso a otro. Antes de aparecer en Operación Triunfo, apareció en Menudas estrellas con apenas 10 años. A día de hoy, la cantante ha tenido la oportunidad de cantar junto a artistas como Juan Magán, David Bustamante, Mike Bahía, Tziano Ferro o Alejandro Sanz.

Ana Guerra en Menudas Estrellas. Fuente: Antena 3.
Abraham Mateo

Apareció con 9 años por primera vez en el programa Menuda noche, donde pensaba que iba a apoyar a su hermano. Sin embargo, este se había puesto de acuerdo con el programa para sorprender a Abraham y que pudiera cumplir su sueño. Seis años más tarde, se dio a conocer con su tema Señorita, que le permitió participar en los Premios Juventud en Estados Unidos.

Abraham Mateo en Menuda Noche. Fuente: Youtube.

A sus 22 años, ha aparecido en la lista 21 Under 21’s Next Class y en la lista de los diez artistas latinos menores de 25 años más atractivos de Billboard. El gaditano también se ha convertido en el artista masculino más joven en encabezar la lista Latin Airplay de esta misma revista.

Pastora Soler

Con 13 años, una niña llamada Pili Sánchez se subía al escenario del programa El salero para interpretar el pasodoble Capote de grana y oro. Más tarde, creó su nombre artístico y con el que la conoceríamos a partir de entonces, Pastora Soler.

A lo largo de su carrera, ha recogido importantes premios dentro de su gremio como el Premio de la Música o el Micrófono de oro y ha colaborado con artistas consolidados como Alejandro Sanz, Raphael, Mónica Naranjo o Miguel Poveda.

Fue designada por TVE para representar a España en Eurovisión 2012, que se celebró en Azerbaiyán con Quédate conmigo. Finalizó en la décima posición, mejorando notablemente los resultados de España desde 2004. También ha actuado en los Estados Unidos, Italia, Turquía, México, Argentina o Egipto.

Estos artistas no dejaron de trabajar para lograr su sueño y ahora son conocidos mundialmente. Y tú, ¿conocías el inicio de su carrera musical?

10 admirables respuestas de famosas a preguntas machistas

A lo largo de la historia el papel de la mujer en la sociedad se ha visto reducido a una especie de extensión, un apéndice del hombre. Desde que salió de la costilla de Adán, esta ha mantenido un rol secundario – ya lo dijo Aristóteles refiriéndose a la mujer como un hombre incompleto-, hija, madre y esposa eran las etiquetas que eclipsaban cualquier otra.

Pero nunca han estado exentas del espíritu luchador con el que fueron conquistando sus derechos progresivamente. Constancia de ello deja el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, declarado en 1975 oficialmente por la ONU en conmemoración de la misma fecha del año 1857. Fue en Nueva York hace más de un siglo y medio cuando las protestas de las trabajadoras textiles por los derechos laborales dieron pie a la emancipación gradual de la mujer y a su desarrollo íntegro como individuo.

“Parecen hombres, son casi hombres, pero son tan inferiores que ni siquiera son capaces de reproducir a la especie, quienes engendran los hijos son los varones”, (…). “Son meras vasijas vacías del recipiente del semen creador”

Aristóteles

Sin embargo, a pesar de que desde 1945 se reconociera la igualdad entre mujeres y hombres en la Carta de las Naciones Unidas, parece que aún no son percibidos como iguales ante la sociedad. Aunque las mujeres han ido ocupando altos cargos y adquiriendo un reconocimiento notable de forma independiente, la experiencia lleva a una conclusión: el trabajo ejercido por ellas no tiene el mismo reconocimiento o legitimidad social que el realizado por los hombres. 

“Nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos (…) a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas(…)”

Carta de las Naciones Unidas

Ejemplo de esto son las preguntas que hacen algunos periodistas a distintas celebridades, que, cansadas de atender siempre a cuestiones que reducen su trabajo y esfuerzo a su físico, responden de forma revolucionaria.

1. Si tuvieras que usar tu móvil o maquillaje por última vez, ¿Cuál escogerías?

Esta fue la pregunta de un periodista a Ariana Grande en la cadena de radio Power 106FM, a lo que respondió: «¿Esto es sobre lo que crees que las chicas tienen problema en elegir?», seguido de otros toques de atención.

Entrevista a Ariana Grande en Power 106 FM. Fuente: Cherry N’ Bomb
2. ¿Hay una parte en ti que se nutre del drama, o es solo dolor e incomodidad?

Enunciada por una periodista de The New York Times a Nicki Minaj sobre los enfrentamientos entre su entonces pareja, Mekk Mill, y Drake. La cantante respondió “esto es una falta de respeto. ¿Por qué una mujer adulta tendría que nutrirse del drama?».

3. ¿Consideras que tu figura, tus atributos físicos, tras los cuales la gente siempre se gira, se interponen en tu objetivo de ser una actriz exitosa?

Pregunta Michael Parkinson a Helen Mirren en el programa Parkinson, en 1975. Pero su respuesta fue icónica: “(…)Porque una actriz seria no puede tener pechos grandes ¿Es lo que quiere decir? (…) Desearía que la actuación, el papel, la relación que existe entre la gente sobre el escenario y el público sobrepasara todas estas preguntas aburridas”.

Respuesta de Helen Mirren a Parkinson. Fuente: Magnet
4. ¿Cómo lo hiciste para conseguir la forma física de Black Widow? ¿Tuviste que hacer algo en especial en cuanto a la dieta?

En una rueda de prensa de Los Vengadores, Scarlett Johansson respondió a esto refiriéndose a su compañero de trabajo, Robert Downey, que se hallaba a su lado: «¿cómo es que tú recibes preguntas existenciales realmente interesantes y yo recibo las preguntas de la comida de conejo?».

5. Entonces, ¿podías usar ropa interior?

Simon Cowell a Scarlett Johansson en el programa Extra, sobre su papel de Black Widow. Ella respondió: «eres como la quinta persona que me pregunta eso hoy, ¿Que está pasando? ¿Desde cuándo la gente empezó a preguntar el uno al otro sobre su ropa interior?».

Entrevista a Scarlett Johansson. Fuente: Iconos.
6. ¿Hay algo a lo que te sometas en cuanto a dieta, ejercicio(…)? ¿Hay algún ejercicio en particular?

Preguntó Simon Cowell a Anne Hathaway en el programa Extra sobre su papel de Catwoman. Hathaway, con tono sarcástico, comenzó a devolverle las preguntas: «¿estás intentando perder peso? ¿Cuál es el problema? ¡Luces genial!».

7. Hay un tema sobre el que no hemos discutido, y se trata de algo de lo que todo el mundo habla(…) tus pechos.
Periodista a Britney Spears. Fuente: hugebritneyfan
8.Tienes muchos fans aquí, muchos de ellos son hombres, y quieren saber: si pudieras salir con cualquier persona del mundo, deportistas, actores de cine…¿a quién elegirías?

Fue en el Open de Australia de 2014 donde lanzaron esta cuestión a la tenista canadiense Eugenie Bouchard.

Entrevista a Eugenie Bouchard. Fuente: collingwoodrocksafl
9. ¿Puedes darte la vuelta y hablarnos de tu look?

De nuevo, Eugenie Bouchard recibió esta pregunta por parte de un periodista tras ganar a su contrincante en el Open de Australia de 2015.

Entrevista a Eugenie Bouchard. Fuente: ABC News
10. ¿Cómo compaginas tu carrera y tu vida privada?

En los Hollywood Film Festival de 2015, una periodista preguntó lo anterior a Keira Knightley. Aplausos y, posteriormente repercusión mediática, sucedieron a su respuesta “¿le vas a preguntar lo mismo a todos los hombres que hay aquí hoy?

Respuesta de Keira Knightley. Fuente: Gold Derby

Estas son preguntas y respuestas que han tenido gran repercusión en las redes, por lo que no es de extrañar que la mayoría sean sobre celebridades del mundo del espectáculo. Pero realmente se trata de una cuestión transnacional, generacional y laboral, pues víctimas de estas han sido mujeres de muchos otros ámbitos. “La cara bonita” como objetivo primordial que se impone a la mujer y “el recipiente vacío” que promulgaba Aristóteles no son más que distintas expresiones del mismo problema: el machismo.